Está en la página 1de 10

AREANDINA

Departamento de Humanidades

1. REVISE Y CONOZCA TODA LA INFORMACIÓN SOBRE


TIEMPOS, ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL CURSO.
Es importante realizar la evaluación diagnóstica en la primera semana,
así como la evaluación de desempeño después del eje 3 como
oportunidad para evaluar al docente.

Cuando se realicen trabajos en grupo, cada estudiante debe subirlo en


su plataforma de manera individual.

El curso consta de 4 ejes, cada uno tienen una duración máxima de dos
semanas y se califica de 0 a 25 puntos, para una puntuación total de 100
al final del curso. Al finalizar el módulo se aprueba con un total de
mínimo 60 puntos.

Siempre revisar la mensajería de la plataforma para ver las indicaciones


del tutor.

Verificar semana a semana el progreso y puntaje en la asignatura para


evitar hacer reclamaciones al final del curso.
2. EN CASO DE FALLOS CON LA PLATAFORMA,
GUARDE EVIDENCIA Y COMUNIQUE LA SITUACIÓN

La conexión con la plataforma CANVAS depende de


muchas variables. Y podría pasar que en un ejercicio
Línea única de servicio al estudiante: 018000180099 de
suceda que se pierde la conexión. Siempre guardar
lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de
pantallazo de evidencia.
8:00 a.m. a 6:00 p.m.

También tenemos los siguientes canales de


WhatsApp 316 690 85 57
comunicación cuando hay fallas en plataforma:

Si llega a tener un inconveniente, tome un pantallazo que


Formulario de Consulta para estudiantes de modalidad
evidencie el error y repórtelo de inmediato a la
virtual:
coordinación del área virtual del Departamento de

Humanidades, para recibir indicaciones:


https://www.areandina.edu.co/consulta-alumnos#/home

de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. humanidades.virtual@areandina.edu.co


3. ORIGINALIDAD Y LEGALIDAD.
NO ROTUNDO A LA COPIA

Todas las fuentes que usted consulte y emplee para sus trabajos
(textos, imágenes, material audiovisual…) deben estar debidamente
referenciados y citados.

Los trabajos y la producción de cada estudiante es de autoría


personal. Un trabajo para cada actividad y para cada curso.

Usar material de otros estudiantes para trabajos de clase o incluso


el uso de material propio empleado en otras actividades evaluadas
es también fraude.

Recuerde que la copia es una falta grave y conlleva consecuencias


disciplinarias de acuerdo a lo establecido en el Reglamento
estudiantil (Artículo 106-h).

La calificación de un trabajo que ha incurrido en este tipo de


acciones, es de Cero (0,0)
4. TENGA EN CUENTA SIEMPRE LAS FECHAS ESTABLECIDAS Y
PROGRÁMESE.

Las fechas establecidas están programadas y articuladas


con los procesos institucionales. No son negociables.

Las actividades para cada EJE inician y cierran los días


lunes de acuerdo con las fechas programadas para cada
EJE, para un total de 4 actividades.

Vencida la fecha de cierre no se podrán presentar trabajos,


evaluaciones u otras actividades programadas. Tampoco se
valorarán las entregas de forma extemporánea.

Si tiene evidencias por la cuales no fue posible presentar el


trabajo durante las dos semanas enviarlas a

humanidades.virtual@areandina.edu.co
5. HAGA USO EFICIENTE DE LOS MECANISMOS
DE COMUNICACIÓN CON EL TUTOR Y CON
EL GRUPO

La mensajería en la plataforma CANVAS, hay que estarla


revisando periódicamente.

Es un mecanismo de comunicación efectivo.

La información que el tutor entrega vía mensajería de la


plataforma es siempre importante.

No hay excusa de no haberla conocido o leído.

Los encuentros sincrónicos son espacios privilegiados para la


comunicación con el grupo y en especial con el tutor.

No los desaproveche.
También se pueden consultar las grabaciones.
6. LA EVALUACIÓN: TRABAJO DEDICADO, EJERCICIOS DE
CALIDAD, ENTREGAS Y DESARROLLOS A TIEMPO Y
DE FORMA OPORTUNA.

En la plataforma la valoración es de 0 a 25 para cada uno de los 4 EJES.

Los trabajos deben ser subidos a la plataforma dentro de la actividad


evaluativa correspondiente a cada semana.

No deje para el último día la presentación de trabajos o evaluaciones.

El tutor evalúa las actividades entregadas en el tiempo establecido para


cada semana.
7. TODO A TIEMPO Y BIEN HECHO

El aprendizaje significativo se da si se tiene en cuenta el


tiempo que implica el curso. Este no es solo el dedicado en la
plataforma.

Programe su tiempo personal para avanzar de forma regular en


el curso.

No deje todo para el final o deje mucho tiempo sin consultar la


plataforma.

El trabajo personal es la clave del éxito en cualquier curso.

Participe regularmente en los encuentros sincrónicos.

Las dudas o inquietudes resuélvalas a tiempo.


No espere al final.
8. LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE.

Cualquier duda, inquietud o inconveniente con los procesos y los contenidos


de la clase, dialóguelos con su tutor.

Emplea siempre los mecanismos de comunicación oficiales, la mensajería de


la plataforma o el correo electrónico.

Si después de dialogar con el tutor, considera que no es suficiente, puede


comunicarse con la coordinación académica del área virtual del
departamento de Humanidades al correo

humanidades.virtual@areandina.edu.co

Sabemos que hay situaciones que tensionan o que preocupan, pero el


diálogo sobre los problemas siempre tendrá mejor resultado mientras más se
realice con tranquilidad y respeto.
¡GRACIAS!

También podría gustarte