Está en la página 1de 38

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Económicas


Política Económica Argentina

Planes Económicos
Alejandro Gay
17/08/2021
El neoliberalismo es a la economía
neoclásica, lo que la astrología es a la
astronomía.
DANI RODRIK (2002),
Después del neoliberalismo, ¿Qué?
Objetivos específicos
• Analizar el Consenso de Washington como un
ejemplo de plan económico.
• Comparar las políticas del Consenso de Washington
con las de la Convertibilidad
• Presentar las criticas al Consenso de Washington y
a su versión ampliada.
• Analizar el enfoque institucional del desarrollo
económico propuesto por Dani Rodrik.
Bibliografía
• Gay, Alejandro (2021), Política Económica.
Analizando el enigma de la Argentina, Córdoba,
libro digital, Amazon Kindle, capítulo 3.
• Rodrik, Dani (2005), “Estrategias de Crecimiento”,
en Dani Rodrik (2011), Una economía, muchas
recetas, Fondo de Cultura Económica, México,
capítulo 1.
Hoja de ruta
• Introducción
• Consenso de Washington
• Resultados y críticas
• Consenso de Washington ampliado
• El enfoque institucional de Dani Rodrik
• Principios universales a respetar
• Lecciones de experiencias históricas
• Estrategia: dos ingredientes
• Objetivos estratégicos: Eficiencia/Estabilidad
Macro/Pobreza
• Conclusión
Introducción
Los planes económicos se distinguen por los objetivos que persiguen
y por la combinación de instrumentos a la que recurren.
Instrumentos: Objetivos:
• Política Monetaria • Crecimiento Económico
• Política Fiscal • Pleno Empleo
• Política Cambiaria • Inflación
• Política Arancelaria • Equilibrio Balanza Pagos
• Regulaciones • Distribución del Ingreso
Introducción
Políticas de desarrollo de la posguerra
• Industrialización clave de crecimiento sostenido.
Sustitución de importaciones.
• Rol activo del estado (producción, acumulación y
tecnología)
• Protección, manipulación de precios relativos e
intervención en la intermediación financiera.
• Pasados los años, estas políticas enfrentaron
dificultades para garantizar el crecimiento sostenido y
en muchos países dieron lugar al fenómeno del
populismo.
Introducción
Paradigma de la década de 1980
Se cuestiona las estrategias de desarrollo basadas en
el proteccionismo y la represión financiera, en base a
estudios empíricos.
La sustitución de importaciones se reemplazaría por:
• Confianza en los mercados
• Creatividad del sector privado
• Integración a la economía mundial
Introducción
• Hubo programas ambiciosos de liberalización financiera y
apertura comercial en el Cono Sur, en la Argentina fue la
experiencia de Martínez de Hoz en la dictadura militar.
• Supuestamente emulaban la experiencia asiática, sin
embargo fracasaron debido a errores en su diseño
(secuencia en las reformas, tipo de cambio bajo y atraso
cambiario que destruyó a la industria.
• Hubo cuestionamientos al nuevo paradigma, en particular
sobre tres puntos: rol del estado, política industrial, sistema
financiero cuando hay fallas de mercado. La experiencia
asiática tenía otras lecturas (política industrial importante,
intervención, represión financiera). Sin embargo, el nuevo
enfoque se consolidó.
Consenso de Washington
• Disciplina fiscal
• Reordenar la prioridades en el gasto público
• Reforma impositiva
• Liberalizar las tasas de interés
• Tipo de cambio unificado y competitivo
• Liberalización comercial
• Liberalización a los flujos de Inversión Extranjera Directa
• Privatización
• Desregulación
• Garantizar los derechos de propiedad
CW : Disciplina Fiscal
1. Los déficit presupuestarios bien medidos, esto es,
incluyendo el de los gobiernos provinciales,
empresas estatales y el banco central, deben ser
suficientemente pequeños para poder financiarse
sin recurrir al impuesto inflacionario. Esto implica
generalmente un superávit primario (antes del
pago de los intereses de la deuda) de varios
puntos del PIB, y un déficit operativo de no más de
2 % del PIB (déficit fiscal sin considerar la fracción
de los intereses que compensa la erosión
provocada por la inflación).
Fuente: Williamson (1994)
CW: Reordenar prioridades gasto
público
2. La política de reforma consiste en reorientar el
gasto desde las áreas favorecidas políticamente,
que generalmente reciben más recursos de los que
se podrían justificar dado su retorno económico,
tales como administración, defensa, subsidios
indiscriminados, y proyectos faraónicos, hacia
áreas desatendidas con alto retorno económico y
gran potencial para mejorar la distribución del
ingreso, tales como salud y educación primaria, e
infraestructura.
Fuente: Williamson (1994)
CW : Reforma impositiva
3. La reforma fiscal implica ampliar la base imponible
y disminuir las alícuotas marginales. La intención
es de mejorar los incentivos y la equidad
horizontal sin disminuir la progresividad alcanzada.
Mejorar la administración tributaria (incluyendo la
imposición de los ingresos por intereses de los
activos externos (capital fugado)) es un aspecto
importante a considerar para ampliar la base
tributaria en el contexto latinoamericano.

