Está en la página 1de 54

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA”

FACULTAD DE MEDICINA

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

“IMPACTO DEL COVID-19 SOBRE LA ADMISIÓN EN EL SERVICIO DE


EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS EN LA RED ASISTENCIAL
AREQUIPA DE ESSALUD”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR:

MAXIMO MEDARDO HUAQUIPACO MONROY

PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

ASESOR

AREQUIPA – PERÚ 2022


ÍNDICE

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................3


1.1 Descripción de la realidad problemática..........................................................................3
1.2 Formulación del problema...............................................................................................3
1.3 Objetivos..........................................................................................................................5
1.4 Justificación.....................................................................................................................6
1.5 Limitaciones.....................................................................................................................7
1.6 Viabilidad.........................................................................................................................7
2 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO....................................................................................7
2.1 Antecedentes de la investigación.....................................................................................7
2.2 Bases teóricas.................................................................................................................10
2.3 Definiciones conceptuales.............................................................................................29
2.4 Hipótesis........................................................................................................................29
CAPÍTULO III METODOLOGÍA...........................................................................................29
3.1 Diseño............................................................................................................................29
3.2 Población y muestra.......................................................................................................30
3.3 Operacionalización de variables....................................................................................31
3.4 Técnicas de recolección de datos...................................................................................35
3.5 Técnicas para el procesamiento de la información........................................................36
3.6 Aspectos éticos...............................................................................................................37
CAPÍTULO IV RECURSOS Y CRONOGRAMA..................................................................37
4.1 Recursos.........................................................................................................................37
4.2 Cronograma....................................................................................................................38
4.3 Presupuesto....................................................................................................................40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................42
ANEXOS..................................................................................................................................49

2
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática


1.2 Formulación del problema

Durante el año 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se describió por primera vez la
enfermedad por coronavirus SARS CoV-2, la cual se extendió a nivel mundial en cuestión de
meses (1) debido a los retrasos en la respuesta a las medidas de cuarentena locales e
individuales, lo que provocó que se extendiera a 146 países y llegara a diferentes continentes
a mediados de marzo (2). El brote de coronavirus desencadenó una pandemia mundial a
finales de 2019, por lo que la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia
internacional el 31 de enero de 2020 (3).

La pandemia alcanzó una escala mundial y afectó a varios sectores (4). Frente a ello,
la mayoría de los países respondieron con diversas medidas no farmacéuticas, como
cuarentenas nacionales, cuarentenas voluntarias y obligatorias, distanciamiento social, cierre
de escuelas y universidades, y suspensión de trabajos no esenciales (2), lo que cambió el estilo
de vida de la población y afectó a la atención sanitaria (5). El resultado fue un acontecimiento
sin precedentes que se cobró millones de vidas, conmocionó el sistema de salud pública y
provocó un trastorno económico y social que afectó a los más vulnerables (6).

Bajo este contexto, cabe señalar que la demanda de servicios sanitarios se vio influida
por la respuesta del gobierno (7), y, durante la pandemia, la aplicación de medidas de control
de la infección provocó una reducción de las actividades de atención sanitaria no urgentes (8).
Del mismo modo, a medida que las áreas hospitalarias se saturaron de pacientes con COVID,
los hospitales tuvieron que reasignar el personal y los recursos para satisfacer las necesidades
de los servicios hospitalarios y evitar una exposición innecesaria, lo que provocó un retraso en
la evaluación de los pacientes (9). Como resultado, los servicios de emergencia se vieron
obligados a dar prioridad al tratamiento de los pacientes en estado crítico (10).

Los retrasos en el acceso a la asistencia sanitaria afectaron directamente a varias


especialidades, entre ellas la ginecología, ya que los pacientes dudaban en acudir a los
hospitales por miedo a contagiarse de la enfermedad (11). Así, la Organización Panamericana
de la Salud, informa que hasta octubre de 2021 se notificaron 325.344 casos de infección por

3
SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas, con una tasa de mortalidad del 1,0% que se
traducirían en 3.237 muertes (12). Además, la reducción de los recursos humanos y técnicos
para prestar una atención especializada generó una reducción de las atenciones de control del
embarazo y la admisión de pacientes (13). De otro lado, debido al aislamiento social que se
produjo en todo el mundo; Canadá informó de un descenso sostenido del número de abortos
espontáneos tras el inicio de la pandemia en comparación con 2019 (14).

En Italia, en cambio, el número global de ingresos hospitalarios por diferentes


patologías en el 2020 fue menor, con tasas de hospitalización significativamente mayores de
cuadros con problemas respiratorios graves durante la pandemia de COVID 19, lo que sugiere
que las mujeres gestantes fueron hospitalizadas por problemas más graves durante la
pandemia que en años anteriores (15). En Israel se registraron resultados similares, ya que las
mujeres con una edad gestacional tardía acudieron a los servicios de urgencias durante la
pandemia, lo que indica un aumento significativo del número de urgencias obstétricas y
ginecológicas (16). Estos estudios demostrarían que la dinámica de la población ginecológica
cambió claramente durante la pandemia, lo que condujo a una disminución de las tasas de
hospitalización por causas diferentes al COVID 19 a nivel internacional (17).

A nivel latinoamericano, se observó un comportamiento poblacional similar. En


Chile, se mostró una disminución de las visitas a los servicios de urgencias en 2019-2020,
una disminución de las consultas espontáneas por patología ginecológica en los servicios de
urgencias, un aumento de la relación consulta/ingreso y una mayor morbilidad en las
pacientes hospitalizadas (10). En Argentina, la pandemia registró una reducción del 75% en
las visitas a los servicios de urgencias y del 45% en los ingresos hospitalarios (18)

En el Perú, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, los cambios sanitarios, producidos
en el acceso y atención en los servicios de salud, afectaron la atención prenatal, lo que
probablemente repercutió en el incremento de la morbi mortalidad materna; Durante el año 2020
(hasta la semana 53), se notificaron al sistema de vigilancia epidemiológica 429 muertes maternas
clasificadas preliminarmente como directas e indirectas, ocurridas hasta los 42 días de culminada la
gestación, lo que representa un incremento de 42,1 % (+127) comparado al año 2019. Según la
información disponible preliminarmente, 63 muertes maternas ocurrieron a causa de la enfermedad
COVID-19. El promedio de notificación semanal de muertes maternas hasta la Semana 53, fue de

4
8,1; con un mínimo de 2 muertes maternas (Semana 53) y un máximo de 18 muertes maternas
(Semana 18). Este incremento de muertes ha sobrepasado lo presentado en los últimos 8 años
(Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades ; estos porcentajes son
alarmantes porque según Avila-Jaquez (20), la tasa de partos asistidos en establecimientos de
salud ha aumentado de 45,5% en 1991 a 91% en 2015, mientras tanto, según la Organización
Mundial de la Salud, Perú logró avances significativos en la reducción de la mortalidad
materna entre 2000 y 2017, reduciendo la tasa de mortalidad de 144 a 88 por cada 100 000
nacidos vivos (25). Dentro del contexto regional; en Arequipa no se han evaluado las
consecuencias de la pandemia sobre la atención ginecológica, en ninguno de los hospitales
que brindaron atención durante este periodo, entre los que cabe destacar la Red Asistencial
Arequipa de EsSalud conformada por los hospitales: Hospital I Edmundo Escomel , Hospital
Nacional IV Carlos Alberto Seguin Escobedo y Hospital III Yanahuara, cuya atención durante
la primera semana de confinamiento fue pausada por decisión del gobierno.

Estos son algunos de los pocos hallazgos sobre el impacto de la pandemia en la


especialidad de ginecología, lo cual es digno de mención, ya que algunas de las restricciones
implementadas para limitar la propagación del SARS-CoV-2 ya se han levantado en algunos
países, pero se espera que el impacto en las personas continúe a largo plazo (22)

. La dinámica de transmisión de la tercera y cuarta ola también es especialmente


preocupante debido a la posibilidad de que nuevamente los daños colaterales generados por la
pandemia se ciñan sobre las pacientes que no acuden a los hospitales para una atención
ginecológica especializada.

A lo largo de este escenario, la comunidad científica mantiene una postura en la que


se debe cuestionar el posible impacto de estos cambios en la atención especializada sobre la
salud de las personas. Por su parte, los oncólogos advierten de que la reducción de los
programas de prevención puede provocar un retraso en el diagnóstico y la detección de
estadios más avanzados de enfermedades (17). La demora en obtener atención y resolución de
patologías ginecológicas pueden provocar un aumento de la morbilidad secundaria y la
necesidad de intervenciones médicas más peligrosas, pero hasta la fecha se dispone de datos
limitados sobre el impacto del confinamiento en los servicios de ginecología dentro del

5
contexto nacional, haciendo que los servicios de salud sean más vulnerables ante la respuesta
por las posibles consecuencias futuras que trae esta pandemia.

Por lo tanto, se plantea la pregunta: ¿Cuál fue el impacto de COVID-19 sobre la


admisión en el servicio de emergencias obstétricas y ginecológicas en la Red Asistencial
Arequipa de EsSalud?

1.3 Objetivos

Objetivo general

Evaluar el impacto de COVID-19 sobre la admisión en el servicio de emergencias obstétricas


y ginecológicas en la Red Asistencial Arequipa de EsSalud.

Objetivos específicos

- Caracterizar demográficamente a las pacientes que consultaron en la emergencia de


ginecología durante la época de pandemia.
- Describir las características maternas perinatales de pacientes de emergencia en
ginecología antes y durante la pandemia.
- Determinar las complicaciones obstétricas de las pacientes antes y durante la pandemia.
- Describir variables de comorbilidad de las pacientes hospitalizadas durante la pandemia
en la Red Asistencial Arequipa de EsSalud.
- Comparar la tasa de hospitalización de emergencia en ginecología antes y durante la
pandemia.
- Analizar la asociación entre las variables de comorbilidad de las pacientes antes y durante
la pandemia.

1.4 Justificación

La pandemia del COVID-19, afecto los sistemas de salud a nivel global, en el Perú el
efecto fue severo sobre especialidades médicas de atención no prioritaria, además según las
disposiciones gubernamentales la atención fue suspendida por un periodo de 1 semana, para la
organización entre el personal de salud; lo cual afecto directamente a pacientes de
emergencias y de forma particular el Departamento de Obstetricia y Ginecología de EsSalud,

6
que atiende diariamente a mujeres gestantes y jóvenes con urgencias ginecológicas que
requerían de atención inmediata, asimismo esto tuvo un impacto sobre la frecuencia de
asistencia a los centros de salud, siendo que muchas gestantes dejaron de asistir a estos
nosocomios manteniendo controles ineficaces del desarrollo fetal.

Frente a esta problemática, el presente estudio contribuirá en el conocimiento medico


actual de los impactos que el COVID-19 tuvo sobre las atenciones en el Departamento de
Obstetricia y Ginecología dentro de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, con fines de
considerar los impactos que este tendría sobre los cambios de flujo de atención, lo que
evidenciará los potenciales resultados adversos que este tuvo a corto plazo sobre la mortalidad
materna y la salud reproductiva de mujeres, con fines de considerarse planes que permitan
gestionar atenciones médicas de forma más organizada.

1.5 Limitaciones
Como potenciales limitaciones del estudio, tenemos la dificultad de acceder a las bases
de datos utilizadas. Sin embargo, consideramos importante, poder revisar los datos históricos
nacionales en revistas nacionales y bases de estadística; lo que evidenciaría la participación de
investigadores de nuestro medio en dar a conocer los resultados de sus investigaciones en el
ámbito local.
1.6 Viabilidad
El estudio es viable debido a que permite realizar un análisis observacional de los
datos registrados en la estadística nacional de forma que no se alterara ni causara ningún daño
a un individuo, comunidad ni ambiente, más bien tiene el objetivo de dar a conocer los
cambios producidos durante la pandemia en la atención y admisión de gestantes. Además, el
proyecto no requiere de un financiamiento mayor o ser auspiciado por alguna entidad.

