Está en la página 1de 16

Clase Nº3

El equilibrio de mercado en los


mercados energéticos y la regulación
eléctrica en Chile

Curso:
Economía de la Energía

Profesor

Enzo Sauma (Ph.D.)


Clase Nº3:
El equilibrio de mercado en los mercados
energéticos y la regulación eléctrica en Chile

Contenido
Resultados de aprendizaje esperados u objetivos de la clase ........................................................................... 3
1. Introducción ................................................................................................................................................... 3
2. Definiendo el equilibrio de mercado ............................................................................................................. 4
2.1 Definición de equilibrio de mercado........................................................................................................ 4
2.2 La fuerza de la demanda .......................................................................................................................... 4
2.3 La fuerza de la oferta ............................................................................................................................... 5
3. Alteraciones al equilibrio de mercado ........................................................................................................... 5
4. Precio de equilibrio y la relación con el costo marginal de producción ........................................................ 6
5. Coordinación del mercado eléctrico chileno ................................................................................................. 8
5.1 Chile: El primero en desregular el sector eléctrico .................................................................................. 8
5.2 Coordinación del mercado en Chile ......................................................................................................... 8
5.3 Tres mercados simultáneos ..................................................................................................................... 8
6. Complejidades en el cálculo del equilibrio de mercado en los mercados eléctricos desregulados ............ 10
6.1 Múltiples productos asociados a la energía eléctrica ............................................................................ 10
6.2 Flujos en redes eléctricas ....................................................................................................................... 12
6.3 Congestión de las redes eléctricas ......................................................................................................... 13
7. Los múltiples precios de la energía eléctrica en Chile ................................................................................. 14
7.1 Precios de generación ............................................................................................................................ 14
7.2 Precio de la transmisión ......................................................................................................................... 15
7.3 Precio de la distribución......................................................................................................................... 15
8. Conclusión .................................................................................................................................................... 15
9. Bibliografía ................................................................................................................................................... 16

©Enzo Sauma

2
Bienvenido(a) a la clase: “El equilibrio de mercado en los mercados energéticos y la regulación eléctrica en
Chile”. En esta clase abordaremos los siguientes temas y sus respectivos contenidos:

• Definir el concepto de equilibrio de mercado e indicar cómo se determina.


• Indicar cómo se determina el precio de equilibrio y cuál es su relación con el costo marginal de
producción.
• Analizar las principales complejidades en el cálculo del precio de equilibrio en los mercados
eléctricos.
• Identificar cómo se organiza y coordina el mercado eléctrico chileno.
• Diferenciar cómo se calcular los distintos componentes del precio de la electricidad que pagan
los usuarios finales en Chile.

Resultados de aprendizaje esperados u objetivos de la clase


Los objetivos de esta clase son:

- Comprender el concepto de equilibrio de mercado y cómo se determina.


- Conocer la forma cómo se determina el precio de equilibrio y cuál es su relación con el costo marginal
de producción.
- Conocer cómo se organiza y coordina el mercado eléctrico chileno.
- Comprender cómo se calculan los distintos componentes del precio de la electricidad que pagan los
usuarios finales en Chile.

1. Introducción
Hay dos fuerzas que actúan en los mercados: la demanda y la oferta. De la interacción de estas fuerzas surge
el concepto de “Equilibrio de Mercado” como una manera de encontrar un punto de armonía entre ellas.
Dicho punto de armonía o equilibrio depende de la forma cómo está organizado o estructurado el mercado.
De este modo, el equilibrio es muy diferente en un mercado donde compiten muchas empresas que toman
decisiones de manera independiente y en un mercado donde todas las decisiones son tomadas de manera
centralizada por una única institución.

Si el mercado es centralizado (es decir, el mercado está estructurado de manera que todas las decisiones son
tomadas por una única institución), entonces el equilibrio de mercado corresponde simplemente al resultado
de un problema de optimización de los recursos planteado por la institución que actúa como planificador
central. Por el contrario, si el mercado es descentralizado, comúnmente referido como mercado desregulado
(es decir, el mercado está estructurado de manera que cada agente toma sus decisiones de manera
independiente, cumpliendo una serie de reglas comunes), entonces el equilibrio de mercado se logra cuando
todas las “fuerzas” del mercado interactúan de manera que ningún agente tiene incentivos a desviarse de
dicha situación.

Antes de 1980, la gran mayoría de los mercados eléctricos operaban como mercados centralizados. Chile fue
precursor de los procesos de modernización y desregulación de la industria eléctrica a nivel mundial,
descentralizando su mercado con la Ley General de Servicios Eléctricos de 1982. Hoy en día, prácticamente

©Enzo Sauma

3
todos los mercados eléctricos del mundo operan de manera descentralizada (o desregulada). Por ello, en
este apartado, nosotros solamente analizaremos los equilibrios de mercado en los mercados
descentralizados.

