Está en la página 1de 43

CLASE 3-05

COSTOS DE PRODUCCION Y MINIMIZACION DE COSTOS

CORTO PLAZO
ELEMENTOS IMPORTANTES
COSTO FIJO → No varia cuando varia la cantidad (línea recta). Aunque la producción es cero, igualmente hay
determinado nivel de costo fijo.
COSTO VARIABLE → Depende de la cantidad de producción es cero cuando el nivel de producción es igual a
cero. Aumenta producción, aumenta costo variable.
COSTO TOTAL → Expresa explícitamente la suma de CF y CV. Gráficamente parte del punto donde comienza
el CF, y luego se comporta en funciona como se comporta el CV.
La distancia total entre el CT y CV es siempre la misma en cualquier punto de la línea, es constante. Y su
distancia es igual al tamaño del costo fijo
GRAFICO PAG 231 A ↑

GRAFICO B ↓
TRES MOMENTOS DE LA RELACION COSTO MARGINAL – COSTO MEDIO
CMarginal (CM)
CTM o Costo Medio (CMe) (se puede segregar en costo variable medio y costo fijo medio)
•Cuando el CM (costo de producir una unidad más) está por debajo del CMe → el CMe es decreciente.
Hasta el punto C (ver libro), implica que para producir una unidad mas hay que bajar el CM, es decir, cada
unidad extra que se produce hace que esa unidad adicional sea cada vez mas barata, por eso el CMe va
cayendo, cada unidad adicional cuesta menos que la anterior.
•Cuando CM y CMe se cruzan (punto de inflexión), se igualan, es ahí donde el CMe es mínimo. Y a partir de
este momento cambia la tendencia.
•Cuando CM empieza a estar por encima del CMe, cada unidad nueva producida tiene un costo marginal, un
costo de producción que está por encima de la media. Por lo tanto, la media empieza a subir, se empieza a
encarecer en términos medios la producción. Acá el CMe es creciente.
MINIMIZACION DE COSTOS CORTO PLAZO → CM= CMe
Leer hoja 232.

COSTO LARGO PLAZO


La empresa tiene mucha mas flexibilidad. Puede ampliar su capacidad ampliando las fabricas existentes o
construyendo nuevas, puede aumentar o reducir su plantilla, etc.
Costo Salario → w Casi siempre se sabe su valor, está dado por el mercado.
Costo del uso del capital → r No es tan simple obtenerlo.
CAPITAL
Puede ser utilizado de cualquier forma y obtenido de dos formas: comprado (dueño del capital) o alquilado.

El costo del uso del capital


Es el costo anual de poseer y utilizar un activo de capital en lugar de venderlo o no comprarlo. Este costo es
la suma de la depreciación económica y los intereses (rendimiento financiero) que se podrían haber
obtenido si el dinero se hubiera invertido de otra forma 2
En muchos casos el capital destinado al proceso productivo surge del alquiler.
¿Cómo se gestiona es términos de costos la utilización de ese capital?
Persona compra el capital → eso se registra en los costos, pero nunca se agrega totalmente en un solo
ejercicio económico. Tiene un tratamiento a través del cual el costo se asigna temporalmente en función a
como ese capital debe ser tratado desde el punto de vista contable (punto de vista de cómo debe ser
amortizado). Cada año se asigna un equivalente a la amortización que corresponde solamente a dicho año
hasta completar la totalidad de la amortización, ejemplo 10 años.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL COSTO DEL USO DEL CAPITAL
Tratar intertemporalmente el gasto de adquisición (depreciación económica) → Lógica contable,
Amortización. Se habla de depreciación porque es la cantidad porcentual de esa inversión que se asigna en
términos de amortización en cada año.
Costo de Oportunidad → intereses (renta financiera) que se podrían haber obtenido si el dinero se hubiera
invertido de otra forma. Meter dentro del costo lo que tendría si hubiera puesto el capital en otra actividad
(plazos fijos, títulos públicos, etc.)

C. Uso K = Depreciación Económica + Tipo de interés

Costo del uso del capital es tratado como una tasa por dólar de capital → r
PROBLEMA DE ELECCION DE LOS FACOTRES
Cómo seleccionar los factores de producción para obtener un determinado nivel de producción con el
menor costo posible. Básicamente maximización de beneficios que análogamente es lo mismo que decir
minimización de costos.
Se utilizan dos factores variables: trabajo (medido en horas de trabajo al año) y capital (medido en horas de
uso de maquinaria al año).
La decisión fundamentalmente se basa en cómo se combinan las cantidades de estos dos factores. La
relación que tiene el proceso productivo entre cantidad de capital y cantidad de trabajo. No se puede
combinar de cualquier forma, todo tiene su relación.
Las cantidades que se van a tomar de cada factor dependen muchísimo de la estructura productiva de cada
país. Ya que depende de los precios que tengan estos factores, los cuales varían según la región y
claramente su estructura. Hay procesos que son más trabajo intensivo y otros que son más capital intensivo
(producción de vacunas, altamente tecnológico).
Estructura Argentina → caracterizada por el nivel de heterogeneidad, diversidad. Tiene segmentos
absolutamente de punta e intensivos en el capital como la industria farmacéutica, con sus niveles
tecnológicos muy altos. Y por otro lado otro sector de punta es el agropecuario, tiene tierras muy fértiles y
fuertes tecnologías nacionales en el mismo. Y también se tiene otros sectores que son todo lo contrario,
tiene bajísimos niveles de productividad, como el sector textil, su tecnología es muy bajo, pero es super
intensiva en trabajo y de forma informal.
Aquellos países que poseen niveles altos de salario, es ahí donde al proceso productivo le es más
conveniente tender a utilizar mas unidades de capital y tecnología en vez de trabajo, volviéndose 3
capitalmente intensivos. Siendo procesos productivos mas eficientes.
Aquellos países que poseen niveles muy bajos de salarios, como en la India, el proceso productivo le es más
conveniente y eficiente contratar hombres antes que comprar maquinaria, volviéndose mano de obra
intensivos.
Países centrales y desarrollados, sucede que tienen una mano de obra no solamente con altos niveles de
productividad por estar muy educada y formada, sino que también tienen contención en términos de
derechos laborales que la hacen más cara, entonces se genera que sean capitalmente intensivos porque
incorporar mas capital en función de la eficiencia es en términos relativos mas económico que el trabajo.
Piases subdesarrollados, si bien hay países que pueden tener sectores muy competitivos tecnológicamente
como en el caso de la Argentina (escrito más arriba) también sucede que otros países que son mano de obra
intensivos, como la india, ya que hay pocos derechos laborales, tanto desempleo y bajo nivel de
productividad en la mano de obra que conviene contratar muchos más trabajadores que capital.
Pag 236 ↓ Agregar data

PRECIO CAPITAL
Para comparar costos se debe amortizar el gasto de la inversión repartiéndolo durante la vida del capital y
además se debe tener en cuenta los intereses pedidos que podría haber obtenido la empresa invirtiendo el
dinero de otra manera.

r= tasa depreciación + tipo de interés


TASA DE ALQUILER DE CAPITAL
El precio del capital es la tasa de alquiler, es decir, el costo anual de alquilar una unidad de capital.
Conclusión → r es exactamente el mismo costo que se tiene por alquilar el capital. Comprar y alquilar tienen
el mismo costo. Siempre y cuando hablemos de un mercado competitivo que funciona correctamente.

RECTA ISOCOSTO
Muestra todas las combinaciones posibles de trabajo y capital que pueden comprarse con un costo total
dado. (c= costo total)

C = w*L + r*K
Posee pendiente → AK / AL = -(w/r)

4
“¿Cuál de todas esas combinaciones de cantidad de factores tiene el nivel menor de costos para producir una
determinada cantidad de producción? “
Al superponer en un gráfico, las combinaciones posibles con la recta isocosto y la cantidad deseada con la
curva isocuanta, vamos a poder elegir aquella curva isocosto que permita producir la cantidad que se pide,
entonces en el punto que ambas se toquen, es ahí donde los costos van a ser mínimos, se va a dar la
minimización de costos.
Si bien, también se tocan en los puntos K2L2 y K3L3, estos no permiten producir al menor costo, todo lo
contrario. Es por eso, que el punto tangencial se encuentra en el A, SOLAMENTE EN ESE PUNTO SE
MINIMIZAN LOS COSTOS para alcanzar el nivel deseado de producción.
Que sea TANGENTE, quiere decir que se tocan en un punto, pero no la corta, los puntos K2L2 y K3L3 si
cortan a la curva isocosto y por eso son niveles altos de costo. El punto MINIMO se da en el punto
tangencial.
MINIMIZACION DE COSTOS → PUNTO DE TANGENCIA ENTRE CURVA ISOCOSTO Y CURVA ISOCUANTA.
¿QUE PASA CUANDO CAMBIA EL PRECIO DE ALGUN FACTOR?
Cuando se incrementa el gasto en todos los factores, la pendiente de la recta isocosto no varía porque no
han variado los precios de los factores. Sin embargo, la ordenada al origen aumenta. Supongamos que subir
el precio de uno de los factores, como el trabajo. En ese caso la pendiente de la recta isocosto aumentaría y
la recta isocosto se volvería más inclinada.
Inicialmente la recta y su costo es la C1 y la empresa
minimiza sus costos de producción en el punto A.
Cuando sube el precio del trabajo, la recta Isocosto se
vuelve más inclinada. La C2 refleja la subida del precio
del trabajo. Ante este precio más alto, la empresa
minimiza su costo de producir con uno produciendo en
el punto B.
La empresa ha respondido ante un precio más alto del
trabajo sustituyendo trabajo por capital en el proceso
de producción.