2 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Dado que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto global, varios estudios se han
centrado en evaluar el impacto de las emergencias sanitarias durante este periodo, y a nivel

7
internacional Grandi et al.(23), realizaron un estudio en Italia, donde evaluaron el impacto del
COVID-19 en los ingresos en los servicios de urgencias ginecológicas de tres hospitales
universitarios, para evaluar el impacto del bloqueo, para lo que obtuvieron una muestra de
691 mujeres ingresadas entre el 1 y el 30 de noviembre de 2019 y el 9 de abril de 2020,
teniendo las pacientes una edad media de 38,3 años ± 14,3 años, con una reducción relativa en
2020 del -56,6% y una reducción significativa del tiempo de atención en urgencias (p < 0.
05), mayores tasas de hospitalización (p < 0,05), cirugía de urgencia (p < 0.) 05) y menores
tasas de altas (p < 0,05), lo que lleva a la conclusión de que el bloqueo de COVID-19 redujo
significativamente las tasas de ingreso en los servicios de urgencias ginecológicas, pero filtró
las urgencias reales de las que podían aplazarse.

Gomez et al. (14), realizaron un estudio en Canadá para analizar el impacto de la


pandemia de COVID-19 en las visitas frecuentes a los servicios de urgencias abdominales y
ginecológicas. Evaluaron un total de 39 691 visitas a los servicios de urgencias antes y
durante la pandemia de COVID-19 y descubrieron que la mayoría de los casos se debían a
apendicitis (40,2%), aborto espontáneo (32,1%), colecistitis (21,3%) y embarazo ectópico
(6,4%), y que la apendicitis y el aborto espontáneo mostraban igual porcentaje y concluyeron
que los resultados de la atención y el tratamiento de urgencia eran similares antes y después
de la pandemia.

Por su parte Dell'Utri et al. (17), realizaron un estudio en Italia para examinar los
cambios en la atención de urgencia durante la pandemia de SARS-CoV-2 en los servicios de
urgencias obstétricas y ginecológicas, evaluando a 5 644 pacientes en 2019 y a 3 647 en 2020,
y concluyeron que los ingresos hospitalarios en 2020 disminuyeron en un 35%, en
comparación con el mismo periodo de 2019, los ingresos hospitalarios por infecciones
genitales y cistitis disminuyeron (75,7%), las dolencias relacionadas con el embarazo también
disminuyeron (28,5%), y de igual forma, los partos por cesárea aumentaron en 2020 (53,6%)
en comparación con 2019 (47,5%), lo que indica que el COVID-19 tuvo un impacto negativo
en los ingresos de urgencia.

Spurlin et al. (24), realizaron su estudio en Estados Unidos, donde analizaron el


impacto del COVID-19 en el volumen quirúrgico y las consultas en el departamento de
emergencias en los servicios de obstetricia y ginecología; analizando 14 719 consultas de

8
mujeres entre el 1 de febrero de 2020 y el 15 de abril de 2020, obteniendo que todas las
cirugías y todas las pacientes en trabajo de parto fueron del 1,87 %, 13,8 %, 54,6 % en el
período anterior a la COVID-19, lo que no representa una diferencia significativa en las
proporciones de consultas de obstetricia y ginecología al servicio de urgencias (p > 0,001), sin
embargo, la distribución de los casos quirúrgicos ginecológicos cambió significativamente
durante la pandemia (p<0,001), con mayores proporciones de cirugía de urgencia por
embarazo ectópico, aborto espontáneo y cáncer.

Por otro lado, Amadori et al. (25), publicaron un estudio de Italia, donde evaluaron el
impacto del confinamiento en la actividad del servicio de urgencias obstétricas y
ginecológicas de un Hospital Universitario, Centro Hub, por la COVID-19; donde trabajaron
con una muestra de 1857 mujeres ingresadas en el mismo período de 2019 y 2020; los
resultados indicaron una disminución relativa de pacientes en 2020 de -50,96%, con una
reducción significativa de los diagnósticos de alta en 2020 de -70,42%, dolor (-81,22%),
trastornos del tracto urinario (-75,64%) y trastornos gastrointestinales (-87,50%).

A nivel nacional Estrada-Chiroque et al (12), describieron las características clínicas,


sociodemográficas y la frecuencia de complicaciones maternas y perinatales en mujeres
gestantes con diagnóstico confirmado de COVID-19 atendidas en un hospital peruano,
trabajando con una muestra de 322 mujeres con 20 semanas o más de gestación con
diagnóstico de infección por COVID-19 atendidas entre marzo y diciembre del 2020,
obteniendo que las pacientes eran predominantemente mujeres menores de 35 años, con
educación superior, cuyos síntomas predominantes fueron fiebre (85%), tos (52%) y cefalea
(18%), documentándose leucocitosis (31%), linfopenia (24%) y trombocitopenia (5%);
además de registrarse 2 muertes maternas (0,6%) y 22 (7,2%) defunciones perinatales;
concluyendo que en las gestantes con infección moderada y severa, se presentaron con más
frecuencia complicaciones maternas y perinatales.

En tanto Dávila-Aliaga et al. (26), describieron los resultados materno-perinatales de


gestantes con infección por SARS-CoV-2 identificadas antes del parto, en un hospital nivel
III; evaluando las complicaciones obstétricas y morbilidades neonatales en 43 nacimientos
entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2020, de los cuales se presentó como principal
complicación obstétrica la rotura prematura de membranas (18,6%) y preeclampsia (11,6%).

9
Los nacimientos por parto vaginal fueron (65,1%), y las comorbilidades de los recién nacidos
fueron prematuridad (11,3%), bajo peso al nacer (9,3%). Concluyendo que la morbilidad
neonatal se encontró en recién nacidos cuya prueba de RT-PCR fue negativa para COVID-19.

Carranza-Asmat et al. (27), compararon los resultados del embarazo entre mujeres con
y sin COVID-19 atendidas en un hospital nacional de nivel III, evaluando 51 gestantes,
algunas con RT-PCR positiva y negativa en razón 1:1, y 1:2 con gestantes del año 2019,
observando la existencia de una asociación entre los resultados de la RT-PCR y el parto pre
término (p < 0,05), la razón de prevalencia en las gestantes con RT-PCR positiva fue de 3,14
veces en comparación con las gestantes de 2019 y de 4,0 veces en comparación con las
gestantes con RT-PCR negativa.

Mientras que Huerta et al. (28), describieron las características materno perinatales de
pacientes gestantes con COVID-19 en un hospital terciario, mediante la evaluación de 41
pacientes hospitalizadas por el servicio de emergencia de gineco-obstetricia entre el 24 de
marzo y el 07 de mayo del 2020 y positivas para COVID-19, obtenido que los síntomas más
comunes fueron tos (84,6%) y fiebre (76,9%), sin registrar casos de muerte materna, con parto
vía cesárea (78,3%).

Finalmente, Vera et al. (29), determinaron la epidemiología y resultados materno


perinatales de COVID-19 en las gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San
Bartolomé, a través de la evaluación de 345 gestantes admitidas en emergencia obstétrica,
obteniendo que la edad promedio fue 27 años, con gestantes que tenían de 2 a 4 embarazos
(60%), vía de parto vaginal (38%), pre término (15%); concluyendo que la vía de
culminación del parto fue similar a la de pacientes no contagiadas con COVID-19.

2.2 Bases teóricas

Atención ginecológica

La atención médica especializada, trabaja desde diferentes ramas, siendo la


ginecología aquella que se encarga de analizar, recomendar y evaluar de forma exhaustiva a
las mujeres, a través exámenes médicos destinados a diagnosticar anomalías del aparato
reproductor, sin tener en cuenta la salud general de la mujer. Aunque los ginecólogos son

10
indudablemente expertos en cuestiones reproductivas de la mujer, hay que tener en cuenta que
en muchos casos los ginecólogos son también médicos de familia de la mujer y sus
competencias no se limitan únicamente a la salud de los órganos reproductivos.

Un examen ginecológico debe comenzar con una entrevista correcta y exhaustiva de


los antecedentes personales y familiares de la mujer. Es importante conocer los antecedentes
obstétricos, incluyendo la edad de la menarquía, el tipo de menstruación, la fecha de la última
menstruación, el número de partos, el tipo de parto, el aborto espontáneo, el parto prematuro y
sus complicaciones. La historia ginecológica debe proporcionar información sobre los
tratamientos que ha recibido la mujer, las intervenciones quirúrgicas a las que se ha sometido,
su comportamiento sexual y los métodos anticonceptivos que ha utilizado o utiliza
actualmente. (30).

Factores intervinientes en la atención ginecológica

El tratamiento y los ingresos hospitalarios dependen de una serie de factores


relacionados con la dinámica hospitalaria. Los más importantes son los factores relacionados
con la paciente y con la morbilidad. En este sentido, la literatura muestra que los factores
relacionados con la atención al paciente incluyen factores ambulatorios, factores
preoperatorios del hospital, factores postoperatorios del hospital, factores relacionados con el
ingreso en el hospital y factores generales.

Los factores generales son aquellos relevantes para el paciente, como la edad, el sexo,
el estado civil, el nivel educativo, la constitución física y otras circunstancias
socioeconómicas (31). A continuación, se presentan los principales factores generales
asociados al paciente:

Edad

La edad indica el tiempo que la persona ha vivido después de su nacimiento; este


indicador es importante dentro de la obstetricia porque los cambios hormonales inhiben las
enzimas responsables de la descomposición de las fibras de tejido colágeno que componen las
membranas ovulares fetales, por lo que se dice que las condiciones para el embarazo son
peores en las mujeres jóvenes y adultas, lo que fisiológicamente sería el caso en un embarazo

11
a término positivo. Sin embargo, al no reducirse estas enzimas, este efecto protector no se
produce adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de rotura temprana de las membranas (32).

Este factor también es importante para la atención ginecológica ya que, según la


Organización Mundial de la Salud, las mujeres en edad fértil van de los 15 a los 44 años de
vida, incluyendo adolescentes y mujeres adultas (33), donde la edad es clave para definir la
esperanza de vida, en mujeres sometidas a cirugía por afecciones ginecológicas a una edad
más avanzada, por presentar alteraciones como prolapso uterino y cánceres ginecológicos
(34); asimismo, actualmente se han notificado tasas de mortalidad peri operatoria del 12,7%
para los menores de 80 años y del 18,1% para los mayores de 80 años (35).

Estado civil

Es la situación de una persona con respecto al nacimiento, la nacionalidad, la filiación


y el matrimonio, tal y como consta en el registro civil (32). Su importancia está ligada a
factores socioeconómicos que indican una mejor calidad de vida, ya que algunos estudios
reportan que la mayoría de pacientes casados pueden ser un grupo de riesgo respecto a la
atención en salud debido a los conflictos económicos y sociales (36).

En tanto, el estudio de los factores asociados a la supervivencia de las pacientes con


cáncer, informa que el estado civil, desempeña un papel predictivo en la supervivencia de las
pacientes (37). Mientras que como informa Wang et al. (38), las mujeres solteras tienen un
mayor riesgo de muerte por cáncer de ovario que las casadas. Sin embargo, Tomás et al. (39),
informaron lo contrario, sugiriendo que no estar casado en el momento del diagnóstico se
asociaba a una mejor supervivencia del cáncer de mama.

Nivel de instrucción

El nivel educativo es el grado máximo de instrucción de una persona (32). Este es un


factor importante ya que según algunos estudios, estaría directamente relacionado con la
búsqueda de asistencia médica especializada, ya que las mujeres con mayor nivel de
educación posponen el embarazo y eligen la atención médica en el momento del embarazo y
el parto (36).

12
Según Ayala (40) el analfabetismo y la baja escolaridad impiden que las mujeres
conozcan algunas enfermedades peligrosas como las neoplasias de cáncer de cuello uterino,
resultándoles difícil superar los tabúes que rodean a las pruebas ginecológicas, que no
entienden la necesidad de una higiene genital adecuada, y que no conocen ni tienen acceso a
los servicios sanitarios, etc.