2. Definiendo el equilibrio de mercado


Los principales elementos que definen la operación de un mercado desregulado (o descentralizado) son sus
costos de transacción y su grado de competencia. Los costos de transacción surgen por el hecho de que los
distintos agentes que interactúan en el mercado tienen distintos objetivos, lo que hace que ellos deban
incurrir en costos extras para poder compatibilizarlos con los objetivos de los otros agentes. El grado de
competencia, por su parte, se refiere a la cantidad de empresas que compiten en el mercado para satisfacer
la demanda.

Normalmente se compara el comportamiento de los mercados con una situación hipotética o ideal, llamada
“competencia perfecta”, en donde se asume que los costos de transacción son nulos y que el grado de
competencia es infinito (es decir, existe un número infinito de empresas que producen exactamente el mismo
producto homogéneo y compiten de igual a igual). La razón por la que se estudian los mercados
perfectamente competitivos es la existencia del “Primer teorema del bienestar económico”, el cual dice que
“en una economía donde todos los mercados son perfectamente competitivos, los equilibrios de mercado
de largo plazo son eficientes, de acuerdo con la definición de Pareto1 (es decir, satisfacen las condiciones de
eficiencia en producción, eficiencia de intercambio y eficiencia en el mix de productos)”.

2.1 Definición de equilibrio de mercado


El equilibrio de mercado se define como la situación en que la cantidad ofrecida y la cantidad demandada
por el bien o servicio son iguales y no hay incentivos para que alguno de los agentes del mercado se desvíe
de estas cantidades. De esta forma, el equilibrio de mercado se alcanza cuando las dos fuerzas del mercado,
la demanda y la oferta por el bien, son conciliadas.

En un mercado perfectamente competitivo, el equilibrio de mercado se obtiene al intersectar la curva de


oferta de la industria con la curva de demanda del mercado. Bajo el contexto del mercado de la energía, la
cantidad transada corresponde a la cantidad de energía que resulta de la intersección entre las curvas de
oferta y demanda y el precio de mercado corresponde al costo marginal de producir esa cantidad de energía.

2.2 La fuerza de la demanda


Uno de los factores claves para determinar el equilibrio de mercado es la curva de demanda. En el caso del
mercado eléctrico, la demanda por electricidad proviene tanto de consumidores residenciales como
industriales. En Chile, el mayor consumidor de energía eléctrica es el sector de la minería, con una
participación aproximada de 35%, seguido del sector industrial (30%) y residencial (30%). La demanda por
electricidad de cada persona, como cualquier función de demanda, depende no sólo del precio de la

1
Para encontrar una definición detallada de eficiencia económica según Pareto, puede referirse al texto:
“Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Extensiones” de Walter Nicholson.

©Enzo Sauma

4
electricidad y de otros combustibles, sino que también depende de la experiencia personal, el ingreso de la
persona, la actitud psicológica, la presión social, y la cultura, entre otros factores. Sin embargo, normalmente
se analiza la relación entre el consumo y el precio de la electricidad, asumiendo que todos los otros factores
se mantienen constantes (supuesto de Ceteris Paribus).

2.3 La fuerza de la oferta


La curva de oferta es el otro factor clave para determinar el equilibrio de mercado. En el caso del mercado
eléctrico, la oferta depende, a su vez, de una serie de factores además del precio de la electricidad y de los
combustibles. En particular, depende de la tecnología utilizada, la calidad de los recursos, la localización de
los recursos y la cultura organizacional, entre otros factores. Normalmente, se analiza la relación entre la
oferta y el precio de la electricidad asumiendo que todos los otros factores se mantienen constantes
(supuesto de Ceteris Paribus).

La electricidad, como fuente de energía secundaria, tiene una participación de aproximadamente un 14% en
el total de energía que se consume en Chile, ocupando el segundo lugar después de los derivados del
petróleo. Para producir electricidad en el mundo existen varias fuentes de energía, tales como el petróleo, el
gas natural, el carbón y las fuentes renovables. Para producir energía eléctrica y entregarla al cliente final,
existe un sistema eléctrico conformado de los segmentos generación, transmisión y distribución. La
generación permite transformar las fuentes de energía primaria en electricidad, usando diferentes
tecnologías. El segmento de transmisión se encarga de transportar la energía eléctrica generada hacia los
centros de distribución, quienes a su vez se encargan de distribuir la energía a los diferentes clientes finales.

