Está en la página 1de 7

RESUMEN FINAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

UNIDAD 1
Metodología de las ciencias sociales cap. I y II
Capítulo I tres aproximaciones a la ciencia
Galileo y el método experimental
La ciencia moderna nace a fines del siglo XVI. Galileo asesta el golpe final a la visión aristotélica de la ciencia. Según esta visión,
la tares de la ciencia era identificar la naturaleza de cada especie de sujeto de conocimiento, separando lo que es esencial y
fijo (la sustancia) de lo que es accidental y variable. Diferente es el pensamiento de galileo que propone que la tarea de la
ciencia es formular, controlar y decidir aserciones acerca de las relaciones entre las propiedades de los objetos.
El científico tiene que hallar la forma matemática que estas relaciones tienen en la naturaleza. No son accesibles a la
observación, el científico tiene que saber interrogar a la naturaleza y penetrar sus secretos, eliminando todos los accidentes
que podría afectar la nitidez de la relación matemática.
Galileo plantea que estos experimentos son mentales, nunca logro un vacío absoluto. También sentó las bases del método
experimental. Un experimento se obtiene solo cuando se observan los efectos de variaciones controladas de una propiedad
llamada “operativa” en otra propiedad llamada “experimental”. Este modelo realiza lo que Galileo llamaba “sabia
interrogación” de la naturaleza. La sabiduría consiste no solo en elegir la propiedad operativa más apropiada, sino también en
producir cambios perfectamente controlados en esta y en bloquear todas las variaciones que puedan influir sobre la
experimental. El científico podrá averiguar la forma pura (sin influencias de otra fuente) de la relación entre la propiedad
operativa y la experimental, y también determinar la dirección de esta relación: la operativa tiene una influencia causal en la
otra.
En el experimento ideal se opera sobre un único objeto representativo de todos los objetos de su especie. Se pueden registrar
todas las informaciones relevantes en dos vectores: en uno se ponen los estados en la propiedad operativa en una secuencia
de puntos de tiempo durante el experimento. En otro los estados en la experimental en los mismos puntos de tiempo. Se
grafican estos datos en una abscisa y una ordenada y se traza una curva o una recta representando la relación matemática. El
análisis matemático de los datos de un experimento se desarrolla con parejas de vectores de este tipo.
Límites del modelo experimental
Limite teórico: jamás se pueden excluir con seguridad que otras propiedades, no incluidas en el método, influyan en la
propiedad experimental. El modelo no se puede dar jamás por cerrado debido a la presencia de innumerables propiedades
existentes en la naturaleza.
Limite práctico: no siempre es técnicamente posible controlar a la perfección las variaciones en la propiedad operativa y
neutralizar la influencia de las propiedades que se deberían mantener constantes. No siempre se puede excluir que la
experimental reaccione influyendo (la relación puede ser bidireccional).
El método experimental es adecuado para investigar relaciones monocausales, no es adecuado para investigar relaciones
funcionales ni sistemas complejos de relaciones causales. Muchas propiedades en las ciencias sociales no pueden ser
modificadas por el experimentador: o sin fijas (como la raza), o varían según un patrón en que no se puede intervenir (como la
edad). Algunos han tratado de aplicar el método experimental a las ciencias sociales. Ellas no pueden pensar que los objetos
sean fungibles, y que se pueda estudiar a un individuo o a una sociedad extrapolando los resultados a cualquier otro individuo
o a toda otra sociedad.
La matriz de datos y el supuesto atomista
La matriz es una herramienta formada por un cruce entre un haz de vectores paralelos horizontales y un haz de vectores
paralelos verticales. Su importancia para las ciencias sociales es que permite tratar la variabilidad entre objetos del mismo tipo
(seres humanos, instituciones, otros productos de la cultura) sin renunciar a formas de análisis estadístico. La matriz de datos
permite relacionar rápida y sistemáticamente un sin número de estados de los mismos objetos/sujetos en distintas
propiedades, controlando así si existe una relación cualquiera entre esas propiedades.