Ocupación

Es aquella actividad económica a la que se dedica una persona en su vida diaria (32).
Conforme a Awadalla et al. (41), los pacientes casados, con mayor nivel de estudios, con
empleo tenían una mayor calidad de vida.

Pandemia COVID-19

El 8 de diciembre de 2019, se detectó y notificó el primer caso de una serie de


neumonía de causa previamente desconocida en Wuhan, China (42). La presentación clínica
de estos casos se asemejaba a una neumonía vírica, con fiebre y tos seca. Las imágenes
radiográficas no concuerdan con la neumonía bacteriana o vírica más común (43).

A raíz de este brote, el 31 de diciembre de 2019, la Administración Sanitaria de China


alertó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de casos de neumonía atípica
de causa desconocida sospechosa de ser zoonótica. El 7 de enero de 2020, el Ministerio de
Sanidad chino indicó que un nuevo coronavirus (nCoV) podría ser la causa (42).

El 11 de enero, se notificó la primera muerte por SARS-CoV-2, y al día siguiente un


grupo de investigadores chinos reveló el genoma del virus implicado en el brote de neumonía
atípica (44). El 24 de enero se habían notificado 835 casos en China y el brote se extendió a
otras partes durante varias semanas (42). En ese momento, este nuevo coronavirus fue
identificado por las autoridades sanitarias como el agente causante de estos casos de
neumonía atípica (43).

Como el brote se extendió a 139 países entre el 31 de diciembre de 2019 y el 16 de


marzo de 2020, con 16.741 casos notificados, incluidas 6.507 muertes (45), el Comité de

13
Emergencia de la OMS clasificó el brote como una emergencia sanitaria mundial debido al
aumento del número de casos en China y en otros lugares (46).

El primer caso se notificó en Perú el 6 de marzo de 2020 (47) y seis casos se


confirmaron al día siguiente. El 7 de marzo de 2020, después de que se descubriera el primer
caso, el Gobierno se centró en prevenir una rápida propagación, incluyendo la información al
público sobre el coronavirus y el desarrollo de la infraestructura hospitalaria. El 8 de marzo,
se confirmaron siete casos y el 9 de marzo, el Ministerio de Salud informó a la población y
notificó posibles casos; también se puso en marcha una campaña de información para prevenir
la transmisión del COVID-19. Sin embargo, una de las limitaciones era que algunas personas
no entendían o aceptaban términos como portador asintomático, virus y enfermedad
infecciosa.

El 10 de marzo, cuando se registraron oficialmente 11 casos en el país, el presidente


Martín Vizcarra anunció una cuarentena domiciliaria de 14 días para los viajeros procedentes
de España, Francia, Italia y China. Al día siguiente, el 11 de marzo, Vizcarra anunció el cierre
de los colegios públicos y privados. Inicialmente, se anunció que las escuelas permanecerían
cerradas hasta el lunes 30 de marzo, pero posteriormente se amplió a todo el curso escolar; el
12 de marzo, tras 22 casos, el Gobierno declaró una emergencia sanitaria nacional de 90 días
(48).

La dinámica epidemiológica de COVID-19 cambió drásticamente a lo largo de los


meses (44), por lo que en el territorio peruano se pudo observar múltiples brotes
poblacionales denominados olas, los cuales a medida que paso el tiempo fueron reduciendo
hasta el año 2022, donde el 23 de septiembre se comenzaron a reducir las rígidas medidas de
restricción y de uso obligatorio de mascarilla.

SARS-CoV-2

El virus del SARS-CoV-2 es muy contagioso y se transmite rápidamente por la tos, las
secreciones respiratorias y el contacto cercano; las gotitas respiratorias de más de 5
micrómetros pueden transmitirse hasta 2 metros; las manos y los objetos contaminados con
estas secreciones pueden transmitirse por el contacto con las membranas mucosas de la boca,
la nariz y los ojos (49).

14
La entrada del SARS-CoV-2 en las células huésped está mediada por la glicoproteína
transmembrana S, que forma homotrímeros que sobresalen de la superficie del virus. La
proteína S del coronavirus se compone de dos subunidades funcionales: la subunidad S1, que
tiene un dominio de unión a receptores y es responsable de la unión a los receptores de la
superficie de la célula huésped, y la subunidad S2, que media la posterior fusión del virus con
la membrana de la célula huésped.

El dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 se une directamente al dominio


ACE2, que también es un receptor intracelular del SARS-CoV. ACE2 es una proteína de
membrana de tipo I que participa en la maduración de la angiotensina, una hormona peptídica
que regula la vasoconstricción y la presión arterial. En las vías respiratorias, la ACE2 está
ampliamente distribuida en los alvéolos, la tráquea, los bronquios, las células epiteliales de las
glándulas serosas bronquiales, los monocitos y los macrófagos alveolares, que serían las
regiones más afectadas tras el contagio del virus.

El periodo de incubación de COVID-19 suele ser de 2 a 14 días (98% de los


pacientes), con una media de 5 días, pero también han existido casos con un periodo de
incubación de hasta 24 días. El tiempo que transcurre entre el inicio de la infección y la
enfermedad grave suele ser de una semana, provocando síntomas similares a los de la gripe,
como fiebre (80-90%), tos no productiva (50%) y letargo (20-40%). Secreción nasal,
estornudos y dolor de garganta, rara vez parecen estar presentes (44).

En determinados grupos de pacientes, especialmente los ancianos y los pacientes con


enfermedades crónicas, puede provocar neumonía con opresión en el pecho, dolor y fatiga;
dificultad para respirar al cabo de una semana, lo que puede dar lugar a la hospitalización en
aproximadamente el 20% de los pacientes (44).

Impacto del COVID-19 en el Perú

Como todos los países del mundo, Perú se enfrentó a un brote inesperado y casi
repentino de COVID-19. Como resultado, se establecieron medidas de cuarentena y
distanciamiento social, se compraron nuevas camas y equipos de cuidados críticos; se contrató
y desplegó personal formado para UCI (51). La pandemia tuvo un grave impacto no sólo a

15
nivel sanitario, sino también en aspectos socioeconómicos, como la empleabilidad, la
educación a todos los niveles y el desarrollo económico.

Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el número de personas


con empleo en el segundo trimestre de 2020 fue más de 6 millones menor que en el mismo
periodo de 2019. Los mayores aumentos del desempleo se produjeron entre los hombres, las
personas de 25 a 44 años y los que tienen estudios superiores no universitarios. El descenso
de la población ocupada fue mayor en las zonas urbanas (-49,0%) que en las rurales (-6,5%),
afectando principalmente a la construcción (-67,9%), la industria manufacturera (-58,2%), los
servicios (-56,6%) y el comercio (-54,5%). La calidad del empleo también se ha visto
afectada, ya que la tasa de empleo informal aumentó hasta el 74,3% entre julio de 2019 y
junio de 2020, lo que indica que los mecanismos tradicionales de ajuste del mercado laboral
peruano no se vieron impedidos ni limitados (52).

Las necesidades económicas de muchas personas que tuvieron que arriesgarse a salir a
la calle a vender. Cabe recordar que cerca del 70% de la población peruana vive de las ventas
diarias en la economía informal. En segundo lugar, muchas familias de Lima viven en zonas
alejadas del centro de la ciudad y tuvieron que comprar comida y suministros casi todos los
días debido a la falta de servicios de entrega a domicilio.

El fracaso del Estado también se debió a la inestabilidad del sistema sanitario público,
ya que este no contaba con suficientes laboratorios para pruebas moleculares, ni camas UCI,
ni ventiladores mecánicos, etc.; en tanto la diversidad cultural y la falta de comunicación
efectiva hicieron que muchas personas no creyeran ni entendieran la importancia del virus en
el territorio, y asumieran la inexistencia de la pandemia dejando de lado las restricciones
brindadas por el gobierno, exponiéndose diariamente sin mascarilla ni el distanciamiento
social (48).

Debido a la pandemia de COVID-19, el Gobierno peruano adopto varias medidas para


reducir la tasa de infección, entre ellas la virtualización de la enseñanza en la educación en
todos sus niveles. La limitada accesibilidad y conectividad a Internet; la percepción
desfavorable de la pedagogía, las estrategias y los métodos de enseñanza de los profesores; la
sobrecarga y el uso constante de ordenadores, portátiles y teléfonos móviles, enfrento a los

16
estudiantes a un nuevo escenario con muchas dificultades (34), todo lo cual ha provocado
importantes problemas de conectividad en muchas partes del país ya que los profesores
peruanos tenían una inadecuada preparación el uso de las diversas herramientas tecnológicas
que requerían para la educación a distancia (35).

Respecto al sector salud, el Colegio Médico del Perú desempeñó un papel importante
desde los primeros días de la pandemia, exigiendo el apoyo de recursos humanos y medidas
locales a las autoridades sanitarias peruanas, optando por la cuarentena, los toques de queda y
los períodos prolongados de aislamiento social, dada la gravedad de la situación (36). Sin
embargo, la respuesta del sistema sanitario ha sido pobre, siendo Perú uno de los países con
mayor número de muertes por persona infectada, con una muerte por cada 30 personas
infectadas (37)

Realmente el COVID-19 resalto los problemas que estuvieron presentes a lo largo de


los años en el país, siendo el mayor problema de la salud en el Perú la deficiente
infraestructura, hecho señalado por la Defensoría del Pueblo en abril de 2018, que determinó
que el 20% de los hospitales de alta complejidad (Nivel III) no contaban con equipos
suficientes para brindar atención (32).

Disposición de pacientes

Alta médica

La combinación de estancias hospitalarias reducidas y estas exacerbaciones hizo que


los pacientes fueran dados de alta en una fase intermedia de recuperación, lo que hizo que las
instrucciones brindadas para pacientes que salían sean más complejas (38).

Auto-alta

Consiste en un procedimiento en el que el paciente abandona voluntariamente el


centro sin recomendación médica, sin aceptar la continuación del tratamiento médico habitual
en caso de hospitalización.

Hospitalización

17
Es el procedimiento que requiere de la aprobación previa del médico; el servicio está
destinado a admitir pacientes para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del estado de
salud (39).

Tipos de gestación

Única

Es la fecundación de un óvulo y el desarrollo de un feto en el vientre de la madre, que tiene


menos probabilidades de causar complicaciones y es más fácil de controlar.

Múltiple

Corresponden al desarrollo simultáneo de múltiples fetos en el útero por la fecundación de


dos ovocitos o de un óvulo fecundado que se divide después de la fecundación y se asocian a
patología obstétrica y perinatal, principalmente relacionada con la trofoblasticidad, por lo que
conllevan un alto riesgo (41).

Edad gestacional

Se define de forma imprecisa como el número de semanas entre el primer día del
último periodo menstrual normal de la madre y la fecha del parto. Más concretamente, la
diferencia entre los 14 días anteriores a la fecha de la concepción y la fecha del parto se
denomina edad gestacional. Aunque la edad gestacional en meses no es la edad fetal real del
feto, es un valor de referencia universal entre los obstetras y neonatólogos para evaluar la
madurez fetal (42).

Control prenatal

Se trata de una serie de intervenciones médicas y sanitarias en forma de


conversaciones y visitas planificadas con el equipo sanitario para controlar el curso del
embarazo, preparar adecuadamente el parto y los cuidados del recién nacido y reducir los
riesgos de este proceso fisiológico.

18
Los cuidados prenatales forman parte de un proceso para promover la salud de la
madre, el feto y la familia, y cuentan con el apoyo de las organizaciones de servicios
sanitarios. Se recomienda confirmar el diagnóstico de embarazo en la primera visita, evaluar
el estado general de la gestante, identificar las afecciones del aparato reproductor y realizar
una clasificación de riesgo primario en base a la historia clínica y de laboratorio (43).