Los precios de los factores son → Trabajo: salario (w) & Capital: uso de capital (r)

RELACION CON RMST – CONDICION DE MINIMIZACION


5
NOS ESTAMOS FIJANDO LO QUE PASA EN EL MARGEN, CON LA ULTIMA UNIDAD INCORPORADA EN LA PRODUCCION.

Si la pendiente de la isocosto dijimos que era AK / AL = -(w/r), entonces se cumple que cuando una empresa
minimiza sus costos de producir una cantidad determinada → PML /PMK = w/r
Si reordenamos nos queda → PML / w = PMK / r
PML / w es la producción adicional que se obtiene gastando un peso más en trabajo.
PMK / r es la producción adicional generada por el gasto de un peso mas en capital.
Por lo tanto, una empresa minimizadora de costos debe elegir sus cantidades de factores de tal forma que el
ultimo peso gastado en cualquier factor que incorpore al proceso productivo, genere la misma cantidad de
producción adicional. Solo en ese punto, minimiza sus costos.
¿POR QUÉ?
En ese punto se está dando la condición de minimización de costos.
Los PRECIOS de los factores trabajo (precio w) y capital (precio r) son los que determinan la PENDIENTE de la
ISOCOSTO.
Sobre la isocuanta tenemos NIVELES de PRODUCCION, se ponen la productividad marginal de los factores.
En la tangencia, se busca igualar la productividad de los factores y su costo, su relación desde el punto de
vista de encontrar la minimización.
Se da una RELACION entre PRODUCTIVIDAD y COSTOS.
PML / w = PMK / r → Esta condición es relevante ya que, en ese punto, el ultimo peso gastado en ambos
factores nos retribuye en términos de producción, la misma cantidad. Nos retribuye la misma productividad,
si uno diera mayor productividad que el otro, entonces nos moveríamos en base a ese factor gastando el
ultimo peso en un factor determinado en base a esa mayor productividad. Si existe esa desigualdad, el
punto al que se llega no seria el óptimo, no minimiza los costos, seguiríamos buscando otra combinación
para buscar rendimientos mayores.
SE IGUALAN LOS GASTOS CON SUS PRODUCTIVIDADES, llegando a la producción deseada al menor coste
posible.
EN EL LARGO PLAZO MINIMIZAN LOS COSTOS CUANDO → PML / w = PMK / r

ECONOMIAS Y DESECONOMIAS DE ESCALAS


Entender como la escala del proceso productivo condiciona los costos, generándose tres escenarios posibles
en función de como va aumentando la producción y su eficiencia.
Cuando aumenta la producción, es probable que el costo medio de producción de la empresa disminuya, al
menos hasta cierto punto, por las siguientes razones:
1) si la empresa produce en mayor escala, los trabajadores pueden especializarse en lo que sean más
productivos.
2) la escala puede dar flexibilidad. Modificando la combinación de factores utilizados para producir el
producto de la empresa, los directivos pueden organizar el proceso de producción más eficazmente.
3) la empresa puede adquirir algunos factores de producción con un costo más bajo, ya que los compra en
grandes cantidades, por lo que puede negociar mejores precios. La combinación de factores puede cambiar 6
con la escala de operaciones de la empresa si los directivos pueden aprovechar los factores de menor costo.
Sin embargo, hay un punto a partir del cual es probable que el costo medio de producción comience a
aumentar conforme mayor es la producción por tres razones:
1) Al menos a corto plazo, el espacio de la fábrica y la maquinaria pueden hacer que sea más difícil para los
trabajadores hacer su trabajo eficazmente.
2) gestionar una empresa mayor puede ser más complejo ineficiente a medida que aumenta el número de
tareas.
3) Las ventajas de comprar al por mayor pueden desaparecer una vez que se lleva una determinada
cantidad. Hay un punto a partir del cual las ofertas de factores clave pueden ser limitadas, la cual
presionando alza sobre sus costos
Para analizar la relación entre la escala operación de la empresa y sus costos, es necesario reconocer que
cuando cambian las proporciones de productos, la senda de expansión de la empresa ya no es una línea
recta, por lo que deja de ser válido el concepto de rendimientos de escala. En ese caso decimos, que una
empresa disfruta de economías de escala cuando puede duplicar su nivel de producción sin duplicar su
costo. Hay deseconomías de escala cuando para duplicar la producción Debe duplicar su costo.
El término economías de escala comprende los rendimientos crecientes escala como un caso especial, pero
es más general porque refleja proporciones de factores que varían cuando la empresa altera su nivel de
producción. En este contexto más general, una curva de costo medio a largo plazo en forma de u caracteriza
a la empresa que tiene economías de escala y los niveles de producción relativamente bajos y deseconomías
de escala en los niveles de producción más altos.
CLASE 06-05

MAXIMIZACION DE BENEFICIOS
Información fundamental la estructura de costo para poder entender los beneficios finales que va a obtener
una empresa.
INGRESOS → Exactamente es el precio de mercado multiplicado por la cantidad producida.
BENEFICIO (Π) → Π= I(q) – C(q) La diferencia entre el ingreso total recibido y los costos totales de
producción.
Función que depende estrictamente de la cantidad (q) producida.
La micro da por hecho que todo lo que se produce se vende, de manera tal que, si se conoce el precio de
mercado y a su vez se tiene un nivel de producción, entonces ya se puede conocer directamente los
ingresos ($*q).

¿Cuánto es el nivel de producción que conviene para lograr la maximización? CLAVE


En pos de maximizar la función π, se busca producir donde la distancia entre el ingreso y el costo sea la
mayor posible y positiva.
CURVA DE INGRESOS
I = f(q) = Pi * q
Función que depende de la cantidad producida I= f(q). Los ingresos corresponden a los precios multiplicados
por la cantidad producida, de modo que su pendiente es positiva y refleja el nivel de precios para las
cantidades de producto final.
•Sus componentes, precio y cantidad, al ser ambos dos positivos, entonces la función y su pendiente
también lo van a hacer siempre.
•Si bien se puede observar que la pendiente es positiva, esta se aplana al aumentar demasiado “q”. Esto
pasa porque la empresa solo puede vender niveles más elevados de producción a precios cada vez menores.
Ya que al mercado que se enfrenta, son consumidores que tienen su curva de demanda con pendiente
negativa (a mayor demanda de las cantidades, esperan un menor precio).
•La pendiente de esta curva representa al Ingreso Marginal (Img). En cada punto de esa pendiente, se
representa al Img.
Ingreso Marginal → variación que experimenta el ingreso cuando se aumenta el nivel de producción en una
unidad. Img= AI / Aq
GRAFICAMENTE CURVA DE COSTO – INGRESO – BENEFICIO

Celeste → curva de ingresos


Rojo → Isocosto
Azul → Curva de beneficio, calcula para cada nivel de producción cuanto es la diferencia entre ingreso y
coto.
En q*, el Img y Cmg (costo marginal) son iguales, y la distancia vertical entre el ingreso y el costo, AB, es
máxima.
Por lo tanto, q* es el nivel de producción que maximiza los beneficios.
Niveles por debajo del eje , marcan perdidas. Como sabemos que el beneficio es la diferencia entre ingreso y
costo, entonces claramente en esos puntos el costo está por encima del ingreso

Ejemplo

En el punto A, para esa cantidad, el ingreso es X, y el costo es X, la diferencia es positiva y eso es lo que va a
determinar a mi curva de beneficio y así poder ir trazándola.
--
No es casualidad que al principio el beneficio sea negativo. La curva de ingreso parte desde CERO, a niveles
nulos de producción se obtienen I=0, sin embargo, a esos niveles nulos de producción existen costos fijos de
producción.
En el otro extremo, se da que se llegó a un nivel tan alto de producción que los demandantes piden que se
bajen los precios, entonces las curvas C e I, comienzan a igualarse.

MAXIMIZACION GENERAL
Encontrar el nivel de producción donde la distancia entre el ingreso recibido y el costo de producirla sea la
máxima posible, es ahí donde se maximizan los beneficios. Debe darse en el tramo donde la curva de costos
sea ascendente

GRAFICAMENTE
Donde al trazar rectas en cada curva, estas sean paralelas, tengan la misma pendiente y hagan tangencia
con su curva especifica. Es ahí donde hay mayor distancia entre la curva de I y C.

ALGEBRAICAMENTE - ECONOMICAMENTE
Lo que se debe hacer matemáticamente es igualar sus pendientes, encontrar ese punto exacto donde sus
pendientes son igualas
Para maximizar una función, debemos derivarla e igualar a cero.
∆𝝅 ∆𝑰 ∆𝑪 ∆𝑰 ∆𝑪
Π = I – C → derivo e igualo → = − = 𝟎→ − → Img = Cmg (dentro del
∆𝒒 ∆𝒒 𝒒 ∆𝒒 ∆𝒒
tramo ascendente del Cmg)
Entonces, para maximizar se tiene que igualar Ingreso Marginal y Costo Marginal. Lo mismo que decir que
sus pendientes deben ser iguales.
CLASE 31-5

EQUILIBRIO GENERAL
Los mercados estudiados por separado hasta ahora, en la práctica son INTERDEPENDIENTES.
A veces, el análisis de equilibrio parcial no nos alcanza ya que la dinámica de un mercado puede afectar a
otros:

• Bienes Sustituos o complementarios


• Bienes o servicios como insumos de producción de otros bienes o servicios
En el equilibrio general, los P y Q, se determinan de forma SIMULTANEA.

