Está en la página 1de 40

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL


Contador público
Auditoria efectos financieros.
Docente:
José Luis Cortés Sánchez.
Alumno:
Kevin Eduardo Sanchez Ramos.
Grado y grupo:
C7A
Actividad:
Archivo permanente.
Fecha:
19 de septiembre de 2022
Archivo permanente

1. LEGAJO DE AUDITORÍA.

Nombre comercial de la empresa: La casa del buen sabor.

Denominación o razón social: La casa del buen sabor S.A de C.V.

Régimen capital: Sociedad Anónima de Capital Variable.

Giro o actividad económica: Restaurant-bar con servicio de meseros.

Propósito: Venta de comida, bebidas y servicios.

2. OBJETIVOS, MISIÓN Y VISIÓN.

Objetivo general: Ofrecer comida y servicio de calidad a nuestros clientes.

Objetivos específicos:

• Preparar los alimentos con los mejores productos en el mercado.


• Capacitar a nuestro personal para que de lo mejor de sí.
• Estar cerca del cliente y conocer sus sugerencias.

Misión: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cuanto a comida y

servicio de una calidad excepcional, con sabores reconocidos, frescos y locales,

para logar su confianza y seamos una empresa recomendada y reconocida por la

gente.

Visión: ser el restaurant con el mejor sabor y sazón de la ciudad, además de crecer

y posicionarnos como una empresa reconocida por nuestra excelente calidad de

alimentos y servicios. Trabajando con los valores de la humildad, respeto y

compromiso.
3. CARTA DE DECLARACIONES DE LA ADMINISTRACION

Señor Héctor Leal Ramírez.

Comisario

Estimados señores:

En relación con el examen que llevaron a cabo de los estados financieros de La

casa del buen sabor, S.A. de C.V. al 31 de diciembre de 2021 y por el periodo anual

que terminó en esa fecha con el propósito de emitir una opinión acerca de la

presentación razonable de la situación financiera y los resultados de operación de

conformidad con las Normas de Información Financiera de acuerdo con todo lo que

conocemos sobre el particular ratificamos que:

La administración se hace responsable por la presentación razonable del balance

general y de los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de

cambios en la situación financiera, preparados de conformidad con las bases

especiales utilizadas en su preparación.

Consideramos que los estados financieros están presentados razonablemente, de

conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en México.

Ponemos a su disposición todos los registros contables de la empresa, así como

toda la información relacionada con ellos.

Se ha realizado una conciliación de los libros y registros contables y no existen:

• Diferencias significativas ni cuentas que no hayan sido depuradas y que

requieran de ajustes o reclasificaciones a otras cuentas de balance.


• Cuentas o saldos fuera del balance general que sea necesario registrar en el

estado de resultados y/o viceversa.

Todas las actas de Asambleas de Accionistas, juntas del Consejo de

Administración, y otros comités que el auditor considere importantes para su

auditoria, están completas y disponibles.

Tenemos conocimiento de diferencias no registradas que fueron determinadas por

la misma administración y por ustedes, las cuales no tienen un impacto significativo

sobre los estados financieros.

Nos hacemos responsables de asegurar razonablemente que no existan

deficiencias significativas o debilidades materiales en el diseño y en la operación

del control interno que impidan que se preparen y emitan informes financieros

confiables y que aseguren su capacidad para registrar, procesar y resumir los datos

que integran la información financiera.

Reconocemos que es nuestra responsabilidad en tener un diseño e implantación

adecuada de programas y controles para prevenir y detectar fraudes.

ATENTAMENTE

El Administrador El Contador

L.A.E. José Jiménez Oreadles L.C.P. Kevin Sanchez Ramos

________________________ __________________________
4. CARTA CONFIRMACIÓN DE ABOGADOS.
01 de septiembre de 2022
Nombre: Lic. Roman Figueroa Novelo.
Dirección: AV. Maxuxac, entre 27 de septiembre.
Nuestro(s): Kevin Eduardo Sanchez Ramos.

Nuestro auditor,Kevin Eduardo Sanchez Ramos, está efectuando el examen


de nuestras cuentas anuales al 31 de diciembre de 2021 y por el periodo terminado
en dicha fecha. Con este motivo, le(s) agradeceríamos le facilitase(n) por escrito la
siguiente información:

1. Una breve descripción de cualquier reclamación, procedimiento


administrativo o jurisdiccional de cualquier clase en el que sea parte la
Sociedad, de los que tenga(n) conocimiento y que considerados
separadamente pudiesen suponer obligaciones económicas en cuantía
superior a $350,000.00 pesos., junto con una estimación por su parte de la
obligación total por estos conceptos.

2. Una breve descripción de cualquier pasivo contingente de consideración de


los que tenga(n) conocimiento como abogado(s) de nuestra entidad, así
como su estimación respecto de la obligación total que pudiera emanar de
los mismos. Con el fin de precisar qué pasivos contingentes se estimarán de
"consideración", únicamente deberá(n) relacionar aquellos cuya reclamación
potencial estime(n) será superior a $350,000.00 pesos.

3. Las cantidades pendientes de cobro por Uds., si las hay, por los honorarios y
gastos devengados al (fecha del balance) que hayan sido facturadas o
pendientes de facturar.

La respuesta debería incluir aquellos asuntos existentes a (fecha de auditoría), así


como los surgidos desde la mencionada fecha hasta el momento de su respuesta.
Por favor, identifique(n) especificamente la naturaleza y razones de cualquier
limitación en su información a los auditores, si la hubiese, que pudiera(n) tener en
su respuesta.

Su respuesta no será transcrita o citada en nuestros estados financieros sin


consultar previamente con Uds.

Le(s) agradeceríamos que su respuesta fuese enviada directamente al auditor:


C.P Kevin Eduardo Sanchez Ramos
77086, proterritorio, Rio verde

La casa del buen sabor.


5. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES.
CONTRATO NO. 1

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE


AUDITORÍA FISCAL

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE PARA LA REALIZACIÓN DE


AUDITORÍAS EXTERNAS CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA CASA DEL BUEN
SABOR S.A. DE C.V. REPRESENTADA POR KEVIN EDUARDO SANCHEZ
RAMOS, EN SU CARÁCTER DE AUDITOR Y, POR LA OTRA, EL DESPACHO,
REPRESENTADO POR ALEJANDRO CASANOVA COCO, A QUIENES EN LO
SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE LES
DENOMINARÁ “LA ENTIDAD” o “LA DEPENDENCIA”, Y “EL DESPACHO”,
RESPECTIVAMENTE, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS
SIGUIENTES:
DECLARACIONES De “LA ENTIDAD”
I.1 Que es una entidad paraestatal o una dependencia de la Administración
Pública Federal, en los términos de los artículos :3o fracción I y 45, este
fundamento sería aplicable para el caso de que la entidad sujeta a auditoría
sea un organismo descentralizado; para el caso de que sea una empresa de
participación estatal mayoritaria, Institución Nacional de Crédito o Institución
Nacional de Seguros y Fianzas, se utilizarían los artículos 3o fracción II y 46;
finalmente si se tratara de un fideicomiso público el fundamento serían los
artículos 3o fracción III y 47) artículo que precisa las atribuciones de la
Dependencia) de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
I.2 Que de acuerdo a la designación que EL DESPACHO realizó la Secretaría
de la Función Pública, conforme a lo dispuesto en los artículos 37 fracciones IV, VII,
X y XXVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 6 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 278, 306 y 307 del
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 50
fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública y 2, 5, 6,
23 y 26 fracción VIII de los Lineamientos para la Designación, Control y
Evaluación del Desempeño de las Firmas de Auditores Externos, publicado en
el Diario Oficial de la Federación de fecha 22 de octubre de 2010, ha
determinado pertinente contratar los servicios de auditoría externa objeto de este
contrato, con “EL DESPACHO” contando para la erogación correspondiente con la
autorización del Titular de “LA ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA”, en los términos
de lo previsto por el párrafo tercero del artículo 19 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
I.3 Que la adjudicación del presente contrato se llevó a cabo a través del
procedimiento de adjudicación directa, en los términos de lo dispuesto por el artículo
41, fracción I de la Ley

de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

I.4 Que mediante oficio número 1345674 de fecha 09 De abril del 2022 de 2022,
el titular de “LA ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA” autorizó la celebración del
presente
contrato. En los términos de lo dispuesto por los artículos 50 de la Ley Federal de
Presupuesto y responsabilidad Hacendaria y 148 de su Reglamento, aplicables para
la contratación de adquisiciones y servicios que rebasen la asignación presupuestal
de un ejercicio fiscal).

I.5 Que cuenta con la asignación presupuestaria y con la disponibilidad de


recursos suficientes para el pago de la auditoría externa objeto de este contrato en
la partida presupuestal 33104, correspondiente a otras asesorías para la operación
de programas.

I.6 Que Licenciado KEVIN EDUARDO SANCHEZ RAMOS, fungirá como enlace
para atender el desarrollo de los trabajos de auditoría externa y el suministro de la
información requerida por EL DESPACHO.

I.7 Que para los efectos de este contrato señala como su domicilio el ubicado en
(establecer los datos correspondientes). De EL DESPACHO.
I.8 Que está constituido por profesionales asociados, quienes, asumiendo las
responsabilidades de su profesión, responden en forma personal y solidaria con “EL
DESPACHO”, de los informes y dictámenes emitidos como producto de la auditoría
externa materia de este contrato.

I.9 Que es una sociedad anónima que acredita su existencia legal mediante el
testimonio de la escritura pública 3384.

I.10 Que su representante tiene facultades suficientes para suscribir el presente


contrato como se desprende de Acta constitutiva del Año 2021, manifestando que,
a la fecha de firma del presente instrumento, sus facultades no le han sido
revocadas ni modificadas en forma alguna.
I.11 Que para los efectos de lo previsto por el artículo 32-D del Código Fiscal de
la Federación, ha presentado a LA ENTIDAD el acuse que compruebe el inicio del
trámite a que alude la Regla 3823 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021,
publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha diciembre de 2020.

I.12 Que su representante manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que ni él ni


ninguno de los socios o asociados desempeña un empleo, cargo o comisión en el
servicio público, ni se encuentran inhabilitados para ello, así como que EL
DESPACHO tampoco se encuentra en alguno de los supuestos a que se refiere el
artículo 50 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ni el penúltimo párrafo del artículo


60 del citado ordenamiento.

I.13 Que conoce las disposiciones de tipo administrativo, técnico y legal que
norman la celebración y ejecución del presente contrato y acepta someterse a las
mismas sin reserva alguna, disponiendo para ello de los elementos técnicos,
humanos y materiales necesarios para el desarrollo eficaz de los trabajos de
auditoría externa objeto de este contrato.

