Está en la página 1de 1

Nombres: Ana María Moreno - Eduardo Galindo - Mariana Cruz- Juana Pinzón - María Fernanda

Vesga - Margarita Espinel – Samuel Laverde – Natalia Olivella

¿Cómo las fuentes del derecho se relacionan con los negocios


internacionales?
En la actualidad, el mundo se encuentra globalizado e interconectado, por ello es de vital
importancia tener conocimiento de todas las fuentes de derecho y cómo estas tienen
repercusión en la forma en la que se generan negocios a nivel mundial, puesto que cada
país tiene una cultura y sistemas jurídicos diferentes. Esto con el propósito de buscar el
beneficio de las partes relacionadas y evitar cualquier disentimiento o desacuerdo.
Por lo tanto, si se busca relacionar o instituir una entidad en un país extranjero, se
debe tener claro las normas, valores y creencias de este, ya que cada gobierno rige su país
de forma diferente. Por ejemplo, cuando en Colombia nos regimos bajo el catolicismo y
está prohibido el acto de asesinar, en Afganistán manejan el islam y asesinar no está tan
restringido. A una menor escala, al momento de querer realizar un negocio se deben tener
en cuenta lo permitido y las restricciones del lugar de destino, qué se puede vender y qué
no, qué puede ser ofensivo para la población y qué sí les podría interesar, así como los
impuestos y otros adicionales que el gobierno cobre por manufacturar en dicho lugar.
Por otro lado, las fuentes de derecho como las leyes y la jurisprudencia son de
fundamental conocimiento en una negociación internacional, puesto que al hacer contratos
se deben tener en cuenta la normativa de los países involucrados y conocer los mandatos en
materias comerciales, laborales, tributarias, ambientales, entre otros. Igualmente, es
necesario conocer el sistema jurídico de los países con los que se va a negociar puesto que,
con la situación hipotética de estar involucrados en un proceso legal en el país extranjero se
debe saber el procedimiento legal para poder actuar en defensa propia en dicho país.
De la misma manera para una persona que quiera negociar a nivel internacional, es de
vital importancia conocer los tratados internacionales, especialmente los tratados de libre
comercio; para así poder sacar el mayor provecho de ellos y generar impactos positivos en
las empresas evitando sanciones económicas o arbitrarias.
Para concluir, los empresarios deben estar informados para prever las implicaciones que
cualquier normativa tendría en sus negocios. Así mismo, se debe dar garantía de que se
acomode adecuadamente al ordenamiento jurídico de manera interna y externa para evitar
impactos nocivos en sus intereses mercantiles a futuro, argumentando así que las fuentes
del derecho tienen una estrecha relación con los negocios internacionales.

También podría gustarte