El supuesto atomista: cada caso que se ponga como referente en una fila de la matriz, se puede descomponer en sus estados
en las propiedades registradas en la matriz. Cada estado en una propiedad, es separable de su detentador. Cada estado al cual
le fue asignado un valor simbólico (código) transformándolo en un dato de la matriz, es tratado como igual a cada otro estado
que haya recibido el mismo valor (numérico). Todos los datos con el mismo valor en la misma variable son perfectamente
asimilables entre ellos.
Solo el supuesto atomista hace posible el análisis de datos porque permite construir distribuciones de frecuencia de los
valores de una variable y establecer relaciones de asociación entre dos o más variables.
El método de asociación
Sustituye al método experimental en las ciencias sociales siguiendo en el marco del enfoque estándar de la ciencia. A partir de
los años 20 del siglo XX, un psicólogo Thurstone imagino varias técnicas y proclamo que las actitudes pueden ser medidas, él
fue el que abrió el camino y luego se añadieron otras propuestas. Antes de finalizar el siglo XX la psicología gozaba de un
abanico de técnicas para cuantificar, al menos de forma aproximada, sus propiedades más específicas, como valores,
actitudes, opiniones, transformándolas en variables cuantitativas. Las técnicas de análisis permiten establecer la presencia de
asociaciones entre variables pero no de relaciones causales.
Capítulo II los debates metodológicos contemporáneos
En el siglo XX el debate metodológico se centró en los conceptos de cualidad y cantidad. Uno de los principales ejes de la
controversia se estructuro alrededor del abordaje elegido para dar cuenta la relación entre individuo y sociedad, dando lugar,
por un lado, a una perspectiva centrada en el sujeto, y por otra, a una basada en la estructura social. La primera tendió a
poner el acento en la razón de la acción del sujeto, orientando las investigaciones hacia la búsqueda de la comprensión de las
motivaciones y las decisiones individuales, considerando a los individuos capaces de la construcción y la interpretación de las
conductas generadas en la interacción social. La segunda tendió a explicar la acción individual a partir de la estructura, por la
pertenencia e integración a un todo social basado en normas.
El sustrato de estos enfrentamientos es de tipo ontológico, es decir son supuestos acerca de cómo debe ser el mundo para
que lo podamos conocer. Desde la perspectiva de Durkheim se trata de un mundo social regulado por normas con un orden
semejante al natural. Desde Weber, se trata de un mundo caótico que los sujetos organizan para poder conocerlo. Para
algunos hay un orden preexistente cognoscible, para otros el orden social es una construcción humana.
Comenzaron a definirse dos bandos comprometidos en un “combate religioso”. Uno aglutinado bajo la aceptación y
promoción de la mediación como mejor medio para asegurar la cientificidad de las prácticas de investigación de las ciencias
sociales; por el otro, uno comprometido con el rechazo radical de cualquier intento de cuantificación de la realidad social.
Bryman da un “argumento técnico”: los métodos cuantitativos y cualitativos son apropiados para alcanzar distintos objetivos
cognitivos y tratar problemas de índole diferente, y la tarea del investigador no es apegarse acríticamente a un modelo, sino
tomar las decisiones técnicas pertinentes en función del problema de investigación que enfrenta. La triangulación
metodológica: problemas de investigación cuto abordaje requiere de una combinación de métodos.
El debate intrapositivista
Estrategia metodológica cuantitativa: conjunto de instrumentos conceptuales y operativos para la investigación empírica que
permitirían cumplir objetivos análogos a los que en la física cumplía el experimento. Se pretendía cuantificar aspectos de la
realidad social para luego poder establecer sistemáticamente relaciones entre ellos, con el objetivo de postular leyes
generales sobre el funcionamiento de la sociedad y de los fenómenos sociales.
Para los máximos mentores del instrumental técnico de la investigación social cuantitativa, especialmente Karl Pearson, la
idea de contingencia era más adecuada que la de causalidad. Para ellos la causalidad era una gradación de distintos niveles
posibles de relación entre los fenómenos. La tarea del científico era la de determinar las formas y grados de la relación entre
los fenómenos estudiados y generalizar los resultados a partir de una lógica inductiva.