DECLARACIONES CONJUNTAS:

l.15 Que tienen conocimiento, que con base en las facultades que la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal confiere en su artículo 37, fracciones IV, VII, X
y XXVII a la Secretaría de la Función Pública a quien en lo sucesivo se le
denominará LA SECRETARÍA, ha designado como auditor externo a EL
DESPACHO, a efecto de que lleve a cabo los trabajos de auditoría externa a los
estados financieros del proyecto a cargo de LA ENTIDAD como se desprende del
oficio de designación No. 781245 de fecha 01de JUNIO 2022.
l.16 Que reconocen que la estipulación de obligaciones a cargo de EL
DESPACHO y su cumplimiento en favor de LA SECRETARÍA, bajo las condiciones
de este contrato, constituyen aspectos que de acuerdo con la esfera legal de
competencia de LA SECRETARÍA le permiten, por una parte, determinar si la
información financiera refleja en forma razonable la situación del proyecto a cargo
de “LA ENTIDAD”, conforme a la normatividad contable aplicable, a efecto de
proponer las acciones que fueren necesarias para la corrección de situaciones
anómalas o el mejoramiento de la eficiencia y logro de sus objetivos y, por la otra,
conocer el desempeño y evaluar la actuación de EL DESPACHO.
l.17 Que en virtud de lo expresado en la declaración que antecede, EL
DESPACHO y LA ENTIDAD manifiestan su consentimiento para que LA
SECRETARÍA, verifique el eficaz y oportuno cumplimiento de las obligaciones
asumidas por EL DESPACHO al tenor del presente contrato, aceptando ambas
partes que LA SECRETARÍA podrá en cualquier momento instruir a “LA ENTIDAD”
para que adopte las determinaciones que bajo las condiciones de este contrato le
permitan hacer frente al incumplimiento de las obligaciones en que pudiera incurrir
“EL DESPACHO.

VISTAS LAS DECLARACIONES QUE ANTECEDEN, LAS PARTES CONVIENEN


EN CELEBRAR EL PRESENTE CONTRAT AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO. LA SECRETARÍA en atención a lo previsto


en la declaración III.1 de este contrato, encomienda a EL DESPACHO y éste se
obliga a prestar

los servicios de auditoría externa que se realizarán sobre los estados financieros
financiado con recursos con cifras, conforme a los Términos Generales de
Referencia para Auditorías a Proyectos Financiados por Organismos Financieros
Internacionales, ejercicio 2011 que se acompañan como anexo I de este contrato,
documento que firmado por las partes se integra al presente instrumento como si
estuviese insertado a la letra.
SEGUNDA. MONTO DEL CONTRATO. Ambas partes convienen que el monto total
de los honorarios correspondientes a la auditoría externa a que se refiere la cláusula
anterior, será fijo y ascenderá a la cantidad de $100,000 (son: cien mil pesos 00/100
M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado, según se detalla en el anexo II de este
contrato, documento que una vez firmado por las partes se integra al presente
instrumento como si estuviese insertado a la letra.
Así mismo, manifiestan de común acuerdo que el precio unitario por hora por la
prestación de los servicios será fijo y en moneda nacional, por lo que bajo ninguna
circunstancia el importe de los servicios pactados podrá aumentar durante la
vigencia del presente contrato.

TERCERA. PAGO DE HONORARIOS. El monto del contrato señalado en la


cláusula Segunda será cubierto en pagos, cada uno por las cantidades y conforme
a las fechas que se señalan en el anexo II, documento que firmado por las partes
se integra al presente instrumento como si estuviese insertado a la letra. Dichos
pagos serán cubiertos por LA ENTIDAD en el domicilio señalado en la declaración
I.8 de este contrato, dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la
presentación de las facturas correspondientes debidamente requisitadas para su
cobro.
Las partes convienen que el pago correspondiente a la última exhibición será
cubierto una vez que se concluya y se reciban en LA SECRETARÍA, la totalidad de
los trabajos a que se refiere la cláusula Primera de este contrato. A tal efecto, “EL
DESPACHO” entregará a LA SECRETARÍA la carta conclusión de auditoría
establecida en el anexo I de este contrato, y si ésta cumple con los requisitos
solicitados, “LA SECRETARÍA” emitirá el oficio de liberación de finiquito a LA
ENTIDAD autorizando el pago y liberación de la fianza correspondiente.
En caso de que durante el desarrollo de los trabajos objeto del presente contrato,
“EL DESPACHO” advierta que no será necesario elaborar y presentar alguno de los
Productos previstos en el anexo I de este contrato, debido a que no existan
situaciones que reportar o por alguna otra circunstancia que así lo amerite siempre
que ésta no afecte el alcance de los trabajos contratados, “EL DESPACHO” lo
informará a “LA SECRETARÍA” y a “LA ENTIDAD” con la finalidad de que en su
oportunidad se realice el ajuste que corresponda al efectuarse el pago de los
honorarios correspondientes, conforme al número de horas que con base en lo
establecido en el anexo II “LA SECRETARÍA” determine en el oficio finiquito que
emita en términos del párrafo anterior.

TRATAMIENTO Y PAGO DE GASTOS DE VIAJE. Ambas partes convienen que el


monto del contrato por la prestación del servicio incluye gastos de viaje,
entendiéndose por éstos los referentes únicamente a la alimentación, hospedaje y
transporte, originados con motivo de las visitas a unidades foráneas de “LA
ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA”, relativas al proyecto financiado con que EL
DESPACHO deba realizar de acuerdo con su programa, para el adecuado alcance
y cobertura de la revisión, en las localidades y fechas que determine el mismo.
En el caso de que “EL DESPACHO” no llegará a emplear el importe de estos gastos,
deberá rembolsar el monto no utilizado por estos conceptos señalándolo en la Carta
de Conclusión de la Auditoría establecida dentro de los Términos Generales de
Referencia señalados en el anexo I de este contrato.

“LA ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA” asume plenamente cualquier tipo de


responsabilidad que con motivo de este contrato pudiera derivarse respecto de
cualquier pago de honorarios no autorizado en este contrato que se realice a “EL
DESPACHO”, relevando de toda responsabilidad en este aspecto a “LA
SECRETARÍA”.
Las partes están de acuerdo que las obligaciones de este contrato, cuyo
cumplimiento se encuentra previsto realizar durante el primer semestre del ejercicio
fiscal 2011 (en caso de tratarse de ejercicios fiscales subsecuentes deberá
precisarse el año de que se trate) quedarán sujetas para fines de su ejecución y
pago a la disponibilidad presupuestaria con que cuente “LA ENTIDAD” O “LA
DEPENDENCIA”, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación que para
el ejercicio fiscal 2011, apruebe la Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión.