Fuente: Williamson (1994)


CW: Liberalizar tasas de interés
4. El fin último de la liberalización financiera es que el
mercado determine las tasas de interés, sin embargo,
la experiencia muestra que en condiciones de falta de
confianza crónica, las tasas fijadas por el mercado
pueden ser tan altas como para amenazar la
solvencia financiera y productiva de empresas y
gobiernos. Bajo tales circunstancias un objetivo
intermedio sensato es la eliminación de tasas de
interés subsidiadas para los prestamistas
privilegiados y el logro de una tasa de interés real
moderadamente positiva.
Fuente: Williamson (1994)
CW : Tipo de cambio competitivo
5. Los países necesitan un tipo de cambio unificado
(al menos para las transacciones comerciales)
que esté fijado en un nivel suficientemente
competitivo para inducir un crecimiento rápido
de las exportaciones no tradicionales, y
administrado de forma tal que se asegure a los
exportadores que la competitividad se
mantendrá en el futuro.

Fuente: Williamson (1994)


CW: Liberalización Comercial
6. Las restricciones cuantitativas deberían ser rápidamente
reemplazadas por aranceles, y estos deberían reducirse
progresivamente hasta llegar a una tasa baja y uniforme en
torno al 10% (o como máximo 20%). Hay, sin embargo,
desacuerdos en relación a la velocidad a la que los
aranceles deben reducirse (con recomendaciones que se
ubican entre 3 y 10 años), y desacuerdos en relación a si es
conveniente moverse más lentamente en el proceso de
liberalización cuando las condiciones macroeconómicas
sean adversas (recesión y déficit en cuenta corriente)

Fuente: Williamson (1994)


CW: Inversión Extranjera Directa
7. Las barreras que impiden la entrada de empresas extranjeras
deben abolirse; las empresas extranjeras y nacionales deben
competir en igualdad de condiciones.

CW: Privatización
8. Las empresas estatales deben privatizarse

Fuente: Williamson (1994)


CW: Desregulación
9. Los gobiernos deben eliminar las regulaciones
que impiden la entrada de nuevas empresas o
restringen la competencia, así como asegurar
que las regulaciones existentes estén justificadas
por criterios tales como salud, seguridad,
protección ambiental y supervisión prudencial de
instituciones financieras

Fuente: Williamson (1994)


CW: Derechos de Propiedad
10. El sistema legal debe garantizar los derechos de
propiedad, evitando costos excesivos, y sobre
todo, estos derechos tienen que estar a
disposición del sector informal de la economía.

Fuente: Williamson (1994)


Resultados y criticas
Structural reform index for Latin American Countries

0.8

Países que lo aplicaron …


0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Costa Rica


Dominican Rep. Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Jamaica
Mexico Nicaragua Peru Uruguay Venezuela Regional average*

Fuente: Dani Rodrik (2005), Growth Strategies.


Resultados y criticas
… obtuvieron beneficios muy pequeños

6%
LAC-7 Emerging Asia OECD
5%

4%

3%

2%

1%

0%

-1%
1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2003
Notes: Regional GDP per capita. Asia includes Indonesia, Korea, Malaysia, Philippines and Thailand.
Fuente: Dani Rodrik (2005), Growth Strategies.
Resultados y criticas
Consenso de Washington en Argentina
• Las reformas estuvieron orientadas por el CW, sin embargo
no se respetaron algunas prescripciones.
• No hubo disciplina fiscal
• No hubo dólar paralelo, el tipo de cambio fue único pero no
fue competitivo.
• Se otorgó igual tratamiento a la invesión extranjera que a la
nacional, pero además se liberalizó la totalidad de la cuenta
capital. Los movimientos de capitales habían sido excluidos
de las 10 áreas de reforma porque no había consenso de
que siempre generaban efectos positivos.
Resultados y críticas: Stiglitz
En el Consenso de Washington hay omisiones y se subestiman algunos temas que son
fundamentales para que los mercados funcionen bien
• La obsesión por el control de la inflación
• Políticas de Defensa de la Competencia
La liberalización comercial no es una condición ni necesaria ni suficiente para crear
una economía competitiva.
• Políticas para facilitar la transmisión de tecnología
La presencia de externalidades en el sector tecnológico indica que el mercado librado
a sí mismo generará una oferta insuficiente de tecnología.
• La Regulación de los mercados financieros es un tema clave
Dado la existencia de información incompleta y asimétrica lo importante es una
adecuada regulación y no simplemente la liberalización de esos mercados.
• Hay que ampliar los objetivos
Incluyendo el Desarrollo sostenible, el Desarrollo equitativo y el Desarrollo
democrático.
Fuente: Stiglitz Joseph (1998), Mas instrumentos y metas mas amplias para el desarrollo. Hacia el consenso Post-Washington.
Resultados y criticas
Típicas ideas neoliberales
• Liberalizar la cuenta capital del balance de pagos
• Utilizar el tipo de cambio para controlar la inflación
(enfoque monetario del balance de pagos)
• Economía de la oferta
• Estado reducido al mínimo
• Privatización (era la única idea neoliberal incluida
en el Consenso)
Fuente: Williamson (2002)
Resultados y criticas