A la idea de generalización se sumaban las de objetividad y externalidad: el carácter externo y autónomo de la realidad exigía
la objetividad como requisito para alcanzar conocimiento valido. El carácter empírico de la actividad científica, basada en la
mediación y el manejo de los datos como sustento de la explicación, se fue afianzando en las ciencias sociales durante el siglo
XX y adquirió carácter predominante a través de la técnica del sondeo. El desarrollo de la estadística y la aplicación de la teoría
de la probabilidad a las técnicas de muestreo, contribuyo a la fascinación por el número y la medida.
Falsacionismo: Popper, su objetivo primordial era el de diferenciar la ciencia de la pseudociencia (conocimiento que se
presenta como científico, pero tiene más que ver con los mitos primitivos). El conocimiento comienza por la postulación de
una conjeturo o hipótesis que pretende describir o explicar algún aspecto de la realidad y a partir de la cual se derivan
enunciados observacionales que permitirán su contrastación empírica. La ciencia sigue un camino hipotético-deductivo, la
característica singular del conocimiento científico es que esta conjetura debe ser pasible de falsación, es decir, debe poder ser
demostrada falsa (y nunca definitivamente verdadera) a través de enunciados observacionales específicos. Es a través de los
mecanismos de falsación que la ciencia progresa.
Hubo consecuencias negativas para la investigación social empírica: además de desacreditar cualquier práctica que se alejara
del método hipotético-deductivo, significo el desplazamiento del problema de investigación del centro de la escena
investigativa y la entronización de las hipótesis como rectoras del proceso de investigación.
Kuhn entiende que la ciencia debe ser estudiada y concebida como un proceso histórico, se trata de un conjunto de prácticas
sociales que tienen lugar en el seno de una comunidad científica. Su concepto clave es el de paradigma, se lo puede entender
en un doble sentido: a nivel más general como un conjunto de generalizaciones simbólicas, modelos heurísticos, calores
comunes y soluciones ejemplares compartidas por una comunidad científica en un momento dado; en un sentido restringido,
como decisión ejemplar relativa a la solución exitosa de algún tipo específico de problema científico.
Hay una etapa preparadigmática en la que no hay acuerdos generales sobre el objeto de estudio, los científicos se encuentran
relativamente aislados entre sí; y una etapa paradigmática que es cuando un paradigma logra imponerse. Pueden surgir
momentos de crisis, producto de anomalías que implican la puesta en cuestión de algunos de los consensos básicos del
paradigma. Esto puede provocar una revolución científica por medio del cual lograra afianzar un nuevo paradigma, en cierto
sentido inconmensurable con los anteriores. Kuhn plantea que las ciencias sociales nunca han pasado de la etapa
preparadigmática. La controversia cualitativo/cuantitativo no son más que un síntoma de la falta de consensos paradigmáticos
sobre las formas de investigar y validar el conocimiento científico.
Las críticas al positivismo y los enfoques no estándar
Hermenéutica: hace referencia a una interpretación profunda que involucra una relación compleja entre sujeto interpretador
y objeto interpretado. Adquirió relevancia para las ciencias sociales en la medida que destaco la especificidad de su objeto de
estudio, y la consecuente necesidad de métodos propios para abordarlo, ligándolos al problema de la interpretación.
Hay una distinción entre el mundo material (la naturaleza) y el conocimiento de los fenómenos espirituales (humanos) que
requerían de una interpretación profunda y que por sus características y complejidad no podían reducirse a leyes universales.
La corriente constructivista: se opone al realismo empírico de la mirada positivista, predicando la imposibilidad del
conocimiento objetivo. Esta imposibilidad se fundamenta en la existencia de múltiples realidades, construidas de diferentes
perspectivas. Ante la inexistencia de un mundo real único pierden sentido los criterios rígidos para articular un consenso
metodológico y la idea de una ciencia acumulativa organizada en un proceso de desarrollo lineal.
Una de las principales críticas a los métodos no estándar se ha dirigido a su supuesta falta de rigor y precisión, así como su
incapacidad para generalizar los resultados. Como respuesta a estas críticas, y a partir del cuestionamiento de los criterios
positivistas de objetividad, validez, fiabilidad y generalización, se instaló en la agenda cualitativa la búsqueda de instrumentos
conceptuales y criterios alternativos que fuesen más adecuados para juzgar sus procedimientos y sus productos.