3. Alteraciones al equilibrio de mercado


El equilibrio de mercado puede verse momentáneamente alterado por diversas situaciones. En particular, si
la demanda o la oferta cambian por alguna razón (por ejemplo, cambios en el ingreso de las personas, las
preferencias, la tecnología utilizada, la calidad de los recursos, la localización de los recursos, la cultura
organizacional, etc.), esto altera el equilibrio de mercado en el corto plazo. Estos cambios del equilibrio de
mercado pueden originarse simplemente por fricciones y asimetrías de información en el mercado o por
desplazamientos de las curvas de oferta o de demanda del mercado. A continuación, veremos un ejemplo
donde el equilibrio de mercado se altera debido a un desplazamiento de la curva de oferta.

El huracán Katrina impactó a EE.UU. el 29 de agosto de 2005, afectando la curva de oferta de la gasolina. En
ese caso, durante las semanas que siguieron al huracán, la curva de la oferta de la gasolina se desplazó hacia
la izquierda en el eje de la cantidad, alterando el equilibrio de mercado, tal como se puede observar en la
figura 1. Esto implicó que los precios de la gasolina subieron y la cantidad consumida disminuyó, en
concordancia con el equilibrio de mercado que se obtiene cuando se restringe la oferta.

El equilibrio de mercado original se logró recuperar en el largo plazo, en menos de un año, gracias a una serie
de medidas que apuntaron a volver a aumentar la oferta. Algunas de dichas medidas fueron: (i) la Agencia
Internacional de la Energía (AIE) puso a disposición del mercado el equivalente a 2 millones de barriles diarios
de petróleo por 30 días, (ii) EE.UU. solicitó a los países productores aumentar la disposición de crudo en el

©Enzo Sauma

5
mercado internacional, y (iii) la OPEP liberó el sistema de cuotas de producción para que sus miembros
pudieran producir a plena capacidad.

Precio

S'
D
S

P'
P

Q' Q Q
Cantidad

Figura 1: Cambio en el equilibrio de mercado cuando se desplaza la curva de oferta (S)

4. Precio de equilibrio y la relación con el costo marginal de producción


En términos generales, en un mercado perfectamente competitivo, el precio de equilibrio (o también llamado
precio de mercado) se obtiene como el precio resultante al intersectar la curva de oferta de la industria con
la curva de demanda del mercado. Dado que la curva de oferta de la industria representa una porción de la
parte creciente de la curva de costo marginal de producción de la industria, 2 el precio de mercado
corresponde al costo marginal de producir la cantidad de energía en el equilibrio (cabe recordar que el costo
marginal de producción de energía se define como el costo de producir una unidad adicional de energía).

A modo de ejemplo, la figura 2 muestra una curva de oferta simplificada del mercado eléctrico (ignorando
una serie de complejidades de los sistemas eléctricos, tales como congestión, flujo en redes, externalidades,
etc.) compuesta por empresas eléctricas que generan electricidad usando centrales eólicas, solares,
hidráulicas de pasada, carbón, gas natural, hidráulicas de embalse y petróleo diésel. Esta curva de oferta se
intersecta con la curva de demanda para obtener el precio de equilibrio, el que, en el caso particular
representado en la figura 2, corresponde al costo marginal de las centrales hidráulicas de embalse.

2En economía, se conoce que la curva de oferta de la industria en un mercado perfectamente competitivo
corresponde a la parte creciente de la curva de costo marginal de producción de la industria, desde el punto
en que la curva de costo medio variable de corto plazo intersecta a la curva de costos marginales. Para ver
más detalles sobre este resultado de economía y su explicación, se sugiere revisar la referencia: “Teoría
Microeconómica: Principios Básicos y Extensiones” de Walter Nicholson.
©Enzo Sauma

6
Figura 2: Precio de equilibrio (ignorando congestión y otras complejidades del mercado eléctrico)

Para entender de un modo más simple la implicancia del costo marginal de las centrales eléctricas (es decir,
del costo de producir una unidad adicional de energía eléctrica) en el precio de equilibrio del mercado, vamos
a presentar un ejemplo simplificado.

Suponga que se tienen solamente dos tipos de centrales de generación eléctrica, las que utilizan petróleo
diésel y las que utilizan los recursos hídricos, y que todas las centrales de la misma tecnología son iguales.
Supongamos que los costos marginales de generación son aproximadamente 60 US$/MWh para las centrales
hidroeléctricas y 150 US$/MWh para las centrales que utilizan diésel. Entonces, la lógica económica dice que
las primeras centrales que producirán energía (es decir, que serán “despachadas” por el Coordinador
eléctrico Nacional, usando la jerga de ingeniería eléctrica) serán las hidroeléctricas.

Pero ¿qué precio se cobrará por la electricidad generada? Si sólo opera el recurso hídrico, e ignoramos todas
las restricciones de transmisión de la red eléctrica, la teoría marginalista indica que se establecerá un precio
de generación que es igual al costo marginal de la central hidroeléctrica más cara que ha entrado en
operación, es decir, 60 US$/MWh.

