Está en la página 1de 1

LINEA DE TIEMPO-ORGANIZACIONAL

 Teoría de la burocracia. Max Weber


Que es la burocracia: Organización regulada por normas que establecen un orden racional para
distribuir y gestionar los asuntos que le son propios
max weber, teoría de la burocracia, propone un método centralizado en una jerarquía, en la cual se
dividen responsabilidades y se da la división del trabajo. Opera bajo un orden burocrático y las
normas deben ser obedecidas por todos los miembros de la organización.
 Teoría estructuralista. Amital Etziont.
Se enfoca en la atencion hacia la organizacion desde el punto de vista de su estructura, de su
funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos sus origenes fueron la
oposicion entre la teoria tradicional y la. teoria de las relaciones humanas y la necesidad de
considerar la organizacion, como una unidad social y compleja donde interactuan muchos grupos
sociales
organizaciones son colectividades que fueron constituidas para perseguir
objetivos específi7cos, de forma más o menos constante. Sin embargo,
debemos tener claro que tienen su propio carácter, además de los
objetivos específicos y de la continuidad

 Teoría del desarrollo organizacional. Warren G. Bennis


Según Warren Bennis, es una compleja estrategia que pretende cambiar las creencias, actitudes,
valores y estructura de las organizaciones para que puedan adaptarse mejor a las nuevas
tecnologías, mercados y desafíos.
 Maslow
Teoria del comportamiento: se orienta al logro y la realización de los colaboradores Habla acerca
de líderes en las organizaciones y su inclinación hacia las persona y la producción. Además expone
la teoría motivacional, donde expone las necesidades básicas de todo ser humano y como se
deben cumplir para un óptimo funcionamiento. En primer lugar están las necesidades fisiológicas,
como los son la respiración, la comida, el descanso, el sueño. En segundo lugar están las
necesidades de seguridad,
En segundo lugar están las necesidades de seguridad, donde se incluye el tener un empleo, un
hogar. En tercer lugar está la aceptación social, el anuncia el relacionarse con amigas y el tener una
relación filial y amorosa. En cuarto lugar está el reconocimiento y auto estima, en el caso laboral
podemos ubicarlo en incentivos por ser un buen colaborador o pos su puntualidad. En último lugar
está la autorealizacion donde la persona encuentra su propósito el vida y se esfuerza día con día
por conseguirlo.

También podría gustarte