Está en la página 1de 2

Alumna: Sulema Yazmin Lamas Sandoval

Docente: Juan José Rubio Aguirre

Asignatura: Modelos teóricos y técnicas de intervención/intervención en crisis


en casos de suicidio
Trabajo: Afecto inducido y control del dolor (investigación)
El afecto inducido
Es una técnica dirigida a liberar emociones, primero se le enseña a relajarse,
luego se lo interroga sobre el suceso traumático pidiéndole detalles.
Esta técnica es utilizada con pacientes victimas de un suceso traumático, como
un asalto, violencia o muerte.
Se estimula la libre expresión de emociones y se lo apoya para aclarar sus
sentimientos en relación al suceso. El procedimiento ayuda al paciente a
ponerse en contacto con diversas emociones presente en el momento del
suceso, incluyendo las olvidadas o bloqueadas, y a aceptar y enfrentar los
sentimientos.
El control del dolor
Para prepararse para cualquier técnica de control del dolor, es importante
aprender a utilizar el enfoque y la respiración profunda para relajar el cuerpo.
Aprender a relajarse requiere práctica, especialmente cuando tienes dolor,
pero definitivamente vale la pena para poder liberar la tensión muscular en
todo el cuerpo y empezar a quitar la atención sobre el dolor.
Las técnicas de control del dolor comienzan de la siguiente manera con la
respiración profunda controlada:
- Trata de ponerte en una posición de descanso relajada en una habitación
oscura. Cierra los ojos o enfócate en un punto.
- A continuación, comienza a ralentizar tu respiración. Respira
profundamente, usando tu pecho. Si encuentras que tu mente divaga o que
estás distraído, piensa, en una palabra, como por ejemplo la palabra " relax", y
mientras respiras concéntrate en la sílaba "re" mientras inhalas y " lax ", como
exhalas.
- Continúa con 2 o 3 minutos de respiración controlada.
- Una vez que sientas que te empiezas a relajar, puedes comenzar a utilizar
técnicas de visualización.

También podría gustarte