CUARTA. “LA ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA” se compromete y se obliga a


entregar a “EL DESPACHO” la información y documentos que éste solicite conforme
a los Compromisos de Entrega de Información y sus adicciones, que ambas partes
acuerden dentro del plazo estipulado en el anexo I de este contrato.

QUINTA. PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo de ejecución de los trabajos no podrá


exceder de 12 (doce) meses contados a partir de la fecha de suscripción del
presente contrato.

SEXTA. MODIFICACIONES AL CONTRATO. Las modificaciones que, por razones


fundadas, pudieran realizarse al presente contrato, deberán invariablemente
formalizarse por escrito mediante la celebración del convenio modificatorio
correspondiente, atento a lo previsto por el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

SÉPTIMA. OBLIGACIONES DEL DESPACHO. Durante la vigencia de este contrato


“EL DESPACHO” se obliga a:

I. Realizar la auditoría externa conforme a los Términos Generales de


Referencia aludidos en la cláusula Primera; entregar oportunamente a “LA
SECRETARÍA” los documentos, los informes y productos que se obtengan con
motivo de dicha auditoría, así como a cumplir las demás obligaciones que se
establecen expresamente en los términos del presente contrato y sus anexos I y II.

II. No subcontratar ni transferir en forma parcial o total a favor de cualquier otra


persona física o moral los derechos y obligaciones derivados del presente contrato,
excepción hecha de lo dispuesto por el último párrafo del artículo 46 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
III. Permitir a “LA SECRETARÍA” en todo tiempo, o a quién ésta autorice,
supervisar los avances de la auditoría externa objeto de este contrato, para que en
su caso le formulen las observaciones y/o áreas de oportunidad y sugieran las
correcciones o adiciones que estimen pertinentes. Adicionalmente, permitir a “LA
SECRETARIA” el acceso a los papeles de trabajo para supervisar la calidad del
servicio ofrecido por “EL DESPACHO”.

IV. Abstenerse de efectuar trabajos adicionales de auditoría, asesoría o


consultoría contable, depuración de cuentas o conciliaciones de cifras, o
cualesquiera otros tipos de servicio contable o de auditoría que le solicite “LA
ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA”, excepción hecha de los que “LA SECRETARIA”
autorice previamente por escrito.

V. Establecer estrecha coordinación con el servidor público designado como


enlace por “LA ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA” en la declaración 1.7 del presente
contrato, a efecto de solicitarle su colaboración en el suministro de la información
que requiera para la prestación de los servicios de auditoría externa objeto de este
contrato, y para comentar el contenido de los informes y/o dictámenes, excepto el
informe de irregularidades.

VI. Presentar a “LA SECRETARÍA” cuando lo requiera o a quien ésta autorice,


aun en fecha posterior a la vigencia del contrato, los papeles de trabajo, controles
de tiempo o cualquier otra información relacionada con la auditoría externa a que
se refiere este contrato.
VII. Informar oportunamente a “LA SECRETARÍA” y a “LA ENTIDAD” O “LA
DEPENDENCIA” de los hechos y razones debidamente justificados que lo
imposibiliten para cumplir, en su caso, con las obligaciones que le señala el presente
contrato.

IX. Guardar total y absoluta reserva sobre la información que le proporcionen “LA
SECRETARÍA” y LA “LA ENTIDAD” así como a la que tenga acceso con motivo de
la auditoría externa objeto de este contrato, y respecto a los resultados que arrojen
las investigaciones practicadas, obligándose a utilizar dicha información
exclusivamente para los fines del presente contrato, por lo que no podrá divulgarla
en provecho propio o de terceros.

X. Entregar los resultados que se deriven de la auditoría externa directamente


a “LA
SECRETARÍA”, la cual se reserva el derecho de consultar los papeles de trabajo
que son propiedad del auditor externo, cuando exista una situación que amerite una
aclaración.

OCTAVA. SANCIONES. Cuando “LA SECRETARÍA” o “LA ENTIDAD” O determine


que
los servicios de “EL DESPACHO” no se apegaron a lo mencionado en la cláusula
Séptima, lo notificará a la agrupación o asociación profesional a la que pertenezca
“EL DESPACHO”, el socio o asociado que dictaminó, a fin de que actúe conforme
a sus estatutos. Lo anterior sin perjuicio de que “LA SECRETARÍA” promueva otras
sanciones administrativas que conforme a la Ley correspondan.

NOVENA. RESPONSABILIDAD LABORAL. “EL DESPACHO” asume plenamente


cualquier tipo de responsabilidad que con motivo de este contrato o de la realización
de los trabajos de auditoría externa, pudiera derivarse de su relación laboral con el
personal que la ejecuta, relevando de toda responsabilidad obrero-patronal a “LA
SECRETARÍA” y a “LA ENTIDAD”. Asimismo, las partes aceptan y reconocen
expresamente que no son aplicables a este contrato, las disposiciones de la Ley
Federal del Trabajo, ni de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del apartado “B” del artículo 123 Constitucional.

DÉCIMA VIGENCIA DEL CONTRATO. Las estipulaciones contenidas en el


presente contrato se tendrán por vigentes hasta en tanto “EL DESPACHO” no
entregue a “LA SECRETARÍA” los informes que se ha comprometido a proporcionar,
conforme a las características que se describen en el anexo I de este contrato. Esta
regla de vigencia tendrá como excepciones las señaladas en los numerales VII, IX
y X de la cláusula Séptima del propio contrato.