Parto pre término

El parto prematuro se define como el que se produce entre las 22 y las 36 semanas, 6
días después del último día menstrual. Actualmente se considera un síndrome más que una
condición en sí misma y, por lo tanto, se considera multifactorial. Todavía no hay consenso
sobre las causas del parto prematuro.

Se han considerado hasta siete causas de parto prematuro, entre ellas la infección
intrauterina, la isquemia uterina, la dilatación uterina excesiva, la enfermedad cervical, la
reacción anormal a los injertos alogénicos, los fenómenos alérgicos y los trastornos
endocrinos. Este estrés es un factor que induce el parto prematuro mediante la activación
prematura del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal a través del aumento de los niveles séricos
de estrógenos (que estimulan las contracciones del miometrio) o la disminución de la
progesterona (que mantiene la quiescencia uterina). Los factores de estrés materno incluyen
factores físicos y psicológicos como la ansiedad y la depresión (44).

Paridad

La paridad materna es un factor de riesgo durante el embarazo y el parto y puede


conducir al desarrollo de hemorragias durante el parto, tanto primarias como múltiples. La
importancia del número de partos en relación con la hemorragia posparto es de gran interés,
ya que prepara a las madres desde el principio para evitar posibles complicaciones durante el
parto. La novedad de este proyecto de investigación es que lo lleva a cabo la OMS facilita la
integración de las matronas que durante mucho tiempo han atendido partos vaginales en todo
el mundo sin tener conocimientos previos de la anatomía y la fisiología durante el parto (45).

Nulípara

19
La mujer que nunca ha tenido un parto vaginal.

Primípara

Mujeres que han tenido parto vaginal al menos 1 vez

Multípara

Mujeres con 2 o más partos vaginales.

Vías de parto

Al nacer, las mujeres tienen 2 opciones para poder dar a luz: el parto vía vaginal y vía
cesárea son dos métodos de parto que ponen fin a la etapa de gestación para que pueda
producirse el nacimiento.

Vía vaginal

El parto a través de esta vía busca facilitar la salida del feto por la vagina. Desde el
punto de vista anatómico, el cuerpo de la mujer cambia gradualmente, dependiendo de la fase
del parto vaginal en la que se encuentre la embarazada, de la intensidad de su trabajo de parto
y del tamaño del feto (46).

La primera etapa es la dilatación del cuello uterino mediante contracciones


musculares, que suele producirse cada 20 minutos y es indolora. Si la frecuencia de las
contracciones es de unos cinco minutos en una hora, indica un cambio en el cuello uterino; las
contracciones se vuelven más continuas e intensas, y el parto se inicia cuando el cuello
uterino alcanza el punto de dilatación de 10 cm, lo que permite que la cabeza del feto
descienda por el canal del parto. Este proceso dura entre 6 y 12 horas. En esta fase, el equipo
médico comprobará la anestesia, que dependerá de la fase del parto de la madre. A
continuación, se rompen las membranas, se realiza un tacto vaginal, ya sea por indicación de
la matrona o del médico.

La segunda etapa es el proceso de expulsión, durante el cual la madre siente


contracciones cada dos o tres minutos y debe aprovecharlas para empujar, descansar y coger

20
fuerzas para la siguiente contracción. Esto permite que la cabeza del feto alcance el canal
vaginal y descienda completamente, con repetidos movimientos involuntarios. Una vez que el
cuello uterino está completamente dilatado, el feto puede salir por completo y el descenso
puede durar hasta 120 minutos. Una vez que ha salido la cabeza, la madre descansa y deja de
empujar, y comienza la fase final del parto.

La última etapa es el parto, tras la expulsión de la placenta y los apéndices ováricos.


Esto lleva una media de 10 minutos. El útero sigue contrayéndose hasta que la placenta se
retira y cae por la vagina. Durante este tiempo, el equipo médico examina al recién nacido,
informa a la madre de su estado y la introduce en el proceso de vinculación madre-hijo. Una
vez desprendidas la placenta y las membranas, el equipo médico examina la cavidad uterina.
Comprueban la ausencia de tejido placentario, que ayuda al útero a contraerse mejor y a
reducir las hemorragias postnatales. Por último, se comprueba el canal vaginal y el cuello
uterino para asegurarse de que la madre se encuentra en buen estado postnatal (47).

Vía cesárea

La cesárea es un procedimiento abdominal que se realiza para extraer el feto, si es que el parto
vaginal es peligroso para la madre o el bebé, o si el bebé no puede nacer de este modo. En
algunos casos, puede ser necesario realizar una cesárea, aunque tenga el antecedente de parto
vaginal previo. Hay muchas razones para realizar una cesárea, algunas de las cuales están
indicadas incluso antes de que comience el parto; las principales razones para esta
intervención son los cambios en la posición del feto al final del embarazo, si el feto pesa más
de 4.200 g, la placenta previa, los embarazos múltiples y si ya se han realizado más de dos
cesáreas (48).

Complicaciones obstétricas

Las complicaciones obstétricas son trastornos o enfermedades durante el embarazo, el


parto, el alumbramiento y el periodo neonatal temprano. Algunas de las más frecuentes se
mencionan a continuación:

Rotura prematura de membranas

21
Usualmente se produce antes del trabajo de parto activo puede detectarse con tres
variantes: a) cuando se producen durante el parto; b) cuando se producen en un parto
prematuro (<37 semanas); y c) cuando son prolongadas, es decir, la rotura dura más de 24
horas, siendo esta última combinada con una de las anteriores (49).

El examen histológico del lugar de la ruptura al nacer revela una zona alterada, un
engrosamiento caracterizado por la morfología del tejido conectivo, el adelgazamiento de las
membranas citotrofoblásticas y desmoplásicas y la interrupción de las conexiones amnióticas
y coriónicas. Estos cambios fisiológicos se acompañan de una dilatación del cuello uterino, lo
que provoca un debilitamiento localizado de las membranas a nivel del endocérvix y
predispone a la ruptura en este lugar.

A nivel bioquímico y celular, estos cambios son inducidos por la liberación de


eicosanoides, fosfolipasas, citocinas, metaloproteinasas, elastasas y otras proteasas en
respuesta a estímulos fisiológicos o patológicos. Los factores de riesgo incluyen
himenectomía, antecedentes de parto prematuro espontáneo en un embarazo anterior,
colonización de la membrana amniótica por bacterias y procedimientos invasivos como la
amniocentesis. Hay factores históricos y epidemiológicos que no se sabe que influyan en la
ruptura prematura de membranas, como el sexo, el ejercicio materno, el parto o la
microscopía (50).

Preeclampsia

La preeclampsia es un síntoma de presión arterial alta durante el embarazo. Se trata de


una enfermedad multisistémica que favorece la hipertensión potencialmente grave y la
disfunción o insuficiencia de los órganos diana, lo que da lugar a una amplia remodelación
anormal de los vasos de la placenta, que desempeña un papel importante en el desarrollo de la
preeclampsia y su progresión fisiopatológica. Cuando la isquemia placentaria se desarrolla
como resultado de la angiosclerosis y la remodelación microvascular anormal de la placenta,
la liberación de marcadores de estrés, como los factores antiangiogénicos e inflamatorios,
aumenta la competencia por los sitios de unión de los factores de crecimiento y angiogénicos
esenciales, promoviendo un desequilibrio. Esto tiene efectos posteriores, como una

22
angiogénesis anormal y una acomodación vascular insuficiente, en particular para múltiples
sistemas orgánicos como el cardiovascular, el renal y el hepático.

Los parámetros para el primer diagnóstico de preeclampsia son específicamente dos


veces con un intervalo de al menos cuatro horas, con una presión sistólica de al menos 140
mmHg o una presión diastólica de al menos 90 mmHg, o en intervalos de tiempo más cortos
con una presión sistólica de al menos 160 mmHg o una presión diastólica de al menos 110
mmHg, ambas detectadas después de 20 semanas de embarazo Definido como deseable. Esto
incluye un examen clínico para la hipertensión gestacional que consiste en un análisis de orina
para detectar proteinuria, un recuento sanguíneo completo para detectar trombocitopenia y un
panel metabólico completo para detectar cambios en la función hepática e insuficiencia renal.

La evaluación fetal debe incluir también pruebas prenatales como la ecografía del
índice de líquido amniótico, la estimación del peso fetal, las pruebas de no estrés y los perfiles
biofísicos. El estado fetal también puede desempeñar un papel importante a la hora de decidir
si se procede al parto o se administra un tratamiento durante el embarazo en pacientes con
preeclampsia. El tratamiento definitivo de la preeclampsia es el parto del feto. La observación
continuada del parto prematuro en pacientes con hipertensión gestacional bien controlada o
preeclampsia sin síntomas graves es aceptable en el contexto del examen rutinario antes del
parto, pero conlleva riesgos para el manejo durante el periodo prenatal (51).

Trabajo de parto disfuncional

El trabajo de parto disfuncional se define cuando el curso de la dilatación, el descenso


de la presentación y la expulsión del feto se desvían del ritmo normal. En primer lugar, puede
haber anomalías en la fuerza de expulsión. Por ejemplo, las contracciones uterinas pueden no
ser lo suficientemente fuertes o coordinadas como para ensanchar y dilatar el cuello uterino
(disfunción uterina), o los músculos voluntarios de la madre pueden estar deteriorados en la
segunda fase del parto (52).

El desequilibrio cefalopélvico es una de las principales causas de cesárea. Por lo tanto,


sobre la base de un conocimiento profundo de la fisiología del parto, la detección precoz de
las disfunciones del parto y la intervención temprana, la mayoría de los partos deberían ser
por distocia. En la práctica obstétrica, la resolución quirúrgica de diversas contingencias de la

23
cesárea es una decisión muy importante en la atención perinatal para resolver problemas
difíciles que pueden afectar negativamente a la morbilidad y mortalidad materna y fetal.

Cuando el curso del parto se desvía del ritmo previsto, se habla de parto disfuncional.
Primero se caracteriza por un retraso en la expansión en relación con el tiempo de la unidad y,
más tarde, por la falta de descenso en la producción (53).

Sufrimiento fetal

El sufrimiento fetal se produce cuando el bebé se encuentra mal antes o durante el


parto. Si el feto es muy activo, el bebé puede vomitar líquido amniótico que contiene parte de
sus heces (estas heces se llaman meconio). Un bebé que inhala meconio puede tener
dificultades para respirar, a veces incluso dejar de hacerlo.

El término "meconio" se refiere a una emergencia obstétrica a veces vaga e


inespecífica que implica la recuperación de un producto sano. La incidencia de la asfixia fetal
intraparto, que provoca una acidosis metabólica importante al nacer, es de aproximadamente
20-25 por cada 1.000 nacidos vivos, es decir, el 2% de los nacidos vivos. En la mayoría de
estos embarazos, el feto muere de asfixia leve sin disfunción o discapacidad cerebral, pero 3-4
neonatos por cada 1.000 nacidos vivos mueren de asfixia moderada o grave que provocó
encefalopatía neonatal u otros daños orgánicos (54).

Placenta previa

La placenta previa es una afección en la que la placenta cubre una parte o la totalidad
de la abertura uterina (cuello uterino) durante el embarazo. La placenta es un órgano que se
desarrolla en el útero durante el embarazo; su función es suministrar al bebé oxígeno y
nutrientes y excretar los productos de desecho. La placenta está conectada al bebé por el
cordón umbilical, que suele estar adherido a la parte superior o lateral de la pared interna del
útero.

En la placenta previa, la placenta está adherida a la parte inferior del útero. Como
resultado, parte del tejido de la placenta cubre el cuello uterino. Esto puede provocar una
hemorragia durante el embarazo y después del parto (55).

24
Hiperémesis gravídica

Se trata de náuseas y vómitos graves y persistentes durante el embarazo, que puede


causar deshidratación, pérdida de peso y desequilibrio electrolítico; así como las náuseas
matutinas se refieren a las náuseas y vómitos que se producen en el primer trimestre del
embarazo.

