Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER DE DISEÑO URBANO II

DISEÑO URBANO INTELIGENTE, HACIA UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS E


INTERVENCIÓN

El diseño urbano inteligente aplicado en las ciudades tiene como propósito la


interpretación del espacio mediante la generación de datos en tiempo real integrando
así el espacio digital con el espacio físico con la finalidad de satisfacer las necesidades
de la población, mejorar la gestión y el aprovechamiento de datos, los cuales
representan las ventajas, desventajas y necesidades existentes.

En la búsqueda de transformar las ciudades tradicionales en ciudades inteligentes y


mejorar la planeación y diseño se hace uso de las TIC’s y debido a la gran importancia
que tiene hoy en día la tecnología para la comunicación de las personas se logra la
recopilación y aprovechamiento de todo tipo de datos que se concentran en la ciudad,
los cuales al ser obtenidos en tiempo real podrían aportar a la toma de decisiones y
gestión de manera más rápida.

Se puede decir entonces que una ciudad inteligente esta formada por elementos
tecnológicos y sociales que integrados funcionan como herramienta para la gestión de
espacios urbanos teniendo como base la infraestructura de ciudad mediante la cual se
generar las relaciones tanto físicas como virtuales.

El conocer los puntos mencionados anteriormente y que estos giran en torno a un eje
central que es la población nos permite estructurar un proceso de diseño urbano como
por ejemplo el generado en San Luis Potosí, el cual parte de un cubo con plataformas
de diagnóstico y propuesta asociados de tal manera que se puedan analizar e
intercambiar diversas posibilidades de solución a las necesidades de la sociedad.

En las ciudades se debe empezar por generar infraestructuras basadas en tecnologías,


porque será mediante estas en las que se desenvuelve la ciudadanía día a día que se
podrán obtener datos que servirán como base para alcanzar un diseño urbano
inteligente y una ciudad inteligente.

Angie Manjarrés García


Décimo semestre “B”

También podría gustarte