Está en la página 1de 4

Tipos de trabajos académicos

En el ámbito académico, se espera que los estudiantes o investigadores presenten trabajos


escritos que reflejen sus habilidades para investigar, analizar y sintetizar información sobre un
tema específico. Existen varios tipos de trabajos académicos, cada uno con un propósito y
estructura diferentes. Cada uno de estos trabajos académicos tiene sus propias características y
objetivos específicos, pero todos ellos comparten la importancia de presentar información de
manera clara, organizada y coherente. se explicarán en detalle los diferentes tipos de trabajos
académicos y sus características en el mundo académico.

1. Los estudios de casos:


Pueden ser de diferentes tipos, como descriptivos, exploratorios o explicativos,
dependiendo de los objetivos de la investigación. En general, los estudios de casos se
basan en la recopilación de datos a través de diversas fuentes, como entrevistas,
observaciones y documentos, y su análisis mediante técnicas de investigación
cualitativas o cuantitativas.

Características de un Estudio de Casos son las siguientes:


 Enfoque en un caso o situación específica: el estudio de casos se centra
en una situación o caso particular, que se analiza detalladamente.
 Recopilación de datos: se recopila información detallada sobre el caso o
situación a través de diferentes fuentes, como entrevistas, observaciones y
documentos.
 Análisis detallado: el análisis del caso o situación se realiza de manera
detallada y profunda, con el objetivo de entender las causas y consecuencias del
caso.
 Identificación de patrones y relaciones: se buscan patrones y relaciones
entre los diferentes aspectos del caso o situación, con el fin de identificar las
causas y consecuencias de los mismos.
2. El Resumen:
Un resumen es un breve documento que describe de manera precisa y condensada el
contenido principal de un texto, como un libro, un artículo, una película o cualquier otro
tipo de obra.

Las características de un buen resumen incluyen:


 Objetividad: El resumen debe ser objetivo y no incluir juicios de valor o
interpretaciones personales.
 Sintetización: El resumen debe condensar la información esencial del texto,
eliminando detalles irrelevantes o secundarios.
 Claridad: El resumen debe ser claro y fácil de entender, utilizando un lenguaje
sencillo y accesible.

Adonys Medina

ID: A00151342
 Precisión: El resumen debe ser preciso y no contener información incorrecta o
errónea.
 Coherencia: El resumen debe tener una estructura lógica y coherente,
presentando las ideas principales del texto de manera ordenada y organizada
3. La Síntesis:
Es un escrito en el que se redactan de forma abreviada los conceptos o ideas principales
de un texto o tema determinado.

Las características principales de una síntesis de un texto son:


 Se realiza en base a la lectura o estudio de un tema.
 Incluye el conjunto de ideas o conceptos importantes y más relevantes acerca
del tema o texto.
 Utiliza palabras y vocabulario propios del redactor.
 Resulta de utilidad al momento de estudiar un tema.
 Debe siempre respetar el sentido o intención del texto original, aunque permite
agregar alguna información o desarrollar algún tema.
4. El Comentario:
Es un texto que tiene el propósito de presentar el texto comentado y explicarlo.

Las características del comentario:


 Presentar la organización del texto comentado.
 Presentar los componentes de la estructura interna del texto comentado.
 Dar una explicación razonada de las ideas que contiene el texto comentado.
 Contrastar las formas usadas por el autor del texto comentado.
5. El Articulo:
Es un texto escrito que presenta información, análisis, opinión o reflexión sobre un tema
específico. Los artículos pueden aparecer en periódicos, revistas, sitios web y otras
publicaciones, y pueden ser escritos por periodistas, expertos, académicos o cualquier
otra persona con conocimientos sobre el tema.

Las características de un artículo incluyen:


 Tema y enfoque: Un artículo se centra en un tema específico y tiene un
enfoque claro y definido que se mantiene a lo largo del texto.
 Estructura: Los artículos suelen tener una estructura clara y definida que
incluye una introducción, un cuerpo y una conclusión.
 Investigación: Los artículos pueden requerir investigación para proporcionar
información precisa y relevante sobre el tema.
 Análisis: Los artículos pueden incluir análisis y reflexión sobre el tema,
proporcionando un análisis crítico y detallado.

Adonys Medina

ID: A00151342
6. El Ensayo:
Es un texto escrito que presenta un argumento o reflexión sobre un tema específico. El objetivo
del ensayo es presentar un punto de vista coherente y fundamentado sobre un tema, utilizando
evidencia y razonamiento lógico para respaldar la posición del autor.

Las características de un buen ensayo incluyen:

 Tema y enfoque: El ensayo debe centrarse en un tema específico y tener un


enfoque claro y definido que se mantiene a lo largo del texto.
 Estructura: Los ensayos suelen tener una estructura clara y definida que incluye una
introducción, un cuerpo y una conclusión.
 Tesis: El ensayo debe presentar una tesis clara y bien definida que exprese la posición
del autor sobre el tema.
 Argumentación: El ensayo debe argumentar de manera clara y coherente para
respaldar la tesis del autor, utilizando evidencia y razonamiento lógico.
7. Mapa Conceptual:
Es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las relaciones
entre las ideas y conceptos.

Las principales características:


 Conceptos
 Frases/palabras de enlace
 Estructura proposicional
 Estructura jerárquica
 Pregunta de enfoque
 Estacionamiento
 Enlaces cruzados.
8. El Cuadro Sinóptico:
Es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta
herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y
así, comprenderlo mejor.

Las principales características:

 Es una representación gráfica: Se suele representar mediante llaves,


diagramas o en red.
 Tiene una estructura bien organizada: Sigue un orden jerárquico
coherente desde una idea general hasta ideas complementarias.
 Idea general que se desarrolla en ideas secundarias: Se parte desde un
tema amplio y este se desarrolla en subtemas.

Adonys Medina

ID: A00151342
 Todos los componentes del mismo tienen relación entre sí: Todos los
elementos del cuadro deben pertenecer o estar relacionados con el tema
general.
 Contiene pocas ideas principales: Pretende dar una explicación clara y
concreta sobre un tema específico para facilitar la comprensión del receptor.

Adonys Medina

ID: A00151342

También podría gustarte