Está en la página 1de 1

Inflación

La inflación es un aumento generalizado y continuo en el nivel general de precios de los


bienes y servicios de la economía. La inflación usualmente se calcula como la variación
porcentual del Indice de Precios al Consumidor, que mide los precios promedio de los
principales artículos de consumo.

Los desajustes que surgen de la oferta y demanda de un bien o sector, surge de la expansión


dispareja de los sectores por el sistema de precios. Por lo tanto cuando surge un incremento
en la oferta monetaria posibilita un mayor volumen de transacciones monetarias en forma
paralela con el crecimiento de los precios, por lo que nos lleva a concluir que los cambios en la
oferta monetaria son un mecanismo propagador de la inflación.

Las principales teorías de la inflación que se presentan en la literatura son:

- Inflación de demanda

- Inflación de costos 83 Osvaldo Gutiérrez Andra Departamento de Administración, Economía y


Finanzas

- Inflación estructural

- Inflación inercial

- Inflación con estancamiento

El origen de la inflación ha dado lugar a muchas polémicas inconclusas. En parte, ello se debe a
que la pregunta misma es ambigua. En una situación inflacionaria crecen simultáneamente,
aunque no siempre al mismo ritmo, las distintas categorías de precios, los salarios, el tipo de
cambio, los agregados monetarios. ¿De dónde surgen las alzas del nivel general de precios? Esto
puede referirse a cuestiones analíticamente bien distintas: los determinantes inmediatos de los
precios (es decir, en la terminología econométrica, una ecuación del modelo en forma estructural);

También podría gustarte