Está en la página 1de 9

Estrés Laboral

Estrés Arbitral

Foro de evaluación Eje 3

Manuel Antonio Serna Osorio

Fundación Universitaria Área Andina

Grupo 202310-1A-103
Introducción a la Psicología
Jenniffer Dajan Gonzalez Ferrer

Marzo 20 de 2023
ESTRÉS LABORAL
ESTRÉS ARBTRAL (BALONCESTO).

DIARIO DE CAMPO.
Nombre del observador: MANUEL SERNA
Fecha: Marzo 4 de 2023 Hora: 20:00
Lugar: Dosquebradas (Rda) Torneo: Max 40 masculino
Tema: Observación arbitral.
DESCRIPCIÓN (lo que
Árbitros 19 y 25 años REFLEXIÓN (como lo hace)
hace)
Antes del juego, se observa No se aprecia, reunión entre compañeros para
que empiezan el juego charla rejuego
Pre-juego
rápidamente

Se miran con frecuencia, en ciertos momentos


Comunicación Se miran constantemente
cuando es necesario, no lo hacen
Manejo de situaciones
No se presentaron ese tipo
imprevistas y/o NA
de acciones
conflictos en el juego.
El equipo arbitral cuando
Curiosean con frecuencia el teléfono celular y
tienen la oportunidad se
Distracciones hablan con personas ajenas al juego, lo que
acerca a su zona de
indicaría que puede existir distracción
descanso.
Buena disposición hacia el A pesar de que el partido se nota controlado
Actitud/Aptitud partido el árbitro de menor edad se nota algo tenso
Se acaba el partido hablar,
Post-juego No realizan charla pos-tjuego
ríen y abandonan la cancha
Nivel de tensión alta

DIARIO DE CAMPO.
Nombre del observador:
Fecha: Marzo 05 de 2023 Hora: 14:00
Lugar: Pereira (Rda) Torneo: Coodeducar masculino
Tema: Observación arbitral.
Árbitros 16 y 24 años DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN
Antes del juego, se
observa que
No se aprecia, reunión entre compañeros
Pre-juego empiezan el juego
para charla prejuego
rápidamente

Se comunican A pesar de que hay comunicación, no es


Comunicación
constantemente una comunicación efectiva.
No hay un buen manejo de las situaciones
Manejo de situaciones Se presentan varias iniciales de conflicto, lo que conlleva a
imprevistas y/o conflictos en el situaciones de que durante todo un el juego la situación
juego. conflicto de note bastante tensa, existió mucha
tensión por parte de los árbitros
Se nota compromiso sin distracción
Distracciones No hay distracciones
externa alguna

Se observa que el árbitro de mayor edad


Buena disposición al
Actitud/Aptitud cambia decisiones a su compañero, lo que
juego
genera desconfianza e inseguridad y dudas

Por las situaciones que se presentaron fue


Toman su tiempo
Post-juego indispensable realizar la charla, ayuda a
para hacerla
tener un autoanálisis del mismo.
Nivel de tensión alto

DIARIO DE CAMPO.
Nombre del observador: MANUEL SERNA
Fecha: marzo 11 de 2023 Hora: 16:00
Lugar: Dosquebradas (Rda.) Torneo: festival categorías inferiores
Tema: Observación arbitral.
Árbitros 21 y 22 años DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN
Antes del juego, se
observa que empiezan No se aprecia, reunión entre compañeros para
Pre-juego
el juego rápidamente charla pre-juego

No hay comunicación
Comunicación Nula la comunicación, no se observa
entre árbitros.
Manejo de situaciones
imprevistas y/o No se presentan NA
conflictos en el juego.

Se nota que están más pendientes de lo externo que


Distracciones Con frecuencia
del propio juego

Se observa incomodidad entre los compañeros


Actitud/Aptitud Hay displicencia
arbitrales

Se acaba el encuentro,
no hablan y
Post-juego No realizan charla post-juego
abandonan la cancha
inmediatamente
Nivel de tensión bajo
DIARIO DE CAMPO
Nombre del observador: MANUEL SERNA
Fecha: marzo 12 de 2023 Hora: 14:30
Lugar: Pereira (Rda.) Torneo: Cooeducar masculino mayores
Tema: Observación arbitral.
Árbitros 50 y 22
DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN
años
Se reúnen durante varios
Pre-juego minutos Es claro que realizan charla pre-juego

Hablan y se
Comunicación miran de manera Excelente comunicación
constante
Manejo de
situaciones
imprevistas y/o No se presentan Dominaron a tiempo los posibles conflictos
conflictos en el
juego.
El compromiso por parte de los árbitros se
Distracciones No hay distracciones lleva sin distracción externa alguna, lo que
indica buena concentración al mismo