DÉCIMA PRIMERA. RESPONSABILIDADES DEL DESPACHO. “EL DESPACHO”


se
compromete a responder de la calidad de los servicios, así como a asumir cualquier
responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el presente
contrato, de conformidad con lo previsto por el segundo párrafo del artículo 53 de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DÉCIMA SEGUNDA. Si durante o al término de la vigencia del contrato existieren


responsabilidades en contra de “EL DESPACHO”, sus importes se deducirán del
saldo a su favor, pero si este último no fuera suficiente, “LA ENTIDAD” , previo aviso
que le formule “LA SECRETARÍA”, deberá hacer efectiva la garantía a que alude la
cláusula Décima Séptima de este contrato.

DÉCIMA TERCERA. SUPERVISIÓN. “LA SECRETARÍA” en todo tiempo se reserva


el derecho de supervisar el desarrollo y los avances de los trabajos de auditoría
externa materia de este contrato, así como de formular las observaciones,
recomendaciones, adiciones, complementos y correcciones que estime pertinentes,
siempre que estén técnicamente soportadas. Adicionalmente “LA SECRETARÍA” se
reserva -en todo tiempo- el derecho de verificar discrecionalmente en las oficinas
de “EL DESPACHO” los datos proporcionados sobre sus antecedentes
profesionales.
DÉCIMA CUARTA. PENA CONVENCIONAL. Atento a lo dispuesto por el artículo
53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público “LA
ENTIDAD”, por instrucciones de “LA SECRETARÍA”, podrá aplicar a “EL
DESPACHO”, por causas imputables al mismo, penas convencionales por cada día
de atraso que incurra en el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en el
presente contrato.

La acumulación de dichas penalizaciones no excederá del importe de la garantía a


que alude la cláusula Décima Séptima de este contrato y en la aplicación de las
mismas se deberá observar lo establecido en el anexo I del presente contrato.

DÉCIMA QUINTA. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA. “EL DESPACHO” acepta en


forma
expresa que “LA ENTIDAD” O previa instrucción de “LA SECRETARÍA”, podrá
rescindir administrativamente el presente contrato sin necesidad de juicio, por una
o varias de las siguientes causas imputables al mismo:

Si “EL DESPACHO” no inicia en la fecha convenida y con las condiciones


establecidas en el Anexo I. la prestación de los servicios materia de este contrato,
o suspende la prestación de los mismos sin causa justificada.

Por prestar los servicios deficientemente o por no apegarse a lo estipulado en este


contrato y sus anexos.

Por negarse a corregir lo rechazado por “LA SECRETARÍA”, así como cuando sin
motivo justificado, no atienda las instrucciones que “LA SECRETARÍA” le indique
conforme a los Términos Generales de Referencia para Auditorías a Proyectos
Financiados por Organismos Financieros Internacionales, que se acompañan como
anexo I de este contrato.

Por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones consignadas en la cláusula


Octava de este contrato o de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Cuando autoridad competente lo declare en concurso mercantil o sujeto a alguna


otra figura análoga, o bien se encuentre en cualquier otra situación que afecte su
patrimonio, en forma tal que le impida cumplir con sus obligaciones contraídas en
virtud de este contrato.

Si se comprueba que la manifestación a que se refiere la declaración II.5 se realizó


con falsedad, así como la información proporcionada en la propuesta de servicios.

Por negar a “LA SECRETARÍA” o a quienes estén facultados por ella, las facilidades
y datos necesarios para la supervisión de los servicios objeto de este contrato,
específicamente a lo establecido en la cláusula Séptima numerales III, VII y X, y
cláusula Décima Tercera.

Si pierde su elegibilidad o sea sustituida por encontrarse en alguno de los supuestos


establecidos en el artículo 34 y 35 de los Lineamientos para la Designación, Control
y Evaluación del Desempeño de las Firmas de Auditores Externos, publicados en el
Diario Oficial de la Federación de fecha 22 de octubre de 2010.

El procedimiento de rescisión a que alude esta cláusula podrá iniciarse en cualquier


momento durante la vigencia de este contrato.
Para los efectos de la rescisión administrativa a que se refiere esta cláusula, “LA
ENTIDAD” O previa instrucción que por escrito le formule “LA SECRETARÍA”, le
comunicará por escrito a “EL DESPACHO” el incumplimiento en que éste haya
incurrido para que en un término de 5 (cinco) días hábiles, exponga lo que a su
derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas pertinentes.

Transcurrido el término señalado en el párrafo anterior, “LA ENTIDAD” O, previa


aprobación de “LA SECRETARÍA” y tomando en cuenta los argumentos y pruebas
ofrecidos por “EL DESPACHO”, determinará de manera fundada y motivada si
resulta procedente o no rescindir el contrato y comunicará por escrito a “EL
DESPACHO” dicha determinación, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes
a aquél en que se haya agotado el plazo señalado en el párrafo anterior.

En caso de optar por la rescisión “LA ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA”,


determinará conjuntamente con “EL DESPACHO” el importe de los trabajos que
hasta esa fecha se hubieren aceptado por “LA SECRETARÍA” y que se encontraren
pendientes de pago, quedando a cargo de “LA ENTIDAD” O” la liquidación
correspondiente. De existir diferencias en favor de “LA ENTIDAD” O, éstas deberán
ser restituidas por “EL DESPACHO”.

Las partes están de acuerdo en que si por causa imputable a “EL DESPACHO”, “LA
ENTIDAD”, previa aprobación de “LA SECRETARÍA”, determina la rescisión del
contrato, “LA ENTIDAD” podrá gestionar las acciones para hacer efectiva la garantía
a que se refiere la cláusula Décima Séptima del presente contrato.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se prestaren


los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y
verificación de “LA SECRETARÍA” de que continúa vigente la necesidad de los
mismos, aplicando, en su caso, “LA ENTIDAD” O las penas convencionales
correspondientes.

