Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PIEDRAS

NEGRAS
Materia: Impuestos personas morales
Catedrático: Araceli Maldonado Mancha
Alumno: Josué Domínguez Reyes 20430026
Tema 3- Deducciones autorizadas
T6-Reporte Y cuadro comparativo
Fecha: 16/10/22
Investigar el tratamiento que tiene el costo de ventas para quienes se dediquen al
comercio, a la producción de bienes y a la presentación de servicios según la ley de
ISR, entregar reporte que incluya cuadro comparativo con los siguientes elementos: sistema
de costeo, conceptos considerados dentro del costo, método de valuación, tratamiento en
arrendamiento financiero
Introducción

En este reporte analizaremos el tratamiento que tiene el costo de ventas para


quienes se dediquen al comercio, a la producción de bienes y a la presentación de
servicios
Dentro de la ley del impuesto sobre la renta en la sección II encontramos esta
información referente al tratamiento que tiene el costo de ventas en estos
escenarios específicos que se nos plantea

Artículo 39.

El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que integren el
inventario final del ejercicio, se determinará conforme al sistema de costeo
absorbente sobre la base de costos históricos o predeterminados. En todo caso, el
costo se deducirá en el ejercicio en el que se acumulen los ingresos que se deriven
de la enajenación de los bienes de que se trate.

Los contribuyentes que realicen actividades comerciales que consistan en la


adquisición y enajenación de mercancías, considerarán únicamente dentro del
costo lo siguiente:

a) El importe de las adquisiciones de mercancías, disminuidas con el monto de las


devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre las mismas, efectuados en el
ejercicio.

b) Los gastos incurridos para adquirir y dejar las mercancías en condiciones de ser
enajenadas.

Los contribuyentes que realicen actividades distintas de las señaladas en el


segundo párrafo de este artículo, considerarán únicamente dentro del costo lo
siguiente:

a) Las adquisiciones de materias primas, productos semiterminados o productos


terminados, disminuidas con las devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre
los mismos, efectuados en el ejercicio.

b) Las remuneraciones por la prestación de servicios personales subordinados,


relacionados directamente con la producción o la prestación de servicios.

c) Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones, directamente


relacionados con la producción o la prestación de servicios.
d) La deducción de las inversiones directamente relacionadas con la producción de
mercancías o la prestación de servicios, calculada conforme a la Sección II, del
Capítulo II, del Título II de esta Ley.

Cuando los conceptos a que se refieren los incisos del párrafo anterior guarden una
relación indirecta con la producción, los mismos formarán parte del costo en
proporción a la importancia que tengan en dicha producción.

Para determinar el costo del ejercicio, se excluirá el correspondiente a la mercancía


no enajenada en el mismo, así como el de la producción en proceso, al cierre del
ejercicio de que se trate.

Artículo 40.

Los contribuyentes que celebren contratos de arrendamiento financiero y opten por


acumular como ingreso del ejercicio, la parte del precio exigible durante el mismo,
deberán deducir el costo de lo vendido en la proporción que represente el ingreso
percibido en dicho ejercicio, respecto del total de los pagos pactados en el plazo
inicial forzoso, en lugar de deducir el monto total del costo de lo vendido al momento
en el que se enajenen las mercancías.

Artículo 41.

Los contribuyentes, podrán optar por cualquiera de los métodos de valuación de


inventarios que se señalan a continuación:

I. Primeras entradas primeras salidas (PEPS).

II. Costo identificado.

III. Costo promedio.

IV. Detallista.

Artículo 43.

Cuando los contribuyentes, con motivo de la prestación de servicios proporcionen


bienes en los términos establecidos en el artículo 17, segundo párrafo, del Código
Fiscal de la Federación, sólo se podrán deducir en el ejercicio en el que se acumule
el ingreso por la prestación del servicio, valuados conforme a cualquiera de los
métodos establecidos en el artículo 41 de esta Ley.
Aspecto Comercio Producción de bienes Prestación de
servicios
Sistema de El costo de las Para determinar el costo Cuando los
costeo mercancías que se del ejercicio, se excluirá contribuyentes, con
enajenen, así como el correspondiente a la motivo de la
el de las que mercancía no prestación de
integren el inventario enajenada en el mismo, servicios proporcionen
final del ejercicio, se así como el de la bienes en los términos
determinará producción en proceso, establecidos en el
conforme al sistema al cierre del ejercicio de artículo 17, segundo
de costeo que se trate para la párrafo, del Código
absorbente sobre la producción de bienes Fiscal de la
base de costos Federación, sólo se
históricos o podrán deducir en el
predeterminados. En ejercicio en el que se
todo caso, el costo acumule el ingreso
se deducirá en el por la prestación del
ejercicio en el que se servicio, valuados
acumulen los conforme a cualquiera
ingresos que se de los métodos
deriven de la establecidos en el
enajenación de los artículo 41 de esta
bienes de que se Ley.
trate.

Conceptos a) El importe de las a) Las adquisiciones de


considerados adquisiciones de materias primas,
dentro del costo mercancías, productos
disminuidas con el semiterminados o
monto de las productos terminados,
devoluciones, disminuidas con las
descuentos y devoluciones,
bonificaciones, sobre descuentos y
las mismas, bonificaciones, sobre los
efectuados en el mismos, efectuados en
ejercicio. el ejercicio.
b) Los gastos b) Las remuneraciones
incurridos para por la prestación de
adquirir y dejar las servicios personales
mercancías en subordinados,
condiciones de ser relacionados
enajenadas. directamente con la
producción o la
prestación de servicios.
c) Los gastos netos de
descuentos,
bonificaciones o
devoluciones,
directamente
relacionados con la
producción o la
prestación de servicios.
d) La deducción de las
inversiones
directamente
relacionadas con la
producción de
mercancías o la
prestación de servicios
Método de Cuando se opte por Tratándose de
valuación utilizar el método a contribuyentes que
que se refiere la opten por emplear el
fracción I de este método detallista
artículo, se deberá deberán valuar sus
llevar por cada tipo inventarios al precio de
de mercancías de venta disminuido con el
manera individual, margen de utilidad bruta
sin que se pueda que tengan en el
llevar en forma ejercicio
monetaria. Se Los contribuyentes que
podrán establecer enajenen mercancías
facilidades para no que se puedan
identificar los identificar por número
porcentajes de de seria y su costo
deducción del costo exceda de 50,000
respecto de las únicamente deberán
compras por cada emplear el método de
tipo de mercancías costo identificado
de manera individual
Los contribuyentes
que enajenen
mercancías que se
puedan identificar
por número de seria
y su costo exceda de
50,000 únicamente
deberán emplear el
método de costo
identificado
Tratamiento en Los contribuyentes
arrendamiento que celebren
financiero contratos de
arrendamiento
financiero y opten
por acumular como
ingreso del ejercicio,
la parte del precio
exigible durante el
mismo, deberán
deducir el costo de lo
vendido en la
proporción que
represente el ingreso
percibido en dicho
ejercicio, respecto
del total de los pagos
pactados en el plazo
inicial forzoso, en
lugar de deducir el
monto total del costo
de lo vendido al
momento en el que
se enajenen las
mercancias
Conclusión
En este trabajo analizamos como las personas morales que se identifiquen como
comerciantes, productores de bienes y prestadores de servicios llevan a cabo
como se obtienen el costo de sus ventas y los métodos que utilizan para poder
contabilizarlo siempre siguiendo lo estipulado en la ley

Bibliografía
UNION, C. D. (11 de DICIEMBRE de 2013).

Bibliografía UNIÓN, C. D. (2021). LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (UNION, 2013)

También podría gustarte