Está en la página 1de 2

Los libros apócrifos en el Nuevo Testamento

Los libros Apócrifos del Nuevo Testamento son muy variados, y se encuentran
distribuidos en cuatro categorías: evangelios, históricos, epístolas y apocalípticos.
Todos ellos fueron descartados a causa de su falta de autoría apostólica, y su
contrariedad en sus escritos.

EVANGELIOS APÓCRIFOS
Evangelios apócrifos o extracanónicos es el nombre dado a escritos surgidos en los
primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret que no
fueron incluidos posteriormente en el canon de la Iglesia católica, ni fueron
aceptados tampoco por otras Iglesias cristianas históricas (Iglesia ortodoxa,
Comunión anglicana e Iglesias protestantes). Entre esos escritos se encuentran los
Manuscritos de Nag Hammadi. Dentro los muchos existentes se pueden citar:
Evangelio de Felipe
Evangelio de Tomás
Evangelio de Marción
Evangelio de María Magdalena
Evangelio de Judas
Evangelio apócrifo de Juan
Evangelio de Valentín o Evangelio de la Verdad
Evangelio de los egipcios
El evangelio de acuerdo a los hebreos(65-100 d.c)

HISTÓRICOS APÓCRIFOS
LOS HECHOS DE PABLO Y TECLA.(170 D.C)

EPÍSTOLAS APÓCRIFAS
Epístola del Pseudo Bernavé(70-79 a.c)
Epístola a los Corintios(96 d.c)
Epístola a los Laodicences(siglo IV) Epístola de Policarpo a los Filipenses(108 d.c)
Las Siete epístolas de Ignacio(100 d.c).
Antigua homilía, o la así llamada la antigua Espístola de Clemente(120-140 d.c)

APOCALÍPTICOS APÓCRIFOS
Apocalipsis de Pedro(150 d.c)
Apocalipsis de Pablo
OTROS
Pastor Hermas
Didaché, enseñanza de los Doce(100-120 d.c)
Evangelio de los ebionitas
Evangelio de Bernabé
Evangelio de Taciano
Evangelio de los nazarenos
Evangelio de Ammonio
En el siglo XIX comenzaron a hacerse unos estudios a fondo sobre estos textos. Se
hallaron escritos "apócrifos" desde el año 300 a. C. hasta el Nuevo testamento, que
proporcionaron a los investigadores una gran riqueza como fuentes históricas, así
como posturas divergentes sobre temas como inmortalidad y resurrección, y la
creencia en ellos a través de los siglos, desde un punto de vista siempre escatológico.

También podría gustarte