EFECTO RETROALIMENTACION
Ajuste de P o Q de un mercado provocado por ajustes de P o Q de mercados relacionados a este.
No miramos todos los mercados afectados sino una cantidad determinada.

EJEMPLO: DOS MERCADOS INTERDEPENDIENTES

SUPUESTO → Hay impuesto en entradas de cine.


En primer lugar.
Para que la ganancia del cine se mantenga en el mismo lugar, la curva de oferta se tiene que desplazar hacia
la izquierda. Subiendo los precios y cambia la situación de equilibrio, la demanda tiene un movimiento sobre
sí misma. Ahora las cantidades demandadas de entradas son mas bajas que las iniciales y los precios mas
altos.
Segundo lugar ¿Qué pasa al mismo tiempo con el mercado de DVD?
Cuando hay un aumento de las entradas de cine, hay una parte de la demanda del mercado de cines que se
va a desplazar al mercado de los dvd, generando desplazamiento hacia la derecha en la curva de demanda
de DVD junto con un aumento en los precios para suplir un nuevo equilibrio, movimiento sobre la misma
curva de oferta.
Tercer lugar. Al momento que en el Mercado de DVD se generó estos cambios, esto repercute en el
Mercado de Cine, teniendo este último nuevamente cambios.
La oferta no se mueve ya que no hubo ningún factor que lo ocasione, simplemente van a generarse
movimiento sobre si misma ya que la que SI va a desplazarse hacia la derecha es la demanda de las entradas
de cine. Al aumentar el costo de los DVD, una porción de los compradores de dvd van a desplazarse a
comprar entradas de cine. Generando una nueva situación en el mercado de cines.
Cuarto Lugar. Los movimientos anteriores se van a seguir repitiendo sucesivamente hasta que se llega a un
equilibrio final. En donde, las entradas de cine producidas son menos, pero sus precios mayores, generando
incidencias en el mercado de cines lo que genera un aumento en la cantidad transaccionada de dvd y
también un aumento en su precio.

Conclusión → Si solo se analizaba parcialmente un mercado, nos quedábamos con un único


desplazamiento primero en el mercado de cine con un precio de $6.35. Pero al analizar todo en conjunto
con otro mercado, el aumento del precio del Mercado de Cine quedaría en $6,8.
La introducción de un impuesto desencadena ajustes que terminan en un aumento de precios en ambos
mercados, con menos cantidades en (a) y más en (b).
¿SON BIENES SUSTITUTOS O COMPLEMENTARIOS?
Son bienes sustitutos porque un mercado se utiliza como reemplazo del otro. Por eso al variar los precios la
demanda que pierde ese mercado, se van directamente al otro bien.
Al trabajar con este tipo de bienes, si solo pienso en equilibrio parcial se esta subestimando el efecto del
impuesto en ambos bienes.
¿QUÉ PASARÍA EN EL CASO CONTRARIO? BIENES COMPLEMENTARIOS
Ante una variación de los precios de un bien, al ser complementarios entonces también cae la demanda del
bien complementario y no solamente del bien que subió el precio.
Al trabajar con este tipo de bienes, si solo pienso en equilibrio parcial, se estaría sobreestimando el efecto
del impuesto de ambos bienes.
Porque si nos quedamos solamente con que aumentó el precio de un bien por lo que baja su demanda y
también baja la demanda del bien complementario y punto. Estamos dejando de lado el análisis (en rojo): al
bajar la demanda del bien complementario, también baja su precio. Por lo que, al bajar el precio de este
bien, por ser complementario, vuelve a subir la demanda del bien complementario que al principio había
bajado y también su precio↓ (estaríamos dejando de lado todos estos efectos que pueden darse).
Y cambios sucesivos hasta llegar al equilibrio final.

EFICIENCIA
Siempre definimos la eficiencia como situaciones que se maximizaba el bienestar tanto de los consumidores
como de los productores.
PERO EN EL CASO DE AHORA EN DONDE HAY MERCADOS INTERELACIONADOS Y LOS CONSUMIDORES DE
UN MERCADO SON PRODUCTORES DE OTROS, ESTO DE LA EFICIENCIA CAMBIA.

NUEVO CONCEPTO DE EFICIENCIA


Supuesto en donde hay→ DOS economías que intercambien entre si (sean distintos países o individuos)
y hay solo DOS bienes. Y no importa que es lo que pasa con la producción. Y que el intercambio se da
porque todas las partes están dispuestas a comerciar para mejorar su bienestar. Todas las partes tienen
toda la información necesaria para saber que el intercambio les va a generar bienestar.

EFICIENCIA EN EL SENTIDO DE PARETO


No es posible mejorar el bienestar de alguna de las partes sin empeorar el de la otra.
Con eficiencia en el sentido de Pareto no sabemos, a priori, si en la economía se maximiza el bienestar
conjunto de los agentes.
Existen situaciones en las cuales las posibilidades de mejora de utilidad se agotan. De esta forma, llegando a
un punto exacto en el que no es posible mejorar sin causar efecto negativo en otros. Básicamente esa es la
condición que plantea la existencia de la asignación eficiente en el sentido de Pareto.
Consecuencias de equidad → Podría haber resignaciones de bienes que aumenten el bienestar total, pero
empeorando el del otro agente. ¿ESTO ES ALGO DESEABLE?
Equidad → distribución justa.
EJEMPLO: En el sentido de Pareto seria ineficiente imponer un impuesto a una empresa que tiene un
patrimonio alto. Porque este agente estaría siendo perjudicado por más que esa reasignación capaz mejore
su bienestar.

VENTAJAS DE COMERCIO
Por regla general, el comercio voluntario es mutuamente beneficioso.

INTERROGANTE → ¿En qué situación a las personas les va a interesar comerciar? En primer lugar, hay
que tener en claro cuales son sus preferencias.
Entonces, para saber si un agente quiere intercambiar un bien por otro, hay que mirar su relación marginal
de sustitución (RMS). (Cuanta unidad de un bien estamos disponibles a sacrificar para conseguir una unidad
mas de otro bien).

EJEMPLO
Jaime tiene una RMS de vestido por alimentos de ½ y Cari de 3 (para conseguir una unidad de alimentos renuncian a
½ y 3 de vestido respectivamente). El intercambio va a darse hasta que se igualen sus RMS. Si ambos tienen la misma
RMS, hay eficiencia económica.

Jaime renuncia a media unidad de vestido para conseguir 1 unidad más de alimentos. Tiene poca intención
de conseguir Alimentos, necesita vestidos.
Cari renuncia a 3 unidades de vestido para conseguir 1 unidad de alimento. Hace lo que sea para conseguir
mas Alimentos.

CAJA DE EDGEWORTH
Es un diagrama que muestra todas las distribuciones posibles de dos bienes entre dos personas.
Cada punto de la caja de Edgeworth describe las cestas de mercado de ambos consumidores

PUNTO A (Marrón) muestra la situación inicial, donde Cari tiene 5V y 3A – Jaime tiene 1V y 7A
PUNTO B (Verde) muestra la situación luego del intercambio. Cari 4V y 4A – Jaime tiene 2V y 6A

INTERROGANTE → El intercambio puede ser una mejora, ¿PERO ES EFICIENTE?


Sabemos que ninguno de los dos empeoro, pero a priori no sabemos si es eficiente, ya que esta ultima
significa que no se puede mejorar sin empeorar a la otra. En este ejemplo no sabemos si alguna fue
perjudicada porque no sabemos la nueva RMS, no sabemos sus preferencias y por lo tanto tampoco
sabemos si ya están satisfechos.
Para solucionar esto:
La eficiencia en el intercambio depende de las preferencias y la RMS

RECORDAR → Las curvas de preferencia cuanto mas lejos del eje están, más utilidad poseen.
Puede haber más de una asignación eficiente: aquellos donde las curvas de indiferencia sean tangentes (es
decir, RMS iguales)
Partimos de la situación A, luego del intercambio quedamos en B. Sin embargo, podemos ver que las RMS
no son iguales, quiere decir que se pueden seguir produciendo intercambios y mejorar aún más su situación
Esto lo hacen hasta encontrar la eficiencia económica (RMS=RMS), eso es cuando sus curvas de indiferencia
son tangenciales.
También puede darse que Jaime si negocia mejor el intercambio, en vez de pasar de A a B, pasa de A a D. En
donde también se da la eficiencia en el sentido de Pareto.
¿Qué distribución es mejor? ¿V o D?
Si nos basamos en una equidad. Estaría bien optar por la situación V, ya que, en la D, Jaime tiene mas
vestidos y alimentos que Cari.
Sin embargo, si lo analiza una persona que no le interesa la equidad, le daría lo mismo ambas situaciones.
Justamente por eso, hay un análisis normativo con cuestiones de la equidad.

EFICIENCIA y EQUIDAD
Economia del bienestar
Evaluación normativa de los mercados y la política económica. Presenta distintos teoremas.

PRIMER TEOREMA DE BIENESTAR


Si hay comercio en mercados competitivos:

➔ Todos los intercambios mutuamente beneficiosos van a realizarse. Hasta encontrar situación de
satisfacción.
➔ La asignación resultante es eficiente en sentido de Pareto ya que van a parar en el momento que todos
están al máximo de la satisfacción que pueden alcanzar porque si siguen mas allá, alguno se va a perjudicar.
Pero también puede suceder que el intercambio lleve a situaciones que no son equitativas. Para saber qué
es equitativo y qué no.
Pero también nos puede interesar tener en cuenta cuestiones de equidad
Definir qué distribución nos parece más equitativa implica realizar comparaciones subjetivas de utilidad a
través de la frontera de posibilidades.

FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE UTILIDAD


Representa todas las asignaciones eficientes en sentido de Pareto expresadas en distintos niveles de utilidad
de los individuos.
Debajo de la curva hay asignación ineficiente: un intercambio mejoraría la situación de al menos una de las
dos personas

El punto L y cualquier otro por encima de la curva brindaría mayores niveles de utilidad, pero no se tienen
los recursos suficientes para alcanzar esos niveles y por el contrario, por debajo de la curva es una situación
ineficiente ya que si existen puntos con mejores niveles de utilidad que SI son alcanzables.
En Términos de EQUIDAD no siempre coincide con la eficiencia económica. Por eso una asignación
ineficiente puede ser más equitativa que una eficiente, como el caso H.

FUNCIONES SOCIALES DE BIENESTAR


Se usan para estudiar problemas de equidad.
Podemos representar el bienestar agregado mediante funciones de utilidad individual

Criterios para evaluar las situaciones equitativas.


BASADO EN EL MERCADO La asignación de recursos que surge del mercado es equitativa porque
recompensa el esfuerzo individual de todas las partes. Lo que surge en el mercado es un reflejo de lo que
merece cada uno.
UTILITARISTA Pondera por igual la utilidad de todas las personas. Maximiza utilidad conjunta. Es decir, suma
todas las utilidades individuales y va a ser equitativa en la medida que se logre maximizar la utilidad en
conjunto. No importa quien tiene mas o menos utilidad.
RAWLSIANO La asignación equitativa maximiza la utilidad de la persona peor situada en la sociedad.
IGUALITARISTA La equidad implica distribución igualitaria de los recursos entre los individuos de la sociedad.

EFICIENCIA – COMPETENCIA PERFECTA


Conclusión → El resultado de un mercado competitivo, entonces, es eficiente en sentido de Pareto, pero
no necesariamente es equitativo.
Los objetivos de equidad pueden requerir de la intervención del Estado para redistribución de renta o
bienes. Posturas más Rawlsiana e Igualitarista van a requerir de la intervención del Estado.

Vías de intervención: sistema tributario; provisión de servicios públicos; programas de transferencias.


De esto deriva ↓

SEGUNDO TEOREMA DEL BIENESTAR


Toda asignación eficiente es un equilibrio competitivo para alguna distribución inicial de bienes. Es decir,
todas las asignaciones eficientes se pueden conseguir a través de alguna distribución inicial de bienes.
No necesariamente hay que tener un conflicto entre la eficiencia y la equidad. Es decir, es posible tener una
eficiencia económica sin descuidar la equidad, eso se logra a través de una determina distribución de
bienes.

EFICIENCIA DE LA PRODUCCION
Se analiza una economía con
Ofertas totales fijas de trabajo y capital, necesarios para producir dos bienes.
Se va a tener consumidores se los bienes que se producen que a su vez ofrecen su fuerza de trabajo y son
propietarios del capital. La renta que obtienen la asignan al consumo de los bienes mencionados.
La asignación de factores de producción será TECNICAMENTE EFICIENTE si no se puede aumentar la
producción de un bien sin disminuir la del otro. Estoy en la asignación eficiente cuando se están utilizando
los recursos de tal forma que producen la máxima cantidad posible.
El equilibrio competitivo es eficiente en términos de producción.

FRONTERAS DE POSIBILIDAD DE PRODUCCION


Curvas que nos muestran las distintas combinaciones de bienes que se pueden producir con cantidades fijas
de trabajo y capital, dada una tecnología fija.
•En qué lugar de la curva estamos dependerá de la demanda de bienes.
Si tienen mas preferencias por un bien que por el otro.

La pendiente es la RELACION MARGINAL DE TRANSFORMACION


¿Por qué tiene pendiente negativa? Porque se tiene que elegir cual de los dos bienes producir y cual
resignar.

Relacion marginal de transformación es la magnitud de la pendiente en cada punto (cantidad de bien


al que se renuncia para producir el otro).
EFICIENCIA DE LA PRODUCCION
La producción eficiente implica un costo mínimo, pero también contemplar la disposición a pagar de los
consumidores.

Sólo se produce eficientemente si: RMS = RMT su punto tangencial.

Es decir que la RMS y la RMT son las que regulan la eficiencia de la producción.
El mercado soluciona problemas de información respecto de las preferencias de los consumidores

Muestra relación con la producción y los consumidores.


•La ayuda del mercado como un elemento central para resolver los problemas de información porque al
principio el productor no sabe que quiere consumir las personas. Es en el mercado donde las personas
revelan con sus predisposiciones a pagar cuales son sus preferencias.
LIBRE COMERCIO
¿Qué pasa cuando dos países quieren comerciar entre sí?

Ventajas absolutas: el país 1 tiene ventaja respecto del 2 en la producción de un bien porque el costo de
producirlo es menor en el país 1. Es decir, el costo de producción es más inferior que en el otro.

Ventajas comparativas: el país 1 tiene ventaja respecto del país 2 en la producción de un bien porque el
costo de producir ese bien en P1 en relación a producir otros bienes es menor al caso del país 2.

• Dos países van a comerciar si ambos tienen ventajas comparativas.


• Si dos países tienen una ventaja comparativa producirán lo que la ventaja les indique e importarán el
resto.

EJEMPLO
Producción de vino y queso en Holanda e Italia
¿Quién tiene ventaja absoluta en cada bien? ¿Y comparativa?
Ventaja Absoluta en queso → Holanda
Ventaja Absoluta en vino → Holanda
Si el comercio se basara en la Ventaja Absoluta, entonces acá no habría comercio.
Ventaja Comparativa
Holanda → Le sale más barato producir Queso antes que Vino. EXPORTA QUESO – IMPORTA VINO
Italia → Le sale mas barato producir Vino antes que Queso. EXPORTA VINO – IMPORTA QUESO
Comerciando, ambos países mejoran su bienestar

Ahora a medida que comercien entre sí, Holanda (y cualquier país que comercie) puede consumir por fuera
de su frontera de posibilidades de producción. Antes solo se tenían que limitar a una combinación de
factores destinados a la producción de bienes locales pero ahora comercian entonces puede especializar
solo en uno de los bienes y a su vez con los mismos recursos consumir mas porque importan bienes que le
son mas baratos que producirlos. CAMBIO POSITIVO

PERO, SURJE UN PROBLEMA.


Holanda comienza a importa vino y deja de fabricarlos, eso disminuye el empleo en el sector.
Temporalmente a corto plazo, al menos, estas industrias de vino pueden estar peor por cuestiones de
empleo. En el largo plazo esto puede mejorar.

CONCLUSION → Hay un sector que va a estar más beneficiado que el otro, mientras una se expande la
otra disminuye.
CLASE 6/5

ESTRUCTURAS DE MERCADO
COMPETENCIA PERFECTA
Es un modelo bastante útil porque se observa en la realidad, no es algo abstracto. Tiene la particularidad de
ser el escenario IDEAL.
Nos muestra que sus beneficios están bien distribuidos, los consumidores obtiene muchos beneficios en el
tipo de intercambio “comercial” con un productor de competencia perfecta. La misma competencia
autorregula a los consumidores.
No es un mercado regulado por el Estado, se autorregulan.
CURVA DE INGRESO es una recta ya que los productores se enfrentan a precios constantes.

SUPUESTOS ESENCIALES
Las empresas son PRECIO-ACEPTANTES Hay muchas empresas que brindan el mismo producto por lo que
hay demasiados competidores, y a la porción del mercado que van a abastecer con dichos productos es muy
pequeña de tal modo que no es suficiente para tener la facultad de modificar los precios por su cuenta. Los
precios están dados por los mercados y son fijos.
Si bien la demanda de mercado tiene pendiente negativa. En realidad, un productor de esta estructura se
enfrenta a un mercado con una porción muy escasa para abastecer que no le queda otra que aceptar los
precios dados sin poder jugar con ellos, y por más que la demanda de mercada tiene una pendiente
negativa, en realidad se van a enfrentar a una demanda horizontal.
Esta demanda horizontal quiere decir que el
productor tiene que abastecer a esa porción de
consumidores y a un precio que no puede
modificar porque si no va a ir a comprarle a
otro productor, para absolutamente todos los
niveles de producción.
La demanda horizontal, que son las
preferencias de los consumidores, es
perfectamente elástica. Tiene la capacidad de que los consumidores van a tener una reacción inmediata y
absoluta ante el mercado, si suben los precios el productor pierde absolutamente toda la demanda de sus
productos.
El hecho de que se enfrenten a esta demanda es porque para los consumidores todos los bienes le son
sustitutos absolutamente perfectos.
Esto genera una implicancia directa en su curva de ingreso, esta pasa a ser con pendiente constante y
positiva, determinando una recta de Ingreso Marginal constante e igual al precio de mercado. (La pendiente
siempre va a ser el Ingreso marginal, y en este caso es igual a P)
Las fórmulas en este mercado serian:
I(q)=P*q
Img= dI(q)/dq = dP*q/dq= P → Entonces, el ingreso marginal también es constante ya que P lo es.
P → precios de mercado
La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa competitiva es también su curva de ingresos medios
y marginales.
HOMOGENEIDAD DEL PRODUCTO Todos producen productos idénticos o casi idénticos. Esto para los
consumidores implica que les da lo mismo a quien se lo compran ya que todos son sustitos perfectos para
ellos. Esto permite un arbitraje directo ya que, al ser todos iguales, nadie puede vender a un precio mas alto
que otro, tienen que igualar sus precios, si cobro mas caro nadie me compra.
No es tan sencillo encontrar una homogeneidad tan absoluta y con estructuras perfectamente competitivas,
claro ejemplo es un mismo producto en distintos supermercados. Por más que sea el mismo producto, en
cada lugar tiene un precio y disponibilidad distinta, haciendo que termine siendo un bien heterogéneo.
LIBERTAD DE ENTRADA Y SALIDA Una empresa que quiera producir no tiene barreras muy elevadas de
inversión para entrar y si una se quiere ir no tiene que pagar multas por eso.
CLASE 10-06