La mayoría de las mujeres experimentan náuseas y vómitos (náuseas matutinas),


especialmente en el primer trimestre del embarazo. No se conoce la causa exacta de las
náuseas y los vómitos durante el embarazo. Sin embargo, se cree que está causada por un
aumento repentino de los niveles de una hormona en la sangre llamada gonadotropina
coriónica humana. Las mujeres con hiperémesis gravídica experimentan náuseas y vómitos
extremos durante el embarazo; esto puede dar lugar a una pérdida de peso de más del 5%
(56).

Infección del tracto urinario

Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más comunes en las
mujeres embarazadas. Los cambios fisiológicos que se producen durante el embarazo hacen
que las mujeres sean más propensas a las infecciones del tracto urinario superior. Las
infecciones urinarias incluyen la bacteriuria asintomática, la cistitis y la pielonefritis.

Los microorganismos más frecuentemente implicados son las enterobacterias (80%),


sobre todo Escherichia coli, Klebsiella ssp,, Proteus mirabilis y Enterobacter ssp,, pero
también los estreptococos del grupo B y los estafilococos coagulasa-negativos. Existen
cambios anatómicos y funcionales que predisponen a las infecciones del tracto urinario
durante el embarazo. Algunos ejemplos son la hidronefrosis del embarazo, el aumento de la
producción de orina en el uréter, la disminución del tono del uréter y la vejiga (retención
urinaria), la obstrucción parcial del uréter debido a la rotación derecha del útero gestante, el
aumento del pH de la orina, el agrandamiento del músculo mediastínico ureteral, el aumento
de la filtración glomerular, el aumento del flujo tubular de la cámara pequeña y el aumento de
la secreción urinaria de estrógenos.

25
Las infecciones urinarias incluyen la bacteriuria asintomática, la cistitis y la
pielonefritis. Se recomienda el cribado de las infecciones del tracto urinario durante el
embarazo en todo el mundo debido a las graves complicaciones que puede causar, como el
parto prematuro y el shock; dada la morbilidad que la ITU puede causar a la madre y al feto,
la detección temprana y la erradicación de la bacteriuria asintomática es esencial para evitar la
progresión a cistitis y pielonefritis y otras complicaciones (57).

Restricción del crecimiento intrauterino

La restricción del crecimiento fetal se define como una condición en la que el feto no
desarrolla su potencial de crecimiento genético. En términos operativos, se ha llegado a un
consenso para que todos los fetos con un percentil de crecimiento inferior a 10 se consideren
un grupo de estudio y se clasifiquen en diferentes categorías según la patología fisiológica y la
gravedad.

Los casos de aparición temprana tienden a ser más graves, representando el 20-30%,
se complican con preeclampsia hasta en un 50%, y tienen una alta morbilidad y mortalidad
perinatal debido a su prematuridad asociada. Dos factores son responsables de la elevada
morbilidad y mortalidad: uno es intrínseco al feto debido a infecciones, anomalías
cromosómicas y genéticas, y el otro es secundario a la insuficiencia placentaria grave. En
estos casos, la ecografía Doppler del cordón umbilical es muy sensible y útil para el
diagnóstico y el seguimiento. Se trata de casos graves que dan lugar a la prematuridad y
tienen un mal pronóstico, por lo que el seguimiento y la determinación del momento de la
interrupción del embarazo es un reto, que equilibra la mortalidad y la prematuridad (58).

Embarazo ectópico

El embarazo ectópico se considera la implantación de un blastocisto en un lugar no


normal. El diagnóstico de esta afección puede no ser fácil y debe realizarse de forma rápida y
segura, ya que el retraso en el diagnóstico puede provocar una ruptura y una hemorragia,
poniendo en peligro la vida del paciente.

Los síntomas más frecuentes son el retraso de la menstruación, síntomas subjetivos de


embarazo y, en muchos casos, dolor abdominal y manchas de sangre de color oscuro.

26
También pueden aparecer signos de dolor abdominal a la palpación, reacciones peritoneales,
presencia de masas tumorales anexas en el tacto vaginal y dolor durante los movimientos
genitales. Las pruebas complementarias incluyen la fracción beta cualitativa y cuantitativa de
la gonadotropina coriónica humana, siendo esta última de valor diagnóstico para el embarazo
ectópico, la ultrasonografía y la laparoscopia diagnóstica (59).

Oligohidramnios

Se define como una condición en la que el volumen de líquido amniótico es


anormalmente bajo. Un volumen suficiente de líquido amniótico es importante para el
movimiento y el crecimiento normales del feto y como cojín para el feto y el cordón
umbilical. El líquido amniótico disminuido interfiere en estos procesos, provocando
malformaciones fetales, compresión del cordón umbilical y muerte. Por ello, se ha
relacionado con un aumento de las cesáreas y de la inducción del parto, sobre todo en
condiciones como la hipertensión, el retraso del crecimiento intrauterino y la edad gestacional
prolongada.

La falta de líquido amniótico se asocia a una reducción de la diuresis fetal y a una


disminución de la producción de líquido amniótico y debe sospecharse, especialmente en el
caso de malformaciones renales fetales (60).

Factores de comorbilidad

La comorbilidad es simplemente la asociación de una o más enfermedades con una


enfermedad particular, generalmente multifactorial, con una etiología común y a menudo
asociada a un fondo inflamatorio. A diferencia de los síndromes, en los que los diferentes
síntomas clínicos suelen darse de forma simultánea, las comorbilidades vienen dadas por
síntomas en uno o más órganos y varían en el momento de su aparición, pero su impacto
puede ser incluso mayor que el de la enfermedad índice (61).

Algunas de las comorbilidades más importantes en la atención obstétrica y


ginecológica son las siguientes:

Hipertensión arterial

27
La hipertensión arterial complica el 10% de los embarazos y es una causa importante
de morbilidad y mortalidad materna y fetal. La preeclampsia es un tipo de hipertensión
gestacional de etiología desconocida que puede presentarse con vasoconstricción sistémica y
una variedad de síntomas clínicos, con hipertensión leve y proteinuria, o puede ser muy grave
con trombocitopenia, anemia hemolítica, disfunción hepática, edema pulmonar y
convulsiones. La mayoría de los casos ocurren sin proteinuria y se denominan hipertensión
gestacional (62).

Enfermedades cardiovasculares

El tratamiento de las enfermedades cardiovasculares durante el embarazo es complejo


y suele realizarse en centros especializados. Las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de muerte materna no relacionada con el embarazo en varios países. Entre las
enfermedades se encuentran la miocardiopatía perinatal, que se produce con mayor frecuencia
en el periodo perinatal, las arritmias, la enfermedad arterial coronaria, las mujeres
embarazadas con válvulas artificiales y las personas con válvulas artificiales (63).

Diabetes

La diabetes mellitus es la complicación más frecuente durante el embarazo, y afecta al


futuro de la mujer y de su bebé. La hiperglucemia materna provoca una hiperglucemia fetal y
el feto se vuelve hiperinsulinémico. La hiperglucemia y la hiperinsulinemia causan
sobrecrecimiento fetal (macrosomía), muerte fetal intrauterina, retraso en la maduración
pulmonar e hipoglucemia neonatal. Los niños nacidos de madres con diabetes gestacional
tienen una incidencia cuatro veces mayor de malformaciones congénitas debido al entorno
metabólico alterado durante la organogénesis.

Numerosos estudios han demostrado que la incidencia de abortos espontáneos en


mujeres con diabetes mellitus es de dos a tres veces mayor que en la población general. El
subgrupo de mujeres diabéticas con mal control metabólico parece tener el mayor riesgo de
aborto y muerte fetal (64).

Enfermedades respiratorias

28
Durante el embarazo, las mujeres experimentan cambios en la fisiología respiratoria,
incluyendo hiperventilación y disnea. Algunas complicaciones pulmonares pueden pasar
desapercibidas si los signos y síntomas de la enfermedad no son evidentes y se confunden con
cambios fisiológicos. El asma exacerbada durante el embarazo puede provocar morbilidad y
mortalidad materna y fetal, y el tratamiento es el mismo que para las pacientes no
embarazadas. La neumonía no parece diferir en su etiología o presentación clínica de las
pacientes no embarazadas, y su tratamiento antibiótico tiene varias limitaciones que todos los
clínicos deben conocer para no comprometer el desarrollo fetal. Por último, el
tromboembolismo pulmonar, aunque poco frecuente, es responsable de algunas muertes
maternas relacionadas con el embarazo y se asocia con algunas limitaciones en el uso de
anticoagulantes orales (65).

Sobrepeso / Obesidad

El estado nutricional de las mujeres antes y durante el embarazo es uno de los factores
determinantes del riesgo de mortalidad materna, el potencial de crecimiento fetal, la
mortalidad intrauterina, la duración de la gestación y las complicaciones del parto.

Se sabe que la obesidad es un factor de riesgo durante el embarazo, como el aborto


espontáneo, la diabetes gestacional, la hipertensión gestacional, la preeclampsia, los partos
prematuros con indicación médica, los trastornos del parto y el aumento de las tasas de
cesárea, así como una causa de determinados cánceres.

La obesidad aumenta la probabilidad de complicaciones durante y después del


embarazo. Las complicaciones pueden incluir enfermedades hepáticas, tromboembolismo
venoso (más común en el segundo trimestre), trastornos de los músculos del suelo pélvico,
diabetes gestacional, hipertensión gestacional, distocia y gigantismo fetal, así como futuras
complicaciones relacionadas con la salud materna e infantil (66).

Terapia médica en ginecología

El uso de terapias alternativas y complementarias para prevenir y favorecer las


enfermedades oncológicas, la osteoporosis, la menopausia y las enfermedades
cardiovasculares; sólo para los problemas relacionados con la menopausia se venden

29
productos de medicina alternativa con fines terapéuticos por valor de 600 millones de dólares.
En ello radica la terapia en consultorio, en la que se receta y brindan indicaciones al paciente
para mejorar su condición y brindar una mejor calidad de vida (22).

Cirugía de consultorio en ginecología

La cirugía de urgencia sólo debe realizarse en pacientes en situaciones de riesgo vital,


como la rotura de un tumor, una torsión o una hemorragia incontrolada. Deben tomarse las
precauciones y las medidas de aislamiento adecuadas durante la intervención quirúrgica y el
cribado COVID-19 debe completarse una vez que el estado del paciente se haya estabilizado.

Tanto para los procedimientos electivos como para las intervenciones quirúrgicas, se
debe evaluar el estado físico del paciente para determinar el riesgo de COVID-19 y los
requisitos quirúrgicos. Este último debe determinar si la cirugía es necesaria o puede
posponerse durante la pandemia, basándose en los hallazgos patológicos y radiológicos del
cáncer. La cirugía oportuna puede ser necesaria en pacientes con tumores de rápida
progresión. En el caso de los pacientes con tumores menos invasivos y en fase inicial, se
recomienda una intervención quirúrgica planificada tras una evaluación exhaustiva de las
características del tumor y del riesgo de infección por el SARS-CoV-2. En los pacientes con
lesiones precancerosas, se recomienda un aplazamiento moderado de la cirugía, en función de
la prevalencia de COVID-19 en la región (67).

2.3 Definiciones conceptuales

Gestación

El embarazo es el periodo que va desde la concepción hasta el nacimiento. Durante


este tiempo, el niño crece y se desarrolla en el vientre de la madre (40).

2.4 Hipótesis

Dado que la aparición del COVID-19 provocó miedo en la población, que para evitar
el contagio no asistieron por atención especializada acudiendo solo en casos de emergencias.
Entonces la admisión en el servicio de emergencias obstétricas y ginecológicas en la Red
Asistencial Arequipa de EsSalud tuvo una reducción en 2020 en comparación de 2019.