El lado oscuro de la razón. Samaja
La contradicción interna de la ciencia
Existe una contradicción entre 2 requisitos esenciales del conocimiento científico: la exigencia de universalidad de un lado y la
exigencia de comprobabilidad del otro. Esto significa q si quisiéramos afirmar q el conocimiento científico es un conocimiento
universal y necesario nos veríamos obligados a rechazar q sea comprobable. Y si, por el contrario nos aferramos a la
comprobabilidad como atributo inherente a las afirmaciones científicas nos veremos obligados a rechazar la posibilidad de
sostener de manera valida su alcance universal. Desde un punto de vista semántico, esta situación es fácilmente justificable y
comprensible: lo universal es lo contrario de lo particular, pero solo lo particular es decidible, es decir, constatable mediante
una secuencia finita de pasos de comprobación. En cambio, los conjuntos universales, puesto q están integrados por un
número infinito de elementos no son decidibles y no hay ninguna secuencia de pasos q puedan ser dados realmente para
decidir sobre su valor de verdad.
En la historia de la teoría de la ciencia ha habido ciertas tradiciones q se caracterizaron por sus diferentes modos de intentar
una solución a esta paradoja: 1. La escuela racionalista, cuyo representante más celebre fue Descartes. 2. La escuela empirista,
representada por Locke. 3. El historicismo, q fundó Vico. Son postulaciones o tesis epistemológicas q corresponden al periodo
de la historia humana q se conoce como Modernidad. Hablamos de Modernidad y hablamos de un mundo social-cultural-
político dirigido por los ideales de la burguesía revolucionaria de los s XVII y XVIII.
El concepto que quizás sea más representativo del nuevo espíritu que caracteriza a este periodo histórico es el concepto de
principio de la experiencia. En realidad este principio de la experiencia como criterio de racionalidad se comprende cuando se
lo confronta con el principio de autoridad. Ambos son criterios de racionalidad, es decir, reglas supremas para establecer en
situaciones polémicas o litigiosas, quién tiene la razón o la verdad. Desde el surgimiento de las sociedades con Estado, es
decir, sociedades con conflictos de clases que debieron mediatizarse a través de órganos jurisdiccionales específicos.
El juicio del Rey Salomón en el que 2 mujeres se disputan la maternidad de un niño. Hay un solo niño vivo y no es posible una
doble maternidad sobre un mismo niño. El juez deberá investigar y dirimir la cuestión; debe buscar cuál es la imagen que
realmente debiéramos tener todos si todos estuviéramos examinando la situación. El rey Salomón finalmente les propuso
cortar el niño a la mitad y q cada una se lleve su parte. En este momento una de las madres dijo “Dale el niño a ella pero te
ruego no lo mates”. Una mujer afirma: “q el niño viva aunque yo no lo tenga” y la otra “si no es mío, entonces q muera”. La
reacción de la mujer q elige por la vida del niño es la reacción compatible con la idea de maternidad. Lo q está en juego es una
representación universal de la maternidad. Entonces, el Indicador q ha usado el Rey es válido, si la dimensión de la variable
“madre sí/madre no” q prevalece en esa cultura es el amor piadoso por el hijo, la sentencia tiene elevada probabilidad de ser
verdadera; efectivamente la q es la madre debía haber reaccionado como corresponde.
Principio de autoridad: sostenía q un conocimiento es verdadero si puede ser deducido de las verdades sustentadas por la
autoridad académica o religiosa como interpretación autorizada de los textos (Biblia, textos académicos, etc.). Este principio
de autoridad es un principio muy importante y sigue rigiendo de múltiples maneras nuestra vida. Su sentido es simple: lo q
contradice el conocimiento q vale como “conocimiento de autoridad” no puede ser verdadero, sea un pleito entre católicos,
liberales o marxistas. Entre los siglos XV y XVII éste principio comenzó a ser cuestionado y finalmente sustituido por otro
principio, el principio de la Experiencia Personal. Es el pensamiento q parte de sí mismo. Descartes plantea que no hay que
aceptar nada como verdadero hasta q no sea evidente q lo es. Puede ser considerado, sin duda, un representante eminente
del enfrentamiento al principio de autoridad. Él manifiesta q no pretende imponer ningún método a nadie, sino mostrar como
él mismo procede. Descartes sostiene q el único principio q debe regir la búsqueda de la verdad es el principio de la
experiencia. Es de la duda de la única información q no puede dudar. Cuando hablamos del principio de la experiencia
queremos decir q adquiere validez en la cultura científica, un principio que elimina el principio de autoridad externa y afirma
como principio de todo acuerdo la libre adhesión del “yo”. El Yo q es lo supremo individual es también lo supremo social. Cada
yo debe hacer por sí mismo la prueba de lo que es verdad de las afirmaciones, examinándolas libremente.