Supongamos ahora que todas las centrales hidroeléctricas están operando a su máxima capacidad y no se
logra satisfacer la demanda eléctrica. En este caso, la demanda por electricidad supera a la generación
hidroeléctrica y se requiere la operación de centrales termoeléctricas que utilizan diésel. Nuevamente
ignorando todas las restricciones de transmisión de la red eléctrica, la teoría marginalista indica que el precio
de generación que se cobrará será igual al costo marginal de la central despachada (es decir, en
funcionamiento) más cara. Esto implica que toda la energía eléctrica que se vende en ese momento se

©Enzo Sauma

7
cobrará al precio de 150 US$/MWh; es decir, la electricidad será 90 US$/MWh más cara que cuando sólo
operan las centrales hidroeléctricas.

En la realidad, el precio de equilibrio en el mercado eléctrico es bastante más complejo de calcular que de la
forma simplificada de cómo se explicó en el ejemplo anterior. Ello se debe a la existencia de múltiples
productos relacionados y a ciertas características particulares de la electricidad –tales como la congestión de
las redes, la incertidumbre de la oferta y de la demanda, etc.– las que serán analizadas más adelante en esta
clase.

5. Coordinación del mercado eléctrico chileno


El mercado eléctrico chileno fue el primero en desregularizarse, pero nunca se transformó en un mercado
completamente liberalizado. De esta forma, dicho mercado presenta características bastante particulares,
las que detallaremos en este apartado.

5.1 Chile: El primero en desregular el sector eléctrico


Chile fue el primer país en iniciar los procesos de modernización y desregulación de la industria eléctrica a
nivel mundial. Con la Ley General de Servicios Eléctricos, a través del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 (o DFL1)
de 1982, la autoridad estableció el contexto institucional para el desarrollo de una industria descentralizada
y basado en la propiedad privada. El DFL1 reconoció tres segmentos en la industria: generación, transmisión
y distribución de electricidad. Desde un comienzo, la actividad de generación fue reconocida como la
actividad con mayores posibilidades de desarrollarse de manera competitiva, existiendo libertad de acceso
al sector. La transmisión eléctrica se estableció bajo una modalidad de acceso abierto, donde cualquier
generador puede usar la capacidad de transmisión disponible y además tiene la libertad de proponer la
construcción de nuevas líneas de transmisión. Además de lo anterior, la distribución de energía eléctrica se
mantuvo regulada por considerar que tiene características de monopolio natural.

5.2 Coordinación del mercado en Chile


Para coordinar la actividad de generación y transmisión del Sistema Eléctrico Nacional, la ley eléctrica
establece que éste debe contar con un operador del sistema, conocido en Chile como “Coordinador Eléctrico
Nacional” (CEN), quien es el encargado de coordinar la capacidad de transmisión y generación disponibles en
el sistema, de modo de balancear la oferta y la demanda por electricidad minuto a minuto. Esta coordinación
se debe efectuar de acuerdo a las normas y reglamentos que propone la Comisión Nacional de Energía (CNE).
De este modo, los generadores, empresas de transmisión y distribuidoras deben acatar las órdenes
emanadas del CEN.

5.3 Tres mercados simultáneos


El DFL1 ha definido tres mercados en los cuales los generadores pueden vender la potencia y energía de sus
centrales. El primer mercado ocurre entre generadores y empresas distribuidoras, el cual es el mercado para
pequeños consumidores que pagan a las empresas distribuidoras un precio de energía y potencia regulado
por la autoridad. El DFL1 establecía que los precios regulados para el suministro a pequeños usuarios
(también llamados precios de nudo), al nivel de generación y transmisión, eran determinados cada seis meses
por el Informe Técnico de Precio de Nudo de la CNE, en los meses de abril y octubre. La Ley Nº 20.018 (ley
©Enzo Sauma

8
Corta II), publicada el 19 de mayo de 2005 y que modifica el DFL 1, establece que todas las empresas
distribuidoras deben licitar sus contratos de suministro eléctrico con precios estabilizados de largo plazo. Con
este cambio, se estableció que todas las empresas distribuidoras deben licitar sus contratos de suministro
eléctrico con precios estabilizados de largo plazo, precios que han ido desplazando los precios de nudo
regulados desde 2010, cuando comenzaron a hacerse efectivos en las cuentas de los usuarios finales los
precios de las licitaciones de suministro eléctrico de las empresas distribuidoras. De esta forma, el precio de
nudo ha ido perdiendo relevancia y han ido tomando mayor importancia los precios resultantes de las
licitaciones de suministro eléctrico.