30
CAPÍTULO III METODOLOGÍA

3.1 Diseño

El estudio es observacional retrospectivo, dado que es de carácter estadístico y


demográfico, donde se realizará una comparación de dos grupos de mujeres atendidas antes
(2019) y durante la pandemia (2020), en el Departamento de Obstetricia y Ginecología en la
Red Asistencial Arequipa de EsSalud.

El presente estudio se concentrará en evaluar la admisión de pacientes dentro del


Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, que
está conformada por tres hospitales: Hospital Edmundo Escomel EsSalud, Hospital Nacional
Carlos Alberto Seguin Escobedo y Hospital III Yanahuara; los tres nosocomios estarían
ubicados en la provincia de Arequipa, región de Arequipa.

3.2 Población y muestra

La población del presente estudio estará conformada por todas las admisiones de casos
de emergencias obstétricas y ginecológicas en la Red Asistencial Arequipa de EsSalud entre
marzo a diciembre de 2019 y marzo a diciembre de 2020, los cuales serán representativas
respecto a la admisión de pacientes ingresadas antes de la propagación de COVID-19 y el
periodo de confinamiento nacional cuyo inicio fue en marzo de 2020.

La muestra será de tipo no probabilística por conveniencia, siendo que, al no conocer


el tamaño total de pacientes atendidas por emergencias obstétricas y ginecológicas, se
emplearán criterios de inclusión y exclusión para la selección de la muestra, que se tomará a
través de una revisión de las historias clínicas de los pacientes.

El muestreo será probabilístico aleatorio simple calculado mediante una fórmula


matemática aplicada al número de admoniciones registradas en el periodo de tiempo
2019-2020.

31
Criterios de inclusión

El estudio incluirá solo a mujeres que acudieron al servicio de urgencias por razones
obstétricas y ginecológicas o por problemas durante el embarazo, incluyéndose casos de
aborto espontaneo, embarazo ectópico o embarazo de localización desconocida, cuyas
historias clínicas tengan todo el registro completo (características demográficas, motivo de
ingreso, características del estado de la paciente y resultado de la visita), reportado durante
marzo a diciembre de los años 2019 y 2020.

Criterios de exclusión

Se excluirán todas las admisiones de seguimiento del puerperio, así como registros de
seguimiento fuera del periodo entre marzo a diciembre de 2019 y marzo a diciembre de 2020.

3.3 Operacionalización de variables

Variabl Definici Definición Dimensione Tipo de Escala Unidad de

32
ón de
operacion
es concept s variable medició medida
al
ual n

Es la El la Cuantitati Numéri 18, 19, 20, 21,


Edad
atención atención al va discreta ca 22, …
que se paciente Casada,
ADMISIÓN DE PACIENTES EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y

Cualitativ Nomina
da al dentro del Estado civil soltera,
a l
paciente servicio de viuda...
que ginecologí Cuantitati Numéri
Fecha 2019, 2020
ingresa a dentro va discreta ca
a un de la Red Tiempo en
Cuantitati Numéri 1 día, 2 días, 3
servicio Asistencia el servicio
va discreta ca días, ...
hospital l Arequipa de urgencias
ario de Cualitativ Primaria
Nivel de
GINECOLÓGICAS

enviado EsSalud. a Ordinal Secundaria


instrucción
por politómica Superior
urgenci Cualitativ Estudiante
as en la Ocupación a Ordinal Ama de casa
especial politómica Trabajadora
idad de Cualitativ Positiva
ginecol Resultado
a
ogía prueba Ordinal
dicotómic Negativa
basado COVID-19
a
en sus Disposición Cualitativ Ordinal Auto-alta
necesid final a Alta a
ades politómica domicilio
terapéut Hospitalizació
icas. n
Hospitalizació
n por cirugía

33
de emergencia
Dolor
Indicación Cualitativ Nomina abdominal,
de ingreso a l mareos,
vómitos, etc.
Profesional Cualitativ Médico
que brindo a Ordinal Enfermera
la atención politómica Técnico
Ninguna
Presencia de Cualitativ
Leve
sangrado a Ordinal
Intermedia
genital politómica
Abundante
Cualitativ Sí
Realización
a
de análisis Ordinal
dicotómic No
de sangre
a
Anemia
Cualitativ Leucocitosis
Paraclínicos
a Ordinal Linfopenia
de ingreso
politómica Trombocitope
nia
Manejo en Sí
el servicio
Cualitativ
de
a
emergencias Ordinal
dicotómic No
considerand
a
o
observación
Tipo de Cualitativa Única
Ordinal
gestación dicotómica Múltiple
Edad Cualitativa Ordinal 1° trimestre
gestacional 2° trimestre

34
(trimestral) politómica 3°trimestre
Control Cualitativa Deficiente
Ordinal
prenatal dicotómica Adecuado
Presencia de Cefalea
síntomas Cualitativa Disnea
Ordinal
respiratorios politómica Fiebre
maternos Tos
Antecedente Sí
Cualitativa
de parto Ordinal
dicotómica No
pretérmino
Nulípara
Cualitativa
Paridad Ordinal Primípara
politómica
Multípara
Cualitativa Vaginal
Vía de parto Ordinal
dicotómica Cesárea
Rotura
prematura de
membranas
Preeclampsia
Trabajo de
parto
disfuncional
Complicacion Cualitativa Sufrimiento
Ordinal
es obstétricas politómica fetal
Placenta
previa
Hiperémesis
gravídica leve
Infección del
tracto urinario
Restricción del

35
crecimiento
intrauterino
Embarazo
ectópico
Oligohidramnio
s
Hipertensión
arterial
Enfermedades
cardiovascular
Factores de
Cualitativa es
comorbilida Ordinal
politómica Diabetes
d
Enfermedades
respiratorias
Sobrepeso
/Obesidad
Terapia Cualitativa Sí
Ordinal
médica dicotómica No
Cirugía de Cualitativa Sí
Ordinal
consultorio dicotómica No
Amoxicilina,
Medicamento Nomina
Cualitativa ciprofloxacino,
s recetados l

3.4 Técnicas de recolección de datos

La técnica de recolección de datos será el análisis documental, mientras que el


instrumento estará conformado por las fichas de datos (Ver Anexo 2), donde se recopilará la
información procedente de las historias clínicas de las pacientes evaluadas por urgencias
obstétricas y ginecológicas en la Red Asistencial de la provincia de Arequipa de EsSalud.

36
La ficha de recolección tiene la finalidad de reunir información como: Edad, estado
civil, fecha, tiempo en el servicio de urgencias, nivel de instrucción, ocupación, resultado
prueba covid-19, disposición final, indicación de ingreso, profesional que brindo la atención,
presencia de sangrado genital, realización de análisis de sangre, paraclínicos de ingreso,
manejo en el servicio de emergencias considerando observación, tipo de gestación, edad
gestacional (trimestral), control prenatal, presencia de síntomas respiratorios maternos,
antecedente de parto pretérmino, paridad, vía de parto, complicaciones obstétricas, factores de
comorbilidad, terapia médica, cirugía de consultorio y medicamentos recetados.

3.5 Técnicas para el procesamiento de la información

Las características específicas de las pacientes que acudieron al servicio de


emergencias se obtendrán de las bases de datos hospitalarias de la Red Asistencial Arequipa
de EsSalud; previa autorización del mismo para su observación. Los datos se registrarán en
fichas virtuales; en las que se considerarán los periodos de tiempo que se desean evaluar,
aplicándose criterios de inclusión y exclusión para el procesamiento estadístico de la
información.

Se verificará que la información de los pacientes sea lo más completa posible,


excluyéndose aquellas que no posean todos los datos requeridos para el análisis. Una vez
concluido el proceso del análisis de información, los datos serán exportados a un paquete
estadístico para su respectivo análisis, empleándose gráficos para los datos descriptivos y
tablas para la parte analítica del estudio. Los análisis estadísticos se realizarán mediante el
empleo del paquete estadístico IBM SPSS versión 26; dentro de este programa se analizarán
las distribuciones de frecuencia de las variables por separado, además se calcularán las medias
y las desviaciones estándar para las variables continuas; mientras que los resultados
paramétricos se expresarán con su respectiva media y desviación estándar. Las asociaciones
entre las variables de morbilidad de las pacientes antes y durante la pandemia se analizarán
mediante la prueba de chi-cuadrado (χ2), cuyo nivel de significación se establecerá con
p<0.05, para datos paramétricos continuos respecto a la comparación entre los grupos antes y
durante la pandemia serán calculados con la prueba t de Student y se utilizará la prueba de
Wilcoxon para los datos de escala ordinal o no paramétricos

37
3.6 Aspectos éticos

El presente estudio respetará los principios de ética pertinentes, por lo que antes de
iniciar el proceso de recolección de datos se solicitará la autorización de la dirección
administrativa de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, para acceder a las fichas clínicas
de cada paciente. Respecto al manejo de la información, se registrarán únicamente los datos
que figuran en las fichas de recolección de datos (Anexo 2), por lo que no se perjudicará de
ninguna manera a alguno de los pacientes atendidos en los tres hospitales que conforman la
Red Asistencial, ya que no se recolectarán datos de contacto, además se emplearán los datos
solamente con fines académicos y se mantendrá toda información de los pacientes de forma
anónima.

CAPÍTULO IV RECURSOS Y CRONOGRAMA

4.1 Recursos

Humanos

Los recursos humanos están conformados por el investigador principal, y el asesor del
investigador.

Materiales

Los materiales empleados para la investigación son:

- Equipos:
 Laptop
 Impresora
- Materiales e insumos:
 Paquete de Hojas bond A4
 Tinta de impresora
 Lapiceros
 Mascarillas KN95
 Protector facial

38
 Guantes de látex
 Alcohol
 Mandil

4.2 Cronograma

2022 2023
ACTIVID
SEPTIE OCTUB NOVIEMB DICIEMB
ADES ENERO FEBRERO
MBRE RE RE RE
S S S S S S S S S S S S S S S
S S S S S S S S S
Semanas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
FASE DE
PLANIFI                      
CACIÓN                          
Análisis
bibliográfi                                
co                
Planteamie
nto del
                               
plan de
trabajo                
Revisión
del                                
proyecto                
Levantami
ento de
observacio                                
nes del
proyecto                
Aprobació
n del                                
proyecto                
FASE DE
EJECUCI                              
ÓN                  
Solicitud                                                
para el
registro de

39
datos de
historias
de los
pacientes
Recolecció
                               
n de datos                
Aplicación
de criterios
de                                
inclusión y
exclusión                
Exportació
n de la
                             
base de
datos                  
Análisis
estadístico
                             
de
resultados                  
Descripció
n e
interpretac                              
ión de
resultados                  
Discusión
de                              
resultados                  
FASE DE
CIERRE
                                     
DE LA
TESIS          
Elaboració
n de
                               
conclusion
es                
Elaboració
n de
                                           
recomenda
ciones    
Presentaci                                                
ón del

40
borrador
final
Corrección
del
                                           
borrador
final    
FASE DE
SUSTEN                                                
TACIÓN
Aprobació
n del
                               
borrador
final                
Elección
de la fecha
de
                                               
sustentació
n de la
tesis

4.3 Presupuesto

Financieros

El estudio será autofinanciado, en tanto para su ejecución se plantea el siguiente presupuesto:

RECURSOS HUMANOS
Detalle
Investigador principal
Asesor
EQUIPOS Y BIENES
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Laptop ASUS M515 M515UA-
1 S/. 3 500.00 S/. 3 500.00
BQ482W
Impresora EPSON L4260 70 S/. 1 150.00 S/. 1 150.00
Subtotal S/. 4 650.00

