Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Conocimiento de la Apellidos: Martin Rivero


Lengua Española en 18/06/2022
Educación Primaria Nombre: Paula

Actividad 3. Comentario de texto


Texto periodístico El Periódico:
Ruido en Barcelona

Diagnosticar el problema es un buen punto de partida para buscar soluciones, pero


el consistorio podría empezar a reforzar las actuaciones contra el incivismo

El problema del ruido en Barcelona viene de lejos y representa uno de los


puntos más conflictivos en la convivencia ciudadana. Es, además, un asunto que
afecta a la salud de la población. Según la  Agencia de Salud Pública de
Barcelona, el 16% de los barceloneses sufren una molestia intensa relacionada
con el ruido (especialmente el del tráfico pero también el que tiene que ver con
el ocio nocturno), y el 5% padece un trastorno grave que puede afectar
severamente a su salud. Después del inesperado parón causado por la
pandemia, en el verano del año pasado, el primero en el que se relajaron las
restricciones, ya se produjo una manifestación de vecinos de la Barceloneta y el
Casc Antic para protestar por las condiciones higiénicas y el ruido en sus
barrios. Ahora, la reivindicación se recrudece con otra marcha ciudadana,
convocada para hoy y organizada por la Xarxa Veïnal Contra el Soroll, que
agrupa a distintos colectivos. Los vecinos se quejan, en distinta medida y en
función de la zona, tanto de las terrazas y de los bares musicales (en calles
como Enric Granados, Joaquim Costa o plaza de Osca, con un monocultivo de
locales de restauración), como de la actividad de los 'skaters' en el Raval, los
bicitaxis o los botellones en la Barceloneta. La reclamación del derecho al
descanso es unánime en todos ellos, pero la heterogeneidad de casos obliga a
una atención diferente según cada situación. No es lo mismo, por ejemplo,
exigir una actuación más contundente contra actuaciones incívicas o no
permitidas, como los botellones, que pretender el cierre de locales de ocio que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
cumplen con todas las normativas y cuentan con autorización para ejercer su
actividad conforme a la ley.
El Ayuntamiento de Barcelona tiene el deber de conciliar los  intereses
contrapuestos que puedan darse entre los vecinos y los restauradores. Estos
últimos también tienen sus reclamaciones, se aferran al pacto sobre horarios
nocturnos y la necesidad de mantener las terrazas que se instalaron o se

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Conocimiento de la Apellidos: Martin Rivero
Lengua Española en 18/06/2022
Educación Primaria Nombre: Paula

ampliaron durante la pandemia, y lamentan que el consistorio no tenga en


cuenta su actividad económica. Culpabilizar a estos locales de todas las
molestias generadas por el ocio nocturno es una generalización que les
perjudica y que no tiene en cuenta otras muchas acciones incívicas que se dan
fuera de bares y terrazas. Por otra parte, habría que valorar el riesgo de que una
reducción de la actividad legal de estos locales se traslade (como ya vimos
durante las restricciones por la pandemia) en aglomeraciones en la calle sin
ningún tipo de control.
El consistorio aprobó en mayo la concreción del plan de medidas contra la
contaminación acústica con el propósito de aplicar «microcirugías» para
descienda el ruido y ahora ha adquirido el compromiso de incidir en las
llamadas zonas tensionadas, con la monitorización de 11 puntos de estudio, a
partir de la instalación de sonómetros. Diagnosticar el problema es un buen
punto de partida para buscar soluciones ajustadas a cada zona. Aunque sin
necesidad de esperar a los resultados de este estudio, podrían empezar por
reforzar ya las actuaciones contra el incivismo en los lugares de mayor
concurrencia nocturna.
Tanto el elevado porcentaje de ciudadanos afectados como los criterios relativos
a la salud particular y ambiental deberían conducir a actuaciones que
combinen, y más en un periodo estival que se prevé altamente masificado,  el
negocio relativo al turismo y el merecido descanso de los vecinos. 
15 de junio del 2022. 23:06 - ELISENDA PONS

El Periódico. (2022). Ruido en Barcelona.

https://www.elperiodico.com/es/opinion/20220615/editorial-ruido-barcelona-
13863553

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

COMENTARIO DE TEXTO

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Conocimiento de la Apellidos: Martin Rivero
Lengua Española en 18/06/2022
Educación Primaria Nombre: Paula