El segundo mercado corresponde al de los grandes consumidores, quienes libremente negocian los precios
de electricidad con los generadores. Esto es, los grandes consumidores contratan electricidad a precios
determinados libremente con las compañías generadoras y distribuidoras, en cantidades y condiciones
libremente negociadas con ellos. En general, los contratos acordados consideran que la energía y potencia
contratadas deben ser de una calidad “estándar”, la que se define como la calidad promedio que ha sido
históricamente proporcionada en el sistema eléctrico respectivo.

El tercer mercado tiene lugar en el CEN donde los generadores intercambian potencia y energía en forma
instantánea para completar o satisfacer sus contratos de venta de energía y potencia con los grandes clientes
o las empresas distribuidoras. En este tercer mercado, el precio de transferencia de la energía es definido
por el CEN como el costo marginal de producción de energía del sistema (o costo marginal de despacho del
sistema), calculado en base a un despacho eficiente del parque generador, según la teoría marginalista
explicada anteriormente. Específicamente, el precio de transferencia de la energía (denominado precio spot)
corresponde al costo marginal de la unidad generadora con el más alto costo marginal dentro de las unidades
designadas para despachar energía. Por su parte, las transferencias de potencia entre los generadores son
valoradas al precio de la potencia determinado por la CNE, el que corresponde al precio que pagan los
pequeños usuarios en las tarifas eléctricas reguladas.

La separación de estos mercados está relacionada con la definición de clientes pequeños y grandes que da el
DFL1. Actualmente la ley define a los pequeños consumidores como aquellos con una potencia conectada
que no supera los 500 kW y a los consumidores grandes (clientes libres) como aquellos con una potencia
conectada superior a los 5 MW. Adicionalmente se establece que cuando la potencia conectada del usuario
final sea superior a 500 kW y no exceda los 5 MW, el usuario tendrá derecho a optar por un régimen de tarifa
regulada o de precio libre, con un período mínimo de cuatro años de permanencia en cada régimen.

©Enzo Sauma

9
Figura 3: Los tres segmentos del sector eléctrico chileno y su interacción con los clientes finales

6. Complejidades en el cálculo del equilibrio de mercado en los mercados eléctricos


desregulados
Los sistemas eléctricos tienen distintas características que hacen que el cálculo del equilibrio de mercado no
sea tan simple como lo analizamos anteriormente. En este apartado revisaremos estas características.

Por una parte, el mercado eléctrico considera múltiples productos relacionados que se transan
simultáneamente: energía en el mercado de contratos, energía en el mercado spot, energía subastada por
las empresas distribuidoras, reservas en giro, reservas de regulación y otros servicios complementarios. Por
otra parte, la electricidad tiene algunas características particulares que hacen compleja su transacción. Por
ejemplo: en términos generales, la electricidad no es almacenable, por lo que la demanda debe satisfacerse
instantáneamente. Por otro lado, también debemos tener presente que la demanda eléctrica es incierta, la
elasticidad-precio de la demanda es muy baja, la congestión en el sistema de transmisión produce
distorsiones de precio tales como el desacoplamiento de los sistemas, o bien que los flujos en las líneas de
transmisión no pueden ser controlados, puesto que ellos obedecen a las leyes físicas (Leyes de Kirchhoff).
Finalmente, la generación de electricidad produce ciertas externalidades negativas.

En este contexto, se hace difícil predecir el equilibrio del mercado eléctrico, y peor aún intentar guiarlo hacia
un óptimo social. Por ello, el CEN usa diversos elementos económicos y de planificación para dar las señales
correctas a los agentes del mercado.

6.1 Múltiples productos asociados a la energía eléctrica


Una característica de la electricidad es que engloba múltiples productos. De manera básica, involucra un
producto asociado a la energía que se genera y otro producto distinto asociado a la potencia que se ofrece.
Adicionalmente, el abastecimiento de electricidad supone una serie de productos relacionados, tales como
la energía contratada, la potencia contratada, la energía spot, la potencia spot, la energía subastada, las
reservas en giro, las reservas para regulación de voltaje y frecuencia y otros servicios complementarios.

©Enzo Sauma

10
Con respecto a la diferenciación entre la energía que se genera y la potencia que se ofrece, la infografía de
la figura 4 explica esta diferencia a través de un ejemplo que ilustra la relación entre la energía generada y la
potencia de las centrales eléctricas.

La capacidad instalada (o potencia) de una central que Capacidad instalada [MW] y


genera energía eléctrica se mide en millones de Watts, energía generada [GWh] en Chile,
cuyo símbolo es [MW], y la generación de energía por tipo de fuente energética,
eléctrica se mide en miles de millones de Watts-hora, durante febrero de 2020:
cuyo símbolo es [GWh].