CURVA DE INGRESO
Al tener un precio fijo, la curva de ingreso que conocemos ya no va a tener la forma que se conoce, Ahora
pasa a ser de una curva a una recta con una pendiente constante que va a ser igual al P.
La pendiente de la curva de ingreso es el Ingreso Marginal (Img). Por lo tanto, si la pendiente en esta recta
de ingreso es siempre constante, el Img en esta
estructura también va a ser constante y va a ser igual
al P.
Como queremos conseguir que se cumpla la regla
maximizadora de Cmg=Img, en el caso de la
competencia perfecta ya sabemos que el Img=P,
entonces podemos decir que, en estos mercados, el
beneficio se maximiza cuando produce aquella
cantidad en donde se cumpla que Cmg=Img y esto
va a suceder cuando Img=P entonces →
Cmg=Img=P

SI nos basamos puramente en que se maximiza cuando


Cmg=Img entonces tanto en 1 como en 8, estaríamos
cumpliendo la regla. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
se maximiza cuando Cmg=Img siempre y cuando nos
encontremos en el tramo de la curva de costos que es
ascendente. Por eso se maximiza el beneficio produciendo 8
unidades.
--
EJEMPLO PREGUNTA CON ESTE GRAFICO:
Según la regla maximizadora el productor debe producir para maximizar sus beneficios donde Img=Cmg
FALSO. Además de producir allí, también debe darse cuando estamos en el tramo ascendente del Cmg.
--
NUEVA IGUALDAD → IMe = IM = P
IM (Ingreso Marginal)
IMe (Ingreso medio)
Los costos medios serían los costos promedios (costo total dividido cantidad producida)
Los costos marginales es lo que costo la última unidad adicional. Variación del costo total cuando varia en
una unidad la cantidad producida.
Con un CM ascendente como en el gráfico, sería que es cada vez es más caro producir una unidad adicional.
Además, si esta curva pasa por encima de CTMe y CVMe, los promedios de los costos también suben porque
se están agregando unidades de producción que son más caras que el promedio anterior. Justamente la
curva CM intercepta a las otras dos en sus puntos mínimos, luego estos comienzan a crecer. Igualmente, lo
que sigue determinando los precios es el CTMe.
Esa vinculación es muy importante. ↑

Conclusión → agregar unidades de producción en donde el CM está por encima de los costos medios ya
que esto obliga a los costos medios a subir porque son un promedio.
LA REGLA MAXIMIZADORA ES Img = Cmg, PERO AL HABLAR DE COMPETENCIA PERFECTA EL Img también es
Img=IMe=P. Por lo que la regla en estos casos es CM=IM=IMe=P

¿Cómo contabilizar el beneficio para un nivel de producción?


*Cuadrado negro de la foto → se traza partiendo del punto de CM que coincide con el nivel de producción
que maximiza, bajar hacia el punto que toque el CTMe, y de ahí trazar una línea hacia el eje formando un
rectángulo. El área marcada sería el Ingreso menos el Costo total medio de producción que me genera
producir a ese nivel.

BENEFICIO

COSTO DE PRODUCIR 8U
¿De qué depende que las curvas de costos tomen esta forma y no otras?
La estructura de costos de las empresas dependen básicamente de su capacidad de producción, tecnología,
capital inicial, etc. Que las hace a todas diferentes. Por eso todos los productores pueden tener curvas de
costos de diferentes formas. No es lo mismo un pequeño productor que un gran productor más allá de que
nos encontremos en un mercado de competencia perfecta.
Dentro de un mercado de competencia perfecta, los productores van hacia ellos con su propia estructura de
costos, con la que a partir de eso van a decidir si les conviene o no los precios de mercado que ya están
impuestos. No a todos los productores les va a convenir entrar en estos mercados, justamente por la
diversidad en sus estructuras propias de costos.
La estructura de mercado ya está dada pero
la estructura de costos propias del productor
es la roja. Claramente no le conviene entrar
en este mercado ya que su costo total está
muy por encima de ese precio de mercado
que tiene el productor. Si seguimos la regla
maximizadora, debería producir en donde
CM=IM y dentro del tramo ascendente de los
costos, seria en 6 unidades. Sin embargo, en
paralelo hay que mirar los costos totales. Si
buscamos en donde toca a la curva de CT
produciendo en 6 unidades, nos darían costos totales medios siempre por encima del precio de mercado.
PERDIDAS por más que se esté usando el criterio de maximización.

Entonces, ¿CUÁNDO REALMENTE NO CONVIENE PRODUCIR? → LEY DE CIERRE.

La empresa debe cerrar si el precio del producto es menor que el coste variable medio de producción en el
nivel de producción maximizadora del beneficio.
Si P es menor al CVMe, la empresa pierde por cada unidad que produce.
Acá el precio de mercado se encuentra entre el CTMe y
CVMe. ¿Qué significa? Que el problema está con los
costos fijos, solo se pueden cubrir mínimamente los
costos para producir en cada nivel, pero no los fijos.
Cuando el P está por debajo de los CTMe, va a ir a
perdida, beneficio negativo.
Cuando el P esta entre CTMe y CVMe, va a ir a perdida,
pero cada unidad que produzca el costo de producir lo
va a poder cubrir, el CVMe, lo que no va a poder cubrir
es el costo fijo. Ahí cada productor va a decidir qué
hacer realmente ante esto. Si elige producir va a
producir la cantidad maximizadora, para perder lo menos posible, la regla maximizadora de beneficios
actuaría como regla minimizadora de perdidas.
Cuando el P está por debajo del CVMe, cuando más se produzca más costos variables se van a tener y el
precio de mercado no alcanza a cubrirlos. La empresa realmente tiene que cerrar y dejar de producir porque
no podría pagar los sueldos de los empleados, por ejemplo.
CLASE 20-05

MONOPOLIO & MONOPSONIO


Son los extremos opuestos de los mercados de competencia perfecta
Monopolio → un solo productor
Monopsonio→ Un solo consumidor
Cuentan con una simetría de poder en el mercado.

MONOPOLIO
Esto es muy valioso ya que es la facultad absoluta que tienen para poder poner precios por encima de su
costo marginal. Así pueden tener estrategias fuertes en los mercados.
El poder de estos productores se desprenden de las cualidades que tiene la demanda a la que se enfrentan.
Por lo tanto, la elasticidad de dicha demanda es fundamental para tener o no el poder de influir sobre los
precios.

FUENTES QUE JUSTIFICAN ESTE MERCADO


Al ser el opuesto al mercado con competencia perfecta, entonces al tener mayor poder en los precios, se va
a tener menor elasticidad en la demanda. Que la demanda sea poco elástica quiere decir que esta se
mantiene por mas que se les cobre mas o menos por los bienes. La elasticidad mide la sensibilidad de
respuesta que tiene la demanda ante la variación de los precios, en este caso al ser poca quiere decir que se
bancan subidas de precios.
Un claro ejemplo en la realidad es la necesidad del momento, si necesito algo si o si voy a aceptar que me lo
cobren al precio que sea.
El poder se da por el numero de empresas que hay en el mercado. Realmente es muy raro ver que
solamente haya una empresa en el mercado, por lo general suelen ser POCAS e igualmente hay poder de
monopolio.
Mas allá de la cantidad de empresas, la relación entre esas empresas pueden generar mayor o menor poder
de monopolio. Puede darse una relación extremadamente competitiva o una relación de cooperación. Si se
coopera entonces el poder de monopolio es mayor ya que se pueden repartir las cosas de forma que
beneficie a todos y concentrar su poder, no necesitan competir con sus precios para ganar poder en el
mercado, en cambio. Además, el hecho de cooperar protege el lugar de privilegio, se cuidan de las
amenazas de otras empresas. En cambio, sí se compite tendrían menor poder ya que estarían bajando sus
precios para poder competir en el mercado y ganar porciones en él.
Ejemplo → COCA y PEPSI.
Economías de escala. Capacidad que tiene cada economía que generan ciertas “ventas” de oportunidad. Hay
sectores que tienen la potencialidad de que aumentando o duplicando sus factores de producción, logran
que la producción aumente en proporciones mayores. Tienen esta ventaja comparativa que incentiva a
ciertos mercados para que sea un solo productor que abarque dicho mercado y logre incorporar toda la
posible eficiencia de su industria aumentando su escala. Tienen casi una tendencia natural para ser los
únicos productores ya que el producir en escala tienen mayores beneficios, tal es el caso de los servicios
públicos como el tendido eléctrico o gas natural, etc.
Es mas eficiente que solo una empresa se encargue de abastecer un mercado antes que haya varias
intentándolo. Estas economías de escala naturalmente tienen una tendencia al monopolio, justamente
porque es lo que les conviene.

CURVA DE DEMANDA y CURVA DE INGRESO


Monopolista se enfrenta a una demanda inelástica con pendiente negativa, tal como lo es la de mercado
tradicional ya que tiene poder de decisión en los precios.
Acá también la curva de Demanda influye en el Ingreso y por lo tanto en su curva de Ingreso Marginal (IM),
esta última va a ser una curva exactamente igual, pero con el doble de pendiente que la curva D. Siendo dos
curvas distintas.

