Está en la página 1de 1

Solución taller:

El estudio que realizan los economistas en Colombia donde predicen que el PIB va a disminuir en
un 10% trae consecuencias fuertes en toda la economía; pero hay que entender que en esta
situación de pandemia donde todos los países se encuentran en la misma situación, los gobiernos
tienen que trabajar con lo que tengan en las manos. El primer factor que se verá afectado será el
consumo; todos los productos y servicios demandados en la economía doméstica tendrán una baja
catastrófica como lo hemos visto hasta ahora. Se relaciona ampliamente con el aumento de la tasa
de desempleo ya que, al haber tanta gente sin trabajo, no están gen erando dinero y posteriormente
tendrán que disminuir los gastos que tenían. A día de hoy, la economía está tratando de
levantarse, pero efectivamente va a tardar mucho en volver a la normalidad pues el golpe para
empresas ha sido muy fuerte. La inversión privada también va a disminuir de forma precipitada
porque ningún negocio actualmente tiene un futuro prometedor, de esa manera ningún proyecto, ni
producto ni servicio será bien visto. La compra de planta y equipo, así como infraestructura y todo
lo que no va a financiar el estado está muy quieto, y quienes invirtieron a ciegas han tenido
pérdidas innumerables. Las compras del Estado han aumentado, esto se debe a que inicialmente
se tenía estipulado un presupuesto nacional que tratará de llevarse al margen, pero con la
pandemia, los gastos del estado han tenido que ser dirigidos a mantener a las familias más
vulnerables y que ahora dependen del estado. También la compra de tecnología para combatir la
enfermedad aumentó, el dinero que invirtieron en ventiladores y maquinaria usada por los
hospitales. La prioridad del gobierno en estos momentos es mantener a su pueblo de la mejor
manera, y para eso, tenían que aumentar el nivel de dinero que iban a usar y saber bien en qué lo
iban a distribuir, ya que la orden nacional y departamental tenía que ser siempre en pos de los
ciudadanos. Las exportaciones netas del país han disminuido y en este caso particular es de
obvias razones explicar que en otros países pasa lo mismo. Con un problema mundial como el que
nos agobia hoy día, ninguna economía estaba preparada para lo que acontecería, de esa forma,
ninguna empresa esperaba ese factor externo. Siendo así, todas las fábricas que producían
productos para mandar al exterior tuvieron que detenerse porque no tenían manera de mandar sus
productos, no había quién demandara sus productos, y finalmente, sin dinero ingresando, no
podían mantener los empleados y obligatoriamente tuvieron que reducir personal y dejar al mínimo
la producción. Pero cabe aclarar que el nivel de importaciones pudo aumentar ya que toda la
tecnología que estaban comprando en el Estado, era de otros países. En ese específico caso de
material para hospitales y tecnología para combatir la pandemia, se sabe que los países más
desarrollados tuvieron un nivel alto de ventas y los países que no podían costear la basta demanda
de implementos hospitalarios iban a demandar más y por lo tanto importar más. Pero en la
ecuación final, las exportaciones netas disminuyen ya que las importaciones suben, pero la baja de
exportaciones es aún más grave. La tasa de desempleo aumentó gravemente, y este factor hace
que la población que estaba activa pase a no estarlo y a demandar ayudas del gobierno.
Observamos que actualmente ya se está reactivando la economía, pero las empresas tardarán
mucho para volver a reintegrar a todos sus empleados pues también todo lo que producen no tiene
buena salida. El ahorro nacional ha de disminuir pues para no generar un endeudamiento nacional,
el gobierno primero tiene que gastar o usar lo que tiene a la mano. Al cierre de este año sin duda el
ahorro nacional va a ser menor que el de sus predecesores pues ese dinero si bien no lo usan para
ayudas del gobierno, no se incrementará pues el estancamiento de la economía causará que el
ahorro público y el privado se mantengan debajo de su promedio y con una subida muy lenta con
respecto a las nuevas indicaciones del gobierno.

También podría gustarte