Muy buena disposición al


Actitud/Aptitud Se nota armonía entre los árbitros
juego

Post-juego Realizan charla corta Cumplen la expectativa

Nivel de tensión alto

Marco Teórico
Los árbitros, en especial a los que nos referimos en el presente trabajo, son los de
baloncesto, quienes representan de una u otra manera la tercer figura relevante en una
función educativa (padres, entrenadores, árbitros) y dentro del ámbito deportivo de igual
manera se encuentra como tercer eslabón ( jugadores, entrenadores, árbitros), no obstante
cumplen un papel importante y funcional dentro de un encuentro deportivo, es por ello que
son quienes siempre están en los ojos de todos los actores y constantemente están siendo
juzgados y evaluados.
“El análisis de la intervención técnica del árbitro durante la competición tiene que
realizarse mediante la observación de su actuación. El método observacional es el más
idóneo para desarrollar estudios sobre el rendimiento de árbitros” (García-Santos,
Ibañez,2016, P.2)

Hoy en día, se puede ver como muchos árbitros de baloncesto alrededor a nivel
mundial pueden cometer equivocaciones y deben tomar decisiones en menos de un
segundo, pero algunas veces las personas inmersas en el desarrollo de un encuentro
deportivo como son los deportistas, entrenadores, asistentes y simpatizantes se
sienten inconformes con el dictamen planteado (Fiallos, 2016, p. 15).
Cuando el árbitro suena su silbato es el punto de foco para todos, por ende, debe estar
seguro de la decisión tomada para que todas las personas queden satisfechas y de esta
manera se da confianza así mismo, el foco de atención debe ser siempre lo que está
involucrado en el terreno de juego y no estar distrayéndose con otros factores externos e
incluso con pensamientos internos.
Los árbitros deben ser capaces de bloquear las señales o situaciones no pertinentes
(visual o auditivo) tales como los ruidos de la multitud y pensamientos internos que
pueden interferir la información pertinente y distraer la atención. La falta de
concentración es probablemente la más importante fuente de errores cometidos por
los árbitros durante el juego. La adquisición de las habilidades que favorezcan el
mantenimiento del enfoque y la atención deberán ser, por lo tanto, la preocupación
principal en los programas de entrenamiento para árbitros (Álvarez, 2014, p. 23,24).
“Si el árbitro se centra en la respiración, será menos probable que se distraiga o se
fije en cuestiones ambientales. Por último, la respiración profunda brinda la posibilidad de
alejarse mentalmente por momentos de la presión de la competencia, aportando nueva
energía” (Álvarez, 2014, p. 63).
“La Psicología deportiva les puede ayudar a discriminar e identificar el conjunto de
factores que influyen en sus decisiones. Una vez conseguido este control, el dominio de la
situación en el terreno de juego será más sencillo” (González, 2005, p.4).
El árbitro así no tenga un estudio psicológico propiamente dicho, en su interior cuenta con
todas las herramientas para hacerlo, pues es muy claro que manejar calmadamente los
comportamientos que se dan dentro del terreno de juego es claramente un factor disiente de
la capacidad cognitiva de un juez.
Todo este esfuerzo será en vano si no se crea un ambiente agradable, que motive al
árbitro a tener interés por formarse, a que su relación con los demás compañeros sea
agradable y a que sus conocimientos previos sirvan como medio que facilite el
perfeccionamiento individual y grupal (Gonzalez, 2005, p.5).
La observación dentro de un contexto arbitral toma gran importancia debido a que dentro
de un juego suceden un sin número de acciones a las cuales se debe estar atento y
reaccionar rápidamente en fracciones de segundo, pero si no se está totalmente
concentrados se puede tardar en reaccionar, lo que llevaría a la no aceptación inmediata por
parte de los distintos actores a los cuales dicha decisión pudiese perjudica y/o beneficiar.
Errar es de humanos, pero para el contexto deportivo arbitral esto prácticamente no es
permitido, se demuestra inmediatamente inconformidad pues el árbitro es quien imparte
justicia y por ende se debe tomar decisiones rápidas y certeras.
Dicha inconformidad generada por la no buena aceptación de una decisión, en el árbitro
genera de una u otra manera desconfianza en sí mismo, presión externa porque ya está en el
ojo del huracán e interna porque se está poniendo en duda su imparcialidad en la toma de
decisiones, estas y otras inconformidades de los diferentes actores de un juego, sin duda
alguna va subiendo en el árbitro una desconfianza interna que a su vez generaría un estrés
emocional momentáneo del cual quisieran salir pronto, pero que no debe exteriorizarlo.