Nacimiento de una nueva racionalidad. Esta racionalidad está afirmando la vigencia de la singularidad del sujeto que conoce,
pero al mismo tiempo confía plenamente que ese sujeto singular es universal. Aunque resulte paradójico decirlo, hay una
confianza plena en que cada Yo contiene dentro de sí al universo todo, de modo que en lo más íntimo del sujeto está la
condición de posibilidad de constituir la verdad universal. En el hombre singular está, al menos virtualmente, el hombre
universal.
Esta afirmación del principio de experiencia personal va a dar lugar a 3 versiones distintas: 1. Para Descartes, la experiencia es
básicamente la experiencia intelectiva; es decir, es la experiencia mental q hace el sujeto humano operando con sus
conceptos. 2. Para Locke, la experiencia es la experiencia sensorial o psicológica, evidencia q tiene cada individuo de los datos
de sus sentidos o de sus vivencias psíquicas. 3. Para Vico, la experiencia es experiencia vital e histórica en la q el sujeto se va
construyendo a si mismo mediante su obrar.
Tesis del empirismo: consiste en atacar el carácter dogmático del supuesto innatismo de las ideas q harían posible el
conocimiento racional o intelectual. La diferencia entre Descartes, Locke y Vico: para Descartes y la línea q él va a inaugurar, el
principio de experiencia es interpretado como experiencia intelectiva. En cambio el principio de la experiencia tal como lo van
a interpretar los ingleses, podemos denominarlo experiencia sensorial. De nuevo está el Yo pero no es el Yo en tanto Yo
pienso sino el Yo en tanto Yo siento; en tanto Yo observo; en tanto Yo experimento corporalmente por medio de los sentidos.
Locke constituye un representante clásico del empirismo filosófico. Su principal eje en torno del cual construye sus tesis
epistemológicas es el rechazo de la tesis cartesiana sobre las ideas innatas. La distinción entre lo q es mera opinión q no obliga
a nadie, y lo q pretende ser conocimiento científico que resultaría obligante para todos. Frente a esta cuestión de la validez, el
Empirismo adoptará una tesis opuesta a todo dogmatismo, a toda aceptación de verdades universales, cuya validez reposa en
el mero consenso universal, para contraponerle una validez q reposa en una construcción de consensos siempre renovados a
la luz de las circunstancias reales y actuales. Para Locke, el sujeto cognitivo no dispone de ningún patrimonio de verdades
innatas, inamovibles, heredadas; todo lo q posea como saber científico deberá construirlo mediante un trabajo empírico
personal. Las ideas son resultado de nuestras acciones, de nuestra actividad formadora, tanto las ideas científicas como las
ideas morales. Todas las ideas proceden de la experiencia y se forman en el curso de ella. Y en el curso de ella también podrán
modificarse. La idea central de Locke es, sin duda, la primacía de lo particular sobre lo general o lo universal. Lo único
decidible es lo q podemos experimentar: lo finito, lo particular. Desde lo particular por vía inductiva, se construirá lo general,
pero éste se mantendrá siempre abierto a nuevas determinaciones o modificaciones.
Tesis del historicismo: Vico, dice q la experiencia ya no es la experiencia intelectiva ni tampoco la experiencia de los sentidos
sino la experiencia del protagonismo. “Si yo lo hago, entonces, yo lo conozco en su verdad”. Lo q yo hago es lo verdadero. Y
eso lo puedo conocer con verdad, con evidencia plena sólo porque lo he hecho, se conoce aquello q se ve nacer. Para Vico
esta tesis solo aplica al campo de las ciencias humanas. Dado q los seres humanos hacemos cosas humanas. Como no hemos
hecho a la naturaleza no la podemos conocer.