Además, en estos mercados la DEMANDA resulta ser IGUAL al INGRESO MEDIO → D= IMe

Ya que en este caso la demanda nos esta dando el promedio del ingreso que se recibe, si mi función de D es
P=6 – Q, si yo quiero producir 3 unidades, para saber a cuanto lo tengo que vender tengo que hacer P= 6 – 3
= 3. Eso es el ingreso medio que recibe la empresa.
¿COMOSE LLEGA DE LA DEMANDA A LA CURVA DE INGRESO MARGINAL?
Ya sabemos de entrada que la IM es igual a la curva de D pero tiene el doble de pendiente que la curva de
demanda. Pero ¿por qué?
Monopolista puede determinar el precio de mercado, de esta manera tiene que encontrar el beneficio
entendiendo cual es el nivel de precios que va a cobrar y cual es la cantidad que va a producir. Ambas cosas
tienen que decidir, tanto P como q.
Ejemplo Ecuación de la demanda dada en el mercado → P= 6 - Q

Ecuación de Ingresos totales → I=P*Q → I= (6 – Q) * Q → I = 6Q – Q2

Acá nos encontramos con una curva de ingreso que tiene implícito que si el productor va a vender mas
unidades tiene que bajar el precio. La derivada de esta curva nos va a dar la curva del INGRESO MARGINAL.
→ dI/ dq = Img (DERIVDAS = d).
La curva del IM es exactamente el doble que la pendiente del Ingreso Total.
Entonces si I= 6Q – Q2 → Img= 6 – 2Q → La derivada y a su vez es el doble de P= 6 – Q. Antes la pendiente
era 1 y ahora su pendiente es 2.
Tienen la misma ordenada al origen, es decir, parten del mismo lugar tanto la D y el IM, pero son distintas
sus pendientes.

Para resumir los pasos → La DEMANDA va a determinar la curva de INGRESO TOTAL y esta última va
determinar la curva del INGRESO MARGINAL.
1) Dada una función de demanda → P = 6 – Q

2) Reemplazar P dentro de la función de INGRESO TOTAL → I= P * Q = (6-Q) *Q → I= 6Q – Q2

3) Para pasar de IT a IM, DERIVO el Ingreso Total → IM= 6 – 2Q


4) Si comparamos la curva de IM nos damos cuenta de que es exactamente igual que la curva de D pero con
el doble de pendiente, es decir, es doblemente mas empinada.

MAXIMIZACION DE BENEFICIOS EN MONOPOLIO

Acá la curva se Ingresos Totales se asemeja a la que ya se conoce normalmente, no es una recta como en la
competencia perfecta.
Si se producen 2 o menos unidades el beneficio sería negativo ya que el Costo estaría por encima del
Ingreso, se debe producir mayor a 2 unidades.
¿Cómo encontramos ese punto maximizador realmente? Con el análisis de los costos e ingresos marginales.

Si solo nos basamos en la Regla Maximizadora Cmg=Img → 10


La regla maximizadora a los monopolistas les sirve para determinar el nivel de producción, la cantidad.
Los monopolistas como deciden no solo las cantidades, sino también los precios (P), para determinar a qué
precio va a vender ese nivel de producción, va a tener en cuenta la curva de DEMANDA.
Entonces, desde ese punto en donde CM=IG, el monopolista va a seguir subiendo hasta donde se cruce con
la curva de la demanda (IMe).
Produce 10 unidades a las cuales va a vender a $30 cada una.
INTERROGANTES
¿Cuáles van a ser los beneficios de este productor?
Se tuvo un ingreso de 30*10 sin embargo a este ingreso hay que restarle el Costo que se tuvo por
justamente producir, el costo que tengo que utilizar es el CMe. BENEFICIO = I - CMe

COSTO POR
PRODUCIR

COMPARACION CON LA COMPETENCIA PERFECTA

MONOPOLIO NATURAL
Es el caso más frecuente que regula los precios, como las compañías locales de servicios públicos. Esto
sucede porque gracias a sus económicas de escalas las empresas minimizan costos cuando amplían el nivel
de producción. Es decir, se encuentran el tramo descendente de costos, allí esta su equilibrio. Por lo que
naturalmente es mas eficiente que solo esa empresa abastezca a todo el mercado.
Mas allá de su poder de monopolio de poder tener ingresos muy por encima de su CM, el Estado lo obliga a
limitar sus ganancias.
Si a estas empresas se les regulara tal como a la competencia perfecta, esta perderían dinero y quebrarían.
Porque están en el tramo descendente de los costos marginales. Lo que hace el Estado es que estas
economías lleven sus costos a los costos medios, en donde el CMe=IMe.

Conclusión → si se comportan como Monopolio, fijan sus cantidades donde CM=IM, y los precios los
suben hasta donde toca IMe. El Estado los regula para justamente limitar sus ganancias y se parezcan más a
una competencia perfecta, como al fijar su precio en CM=IM perderían dinero y quebrarían, hacen que fijen
en el precio en CMe=IMe.

MONOPOLIO CON DEMANDA MAS ELASTICA – MONOPOLIO CON DEMANDA MAS INELASTICA
Para reconocer donde hay más elasticidad:
Comparar las pendientes, cuanto mas aplanada es, más elástica es. En términos de su pendiente, es mucho
menos empinada, en el caso izquierdo, tiende a aplanarse siendo escasa su pendiente. Por eso en la
competencia perfecta, al tener una demanda Horizontal, es elástica.
La imagen B tiene mucho mas poder de monopolio que la imagen A
CLASE 21-05

MONOPSONIO
Esta estructura es vista desde el lado del CONSUMIDOR, específicamente los compradores. Siempre
estamos analizando al MERCADO, solo que ahora desde el punto de vista de los compradores.
En estos casos toda una OFERTA compuesta por varios productores es absorbida por la DEMANDA de un
UNICO consumidor (en su caso mas extremo), en la realidad no es tan absoluta, pueden ser dos grandes
consumidores.
Cuando son mas de dos consumidores, pasa a ser un Oligopsonio.
Cuando solo hay uno o unos pocos compradores, algunos pueden tener poder de monopsonio: tienen
capacidad para influir en el precio del bien. El poder de monopsonio permite al comprador adquirir el bien a
un precio inferior al que estaría vigente en un mercado competitivo.
El poder de monopsonio brinda la facultad de exigir bienes a un precio menor al que esa vigente en el
mercado competitivo.

MAXIMIZACION DE BENEFICIO
¿INTERROGANTE → Qué cantidad del bien debe comprar?
Debe comprar hasta que el valor marginal de la ultima unidad sea exactamente igual al gasto
marginal en esa unidad. GASTO MARGINAL = VALOR MARGINAL (DEMANDA).
Es decir, debe comprar la cantidad Q que se encuentra en el punto de intersección de la curva de gasto
marginal y la de demanda.
Por lo tanto, la curva de valor marginal de una persona en su curva de demanda del bien. La curva de
demanda de una persona tiene pendiente negativa porque el valor marginal obtenido comprando una
unidad mas de un bien disminuye a medida que aumenta la cantidad total comprada.
El coste adicional de comprar una unidad mas de un bien se denomina gasto marginal. Este depende de que
el comprador sea competitivo o tenga poder de monopsonio. Supongamos que se trata de un comprador
competitivo, en otras palabras, de un comprador que no puede influir en el precio del bien. En ese caso, el
coste de cada unidad que compre es el mismo, independientemente de cuantas compre, es el precio de
mercado del bien.
Curva de valor marginal va a tener pendiente negativa porque a mayor cantidad obtenida de un bien, su
valor marginal va disminuyendo.
CONCLUSION → El consumidor iguala su gasto marginal (gasto por unidad adicional) con su Curva de
demanda para encontrar su cantidad deseada pero no su precio, sino que, luego va a ir al mercado y gracias
a su poder de monopsonio puede exigir precios menores.
¿Hasta cuánto puede llegar a exigir? Hasta donde los productores y la oferta se lo permitan, van hacia abajo
en el gráfico hasta tocar con el CMe, que no es mas ni menos que la oferta.
Van a depender de cuan elástica es la curva de oferta, si hay otros consumidores que son cooperadores o
competitivos.

FUENTES DEL PODER Pag 378


Inelasticidad de la oferta del mercado. Un monopsonista se beneficia porque se enfrenta a una curva de
oferta de pendiente positiva, por lo que el gasto marginal es superior al gasto medio. Cuanto menos elástica
es la curva de oferta, mayor es la diferencia entre el GM y GMe y mas poder de monopsonio tiene el
comprador.
Si solo hay un comprador en el mercado, entonces, su poder va a depender totalmente de la elasticidad de
la oferta.
Número de compradores. Cuando el numero de compradores es muy grande, ninguno de ellos puede influir
significativamente en el precio. Por lo tanto, cada uno se enfrenta a una curva de oferta muy elástica y el
mercado es casi totalmente competitivo.
Solo es posible tener un monopsonio cuando el numero de compradores es limitado.
Relación entre los compradores. Cooperar o Competir.
CLASE 27-5

COMPETENCIA MONOPOLISTICA
Coincide con la competencia perfecta en:
•En estas estructuras hay muchas empresas.
•No hay limitaciones en la entrada y salida de firmas. No hay grandes costos de barreras.
A diferencia de la competencia perfecta,
•Hay diferenciación de producto.
Mercados donde hay bienes que generan una diferenciación por marcas, su reputación, preferencia. Los
consumidores van a preferir unos antes que otros.
Son sustitutos, pero no absolutos y perfectos. La elasticidad-precio cruzada es alta pero no infinita. (Lo que
pasa con la demanda de un bien cuando varía el precio de otro).