Hipótesis

Si un árbitro no tiene plena concentración sin ninguna duda su trabajo va a ser defectuoso y
de seguro la tensión que manejará será en gran escala factor para la toma de decisiones.
“Tanto para las ciencias del deporte como para el sentido común, la atención es la
variable psicológica que permite al individuo sincronizar sus procesos mentales con una
fracción del flujo de estímulos que recibe a cada instante” (Álvarez, 2014, p. 12).
Es importante tener un conocimiento del reglamento arbitral, pero quizás es sumamente
más importante estar en total concentración para de esta maneta tener la suficiente
capacidad de aplicar correctamente las reglas de juego, dicha concentración siempre debe
estar enfocada al manejo de la percepción de posibles acciones, para analizar una
infracción, luego de esta respirar y analizar para tener la mejor decisión de lo sucedido,
todo esto sucede en una fracción de segundo y con las miradas puestas en él, cabe
preguntarse ¿ cómo no sentir presión?.
Teniendo una alta concentración y un total conocimiento del reglamento sin duda alguna
será la base fundamental para realizar un buen trabajo
Otro ítem el cual no se puede dejar a un lado son los diferentes comportamientos o
manifestaciones de un estado de ánimo que suelen tener entrenadores y jugadores, dicho
esto no solo se debe tener una buena actuación desde el campo de aplicación de reglamento
sino también estar atentos a cada una de las actuaciones que los implicados en un partido
tengan, con esto es muy claro decir que la concentración y capacidad de reacción que un
árbitro debe poseer es extremadamente alta.
Hay que tener un buen trabajo de equipo arbitral, pues la decisión que tome uno debe ser
avalada y apoyada por el otro.
La fluidez verbal con la que se refiere el cuerpo arbitral a los diferentes actores del juego
dice mucho de su nivel de conocimiento, por ende, daría parte de tranquilidad y seguridad
para el libre y tranquilo desarrollo del encuentro.
Por lo tanto la hipótesis puede quedar resumida en que el árbitro debe: tener Conocimiento
de las reglas, tranquilidad, experiencia, meditación, respiración, observación, trabajo en
equipo, autocontrol, seguridad, confianza, entre otros, son aspectos que sin ninguna duda
debe tener un árbitro, lo que le lleva a tener un buen desempeño en la cancha y evitar
emociones internas generadas por factores externos por los cuales pueda llegar a
descompensarse y entrar en tensión, aclarando que dependiendo de la edad y experiencia,
estos aspectos se pueden manejar con más facilidad.
Para la gráfica de diario de campo se empleó una valoración numérica para facilidad de
interpretación.

DIARIO DE CAMPO
PARTIDO 1 PARTIDO 2 PARTIDO 3 PARTIDO 4
Pre-juego 1 1 1 4
comunicación 4 5 3 4
conflictos 2 5 2 3
distracciones 4 1 5 2
actitud/aptitud 4 4 2 5
post juego 2 5 1 4
tensión 4 5 2 4
Gráficos de la encuesta
Una conclusión preliminar indica que tanto en el diario de campo como en la encuesta el
nivel de tensión y estrés que se puede llegar a manejar es alto, aunque es claro indicar que
estos dependen de la experiencia y entorno de cómo se desarrolle el juego.
En el partido en número 2, en el que se presentaron mayores inconvenientes, en el diagrama
de barras se observa cómo se dieron un alto índice de conflictos lo que a su vez se
manifiesta en una tensión elevada, por lo tanto no está mal afirmar que es necesario que un
árbitro realice alguna terapia de relajación antes de un encuentro para entrar en plenas
facultades emocionales que le permitan estar plenamente concentrado, analizando como fue
el final del mismo, es igualmente imprescindible relajarse mentalmente y eliminar el nivel
de estrés al que se fue sometido.
El encuentro en el que mayor exigencia se tuvo, es en el que menor grado de distracciones a
juicio propio se dieron, corroborando que la concentración de un arbitro debe ser al
máximo desde el principio al final.

Referencias
Álvarez, A. (2014). Influencia de los procesos atencionales y de la motivación en el
desempeño de aspirantes a árbitros de básquet (Doctoral dissertation).
Fiallos Peralvo, S. C. (2017). La preparación cognitiva de los jueces en la conducción de
encuentros de baloncesto en la provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis,
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación.
Carrera de Cultura Física).
García-Santos, D., & Ibáñez, S. J. (2016). Diseño y validación de un instrumento de
observación para la valoración de un árbitro de baloncesto (IOVAB). SPORT TK-
Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 15-26.
González Oya, J. L. (2005). Reflexiones sobre la formación del árbitro: el papel de la
psicopedagogía en el sistema educativo arbitral.

También podría gustarte