Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE LIBERACIÓN EMOCIONAL PARA ADULTOS

(Hoponopono)
Noviembre 19, 2022
11:00 a 12:30 h

OBJETIVO: Enseñar técnicas para una liberación emocional a través de la responsabilidad


personal
MATERIAL: presentación canva sobre el tema, música hooponopono, hojas, pluma o lápiz,
recipiente.
FUENTE: Ho´oponopono. Descubre los milagros de la sabiduría hawaiana. Dujardin,
Laurence. Editorial Diana. México, 2016

DESARROLLO:

HORA TEMA/ACCIÓN RESPONSABLE MATERIALES

11:00- Bienvenida y presentación


11:05

11:05- Meditación inicial “Suelto y confío” Clara https://drive.go


11:15 Se pide que tomen una postura cómoda ogle.com/file/d/
para seguir las indicaciones que se les 1B1336E7jBEk
vaya poniendo en la meditación. YsZfkUsgmN4
9UvWNFXeMb/
view?usp=drive
sdk

11:15- Primer precepto básico en Hooponopono Yara Hojas


11:35 El facilitador solicita que recuerden 2 Pluma o lápiz
experiencias o momentos más Presentación
significativos en su vida y la manera en que canva
ellos participaron.

Comparten de manera voluntaria. Se pide


que el coloque sus momentos o
experiencias que hicieron en la primera
parte en un recipiente.

Se relaciona lo compartido con el primer


precepto básico de Hooponopono:
“Yo soy responsable de la realidad que
estoy viviendo y de las experiencias que
vienen en ella; son parte de mi memoria”

11:30- Segundo precepto básico de Hooponopono Yara Hojas


11:45 El facilitador solicita que escriban 2 Pluma o lápiz
pensamientos que vinieron a sus mentes
desde que se despertaron.
Se les pide que los compartan con la
persona de al lado en 1 minuto para cada
quién.

Se relaciona lo observado con el segundo


precepto básico de Hooponopono:
“Soy creador de mi realidad a partir de mis
pensamientos. Soy fuente emisora de
energía”

11:45- Liberación emocional a través de la técnica Yara Escritos del


12:05 de la Gratitud primer ejercicio
Presentación
Se explica el poder de liberación emocional canva
de la Ley de la Gratitud con apoyo del
mantra de 4 palabras esenciales en
Hooponopono: “lo siento, perdóname, te
amo, gracias” así como referirse a la
divinidad (alma)

Se pide que formen un círculo para que 3 o


4 personas de manera voluntaria lean su
situación que pusieron en ejercicio 1 y se le
pide que digan juntos:
Divinidad sana en mí esta memoria de X…
Lo siento
Perdóname
Te amo
Gracias

Se pide que practiquen durante 21 días y


estén atentos a los cambios en su vida a
partir de esta sesión y se invita a usar el
mantra en cada momento, particularmente
aquellos que les incomode.

12:05- Cierre de la sesión dando oportunidad a Yara


12:20 responder:
¿Cómo se sienten?
¿Qué aprendieron?
¿A qué se sienten invitados?
Impartido por: Centro Clara Govela

También podría gustarte