Está en la página 1de 2

PROPUESTA A GRUPO TEXTIL DEL VALLE

1. DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS

En la visita realizada al Grupo Textil del Valle se puedo identificar la


carencia de una documentación de los procesos en la que se recoja las
particularidades de cada una de las operaciones, esto es evidente debido a que
los operarios se desempeñan solo en el área que conocen y se limitan solamente
a ella.

El proceso de documentación permitirá aumentar la eficiencia en los


diferentes procesos debido a que se puede brindar la formación y capacitación de
los operarios para desempeñarse en cualquiera de las áreas de trabajo y así
suplir necesidades de talento humano (operarios). Además, que se puede generar
un documento guía para el uso y funcionamiento de la maquinaria que permita al
operario tener un alcance productivo en diferentes áreas de la fábrica.

Este elemento es indispensable en el proceso de automatización de la


empresa, debido a que automatizar no solo rige los procesos de maquinaria
prácticos, sino el funcionamiento y la documentación del mismo, permitiendo la
eficiencia del proceso de producción debido a que seguirá los mismos protocolos
cada vez que se vaya a realizar el proceso, esta documentación tendrá en cuenta
los aciertos y desaciertos de la producción para mejorar la eficacia y el
funcionamiento y cuidado de la maquinaria.

2. DOSIFICADOR DE SUAVIZANTE

En el proceso de acabado se debe aplicar un suavizante a la tela, realizado


manualmente teniendo como consecuencia el desperdicio y la poca precisión de
suavizante requerido, esto implica poca efectividad en el proceso y gasto de
tiempo en la dosificación.

Se propone realizar una adaptación que consista en un dosificador de este


producto a la tela mediante una motobomba y una servo válvula que sean
controlados por un microcontrolador permitiendo la distribución el suavizante que
requiere el tipo de tela en cuestión, además de acelerar los procesos reduciendo
el tiempo de dosificación, proceso que sería llevado desde la misma máquina.

Para llevar a cabo este proceso se requiere la adquisición del material


mencionado y la realización de diferentes pruebas para darle la efectividad a su
funcionamiento, esto implicaría poner pausas a la maquinaria en este último para
realizar las pruebas. Se estimará además un tiempo necesario para conocer y
aprender el lenguaje de programación de la máquina para así comunicar y
coordinar el proceso establecido entre la máquina y la nueva adaptación.

3. DOSIFICADOR DE SAL

Durante el proceso de tinturado de las telas a estas se les agrega ciertos


químicos y sal para así poder obtener el color necesitado, esto genera
necesidades de agua para disolver la sal que se emplea.

La sal es inyectada mediante un tanque en donde previamente ha sido


disuelta con agua y llevada al proceso de tinturado, esto genera de cierto modo el
desperdicio de agua debido a que la sal podría suministrarse directamente.

Aquí se podría implementar un dosificador de sal para disminuir el uso de


agua y aprovechar mejor el tiempo de producción al evitar el proceso de
disolución, el dosificador se programaría para que el operario decida la cantidad
de sal requerida según el color y tipo de tela en cuestión.

Requerimientos: se debe contar con el dosificador de sal, el microcontrolador


para darle el manejo adecuado y el conocimiento del lenguaje y funcionamiento de
la maquina ya instalada, para generar la comunicación lógica de la nueva
configuración.

Presentada por: Juan Jose Henao Gómez


Ing. Automática Industrial.

También podría gustarte