Semiótica de la ciencia. Samaja
Todo conocimiento implica que dadas ciertas experiencias (experiencias 1) le siguen otras experiencias concretas
(experiencias 2) según ciertas reglas de determinación (reglas), está infradeterminado por las experiencias. Las reglas de
determinación podrían ser de 3 tipos diferentes:
1. Las q relacionan sustancias con accidentes (cosas con propiedades)
2. Las q relacionan causas con efectos (antecedentes con consecuentes) y 
3. Las q relacionan significados con significantes (representados con representantes).
Los seres humanos podemos tener conocimientos q podemos agrupar en 3 tipos muy generales:
a) De cosas b) De procesos y c) De signos o acciones comunicacionales
Cada uno de estos conocimientos implica 3 elementos q cumplen funciones diferentes:
a. Lo q hemos denominado experiencia 1 (sea experiencia de la cosa, de la causa o del significado) b. La regla de
determinación (sea atributiva, causal o semiótica) y c. La experiencia 2 (sea experiencia del atributo propiedad, del efecto o
del significante).
Inferencia: si proposiciones tales como las premisas son verdaderas, entonces una proposición relacionada con ellas tal como
la conclusión, ha de ser o es probable q sea verdadera. El principio implícito en este juicio, relativo a un tipo de argumento, se
denomina principio rector del argumento. Un argumento válido es aquél cuyo principio rector es verdadero. Para q un
argumento determine la verdad necesaria o probable de la conclusión, han de ser verdaderas tanto las premisas como el
principio rector.
Deducción: va de un saber en general a su aplicación en particular. Toda deducción tiene este carácter, es meramente la
aplicación de reglas generales a casos particulares.
Inducción: va de lo particular a lo general (en el sentido estricto de pasar de proposiciones q se refieren a un subconjunto de
elementos, a proposiciones referentes al conjunto). Vamos del saber de un atributo encontrado en los elementos de un
subconjunto a todo el conjunto de la misma clase de elementos.
Comparación entre deducción e inducción: cuando sus premisas son verdaderas, la conclusión es necesariamente verdadera.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando alguna de sus premisas o ambas son falsas? En ese caso se dice q la conclusión queda
formalmente indeterminada. La inducción aunque todas sus premisas sean verdaderas, su conclusión queda formalmente
indeterminada. ¿Qué pasa con la inducción cuando la premisa q enuncia el rasgo es falsa? La conclusión será necesariamente
falsa. Permite derribar una teoría al percatarnos de las premisas falsas. La inducción no sirve para establecer verdades
generales, solo para eliminarlas.
Popper el principio de falsación: los conocimientos universales, la única forma de operar con ellos consistía en tomarlos a
título de hipótesis, q solo serán válidas si permitan deducciones de hipótesis particulares q hagan referencia a estados de
cosas susceptibles de observación empírica. La ciencia, es pues, un método q permite descartar las malas teorías, aunque no
nos permita demostrar su verdad.
La abducción: va de la parte al todo, pero no por generalización sino como identificación del sustrato a la q pertenece la parte.
En la dirección de un singular concreto.
Analogía: va de un caso conocido al caso desconocido, por medio de su semejanza formal, y de allí deriva q la regla del caso
conocido también debe ser semejante a la regla del caso desconocido, la regla desconocida debe tener la misma forma q la
regla análoga. Brinda un punto de partida para buscar una regla propia, a partir de una regla análoga. No se deriva el
conocimiento de una proposición dada, sino de un contexto significativo para alguna proposición. La analogía determina las
condiciones de posibilidad de la hipótesis, no la hipótesis misma. Para Piaget la analogía es entonces una inferencia de 2
reinos (percepciones y conceptos).
El sistema de inferencias: formado por las formas de inferencia, cada una es parte o función de un todo orgánico. Relación
entre si funcionales a la cognición. Los procesos de inferencia se apoyan unos a otros e idean entre todos un resultado de
conjunto que es más que la suma de las partes.
1) La DEDUCCIÓN va de un conjunto a un subconjunto.
2) La INDUCCIÓN va de un subconjunto a un conjunto.
3) La ABDUCIÓN va de una parte-órgano a un todo-organismo o, simplemente, de la parte al todo, en sentido estricto.

También podría gustarte