EQUILIBRIO CORTO PLAZO


Las empresas van a elegir las cantidades (Q). Justamente van a optar por aquellas en donde se da la
intersección entre el IMg y el CMg. Cumpliendo la Regla Maximizadora
Para determinar el precio las empresas no van a utilizar el P según la regla maximizadora, van a utilizar el
punto en donde esas cantidades deseadas se intercepten con la curva de la DEMANDA. Ahí va a estar dado
el precio óptimo.

El P es superior al CMe, quiere decir que este mercado va a haber Beneficios económicos positivos en el
Corto plazo. Cuando esto ocurre otras empresas pueden verse motivadas a ingresar en ese mercado.
Van a empezar a incoporarse cada vez mas empresas y estas van a quedarse con parte de ese beneficio de
mercado. Y en el LARGO PLAZO, deja de haber beneficios positivos.

EQUILIBRIO A LARGO PLAZO


Al entrar al mercado empresas competidoras, erosionan los beneficios. Es decir, con el tiempo gracias al
ingreso de tantas empresas, los beneficios tienden a cero.
La curva de demanda se vuelve tangente a la curva de CMe. Siendo P=CMe y Beneficios=0
INEFICIENCIA DEL MERCADO
¿Por qué hay ineficiencia? Para poder dar una respuesta es necesario saber qué está pasando con los P y las
Q. Así poder saber que tan buenos son los resultados tanto para los vendedores como los compradores.
•Lo primero que nos debe llamar la atención que P> CMg
Los consumidores pagan mas por el bien que lo que cuesta su producción.

• Las cantidades son menores que la cantidad que minimiza CMe


Podría producir más cantidades y disminuir el costo promedio de la producción.
SIN EMBARGO…
El poder de mercado en competencia monopolística suele ser pequeño porque compiten varias empresas
con marcas sustituibles entre sí. No tienen poder de fijar precios muy por encima, su poder es limitado.

Ventajas → Diversidad de productos puede compensar la ineficiencia. Los consumidores muchas veces
prefieren la diversidad.

CONCLUSION → No podríamos decir que absolutamente todos los mercados de competencia


monopolística son ineficientes, habría que analizar particularmente cada mercado.
CLASE 27-05

OLIGOPOLIO
Pocas empresas en el mercado.
Hay fuertes limitaciones en la entrada de empresas (regulatorias, requisitos, costos, etc.).
Puede haber o no diferenciación de producto
El poder de mercado depende de cómo interactúan las empresas entre si (compiten o cooperan).
Existe un comportamiento estratégico → las empresas toman decisiones según lo que hacen las demás.
SUPUESTO A UTILIZAR → Las empresas poseen toda la información necesaria sobre las demás empresas.

MAXIMIZACION
EQUILIBRIO DE NASH
Es tener el mejor resultado posible condicionado a lo que hacen las demás empresas.
Se va a analizar el CASO DEL DUOPOLIO.

MODELO DE COURNOT
Existen dos empresas producen bienes homogéneos.
Estas toman decisiones en simultanea y compiten por las cantidades. Es decir, van a elegir las cantidades,
pero los precios no, sino que estos van a estar dados según el total de esas decisiones de cantidades, el total
de ambas.

Supuesto → en el momento de la toma de decisión de las cantidades de una empresa, el nivel de


producción de la otra empresa se encuentra fijo.

Maximización → IM=CM
EJEMPLO POSIBLE CASO
Si la empresa 2 decide NO producir, la curva de D que se va a enfrentar la empresa 1 va a ser el primer
gráfico, seria la única demanda que existe en el mercado ya que es la unida empresa que está produciendo.
A la empresa 1 le conviene producir 50 unidades (IM=CM)
Si la empresa 2 decide producir 50 unidades, la empresa 1 ya no va a producir la misma cantidad que antes,
sino que la demanda a la que se va a enfrentar va a disminuir ya que su competidor esta aumentando su
producción. Entonces, ahora a la empresa 1 le conviene producir 25 unidades.
Si la empresa 2 decide producir 75 unidades, la empresa 1 va a producir 12.5 unidades.

CONCLUSION → A medida que la empresa competidora aumenta sus cantidades de producción, las
cantidades optimas para la otra empresa van a ser cada vez menores. Porque el aumento de las cantidades
totales en el mercado generan que bajen los precios.

CURVAS DE REACCION DEL MODELO


En una función que determina el nivel de producción de las empresas al maximizar beneficios, esta depende
de las cantidades que va a producir la empresa competidora.
Si una empresa decide producir fuera del punto de equilibrio, por ejemplo Q1=50 , la empresa 2 tendría
Q2=30 , esto quiere decir que en todos los puntos que estén fuera del equilibrio, siempre va haber una
empresa que no maximiza sus beneficios.
El equilibrio de Cournot se da donde se interceptan las curvas de reacción de ambas empresas.

INTERROGANTES
¿El equilibrio de COURNOT es el equilibrio de NASH?
Si, porque ese punto de equilibrio es exactamente lo mejor que se puede hacer según la
otra empresa.
¿Qué pasa si una empresa elige cantidades por encima del equilibrio?
Va a generar que una de las dos empresas no va a estar maximizando sus beneficios. Por
lo que ya con que una de las dos empresas no tenga buenos resultados, ya no es una
situación de equilibrio, se vuelve inestable.
MODELO DE STACKELBERG
Existen en el mercado dos empresas competidoras, pero una es líder y otra es seguidora.

Supuesto → ambas empresas tienen toda la información necesaria de la otra empresa.


La empresa líder va a ser la que primero se mueva. Decide antes su nivel de producción.
La empresa seguidora va a decidir su Q, luego de ver lo que hace la empresa líder. A su vez, la líder tiene en
cuenta qué hará la seguidora.
FORMA DE ELEGIR CANTIDADES
Igual a la de Cournot, la opción maximizadora de las cantidades es IM=CM
Lo que sucede en este modelo es que el nivel de producción de la empresa líder es mayor, generándole
muchos mas beneficios ya que los bienes en el mercado son homogéneos con un precio único.
La razón de esto es que el nivel de producción elevado de la líder esta dado y la seguidora solo puede
adaptarse con una Q baja.

MODELO DE BERTRAND
Existen dos empresas en el mercado, pero ahora van a competir por PRECIOS y no por cantidades.
Ambas producen bienes homogéneos y toman decisiones simultáneas.
Los CONSUMIDORES van a comprar SOLAMENTE a la empresa que tenga el precio mas bajo. Entonces se
pueden dar dos situaciones: si ambas tienen el mismo P, se dividen el mercado; si una tiene el precio
inferior, entonces esa es la empresa que se queda con absolutamente toda la demanda del mercado.
Al existir esto de que, si una de las dos tiene apenas un precio inferior, se generan incentivos a competir por
los precios para ser la que se apodera del mercado.
En este modelo gracias a esa competencia, el equilibrio se da cuando P=CM y Beneficios=0
Si una de las dos decide poner un P por encima del CM para obtener B+, la otra empresa puede poner
precio inferior. Y si el P lo ponen por debajo del CM, se generan B-. Entonces, el único punto aceptable
donde hay equilibrio es P=CM.
Este modelo es un supuesto MUY fuerte porque supone que el consumidor no tiene problemas en tener
que desplazarse con tal de buscar el precio inferior.
Otro supuesto FUERTE de este modelo es que NO EXISTE RESTRICCION a la producción. Es decir, que la
empresa que se queda con todo el mercado va a tener si o si la capacidad de suplir toda esa demanda.
Cuando en la realidad no es tan así.

¿Qué pasa si ambas empresas cooperan para obtener beneficios positivos?


Ser líder es una desventaja. Ya que la líder fija los precios primero, entonces la seguidora puede poner un
precio por debajo y ganarle el mercado.

COLUSION
Las empresas pueden querer coludir (cooperar) en el mercado para obtener mayores beneficios ya sea por
el Q o por P.
Sin embargo, las leyes de defensa de la competencia PENALIZAN la colusión cuando es hecha de forma
explicita porque no es un comportamiento deseable, se estaría perjudicando a la demanda porque se les
esta intentado cobrar a un precio mas alto de lo que se debería.
Si bien coludir maximizaría los beneficios, en estos modelos vistos para el competidor le va a convenir
romper el acuerdo de colusión con tal de fijar precios mas bajos de lo acordado. El punto que beneficia a
ambos siempre va a haber un punto mejor que motive a las empresas a romper ese acuerdo de colusión.
Esto puede ser expresado con el “Dilema del prisionero” que surge de lo llamado “la teoría de juegos”
(herramienta que estudia como se dan los comportamientos estratégicos).

¿De qué forma SI sirviese un acuerdo de colusión?


Los resultados del dilema del prisionero podrían ser distintos si el juego tuviese más de una etapa.
En la realidad, las firmas construyen su reputación y confianza y pueden beneficiarse de coludir en
horizontes temporales solamente más largos.
La competencia por precios puede disminuir los beneficios, pero agrandar la cuota de mercado de las
firmas.