41
MATERIALES E INSUMOS
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
S/.
Paquete de Hojas bond A4 2 S/. 30.00
30.00
Tinta de impresora 1 S/. 35.00 S/. 35.00
Lapiceros 6 S/. 1.00 S/. 6.00
Mascarillas KN95 3 pqt. S/. 8.00 S/. 24.00
Protector facial 5 S/. 5.00 S/. 25.00
Guantes de látex 1 pqt. S/. 38.00 S/. 38.00
Alcohol 2 S/. 20.00 S/. 20.00
Mandil 1 S/. 50.00 S/. 50.00
S/.
Subtotal
228.00
SERVICIOS DE TERCEROS
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Internet 6 meses S/. 80.00 S/. 480.00
Electricidad 6 meses S/. 40.00 S/. 240.00
Subtotal S/. 720.00
PASAJES Y VIÁTICOS
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Pasajes 6 meses  S/. 2.00 S/. 300.00
Viáticos 6 meses - S/. 600.00
Subtotal S/. 900.00
TOTAL S/. 6 498.00

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Elbay R, Kurtulmuş A, Arpacıoğlu S, Karadere E. Depression, anxiety, stress levels of


physicians and associated factors in Covid-19 pandemics. Psych research. 2020; 290:113-
130.
2. Gössling S, Scott D, Hall C. Pandemics, tourism and global change: a rapid assessment of
COVID-19. Jour of sustain tourism. 2020; 29(1):1-20.
3. Vasiev M, Bi K, Denisov A, Bocharnikov V. How COVID-19 pandemics influences
Chinese economic sustainability. Форсайт. 2020; 14(2):7-22.
4. Klemeš J, Jiang P, Van Fan Y, Bokhari A, Wang X. COVID-19 pandemics Stage II–
energy and environmental impacts of vaccination. Renew and Sust Energy Reviews.
2021; 150.
5. Cacciapaglia G, Cot C, Sannino F. Second wave COVID-19 pandemics in Europe: a
temporal playbook. Scientific reports. 2020; 10(1):1-8.
6. Haldane V, De Foo C, Abdalla S, Jung A, Tan M, Wu S, et al. Health systems resilience
in managing the COVID-19 pandemic: lessons from 28 countries. Nature Medic. 2021;
27(6):964-980.
7. Cavallo J, Forman H. The Economic Impact of the COVID-19 Pandemic on Radiology
Practices. Radiology. 2020; 296(3):E141–E144.
8. Casadio P, Youssef A, Arena A, Gamal N, Pilu G, Seracchioli R. Increased rate of
ruptured ectopic pregnancy in COVID-19 pandemic: analysis from the North of Italy.
Ultrasound Obstet Gynecol. 2020; 56(2):289.
9. Nuñez J, Sallent A, Lakhani K, Guerra-Farfan E, Vidal N, Ekhtiari S, et al. Impact of the
COVID-19 pandemic on an emergency traumatology service: experience at a tertiary
trauma centre in Spain. Injury. 2020; 51(7):1414-1418.
10. Soto-Opitz F, Velasco R, Miranda V, Viguera S. Comportamiento de la urgencia
ginecológica durante la pandemia de COVID-19. Rev chil obstet ginecol. 2021;

43
86(4):347-352.
11. Bindra V. Telemedicine for women’s health during COVID-19 pandemic in India: A
short commentary and important practice points for obstetricians and gynaecologists. The
Jour of Obstet and Gynecol of India. 2020; 70(4):279-282.
12. Estrada-Chiroque L, Orostegui-Arenas M, Burgos-Guanilo M, Amau-Chiroque J.
Características clínicas y resultado materno perinatal en mujeres con diagnóstico
confirmado por COVID-19 en un hospital de Perú. Estudio de cohorte retrospectivo. Rev
Colomb Obstet Ginecol. 2022; 73(1):28-38.
13. Armocida B, Formenti B, Ussai S, Palestra F, Missoni E. The Italian health system and
the COVID-19 challenge. The Lancet Public Health. 2020; 5(5):253.
14. Gomez D, Simpson A, Sue-Chue-Lam C, de Mestral C, Dossa F, Nantais J, et al. A
population-based analysis of the impact of the COVID-19 pandemic on common
abdominal and gynecological emergency department visits. CMAJ. 2021; 193(21):753-
760.
15. Salsi G, Seidenari A, Diglio J, Bellussi F, Pilu G. Obstetrics and gynecology emergency
services during the coronavirus disease 2019 pandemic. Americ jour of obstet & gynecol
MFM. 2020; 2(4):1-3.
16. Kugelman N, Lavie O, Assaf W, Cohen N, Sagi-Dain L, Bardicef M, et al. Changes in the
obstetrical emergency department profile during the COVID-19 pandemic. The Jour of
Maternal-Fetal & Neonatal Medic. 2022; 35(21):4116-4122.
17. Dell’Utri C, Manzoni E, Cipriani S, Spizzico C, Dell’Acqua A, Barbara G, et al. Effects
of SARS Cov-2 epidemic on the obstetrical and gynecological emergency service
accesses. What happened and what shall we expect now? European Jour of Obstet &
Gynecol and Reprod Biology. 2020; 254:64-68.
18. Bozovich G, Alves De Lima A, Fosco M, Burgos L, Martínez R, Dupuy De Lôme R, et
al. Daño colateral de la pandemia por COVID-19 en centros privados de salud de
Argentina. Medicina (B. Aires). 2020; 80(3):37-41.
19. Pacheco-Romero J. El enigma del coronavirus-Covid-19 durante el Bicentenario de la
Independencia del Perú-El síndrome poscovid-Las vacunas-La gestante. Rev peru ginecol
obstet. 2021; 67(3):1-13.
20. Avila-Jaquez C. Disminución de la mortalidad materna en Perú y el enfoque de

44
capacidades. Convergencia. 2019; 26(80).
21. Organización Mundial de la Salud. Tendencias en la mortalidad materna de 2000 a 2017:
cálculos de la OMS, el UNICEF, el UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División
de Población de las Naciones Unidas (DPNU). Resumen de Orientación. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud.
22. Ågerfalk P, Conboy K, Myers M. Information systems in the age of pandemics: COVID-
19 and beyond. Europ Journ of Informat Systems. 2020; 29(3):203-207.
23. Grandi G, Del Savio MC, Caroli M, Capobianco G, Dessole F, Tupponi G, et al. The
impact of COVID‐19 lockdown on admission to gynecological emergency departments:
results from a multicenter Italian study. Intern Jour of Gyneco & Obstetrics. 2020;
151(1): 39-42.
24. Spurlin E, Han E, Silver E, May B, Tatonetti N, Ingram M, et al. Where have all the
emergencies gone? The impact of the COVID-19 pandemic on obstetric and gynecologic
procedures and consults at a New York City hospital. Jour of minimally invas gynecol.
2021; 28(7):1411-1419.
25. Amadori R, Buscemi R, Desando A, Grillo F, Remorgida V, Surico D. Obstetrics and
Gynecology Emergency Department Activity during Lockdown in a Teaching Hospital,
Hub Center, for COVID-19. Obstetrics and Gynecol Internati. 2022; 2022:13.
26. Dávila-Aliaga C, Hinojosa-Pérez R, Espinola-Sánchez M, Torres-Marcos E, Guevara-
Ríos E, Espinoza-Vivas Y, et al. Resultados materno-perinatales en gestantes con
COVID-19 en un hospital nivel III del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2021;
38(1):58-63.
27. Carranza-Asmat C, Espinola-Sánchez M, Guevara-Ríos E, Velásquez-Vásquez C, Ayala-
Peralta F, Meza-Santibáñez L, et al. Resultados del embarazo en mujeres con y sin
COVID-19 en un hospital nacional de nivel III de Perú. Rev chil obstet ginecol. 2022;
87(1):3-10.
28. Huerta IH,EJC,CK,MR,&CJC. Características materno perinatales de gestantes COVID-
19 en un hospital nacional de Lima, Perú. Rev peru ginecol obstet. 2020; 66(2):00003.
29. Vera E, Montenegro I, Cruzate V, Marcelo H, Arce M, Pelaez M. Gestación en tiempos
de pandemia COVID-19. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima,
Perú. Rev peru ginecol obstet. 2020; 66(3):00003.

45
30. Iglesias X. La revisión ginecológica en la atención primaria. Med. integral. 2000;
36(2):58-60.
31. Pérez A, González J. Factores de morbilidad asociados a la estancia hospitalaria
prolongada en los servicios de urología, ginecología y medicina interna. 2012 - 2016.
GICOS. 2021; 6(4):151-165.
32. Araujo M. Características biosociodemográficas de las pacientes con enfermedad pélvica
inflamatoria, atendidas en servicio de ginecología del Hospital Rezola-Cañete, 2018.
Tesis de pregrado. Lima: Universidad Privada San Juan Bautista, Facultad de Ciencias de
la Salud.
33. Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud de los adolescentes. [Online]; 2015.
Acceso 23 de Septiembrede 2022. Disponible en:
http://www.who.int/topics/adolescent_health/es.
34. Vázquez-Rodríguez J, del Ángel-García G, Hernández O. Complicaciones de la cirugía
ginecológica en pacientes mayores de 60 años. Ginecol Obstet Mex. 2021; 89(7):540-548.
35. López-Olmos J. Cirugía ginecológica en la anciana mayor de 80 años. Experiencia de 47
casos en 6 años. Clin Invest Gin Obst. 2005; 32(1):2-9.
36. Ibarra S. Variables asociadas a ruptura prematura de membranas en pacientes primigestas
atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Hipólito
Unanue en el período 2017 - 2018. Tesis de pregrado. Lima: Universidad Ricardo Palma,
Facultad de Medicina Humana.
37. Yuan R, Zhang C, Li Q, Ji M, He N. The impact of marital status on stage at diagnosis
and survival of female patients with breast and gynecologic cancers: A meta-analysis.
Gynecol Oncology. 2021; 162(3):778-787.
38. Wang X, Li X, Su S, Liu M. Marital status and survival in epithelial ovarian cancer
patients: a SEER-based study. Oncotarget. 2017; 8(51):89040-89054.
39. Thomas A, Khan S, Chrischilles E, Schroeder M. Initial surgery and survival in stage IV
breast cancer in the United States, 1988-2011. JAMA surgery. 2016; 151(5):424-431.
40. Ayala J. Factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en pacientes que acuden
al consultorio externo de ginecología-oncología del hospital María Auxiliadora en el
período enero a diciembre del 2016. Tesis de pregrado. Lima: Universidad Privada
Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la Salud.

