Está en la página 1de 6

ENSAYO

ALUMNO :
DENNIS LINO BAUTISTA

DOCENTE:
Dr. ABEL FULGENCIO FLORES

CURSO :
TOPICOS SELECTOS DE
PSICOLOGIA EDUCATIVA

6 NOVIEMBRE DEL 2020

1
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS
ESTUDIANTES DE INGENIERIA
Dennis Antonio Lino Bautista

Lino_dennis@hotmail.com

1.- INTRODUCCION

El presente ensayo se basa en una reflexion sobre la importancia que se le

debe dar a la Inteligenia emocional en la curricula de las carrera de ingenieria.

Esta reflexion parte de que la necesidad de un cambio en sistema educativo

universitario . ¿Cómo estamos educandonos? ¿Se esta formando

profesionales competentes para afrontar la vida laboral correctamente ? .

Estas interrogantes nos lleva a replantera porque el sistema educativo a dado

prioridad a un tipo de inteligenia como el logico- matematico y no a la IE .

Algunos estudiantes son buenos en muchas cosas y en otras no , pero tambien

estan los que son buenos en pocas cosas , pero sin embargo si vemos ,

muchos de esos estudiantes llamados malos , tienen un gran desempeño en

el ambito laboral ¿ A que se debe esto ? Ahora bien todas las carreras son

dificiles , pero las ingenierias tienen un grando de dificultad mayor, ahora

explicaremos las importancia y las competencias que deben tener para su vida

laboral.

2
2.-DESARROLLO DEL TEMA

Importancia de la Inteligencia Emocional en la universidad

La vida universitaria de un ingeniero no es nada fácil con lleva mucho

esfuerzo mental y emocional, en el transcurso de la carrera el estudiante

aplicara diversos cursos uno con mayor grado de dificultad que otro con el fin

de aplicar los principios científicos en diversos procesos , además de los

exámenes y trabajos de gran dificultad que lo dejan exhausto físico y

mentalmente . Entonces es aquí donde surgen los problemas como el estrés,

la deserción por el bajo rendimiento académico y en algunos casos más grave

los problemas mentales. La inteligencia emocional y el rendimiento académico

se complementan. Fernández (2008 ) afirma :

Las personas con escasas habilidades emocionales es más probable

que experimenten estrés y dificultades emocionales durante sus

estudios y, en consecuencia, se beneficiarán más del uso de habilidades

emocionales adaptativas que les permiten afrontar tales dificultades. La

Inteligencia emocional podría actuar como un moderador de los efectos

de las habilidades cognitivas sobre el rendimiento académico

universitario (p.430).

3
Principales habilidades necesarias para la vida laboral de un
ingeniero y su relación con la Inteligencia emocional

Al estudiante universitario se le debe preparar en habilidades propias de

la inteligencia emocional , pero el curriculo de muchas universidades como

Peru no incluyen materias relacionadas a este tema , por ejemplo la facultad de

ingenieria quimica de la Universidad Nacional Del Callao en su malla curricular

solo incluyen 4 cursos de humanidades , pero ninguno relacionado a la

inteligencia emocional. Entonces llega la pregunta ¿El egresado estara

preparado para afrontar su vida laboral como es el control de sus emociones ,

toma de decisiones ante situaciones dificiles ? La que si tienen otras carreras .

Cometen un error muchas univerisdades sobre todo las publicas que solo

llenan su malla curricular de cursos relacionados a los numeros . Pacheco

(2011) afirma: “ Si creemos que una persona por el hecho de poseer alguna

capacidad especial, como la pericia en operaciones matemáticas por

ejemplo, tendrá también capacidad para liderar una empresa o negocio,

estamos cometiendo el clásico error del sistema educativo al etiquetarlo

de “inteligente” y por lo tanto, capaz de destacarse en todos los ámbitos

de la actividad humana” (P.83).

Por lo tanto las competencias que debe desarrollar un ingeniero para su vida

laboral deben estar relacionadas a la inteligencia emocional . Navarro (2006)

afirma “Las principales competencias exigidas por las empresas son: la

4
comunicación, la capacidad de trabajo en equipo, la habilidad para un

aprendizaje continuo, el conocimiento de idiomas e informática, la flexibilidad,

la capacidad de liderazgo y la innovación”.

Entonces para que un ingeniero se desarrolle completamente en su vida laboral

no solo debe estar preparado en aspecto técnico sino también en la parte

humana relacionadas a la IE.

3.-CONCLUSIONES

 Las facultades de ingenierias no estan formando profesionales con

competencias que los ayuden afrontar situaciones relacionadas a lo

emocional , como es el estrés y toma de desiciones .

 Los ingenieros con cuya formación carece de inteligencia emocional,

terminan trabajando a las órdenes de personas que tienen un menor

coeficiente intelectual , pero mayor inteligencia emocional

 La inteligenica emocional es un factor deteminante para tener

profesionales competentes que exigen las empresas.

5
4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

1. Fernández P. y Ruiz D. (2008). La inteligencia emocional en la educación:

Editorial EOS

2. Navarro, M , Pedraja ,I. M. (2006). Las competencias profesionales

demandadas por las empresas: el caso de los ingenieros: Revista de

Educación

3. Pacheco L.A(2011) La Inteligencia Emocional en estudiantes de Ciencias

de la Ingeniería: Revista Ciencia UNEMI

También podría gustarte