Para explicar la relación entre la potencia y la generación


de energía eléctrica, veamos los siguientes ejemplos:

1.- Una central a carbón de una capacidad instalada de


100 MW, que opera 7.884 horas del año, produciría 788,4
[GWh] de energía eléctrica, lo que se obtiene de
multiplicar los 100 MW por 7.884 horas del año y dividir
por 1000. Se han considerado 7.884 [horas/año],
suponiendo que la central a carbón sólo opera un 90% de
las 8.760 [horas/año], dado que el restante 10% es
destinado a detenciones programadas.

2.- Una central eólica de una capacidad instalada de 100


MW, que opera 2.628 horas del año, produciría 262,8
[GWh] de energía eléctrica, lo que se obtiene de
multiplicar los 100MW por 2.628 horas del año y dividir
por 1000. Se han considerado 2.628 [horas/año]
suponiendo que la central eólica sólo opera un 30% de las
8.760 [horas/año], dado que el restante 70% el recurso
viento no se encuentra disponible.

Fuente: Asociación de Generadoras


de Chile.

Figura 4: Diferencia entre capacidad instalada y energía eléctrica generada

Por otra parte, se requiere que la energía eléctrica que llega a los usuarios finales tenga cierto “nivel de
calidad” estándar. Esto significa que su voltaje y frecuencia estén dentro de un rango razonable, que no ponga
en daño los artefactos que usan la energía. Para asegurar dicha calidad, el CEN debe obtener de los distintos
agentes del mercado una serie de productos relacionados, tales como las reservas en giro (capacidad de
ciertas centrales disponible para subsanar posibles variaciones en tiempo real respecto del equilibrio de
mercado planificado), las reservas para regulación de voltaje y frecuencia (capacidad de ciertos componentes

©Enzo Sauma

11
del sistema eléctrico con respuesta rápida disponible para realizar compensaciones de voltaje y frecuencia
en tiempo real) y otros servicios complementarios.

6.2 Flujos en redes eléctricas


Otra característica importante de la electricidad es que su flujo a través de la infraestructura existente está
controlado por leyes físicas bien establecidas. En particular, los flujos en las líneas de transmisión obedecen
a las leyes de Kirchhoff. Para explicar el funcionamiento de estas leyes físicas y sus implicancias en la
operación del mercado eléctrico, consideraremos un ejemplo de una red eléctrica de 3 localizaciones (o
nodos), como se ilustra en la figura 5.

En la figura 5A, observamos una red de tres nodos conectados con líneas de transmisión que tienen una
determinada capacidad para transmitir electricidad (indicada por los valores escritos en cada línea).
Asumiremos, por simplicidad, que los nodos 1 y 2 son nodos donde se han localizado centrales de generación
eléctrica y que el nodo 3 es el único nodo que consume energía eléctrica.

Las leyes de Kirchhoff indican que los electrones fluirán en las líneas de transmisión de manera inversamente
proporcional a la resistencia que enfrenta en su camino. En nuestro ejemplo, si asumimos que las 3 líneas de
transmisión tienen las mismas características y largo, entonces los electrones que viajen desde el nodo 1 al
nodo 3 directamente por la línea que los une enfrentarán la mitad de la resistencia que los electrones que
viajen desde el nodo 1 al nodo 3 por la vía del nodo 2 (que corresponde a un camino el doble de largo). De
este modo, por cada MW de energía que se inyecta en el nodo 1, 2/3 MW fluirán directamente por la línea
que une los nodos 1 y 3 y el 1/3 MW restante viajará por las líneas que unen los nodos 1 y 2 primero y 2 y 3
después. En este ejemplo, hemos ignorado las pérdidas de energía, para simplificar la explicación. Algo similar
ocurre con cada MW de energía que se inyecta en el nodo 2, tal como ilustra la figura 5B.

Dado que cada línea de transmisión tiene cierta capacidad máxima de flujo, se puede determinar una
restricción (desigualdad) que asegura que para la cantidad que se inyecta en el nodo 1, q1, y la cantidad que
se inyecta en el nodo 2, q2, no se sobrepasa dicho límite. Esto se ilustra en la figura 5C, donde, por ejemplo,
la última desigualdad indica que dos tercios de la energía que se inyecta en el nodo 1 más un tercio de la
energía que se inyecta en el nodo 2 debe ser menor o igual que 300 MW en cada hora.