46
41. Awadalla A, Ohaeri J, Gholoum A, Khalid A, Hamad H, Jacob A. Factors associated with
quality of life of outpatients with breast cancer and gynecologic cancers and their family
caregivers: a controlled study. BMC cancer. 2007; 7(1):1-14.
42. Maguiña C, Gastelo R, Tequen A. El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19.
Rev Med Hered. 2020; 31(2):125-131.
43. Mojica-Crespo R, Morales-Crespo M. Pandemia COVID-19, la nueva emergencia
sanitaria de preocupación internacional: una revisión. SEMERGEN. 2020; 46:65-77.
44. Ortiz-Prado E, Simbaña-Rivera K, Gomez-Barreno L, Rubio-Neira M, Guaman L,
Kyriakidis N, et al. Clinical, molecular, and epidemiological characterization of the
SARS-CoV-2 virus and the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19), a comprehensive
literature review. Diagnostic microbiol and infect disease. 2020; 98(1):115094.
45. Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-
19. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020; 37(2).
46. Sedes PSMSMRRLOAGM, al. e. Plan de contingencia para los servicios de medicina
intensiva frente a la pandemia COVID-19. Medic intensiva. 2020; 44(6):363-370.
47. De La Cruz-Vargas J. Protegiendo al personal de la salud en la pandemia COVID-19. Rev
Fac Med Hum. 2020; 20(2).
48. Lossio J. Covid-19 en el Perú: respuestas estatales y sociales. História, Ciências, Saúde-
Manguinhos. 2021; 28:581-585.
49. Bays D, Nguyen M, Cohen S, Waldman S, Martin C, Thompson G, et al. Investigation of
nosocomial SARS-CoV-2 transmission from two patients to healthcare workers identifies
close contact but not airborne transmission events. Infect Control Hosp Epidemiol. 2021;
42(9):1046-1052.
50. Figallo F, González M, Diestra V. Perú: Educación superior en el contexto de la
pandemia por el COVID-19. ESAL. 2020; 8.
51. Córdova-Aguilar A, Rossani G. COVID-19: Literature review and its impact on the
peruvian health reality. Rev Fac Med Hum. 2020; 20(3):471-477.
52. Gamero J, Pérez J. Perú: Impacto de la COVID-19 en el empleo y los ingresos laborales.
Nota técnica país− Panorama laboral en tiempos de la COVID-19. Organización
Internacional del Trabajo.
53. Estrada E, Mamani M, Gallegos N, Mamani H, Zuloaga M. Estrés académico en

47
estudiantes universitarios peruanos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Archivos
venezolanos de farmacología y terapéutica. 2021; 40(1):88-93.
54. Criollo-Hidalgo V, Calderón-Vargas A, Ruiz-Noriega L, Tuesta-Panduro J. Rol del Perú
frente a la educación virtual y nuevos desafíos por la pandemia Covid-19. Array. MyS.
2021; 18(3):1105-19.
55. Maguiña C. Reflections on COVID-19 infection, Colegio Medico del Peru and the Public
Health. Acta méd Peru. 2020; 37(1):8-10.
56. Ponce Z. Sistema de Salud en el Perú y el COVID-19. Documento de política pública.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
57. Silva V, Espinoza P, Weiss M. Percepciones ante la preparación al alta en pacientes
médico-quirúrgicos de un hospital de alta complejidad. Index de Enferm. 2018; 27(2):23-
27.
58. Salvat J. Estado de la información médica y el consentimiento del paciente en el servicio
de cirugía ortopédica y traumatología del Hospital Universitario de Burgos. Tesis de
pregrado. USAL.
59. Meléndez M, Guevara Y, Cartuche Á, Curda C. Comprensión del avance tecnológico y la
implementación de terapias en la gestación múltiple. Salus. 2021; 25(1):30-39.
60. Molina M. Muerte y mortalidad perinatal en las poblaciones del pasado. Cambio
morfológico e histológico en el desarrollo temprano del esqueleto humano: cuando la
estimación de la edad es igual a cero. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autonoma de
Madrid.
61. Casini S, Sáinz G, Hertz M, Andina E. Guía de control prenatal. Embarazo normal. Rev
del Hospital Materno Infant Ramón Sardá. 2002; 21(2):51-62.
62. Huertas E. Parto pretérmino: causas y medidas de prevención. Rev. peru. ginecol. obstet.
2018; 64(3):399-404.
63. Fumero S, González C, Chavarría A. Hemorragia posparto primaria: diagnóstico y
manejo oportuno. Rev méd sinergia. 2020; 5(6):e512-e512.
64. Gómez A. Fisioterapia en el embarazo, parto y postparto. USAL.
65. Cortés F, Merino W, Bustos K. Percepción del dolor durante el trabajo de parto. Una
revisión de los factores involucrados. Rev Chil de Anestesia. 2020; 49(5):614-624.
66. Patiño J. ¿Cuáles son los impactos físicos y psicológicos que se generan en un bebé

48
después de un parto por cesárea comparado con un parto vaginal? Tesis doctoral.
Medellín: Marymount School Medellín.
67. Briones-Rivas N, Baus-García C, Flores-Vega J. Sufrimiento fetal asociado al uso de
oxitocina en la inducción del trabajo de parto en embarazos de término. Polo del
Conocimiento. 2022; 7(5).
68. Urdaneta F, Chiang J, Mulén J, Montané F. Caracterización clínica y epidemiológica de
la rotura prematura de membranas. Santiago de Cuba. Rev Científ Estudiant UNIMED.
2020; 2(1):67-81.
69. Karrar S, Hong P. Preeclampsia: StatPearls Publishing; 2022.
70. Tarrillo Y, Cachique L. Características sociodemográficas–obstétricas y complicaciones
materno perinatales durante la atención del parto vaginal en el Hospital II–2 Tarapoto-San
Martín, 2018. Tesis de pregrado. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín, Facultad
de Ciencias de la Salud.
71. Moreno M, Orrala L. Factores maternos y fetales asociados a la duración del trabajo de
parto. Tesis doctoral. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias
Médicas.
72. Poma E, Vasquez S. Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con
líquido amniótico meconial-centro de salud Simón Bolívar, 2014. Tesis de pregrado.
Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca , Facultad de Ciencias de la Salud.
73. Segovia M, Velasco A. Aplicación del proceso de atención de enfermería en embarazadas
con placenta previa en el Hospital Matilde Hidalgo Procel desde septiembre a noviembre.
Tesis doctoral. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
74. Keng M, Solís Y, Cabezas E. Hiperémesis gravídica: abordaje y opciones terapéuticas.
Rev Méd Sinergia. 2022; 7(4).
75. Rojas J, Donato G. Infecciones urinarias en el embarazo. Rev méd de costa rica y
centroam. 2010; 67(593):233-236.
76. Sepúlveda S, Crispi B, Pons G, Gratacos S. Restricción de crecimiento intrauterino. Rev
Méd Clínic Las Condes. 2014; 25(6):958-963.
77. Altunaga MRY, Lugones M. Manejo del embarazo ectópico. Rev cuban de obstet y
ginecol. 2011; 37(4):513-523.
78. Aracayo V. Competencias del profesional de enfermería en la atención de pacientes con

49
pre eclampsia severa, en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Petrolero de
Obrajes, La Paz 2019. Tesis doctoral. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.
79. Ladehesa-Pineda L. Nuevo mecanismo fisiopatológico involucrado en la patogenia de las
espondiloartropatías. Tesis doctoral. Córdoba: Universidad de Córdoba.
80. Marín-Iranzo R. Hipertensión arterial y embarazo. Hipertensión. 2006; 23(7):222-231.
81. Regitz-Zagrosek V, Lundqvist C, Borghi C, Cifkova R, Ferreira R, al. e. Guía de práctica
clínica de la ESC para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares durante el
embarazo. Rev Españ de Cardiol. 2012; 65(2):171.
82. Parodi K, José S. Diabetes y embarazo. Rev fac cienc méd. 2016; 13(1):27-35.
83. Cabello H, Manieu D. Enfermedades Respiratorias en el embarazo. Rev chil de enfermed
respirat. 2003; 19(3):160-165.
84. Bustillo A, Melendez W, Urbina L, Nuñez J, Eguigurems D, Pineda C, et al. Sobrepeso y
obesidad en el embarazo: complicaciones y manejo. Archivos de medicina. 2016; 12(3).
85. Wang Y, Zhang S, Wei L, Lin Z, Wang X, Wang J, et al. Recommendations on
management of gynecological malignancies during the COVID-19 pandemic:
perspectives from Chinese gynecological oncologists. Jour of gynecol oncology. 2020;
31(4):68.
86. Ccanto S, Huaman H. Evaluación del embarazo a través del pulso materno por parteras
del distrito de Anco, Huancavelica 2020. Tesis de pregrado. Huancavelica: Universidad
Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias de la Salud.

ANEXOS

50
Anexo 1. Matiz de consistencia

Impacto del COVID-19 sobre la admisión en el servicio de emergencias obstétricas y ginecológicas en la Red Asistencial Arequipa de
EsSalud
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS METODOLOGÍA
HIPOTESIS Tipo de
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL
GENERAL Investigación
Observacional
¿Cuál fue el impacto de COVID-19 sobre la Evaluar el impacto de COVID-19 sobre la Dado que la aparición del retrospectivo
admisión en el servicio de emergencias admisión en el servicio de emergencias COVID-19 provocó
obstétricas y ginecológicas en la Red obstétricas y ginecológicas en la Red miedo en la población, Diseño de la
Asistencial Arequipa de EsSalud? Asistencial Arequipa de EsSalud. que para evitar el Investigación
contagio no asistieron No experimental
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS por atención
1. ¿Cuáles serán las características 1. Caracterizar demográficamente a las especializada acudiendo Método
demográficas de las pacientes que pacientes que consultaron en la emergencia solo en caso de casos de Hipotético-
consultaron en la emergencia de ginecología de ginecología durante la época de pandemia. emergencias, entonces la Deductivo
durante la época de pandemia? admisión en el servicio
2. Describir las características materno de emergencias Población
2. ¿Cuáles serán las características materno perinatales de pacientes de emergencia en obstétricas y Pacientes atendidas
perinatales de pacientes de emergencia en ginecología antes y durante la pandemia. ginecológicas en la Red en el servicio de
ginecología antes y durante la pandemia? Asistencial Arequipa de emergencias
3. Determinar las complicaciones obstétricas EsSalud tuvo una ginecológicas antes
3. ¿Cuáles fueron las complicaciones de las pacientes antes y durante la pandemia. reducción en 2020 en y durante la
obstétricas de las pacientes antes y durante la comparación de 2019. pandemia

51
pandemia? 4. Describir variables de comorbilidad de las
pacientes hospitalizadas durante la pandemia Muestra
4. ¿Cuáles son las variables de comorbilidad en la Red Asistencial Arequipa de EsSalud. No probabilística
de las pacientes hospitalizadas durante la por conveniencia
pandemia en la Red Asistencial Arequipa de 5. Comparar la tasa de hospitalización de
EsSalud? emergencia en ginecología antes y durante la Técnica
pandemia. Análisis
5. ¿Cuál será la tasa de hospitalización de documental
emergencia en ginecología antes y durante la 6. Analizar la asociación entre las variables
pandemia? de comorbilidad de las pacientes antes y Instrumentos
durante la pandemia. Ficha de
6. ¿Cuál es la asociación entre las variables recolección de
de comorbilidad de las pacientes antes y datos
durante la pandemia?

52
Anexo 2. Ficha de recolección de datos

“IMPACTO DEL COVID-19 SOBRE LA ADMISIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS GINECOLÓGICAS EN


LA RED ASISTENCIAL AREQUIPA DE ESSALUD”

Edad: Estado civil Fecha de registro:

Tiempo en el servicio
de urgencias:

Nivel de instrucción: Primaria Secundaria Superior

Ocupación: Estudiante Ama de casa Trabajadora

Resultado prueba COVID-19: Positiva Negativa

Disposición final: Auto-alta Alta a domicilio Hospitalización


Hospitalización por cirugía de emergencia

Indicación de ingreso:

Profesional que brindó la atención: Médico


Enfermera
Técnico

Presencia de sangrado genital: Ninguna Intermedia


Leve Abundante

Realización de análisis de sangre: Si No

Paraclínicos de ingreso Anemia Linfopenia


Leucocitosis Trombocitopenia

Manejo en el servicio de emergencias considerando observación: Si No

Tipo de gestación: Única Múltiple

Edad gestacional (trimestral) 1° trimestre


2° trimestre
3° trimestre

Control prenatal: Deficiente (< 6 controles) Adecuado (≥ 6 controles)

Presencia de síntomas respiratorios maternos: Cefalea Fiebre


Disnea Tos

Antecedente de parto pretérmino: Si No

Paridad: Nulípara
Primípara
Multípara

Via de parto: Césarea Vaginal

53
Complicaciones obstetricas: Rotura prematura de membranas
Preeclampsia
Trabajo de parto disfuncional
Sufrimiento fetal
Placenta previa
Hiperémesis gravídica leve
Infección del tracto urinario
Restricción del crecimiento intrauterino
Embarazo ectópico
Oligohidramnios
Sin complicaciones

Factores de comorbilidad: Hipertensión arterial


Enfermedades cardiovasculares
Diabetes
Enfermedades respiratorias
Sobrepeso / Obesidad
Enfermedad renal; enfermedad, tratamiento inmunosupresor u otros
Ninguno

Realización de Terapia médica: Si No

Realización de Cirugía de consultorio: Si No

Medicamentos recetados:

54

También podría gustarte