Fuente: Dani Rodrik (2005), Growth Strategies, gráfico 1.


Consenso de Washington +
Consenso de Washington original CW original + 10 puntos adicionales

Disciplina Fiscal Institucionalidad

Reorientar el gasto público hacia salud, educación primaria e Anticorrupción


infraestructura

Reforma impositiva Mercados laborales flexibles

Liberalización de las tasas de interés Adhesión a los acuerdos de la OMC

Tipo de cambio unificado, competitivo Adhesión a estándares internacionales en materia de normas


financieras

Liberalización de comercio Apertura prudente de la cuenta capital

Liberalización a los flujos de Inversión Extranjera Directa Regímenes de tipos de cambio no-intermedios

Privatización Bancos Centrales independientes / Metas de inflación

Desregulación Redes de seguridad social

Garantizar los Derechos de Propiedad Planes focalizados para reducir la pobreza

Fuente: Dani Rodrik (2002), “Después del neoliberalismo ¿qué?”, Boletín Informativo Techint, 310.
Enfoque institucional de Rodrik
¿Qué es lo que no hay que rechazar?
• Teoría económica. En particular los tres principios
universales de una buena gestión económica.
• Crecimiento económico
• Globalización. No deberíamos rechazarla sino corregir su
agenda.
Enfoque institucional de Rodrik
Lecciones de experiencias históricas
• Las transiciones a un crecimiento económico alto se originan
típicamente en un pequeño numero de cambios en las políticas y
reformas institucionales.
• Los cambios de política que dieron origen a estas transiciones hacia un
alto crecimiento típicamente combinan elementos ortodoxos con
innovaciones institucionales no convencionales.
• Las innovaciones institucionales no pueden ser trasladadas.
• El crecimiento económico sostenido es un desafío en sí mismo y no
puede darse por sentado.
Enfoque institucional de Rodrik
Dos ingredientes en una estrategia de crecimiento:
1. Estrategia de inversión para iniciar el crecimiento
El número de reformas necesarias (muchas veces no convencionales)
es limitado dado que no hay que sobrecargar la capacidad
institucional de la economía.
Fallas del Gobierno
Fallas del Mercado
2. Estrategia de construcción de instituciones
Este desafío es más difícil ya que requiere construir un entorno
institucional sano para mantener el dinamismo productivo y dotar a la
economía de flexibilidad y resistencia para enfrentar shocks en el
largo plazo.
Enfoque institucional de Rodrik
Instituciones que sustentan al mercado
Instituciones formadoras de los mercados
• Derechos de propiedad
• Cumplimiento de los contratos
Instituciones reguladoras de los mercados
• Entes reguladores (información asimétrica, monopolios naturales)
• Otros mecanismos para corregir las fallas de mercado
Instituciones estabilizadoras de los mercados
• Instituciones monetarias, fiscales y cambiarias
• Instituciones de supervisión y regulación prudencial
Instituciones que legitimen los mercados
• Democracia, manejo del conflicto, políticas de redistribución
• Seguridad social y asistencia social
Fuente: Dani Rodrik (2005), Growth Strategies
Objetivo: Eficiencia Productiva
Principios universales Diversidad en los Modelos institucionales

Derechos de propiedad: ¿Qué tipo de derechos de propiedad? ¿Privados,


Asegurar que los inversores actuales y públicos, cooperativos?
potenciales puedan usufructuar de la ¿Qué tipo de régimen legal?
rentabilidad de sus inversiones. ¿Derecho escrito? ¿codificado? ¿Adoptar o
innovar?
Incentivos:
¿Cuál es el justo equilibrio entre la competencia
Alinear los incentivos [privados] a la a través de los mercados y la intervención
producción con los costos y beneficios
pública?
sociales. ¿Qué tipo de instituciones financieras o
Cumplimiento de la ley: estructuras societarias son las más apropiadas
Proveer un conjunto de reglas para movilizar el ahorro doméstico?
transparentes, estables y predecibles. ¿Hay un rol para el Estado en la generación y
transmisión de tecnología? (Propiedad
intelectual)