Todas estas restricciones (desigualdades) se pueden combinar, determinando un espacio factible de las
posibles cantidades de energía que es posible inyectar en los nodos de la red sin violar los límites de
capacidad de las líneas de transmisión. Dicho espacio factible, para el caso de nuestro ejemplo, es el que se
muestra como el área achurada en la figura 5D. Este espacio factible es el que determina las distintas
combinaciones de generación de energía que pueden producir los generadores que operan en el sistema, sin
incurrir en algún riesgo de black out por sobrecalentamiento del sistema de transmisión. En particular, resulta
interesante observar que el despacho eléctrico en el punto A no es factible, mientras que sí lo es el despacho
eléctrico en el punto B.

Este mismo procedimiento de chequeo del espacio factible de generación eléctrica lo realiza hora a hora el
CEN con todos los nodos y líneas del SEN.

©Enzo Sauma

12
(A) (B)

(C) (D)
Figura 5: Ejemplo de flujo en redes eléctricas (según leyes de Kirchhoff)

6.3 Congestión de las redes eléctricas


Otra característica importante de la electricidad es que la capacidad de flujo a través de las redes eléctricas
está limitada por aspectos técnicos de la operación del sistema, lo que puede provocar congestión de las
redes y, consecuentemente, una distorsión en el equilibrio de mercado.

Tal como vimos anteriormente, los flujos en las líneas de transmisión no solo obedecen a las leyes de
Kirchhoff, sino que además están limitados a cierta capacidad máxima que asegura que las líneas de
transmisión no se sobrecalienten, de modo de minimizar el riesgo de un corte del suministro eléctrico. De
este modo, si existe generación eléctrica muy económica en cierta localidad, pero que está distante del lugar
de consumo, entonces las líneas que transportan dicha energía operarán a máxima capacidad, fenómeno
que se conoce como “congestión de las líneas de transmisión”.

Dado que la construcción de líneas de transmisión requiere de importantes inversiones, es común que los
sistemas eléctricos presenten algunas líneas de transmisión que están congestionadas. Por ejemplo, en el
norte de Chile existe mucha generación solar (muy superior al consumo eléctrico de la región durante algunas
horas del día), por lo que dicha energía solar, limpia y económica, se desea transportar a otros centros de
consumo (por ejemplo, al centro del país). Sin embargo, las capacidades máximas de las líneas de transmisión
pueden hacer que, durante algunas horas del día, no sea posible transportar todo el excedente de energía
solar que es producido, debiendo realizarse un vertimiento de energía solar.

Para explicar el impacto que tiene la congestión de las redes eléctricas en el precio de equilibrio, volvamos
al ejemplo de la figura 2. En dicho ejemplo, el precio de equilibrio corresponde al costo marginal de las
centrales hidráulicas de embalse (ver figura 2). Supongamos, ahora, que sólo es posible utilizar la mitad de la
energía producida por las centrales eólicas, solares e hidráulicas de pasada debido a la congestión de la red
eléctrica. En este caso, toda la curva de oferta debe desplazarse hacia la izquierda en una cantidad igual al

©Enzo Sauma

13
vertimiento de dichas centrales, alterando el precio de equilibrio, el que ahora corresponde al costo marginal
de las centrales a petróleo diésel, tal como se muestra en la figura 6.

Figura 6: Cambio en el precio de equilibrio debido a la congestión de las redes eléctricas

7. Los múltiples precios de la energía eléctrica en Chile


Tal como vimos anteriormente, existen múltiples productos asociados a la energía eléctrica, por lo que
también existen múltiples precios de dicha energía (uno o más precios asociados a cada producto). Además,
el DFL1 define tres mercados en los cuales los generadores pueden vender la potencia y energía de sus
centrales. Por ende, existen precios diferentes, tanto para la energía como para la potencia, en cada uno de
dichos mercados.

Por otra parte, el sistema eléctrico está conformado por los segmentos generación, transmisión y
distribución, y, en cada uno de estos segmentos, existen precios asociados a la generación o el transporte de
la energía. De esta forma, el precio que un usuario final paga por la electricidad contiene diversas
componentes. A continuación, se detallan las principales componentes del precio que pagan los usuarios
residenciales del sistema eléctrico chileno por la electricidad.

7.1 Precios de generación


En el sector generación, existe un precio para las ventas de energía a usuarios residenciales que provienen
de los contratos de suministro eléctrico de largo plazo con las distribuidoras. Estos son precios estables en el
largo plazo (contratos a 15-20 años, en promedio), los cuales han ido reemplazando poco a poco al histórico
Precio de Nudo.3

3
Los precios de nudo son determinados cada seis meses por el Informe Técnico de Precio de Nudo de la CNE, en los
meses de abril y octubre. En primer lugar, se determina un precio básico de la energía, en base a la operación del sistema
eléctrico a mínimo costo. El precio básico de la potencia se determina en base al costo marginal anual de incrementar
©Enzo Sauma

14
En el caso de los clientes libres existen precios de contratos privados y en el caso de los intercambios en el
mercado spot entre generadores el precio corresponde al costo marginal de producción de energía del
sistema.