“LA ENTIDAD” O previa aprobación de “LA SECRETARÍA” podrá determinar no dar


por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión
del instrumento contractual pudiera ocasionar algún daño o afectación a las
funciones que tiene encomendadas, para tal efecto deberá elaborar un dictamen en
el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían
por la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.
Adicionalmente cuando por motivo del atraso en la prestación de los servicios, o el
procedimiento de rescisión se ubique en un ejercicio fiscal diferente a aquel en el
que hubiere sido adjudicado el contrato, “LA ENTIDAD”, a través de “LA
SECRETARÍA”, podrá recibir los servicios, previa verificación de que continúa
vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad
presupuestaria del ejercicio fiscal vigente.

DÉCIMA SEXTA. TERMINACIÓN ANTICIPADA. Las partes convienen en que “LA


ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA” previa instrucción de “LA SECRETARÍA”, podrá
dar por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran razones
de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad
de requerir los servicios originalmente contratados y se demuestre que de continuar
con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría algún daño o
perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron
origen al contrato, con motivo de la resolución a una inconformidad emitida por “LA
SECRETARIA” de conformidad con lo previsto por el artículo 54 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En todos los supuestos aludidos en esta cláusula, “LA ENTIDAD” deberá liquidar,
en su caso, a “EL DESPACHO” los trabajos que hubieren sido aceptados por “LA
SECRETARÍA” y que no se hubieren pagado.

DÉCIMA SEPTIMA. GARANTÍA. A fin de garantizar el cumplimiento de las


obligaciones que el presente contrato impone a “EL DESPACHO”, éste otorgará una
fianza a favor de “LA ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA”, por una cantidad
equivalente al 10% del monto total de este contrato, sin incluir el Impuesto al Valor
Agregado, dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la fecha de firma del
presente instrumento.

La fianza mencionada deberá ser expedida por una institución autorizada y estará
vigente hasta que los trabajos materia de este contrato hayan sido recibidos por “LA

SECRETARÍA”, para responder de cualquier responsabilidad que resulte a cargo de


“EL DESPACHO” derivada de este contrato; para la cancelación de la fianza será
requisito indispensable la conformidad por escrito de “LA ENTIDAD” O previa
aprobación de “LA SECRETARIA”, de acuerdo con lo establecido en el segundo
párrafo de la cláusula Tercera de este contrato.

Mientras “EL DESPACHO” no entregue la póliza de fianza a “LA ENTIDAD” , estará


obligado a cumplir con todas sus obligaciones derivadas de este contrato, pero no
podrá exigir ninguno de los derechos a su favor.
DÉCIMA OCTAVA. CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO. En virtud de que “LA
ENTIDAD” está incorporada al Programa de Cadenas Productivas de Nacional
Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, manifiesta su conformidad
para que “EL DESPACHO” pueda ceder sus derechos de cobro a favor de un
Intermediario Financiero que esté incorporado a la Cadena Productiva de “LA
ENTIDAD” O “LA DEPENDENCIA” mediante operaciones de Factoraje o Descuento
Electrónico.

DÉCIMA NOVENA. LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN. Todo lo no previsto


expresamente en el presente contrato, se regirá por las disposiciones relativas
contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, y en el Código Civil Federal, y en caso de controversia para su
interpretación y cumplimiento, las partes se someten a la jurisdicción de los
tribunales federales de la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando al fuero
que les pudiera corresponder en razón de su domicilio presente, futuro o por
cualquier otra causa.

LEÍDO QUE FUE POR LAS PARTES Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y


ALCANCE LEGAL, SE FIRMA EL PRESENTE CONTRATO AL CALCE Y AL
MARGEN EN TODAS SUS FOJAS ÚTILES, EN LA CIUDAD DE CHETUMAL
QUINTANA ROO, EL DÍA 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2022.
Por “EL DESPACHO”
AUDITOR: Kevin Eduardo Sanchez Ramos.
6. CROQUIS DE UBICACIÓN Y DE INSTALACIONES.
Croquis de ubicación.

Ubicación de La casa del


buen sabor, S.A de C.V.

Croquis de instalaciones.
7. DIAGRAMA ESTRUCTURAL.

Organigrama de La casa del buen sabor, S.A de C.V.

PROPIETARIO

JEFE DE
RECURSOS
HUMANOS

CAMAREROS JEFE DE COCINA GERENTE

EQUIPO DE
COCINEROS SUBGERENTE
LIMPIEZA

LAVAPLATOS CAJERO

MESEROS
8. ANALISIS DE PUESTOS.
Nombre del puesto: “JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS"

Número de personas que ocupan el puesto: 1

Nombre de la persona encargada: Karla Mónica Juárez Campos.

Ubicación: Departamento de Recursos Humanos

RELACIONES DE AUTORIDAD

Jefe Inmediato: Patrón.

PROPÓSITO DEL PUESTO:

Planear, organizar, coordinar, dirigir y evaluar el desempeño del recurso humano y


participar en la elaboración de la política laboral de la organización, así como brindar
soluciones a conflictos y problemas laborales que se presenten, seleccionar el
personal, identificar las necesidades de capacitación y representar a la organización
ante las organizaciones sindicales y laborales de acuerdo con los lineamientos,
políticas, procedimientos y criterios de calidad establecidos.

FUNCIONES:

• Es el encargado de que todos los colaboradores o empleados estén


debidamente uniformados dependiendo en el área que se desempeñan.
• Elaborar las diferentes políticas de personal para que el personal humano de la
organización sea el adecuado.
• Diseñar las políticas que deben seguirse para el reclutamiento, selección,
formación, desarrollo del personal.
• Supervisar la administración de personal dentro de la empresa
• Coordinar las actividades dentro de la empresa para motivar las relaciones
laborales.
• Mantener a los empleados a la vanguardia de las tecnologías que utilizan en sus
diferentes áreas, pues para que estos realicen sus funciones a la máxima
capacidad deben estar bien entrenados y entregados a la misión y visión de la
empresa.
• Comprender la ejecución de los procesos de Reclutamiento, Selección,
Contratación, Inducción, Vencimiento de contrato de trabajo y despido.