Fuente: Dani Rodrik (2005) Growth Strategies, en Philippe Aghion y Steven Durlauf, eds., Handbook of Economic Growth, vol. 1A, North-Holland.
Objetivo:Estabilidad Macro y
Financiera
Principios universales Diversidad en los Modelos institucionales
Política monetaria sana. ¿Cuán independiente debe ser el Banco
No generar liquidez más allá del Central?
incremento en la demanda nominal de ¿Cuál es el régimen cambiario apropiado?
dinero con inflación razonable. (dolarización, caja de conversión, fijo con
paridad ajustable, flotación sucia, flotación
Sostenibilidad fiscal. pura)
Asegurar que la deuda pública se ¿Debería la política fiscal estar sujeta a reglas y
mantenga en un nivel razonable y en caso afirmativo, cuáles son las reglas
estable en relación al PIB. apropiadas?
Tamaño del sector público
Regulación prudencial. ¿Cuál es el esquema regulatorio apropiado para
Preservar al sistema financiero de la el sistema financiero?
excesiva toma de riesgos. ¿Cuál es el tratamiento regulatorio apropiado
para las transacciones en la cuenta capital del
Balance de Pagos?
Fuente: Dani Rodrik (2005) Growth Strategies, en Philippe Aghion y Steven Durlauf, eds., Handbook of Economic Growth, vol. 1A, North-Holland.
Objetivo: Justicia distributiva y
alivio de la Pobreza
Principios universales Diversidad en los Modelos institucionales
Focalización: ¿Cuán progresivo debe ser el sistema
Los programas redistributivos deben impositivo?
focalizarse lo más estrechamente posible en ¿El sistema previsional debe ser público o
los directamente necesitados. privado?
¿Cuáles son los puntos adecuados de
Compatibilidad de Incentivos: intervencion:?¿sistema educativo, acceso a la
Los programas redistributivos deben salud, acceso al crédito, mercado laboral,
minimizar las distorsiones en los incentivos. sistema impositivo?
¿Cuál es el rol de los “fondos sociales”?
¿Redistribución de las dotaciones? (reforma
agraria, herencias)
Organización de los mercados laborales:
¿decentralizados o intitucionalizados?
Modos de prestación del servicio: ONGs,
Programas participativos, etc.

Fuente: Dani Rodrik (2005) Growth Strategies, en Philippe Aghion y Steven Durlauf, eds., Handbook of Economic Growth, vol. 1A, North-Holland.
Consenso de Washington vs China
Problema Solución
Baja Productividad en la Agricultura Liberalizar los Precios

Incentivos a la Producción Privatización de la Tierra

Perdida de Ingresos Fiscales Reforma Impositiva

Salarios Urbanos Autonomía Empresa Estatal

Monopolio Liberalización Comercial

Reestructuración Empresaria Reforma Sector Financiero

Desempleo Redes de Seguridad Social

... y así sucesivamente


Conclusión
El Consenso de Washington está siendo reemplazado por un
nuevo consenso:
• Los economistas tienen un limitada capacidad para
recomendar políticas de crecimiento apropiadas
• No son las políticas, sino las instituciones las que importan
• Las políticas apropiadas (y las instituciones) dependen de
las circunstancias locales.
• La experimentación es inevitable
Conclusión
• El análisis económico neoclásico es mucho más flexible de
lo que los hacedores de política que lo utilizan imaginan. En
particular, los principios económicos fundamentales (la
protección de los derechos de propiedad, la competencia
basada en el mercado, los incentivos apropiados, una
moneda sólida, finanzas públicas saludables), no se
corresponden con una única receta de política económica.
Conclusión
• Diferentes paquetes tienen diferentes costos y beneficios
en función de las restricciones políticas presentes, los
niveles de capacidad administrativa, y las fallas del
mercado. Los reformadores tienen margen para
empaquetar creativamente estos principios en diseños
institucionales que sean sensibles a las oportunidades y
limitaciones locales.
• Los países exitosos son aquellos que han utilizado este
espacio con sabiduría, esto a veces requiere atajos creativos
o experimentos audaces.
Conclusión
• El segundo argumento de Rodrik es que, la tarea de iniciar el
crecimiento económico y la de mantener el dinamismo
productivo son de alguna manera tareas distintas. La primera,
requiere un número limitado reformas (a veces no
convencionales) que no sobrecarguen demasiado la capacidad
institucional de la economía. El segundo desafío es en muchos
sentidos más difícil, ya que requiere la construcción de un
apoyo institucional sólido de largo plazo para dotar a la
economía de resiliencia ante shocks adversos y permita
mantener el dinamismo productivo.
• Omitir la distinción entre estas dos tareas deja a los
reformadores condenados a agendas políticas impracticables,
indiferenciadas y muy ambiciosas.

También podría gustarte