7.2 Precio de la transmisión


En el segmento de la transmisión eléctrica, la Ley Nº 20.936 (ley de Transmisión) modificó el DFL1,
distinguiendo entre sistemas de transmisión nacional, sistemas zonales y sistemas dedicados. El sistema
nacional está constituido por el conjunto de líneas de transmisión de mayor capacidad y voltaje, cuya
utilización es compartida por diversos usuarios del sistema (es decir, las centrales generadoras y los
consumidores). El sistema zonal está constituido por el conjunto de líneas que abastecen directamente a
zonas de distribución determinadas desde el sistema nacional. El sistema dedicado, por su parte, está
constituido por líneas dedicadas al abastecimiento de grandes clientes industriales específicos o a la
evacuación de energía de centrales específicas.

La Ley Nº 20.936, en términos generales, establece que los consumidores finales deben pagar el 100% de los
costos de transmisión nacional. En el caso de los sistemas adicionales, los costos son pagados en su totalidad
por el usuario de la línea.

7.3 Precio de la distribución


Las empresas distribuidoras tienen una concesión de servicio público sobre un área geográfica y están
obligadas a satisfacer la demanda eléctrica a un precio de distribución regulado llamado Valor Agregado de
Distribución (VAD). El VAD es una tarifa múltiple relacionada al uso de la infraestructura de distribución y
está compuesta por un cargo fijo (de gestión, facturación, servicio al consumidor, y pérdida de potencia y
energía promedio) y un cargo por unidad de potencia para pagar los costos de operación, mantención e
inversión. El VAD se calcula simultáneamente para las diferentes empresas distribuidoras cada cuatro años,
basados en una regulación por empresa modelo eficiente que distribuye electricidad en el área geográfica
de la empresa respectiva.

El precio de la electricidad para el usuario final corresponde a la suma del costo de generación eléctrica, el
precio de la transmisión y el precio de la distribución (VAD).

8. Conclusión
En esta clase hemos aprendido el concepto de equilibrio de mercado, cómo se determina el precio de
equilibrio y cuál es su relación con el costo marginal de producción. Además, pudimos comprender cómo se
organiza y coordina el mercado eléctrico chileno y cómo se calculan los distintos componentes del precio de

la capacidad instalada, mediante la unidad generadora más económica para suministrar potencia adicional durante las
horas de demanda máxima (horas de punta del año). Para ajustar los precios calculados según la ubicación dentro de la
red, se calculan, para cada una de las subestaciones (nudos) del sistema eléctrico, factores de penalización de potencia
de punta y energía (los cuales incluyen las pérdidas por transmisión). Estos factores son multiplicados por los precios
básicos de potencia y energía para determinar los precios de la potencia y energía en cada barra o subestación del
sistema.
©Enzo Sauma

15
la electricidad que pagan los usuarios finales. También, identificamos las principales complejidades en el
cálculo del precio de equilibrio en los mercados eléctricos.

9. Bibliografía

Bravo, D., Sauma, E., Contreras, J., de la Torre, S., Aguado, J., Pozo, D. (2016). Impact of network payment
schemes on the transmission expansion planning with variable renewable generation. Energy Economics 56:
410-421.

Ministerio de Energía. (2020). Balance energético nacional. Recuperado de http://www.minenergia.cl/

Nicholson, W. (2002). Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Extensiones. Octava edición, Thomson
Learning, Inc.

Pérez, A., Sauma, E., Munoz, F., Hobbs, B. (2016). The Economic Effects of Interregional Trading of Renewable
Energy Certificates in the U.S. WECC. The Energy Journal 37(4): 267-296.

Pozo, D., Sauma, E., Contreras, J. (2017). When doing nothing may be the best investment action: Pessimistic
anticipative power transmission planning. Applied Energy 200: 383-398.

Pozo, D., Sauma, E., Contreras, J. (2013). A three-level static MILP model for generation and transmission
expansion planning. IEEE Transactions on Power Systems 28(1): 202-210.

Sauma, E., Oren, S. (2009). Do Generation Firms in Restructured Electricity Markets Have Incentives to
Support Social-Welfare-Improving Transmission Investments? Energy Economics 31(5): 676-689.

Sauma, E., Oren, S. (2007). Economic Criteria for Planning Transmission Investment in Restructured Electricity
Markets. IEEE Transactions on Power Systems 22(4): 1394-1405.

Sauma, E., Oren, S. (2006). Proactive Planning and Valuation of Transmission Investments in Restructured
Electricity Markets. Journal of Regulatory Economics 30(3): 261-290.

©Enzo Sauma

16

También podría gustarte