Gerente.

Nombre del puesto: "GERENTE"

Número de personas que ocupan el puesto: 1

Nombre de la persona encargada: Jan Leonel Cruz García

Ubicación: Dirección de la empresa

RELACIONES DE AUTORIDAD:

Subordinados: Subgerente, cajero.

PROPÓSITO DEL PUESTO:

Planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el


trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto
durante la jornada de trabajo.

FUNCIONES:

• Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo


plazo.
• Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las
funciones y los cargos.
• Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.
• Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar
las desviaciones o diferencias.
• Coordinar con el Jefe del Departamento de Ventas y Jefe de Departamento de
Servicios Generales, las reuniones, aumentar el número y calidad de clientes,
realizar las compras de materiales, resolver sobre las reparaciones o
desperfectos en la empresa.
• Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal
adecuado para cada cargo.
• Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo,
personal, contable entre otros.
• Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.
• Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.
• Realizar evaluaciones periódicas del cumplimiento de las funciones de los
diferentes departamentos.

Subgerente.

Nombre del puesto: "SUBGERENTE"

Número de personas que ocupan el puesto: 1

Nombre de la persona encargada: Eva Camila Vázquez Navarrete.

Ubicación: Subdirección de la empresa

RELACIONES DE AUTORIDAD

Jefe Inmediato: Gerente.

PROPÓSITO DEL PUESTO:

Es la mano derecha del Gerente, se encarga de las distintas opciones de


colocaciones en la empresa. Encargado de los diversos gastos, compra; plantillas
de sueldos, contratos y administración de recursos humanos. Es el encargado de
todo lo referente al manual de funciones de cada personero de la empresa, es decir,
velar por el estricto cumplimiento de las normas y funciones adheridas a cada
puesto, haciendo hincapié en la modalidad de trabajo para cada producto ofrecido
por la empresa.

FUNCIONES:

• Realizar todas las actividades que el Gerente ordene.


• Representar al Gerente durante su ausencia, teniendo control, conocimiento y
coordinación de los avances de los departamentos.
• Velar y garantizar el cumplimiento de las normas y políticas de la empresa.
• Controlar el buen uso de los recursos de la empresa (producción y otros).
• Velar por el cumplimiento de los procedimientos generales.
• Coordinar el cumplimiento de los reportes de desempeño de cada departamento
(Ventas, Producción, Recursos Humanos, Servicios Generales).
• Administrar el flujo de caja.
• Establecer manual de procedimientos y funciones de cada puesto que se encuentra
dentro de la empresa.
• Implementar políticas que garanticen un buen clima laboral.

Jefe de cocina.

Nombre del puesto: "JEFE DE COCINA"


Número de personas que ocupan el puesto: 1
Nombre de la persona encargada: Daniel Andrés Hernández Bravo
Ubicación: Departamento de Producción
RELACIONES DE AUTORIDAD
Jefe Inmediato: Gerente.
Subordinados: cocineros, lavaplatos y meseros.

PROPÓSITO DEL PUESTO:


Administrar, supervisar, programar, organizar, integrar, dirigir y controlar las
actividades relacionadas con la preparación, presentación y costo de los alimentos
del departamento de producción, así como del equipo humano y de operación, de
acuerdo con las políticas, procedimientos, estándares y criterios de calidad e higiene
y seguridad establecidos en los sistemas de gestión de la organización.

FUNCIONES:
• Realizar de manera cualificada la planificación, organización y control de todas
las tareas propias del departamento de cocina.
• Organizar, dirigir y coordinar el trabajo del personal a su cargo.
• Dirigir y planificar el conjunto de actividades de su área.
• Realizar inventarios, escandallos, controles de materiales, mercancías, etc., de
uso en el departamento de su responsabilidad.
• Diseñar platos y participar en su elaboración.
• Realizar propuestas de pedidos de mercancías y materias primas y gestionar su
conservación, almacenamiento y rendimiento.
• Supervisar y controlar el mantenimiento y uso de maquinaria, materiales, utillaje
del departamento, realizando los correspondientes inventarios y propuestas de
reposición.
• Colaborará en la instrucción del personal a su cargo.
9. FORMATOS VARIOS (SAT, IMSS, INFONAVIT, MUNICIPIO, ESTADO,
PROTECCIÓN CIVIL, ETC)
IMSS.
INFONAVIT
10. GUIAS DEL CONTROL INTERNO.
La casa del buen sabor S.A. de C.V.

Guía de control interno.

Primero: Asegurar un ambiente de Control. Esto se logra con el compromiso,


liderazgo y los lineamientos de la Alta dirección y del Comité Institucional de
Coordinación de Control Interno en las siguientes materias: La integridad (valores)
y principios del servicio público; asignación de la responsabilidad y autoridad en
todos los niveles organizacionales, incluyendo líneas de reporte; definición de una
planeación estratégica, responsables, metas, tiempos que faciliten el seguimiento y
aplicación de controles que garanticen de forma razonable su cumplimiento; una
gestión del talento humano con carácter estratégico y con un despliegue de
actividades clave para todo el ciclo de vida del servidor público.

Segundo: Asegurar la gestión del riesgo en la entidad. Este componente resulta de


un ejercicio liderado por el Representante Legal y todo su equipo directivo y de todos
los servidores de la entidad, para identificar, evaluar y gestionar eventos
potenciales, tanto internos como externos, que puedan afectar el logro de los
objetivos institucionales.