El tema que se nos presenta es el exceso de ruido nocturno en las calles de


Barcelona.
Esta noticia pretende informar al receptor sobre un tema en concreto, el cual nos
informa de que muchos barceloneses sufren molestias y trastornos graves a causa
del exceso de ruido en las calles de Barcelona. A través de manifestaciones
ciudadanas se quejan de la falta de higiene y ruido nocturno a causa de los bares
nocturnos, botellones y aglomeraciones en las calles sin control alguno.
Para poner medidas, y que no recaiga toda la culpa en los bares, puesto que esto
puede ser perjudicial, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un plan de medida
contra la contaminación acústica instalando sonómetros en distintos puntos para un
posterior estudio, pero paralelamente se debería empezar a reforzar en las calles
masificadas más actuaciones para vigilar las actuaciones incívicas, con el fin de que
el vecindario pueda por fin empezar a descansar.
Encontramos una estructura externa dividida en 1 titular, donde se intenta captar la
atención del lector, y donde se concentra lo más importante de la noticia, seguido de
4 párrafos, de los cuales, el primer párrafo hace un breve resumen de la queja por el
ruido, en el segundo, una explicación de la opinión por parte del Ayuntamiento,
seguido de la actuación de éste y con un último párrafo que da paso al final de la
noticia.
Es un artículo de opinión de texto periodístico , emitido por el periódico digital “El
Periódico”, y el emisor del texto es la escritora Elisenda Pons, que pretende informar
sobre un hecho actual de un tema en concreto. El receptor es el público colectivo que
puede tener poco conocimiento sobre el tema. El canal es internet y el código es el
lenguaje escrito.
En cuanto a la función del lenguaje, confluyen dos funciones, la representativa
porque el artículo pretende transmitir información al público, pero también
expresiva, porque la escritora muestra su descontento por el estudio del ruido en las
calles sin llegar a hacer nada ahora que se acerca el periodo estival; aunque la
función
© Universidad Internacional que
de La predomina
Rioja (UNIR) en el texto es la representativa.
En cuanto al análisis de forma, a nivel morfológico, encontramos diferentes
sustantivos, de los cuales son propios como problema, ruido, convivencia, asunto,
pandemia, verano; propios como Barcelona, Casc Antic, Enric Granados; abstractos
como trastorno, descanso, saludo; concretos como vecinos, calle; verbos de los que
predomina el presente, en indicativo como viene, representa, afecta; en subjuntivo

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Conocimiento de la Apellidos: Martin Rivero
Lengua Española en 18/06/2022
Educación Primaria Nombre: Paula

como recrudece, en infinitivo como protestar, exigir, ver; adjetivos especificativos


como conflictivos, nocturno, inesperado, higiénicas, o explicativos como intensa,
grave.
La escritora utiliza estos verbos porque está describiendo algo que está pasando
actualmente y necesita solventarse cuanto antes. Utiliza estos tipos de sustantivos y
adjetivos para explicar la situación actual que están viviendo los vecinos de algunas
calles de la ciudad de manera objetiva, aunque también con aportación emotiva por
parte de la autora.
Hay una mezcla de oraciones simples (un asunto que afecta a la salud de la
población), oraciones compuestas de las cuales hay yuxtapuestas (Después del
inesperado parón causado por la pandemia, en el verano del año pasado, el
primero en el que se relajaron las restricciones…), coordinadas (en distinta
medida y en función de la zona, tanto de las terrazas y de los bares musicales ),
oraciones subordinadas (la necesidad de mantener las terrazas que se
instalaron o se ampliaron durante la pandemia). Y aunque hay distintos tipos
de oración, la que predomina más en el texto es la oración subordinada. La
manera de comprender el texto depende en gran medida en los tipos de oración
en los que se expresa, puesto que, la manera en la que escribimos refleja el
significado del texto, ya que, algo puede significar una cosa, siempre
dependiendo de cómo la escribamos. Cabe destacar que hay nuevas palabras
por composición (bicitaxis, contrapuesto).
La comprensión del texto, es de fácil comprensión puesto que el propósito del
artículo es transmitir un hecho actual a gran cantidad de personas, que si pueden
conocer el problema pero no son muy conocedoras del tema en cuestión.
En el texto expuesto hay párrafos narrativos porque explican el problema del ruido y
las manifestaciones del año pasado y las que empiezan ahora, descriptivos porque
explican lo que causa el ruido y los problemas que conlleva y las soluciones que están
tomando, y argumentativos porque la escritora expresa su opinión en cuanto ha
hacer dealgo
© Universidad Internacional paralelamente
La Rioja (UNIR) a los estudios que se están llevando a cabo. Aunque el
discurso que predomina en este artículo es periodístico y descriptivo, y la autora es
Elisenda Pons, del 15 de junio de 2022, de El Periódico.

BIBLIOGRAFIA

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Conocimiento de la Apellidos: Martin Rivero
Lengua Española en 18/06/2022
Educación Primaria Nombre: Paula

El Periódico, 15 de junio 2022, 23:06, Elisenda Pons, Ruido en Barcelona

https://www.elperiodico.com/es/opinion/20220615/editorial-ruido-barcelona-
13863553

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5

También podría gustarte