Está en la página 1de 3

1.

LITIGIO Y MEDIOS DE SOLUCIÓN

Concepto de litigio
Se dice que el código civil en su articulo 70 si así bien no lo define, refiere que as
demandas se pueden proponer para la resolución de todas las cuestione que
puedan surgir para las cuestión de una controversia que se deja ver al litigio como
una controversia que se suscita y resuelve dentro de un procedimiento judicial.

Autotutela
Se dice que la autotutela es la acción inmediata y personal de quien se hace
justicia con sus propias manos que es la forma practica e inmediata que tiene el
hombre para resolver sus conflictos de intereses.

Autocomposición
Se dice que la autocomposición es una forma mediante la cual, bien ambas partes
mediante el acuerdo mutuo, bien una de ellas, deciden poner un término al litigio
planteado.

Desistimiento
Se dice que el desistimiento se puede definir como el acto procesal promovió por
el demandante por el que manifiesta su deseo de abandonar el proceso pendiente
iniciado por él, sin que tal petición suponga una disposición del derecho subjetivo
material que permanece intacto.

Perdón del ofendido


El perdón del ofendido consiste en una declaración del ofendido por la infracción
penal en la que se expresa su voluntad de que no se verifique la responsabilidad
penal ni se imponga pena por su comisión.

Allanamiento
El allanamiento es el acto y el resultado de allanar este verbo puede referirse a
hacer que algo se vuelva llano a superar un problema o a ingresar a una vivienda
con una orden judicial

Transacción
La transacción tiene por función reducir los costos de transacción en que tiene que
incurrir las partes para solucionar el problema y aumente su nivel.

Heterocomposición
La heterocomposición se presenta cuando el conflicto se resuelve por un tercero
ajeno al conflicto, es decir este tercer puede ser designado por las partes o estar
determinado en la legislación.

Mediación
Conciliación

Ombudsman

Arbitraje

Proceso

 
2. DERECHO PROCESAL
2.1 Derecho Sustantivo y Derecho Instrumental
2.2 Derecho Procesal
2.3 Teoría General del Proceso
2.4 Parte especial del Derecho Procesal
2.5 Derecho Procesal Dispositivo
2.6 Derecho Procesal Social
2.7 Derecho Procesal Publicístico
2.8 Derecho Constitucional sobre El Proceso
2.9 Derecho Internacional sobre El Proceso
2.10 Derecho Procesal Internacional
 
3. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
3.1 Concepto de jurisdicción
3.2 Distintas acepciones de jurisdicción
3.3 División de poderes
3.4 Jurisdicción y otras funciones del Estado
3.5 Límites de la Jurisdicción
3.6 Concepto de competencia
3.7 Divisiones de la competencia
3.8 Conflictos de competencia
3.9 Imparcialidad del juzgador
 
4. ACCIÓN Y EXCEPCIÓN
4.1 Concepto de acción
4.2 Naturaleza jurídica
4.3 Condiciones de la acción
4.3.1 Interés jurídico
4.3.2 Pretensión
4.3.3 Clasificación de la acción
4.3.4 Concepto de excepción
4.3.5 Acción, excepción y derecho a la jurisdicción
 
5. PROCESO
5.1 Significados
5.2 Conceptos
5.3 Etapas procesales
5.4 Principios procesales
5.5 Sujetos del proceso
5.5.1 Juzgador
5.5.2 Concepto y clases
5.5.3 Preparación, selección y designación
5.5.4 Ministerio público
5.5.5 Partes y otros participantes
5.5.6 Sustitución de partes
5.5.7 Litisconsorcio
5.5.8 Terceros y terceristas
 
6. ACTOS PROCESALES
6.1 Concepto
6.2 Condiciones del acto procesal
6.3 Clasificación de los actos procesales
6.4 Actos procesales de las partes
6.5 Actos procesales del órgano jurisdiccional
6.6 Actos procesales de terceros
6.7 Ineficacia de los actos procesales
 
7. PRUEBA
7.1 Concepto
7.2 Especificidad de la prueba procesal
7.3 Derecho probatorio
7.4 Diversos tipos de pruebas
 
8. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
8.1 Concepto
8.2 Acto u omisión impugnados
8.3 Medios de impugnación
8.3.1 Interposición
8.3.2 Motivación
8.3.3 Admisión y efectos
8.3.4 Sustanciación
8.3.5 Resolución
8.4 Clasificación
8.5 Especies

También podría gustarte