Tercero: Diseñar y llevar a cabo las actividades de control del riesgo en la entidad.
En este componente se diseñan e implementan controles, esto es, los mecanismos
para dar tratamiento a los riesgos, con el fin de mitigarlos hasta niveles aceptables
para la consecución de los objetivos estratégicos y de proceso. Se involucra la
implementación de políticas de operación, procedimientos u otros mecanismos que
den cuenta de su aplicación en materia de control.

Cuarto: Efectuar el control a la información y la comunicación organizacional. Este


componente verifica que las políticas, directrices y mecanismos de consecución,
captura, procesamiento y generación de datos dentro y en el entorno de cada
entidad, satisfagan la necesidad de divulgar los resultados, de mostrar mejoras en
la gestión administrativa y procurar que la información y la comunicación de la
entidad y de cada proceso sea adecuada a las necesidades específicas de los
grupos de valor y grupos de interés.

Quinto: Implementar las actividades de monitoreo y supervisión continua en la


entidad. En este componente confluyen las actividades en el día a día de la gestión
institucional o a través de evaluaciones periódicas (autoevaluación, auditorías). Su
propósito es valorar: (I) la efectividad del control interno de la entidad; la eficiencia,
eficacia y efectividad de los procesos; (III) el nivel de ejecución de los planes,
programas y proyectos; (IV) los resultados de la gestión, con el propósito de detectar
desviaciones, establecer tendencias, y generar recomendaciones para orientar las
acciones de mejoramiento de la entidad.
11. CEDULAS (MARCAS, INDICES, CUESTIONARIOS, ACTAS,
VARIOS).
Índices de Auditoría

ÍNDICE CONCEPTO AL QUE SE REFIERE

(A.P.) ARCHIVO PERMANENTE DE AUDITORÍA

100 Sumaria de conclusiones.

200 Sumaria de ingresos.

300 Sumaria de costo de ventas.

400 Sumaria de gastos.

500 Activo.

600 Pasivo.

700 Capital contable.

800 Cuenta de orden.

900 Otros papeles que surjan con motivo de la revisión.

HT Hoja de Trabajo

BC Balanza de Comprobación

CP Control Presupuestal

200
CÉDULAS:
➢ Cédula de Acta Constitutiva
La casa del buen sabor S.A. de C.V.
Acta constitutiva
Kevin Eduardo Sanchez Ramos. FA.P.P.
Auditoría al 31 de diciembre de 2021 18/09/2022
AP-1

1 2 3 4 5 6 7 8

Volumen: Libro 1-fojas- 2-20


Instrumento: 564898
Representante legal: Oscar de la
cruz jímenez.
Nombre de la empresa: La casa
del buen sabor S.A. de C.V.
Secretaría de Relaciones
Exteriores: 564898 D.O.F.
Tipo de capital: Variable
Duración: 99 años
Monto del capital: $1,500,000.00
Número de acciones: 50 acciones
de $30,000.00
Acuerdos: Los dividendos que se
tengan al final del ejercicio de
repartirá de manera proporcional
por cada accionista.
Inserciones: Se creará un fondo de
aportación por cualquier
contingencia que se presente.

Firma de acta: 01 de enero de


2021
Inicio de operaciones: 01 de
enero de 2021.

Síntesis: Síntesis: El objeto


principal de la presente sociedad
mercantil es la compraventa
y distribución de sillas de oficina

Cédula de Libros sociales y contables


La casa del buen sabor S.A. de C.V.
Libros contables y sociales
Kevin Eduardo Sanchez Ramos F.A.P.P.
Auditoría al 31 de diciembre de 2021 18/09/2022
AP-1

1 2 3 4 5 6 7 8
Relación de libros contables:
1. Libro diario.
2. Libro de mayor.
3. Inventarios.
4. Proveedores.
5. Primeras entradas, primeras
salidas.
6. IVA.
7. Ingresos.
8. Egresos.
9. Inversiones.
10. Libro de activos fijos.
Relación de libros sociales:
1. Actas de asamblea
2. Libro de registro de
accionistas.
3. Actas del órgano de vigilancia.
4. Actas de los comisarios.
5. Actas de asambleas
extraordinarias.
6. Libro de variaciones de
capital.
7. Libro de acciones.
8. Libro de acuerdos.
9. Libro compraventa de
acciones.
Formas de pago:
1. Pago en efectivo.
2. Pago con tarjeta de débito.
3. Pago con tarjetas de crédito.
4. Pago con vales o convenios.
5. Pago por transferencia
bancaria.
6. Pago con Cheque nominativo.
7. Pagó con pagarés.
8. Pago con letras de cambio.
9. Domiciliaciones de pago.
Cédula cuestionario de contabilidad y administración.
La casa del buen sabor S.A. de C.V.
Cuestionario de contabilidad y administración.
Kevin Eduardo Sanchez Ramos F.A.P.P.
Auditoría al 31 de diciembre de 2021 18/09/2022
AP-1

1 2 3 4 5 6 7 8
1. ¿Qué sistema contable se tiene instaurado en la empresa o negocio?
En nuestra empresa se tienen instaurados los sistemas contables de Contpaqi, Aspel NOI, CFDI NÓMINA,
ADMINXML.
2. ¿Cuántos niveles se utilizan para el registro de operaciones?
Se tienen implementados niveles por área de responsabilidad.
3. ¿Cómo se clasifican los registros contables que efectúa la empresa o negocio?
De acuerdo con el CFF en su artículo 28 y de acuerdo con las disposiciones fiscales, están obligados llevar
su contabilidad sujetándose a lo siguiente: la contabilidad para efectos fiscales se integra por los libros,
sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y
registros sociales, control de inventarios, métodos de evaluación, discos y cintas o cualquier otro medio
procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus
respectivos registros, además de la documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como
toda la documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la
que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código
se establecerá la documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y
los elementos adicionales que integran la contabilidad.
12. LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO.

Estatal.
Municipio.

También podría gustarte