CÁRTEL
•Situación donde las empresas logran coludir.
Toman la decisión de maximizar los beneficios en conjunto. Van a determinar precios y cantidades
que estén acordes con la maximización de las empresas de todo el mercado, aunque muchas veces
solo hay algunas asociadas de todas las que están en un mercado.
•El poder de fijar precios depende de la elasticidad de la demanda. Si es muy elástica al precio, el subir los
precios les va a genera menor demanda entonces claramente no van a poder subir tanto sus precios.
•Al no ser empresas únicas, siempre están los incentivos a engañar a las demás y dejar de coludir, cuando
eso pasa automáticamente deja de ser una situación de cártel. Es decir, no necesariamente el cártel va a
durar siempre.
•Los miembros de cartel si se comunican entre sí, pero pueden tener distintos objetivos, costos, etc. Y
pueden querer fijar precios distintos.
CLASE 03-06

FALLAS DE MERCADO
La eficiencia que estudiamos presupone que los mercados siempre funcionan y que son competitivos
Pero hay cuatro razones básicas por las que pueden fallar:

➔ PODER DE MERCADO
Las cantidades pueden ser menores al caso de competencia perfecta y mayores los precios. Esto no es
eficiente para los consumidores. El poder de mercado les da a los productores de ciertas estructuras la
capacidad de modificar esos precios por encima de un equilibrio competitivo.

➔ INFORMACIÓN INCOMPLETA
Si los consumidores o productores tienen información deficiente sobre la calidad de los productos, el
sistema de mercado no funciona de forma eficiente.
Ejemplo: mercado de autos usados
Los consumidores al no tener información van a querer pagar el menor precio posible. Pero, los productores
saben la información y si es buena van a querer vender a buenos precios. Entonces, como saben que los
demandantes piden precios bajos en el mercado de autos usados, los dueños de autos buenos dejan de
llevar esos autos a dicho mercado. Y solo queden bienes de mala calidad.

➔ EXTERNALIDADES
Hay actividades de consumo o producción que producen efectos indirectos sobre otras actividades y no se
refleja en los precios de mercado.
Una empresa que con sus modos de producción contamina, esta ultima genera problemas para la
producción en otra empresa. Pero, el que la produzco no está pagando por eso.
Ejemplo: contaminación

➔ BIENES PÚBLICOS
Pueden ofrecerse a ciertos consumidores, pero es difícil evitar que otros lo consuman.
Su consumo es no excluyente (no se puede prohibir a otros que consuma o seria muy caro hacerlo) y no rival
(que haya una persona consumiéndolo no impide que haya otras consumiéndolo también)
Ejemplo: alumbrado de calle→ no puedo evitar que solo uno consuma y otro no. Ni tampoco controlar
cuantas personas van a consumirlo, todos los vecinos pueden estar beneficiándose por un mismo farol
como también si lo hace solo una persona. Al farol de luz no le afecta quien lo use.
Hay problemas de eficiencia porque nadie va a querer pagar por bienes así porque se sabe que una vez que
se paga por ese bien, puede haber otras personas que se beneficien de este sin que lo paguen. Por eso el
Estado interviene y se hace cargo del alumbrado, la seguridad, etc.
CLASE 3-06

EXTERNALIDADES
En los mercados que no son competitivos, existen fallas, en ellos se requiere la intervención del Estado para
ganar Eficiencia ya que el mercado no lo es por si mismo. Eficiencia entendida en términos
microeconómicos.
Son efectos de la producción y del consumo que no se ven directamente reflejados en el mercado, en sus
precios. Tienen algún tipo de especificidad que permite que no queden expuestos ante el momento de la
configuración de los precios dentro del mercado y por lo tanto el sistema de precios no los muestran,
Surgen fundamentalmente de los procesos productivos, sin embargo, también pueden surgir por los
procesos de consumo y también cruzadas.
Puede haber externalidades negativas cuando la acción de una de las partes impone costos a otra
Externalidades positivas cuando la acción de una de las partes beneficia a otra.

EXTERNALIDADES NEGATIVAS - INEFICIENCIA


Al no verse reflejadas en los costos y por lo tanto en los precios, son fuente de INEFICIENCIA. Porque el
precio al que van a ser vendidos los productos que generan externalidades negativas, como hay un costo
que lo asume otra parte y no quien la produce, ese precio de venta refleja el COSTO MARGINAL. Ese costo
marginal esta por debajo del Costo Real porque justamente quien lo produce no se esta haciendo cargo por
lo que van a tener un costo y precio de mercado menor al que realmente debería tener.
Ese bien va a generar una demanda mayor de la que realmente debería tener si tuviera el precio que
efectivamente corresponde. Se da un exceso de oferta y se demanda mas de lo que se debería mandar.

APARECEN NUEVAS CURVAS


CSM → Costo Social Marginal → CSM= CM+CEM
CEM → Costo Externo Marginal
EJEMPLO DE UN PRODUCTOR CONTAMINANDO
En la maximización del beneficio, CM no contempla que la empresa esta vertiendo al agua sustancias que
contaminan el agua como resultado de su proceso productivo. Esto impone al resto de la sociedad un costo
externo marginal, el costo que las demás personas tienen que cubrir para hacerse cargo de purificar el agua
que les llega esos ríos contaminados.
Cuando el Estado no obliga a las empresas a que justamente purifiquen las aguas contaminadas antes de
verterlas a los ríos, las empresas tienen cierta ventaja porque no se tienen que hacer cargo del costo de esa
contaminación. Entonces, el costo no se ve reflejado en el precio por lo tanto esta vendiendo a un precio
por debajo del que realmente debería. El producto se vende por debajo de su CSM, ese proceso
productivo se está aprovechando de esa falta de responsabilidad.
Si la empresa se hiciera cargo de la contaminación, su curva de costo marginal pasaría a ser CSM ya que en
ella se esta teniendo en cuenta el purificar el agua con sustancias contaminantes que vierte luego al rio. Si
baja su producción a q*, podría mantener su precio, aunque pierda capacidad de producción. Pero si sigue
con el mismo nivel de producción, debería aumentar sus precios hasta que intercepte a la curva de CSM,
teniendo una demanda menor.

PUNTO EFICIENCIA → CSM=P


La externalidad contaminación se comporta → pendiente positiva ya que a medida que aumenta la
producción, aumenta la contaminación y por lo tanto aumenta CEM que ese proceso productivo le impone
al resto de la sociedad.
EJEMPLO DINAMICA DE LA EXTERNALIDAD EN LOS MERCADOS AFECTADOS (TERMINOS AGREGADOS)

En este grafico CEM’ es la sumatoria de todo el CEM de todas las personas afectadas.
CSM’ Es la sumatoria del CM + CEM de todas las empresas que están volcando contaminación sobre ese rio.
Punto EFICIENCIA → CSM=P. Producir Q* a un P*.
No obstante, si no estaría regulado y mirando solo en términos competitivos, las cantidades serian Q1 y P1.
Esos niveles no incluirían los costos por la contaminación. La ineficiencia económica surge de que el nivel de
producción acá es demasiado alto, y a su vez se da por la fijación incorrecta del precio (no se tiene en
cuenta el CSM tratando el agua que contamina). Si se fijasen los precios correctos, estos serian mas altos y
la demanda seria inferior.
EL ESTADO ES EL UNICO ACTOR QUE PUEDE ENCARGARSE DE OBLIGAR A QUE SE HAGAN CARGO LAS
EMPRESAS DE ESOS COSTOS.
Si CSM= CM+CEM , entonces

pero esto es sumamente ineficiente para la empresa.


Cuando pasamos del nivel de producción maximizador de los beneficios al nivel de producción socialmente
eficiente, la situación de la empresa empeora, ya que sus beneficios disminuyen y la situación de los
compradores empeora, ya que el precio del producto subió. Sin embargo, estas perdidas son menores que
las ganancias que obtienen los perjudicados por el efecto negativo vertido de residuos en el rio.

EXTERNALIDADES POSITIVAS – INEFICIENCIA


Un barrio de la cuidad en la cual está proyectado una línea de subtes, se termina construyendo. Genera
mayor conectividad a las casas cercanas
Hay muchas casas que empiezan a tener el subte cerca de sus casas y les permite conectarse con otras
ciudades.
Esto genera una externalidad positiva para el resto. Ya que todas las casas que antes se encontraban lejos de
las ciudades, con este subte que las conecta más rápido con el resto, se vuelven mas demandantes por los
consumidores, ya sea para comprarlas o alquilarlas. Se refleja en el mercado de alquileres y el mercado de
compra de casas.

Frente a una inversión publica del Estado, se genera una “plusvalía” en el valor de las propiedades. ¿Quién
capta ese aumento? Solamente quienes son dueños de esas propiedades, no hay ninguna
apropiación social de esa externalidad positiva y la riqueza que esta produciendo.
Esto está mal, no puede ser que ante una inversión del Estado que genera una riqueza, se la apropie de
forma privada aquellos dueños de las casas. Hay que mejorar el sistema de impuestos de manera tal que esa
riqueza extraordinaria no se apropie individualmente en aquellos que por azar tenían propiedad en el lugar
de la inversión.

¿Cómo hacer para que se dé una apropiación social? Para que así con los impuestos, parte de esa
riqueza vuelva al Estado y este pueda volver a invertir en otras cosas para la cuidad.

Captación de valor → a esas personas que son dueñas y aumenta el valor de su propiedad, el impuesto se
les cobra una vez que venden dicha propiedad. Ya que, si se ponen impuestos para cobrar antes de
la venta, no seria justo porque esa ganancia captada la tiene en stock de propiedad y no en términos
monetarios.
Dos curvas beneficio externo marginal. Esta curva tiene pendiente negativa en este ejemplo, ya que el
beneficio marginal es elevado cuando se realiza, pero disminuye conforme.

La curva de beneficio social marginal se calcula sumando el beneficio privado marginal y el beneficio externo
maquinal correspondiente a cada uno de los niveles de producción. BSM= D+BEM
El nivel eficiente de producción en el que el beneficio social marginal es igual al coste marginal, se halla el
punto de intersección de las curvas BSM y CM. La ineficiencia surge porque el estado no recoge todos los
beneficios de su inversión en sus tés. Por consiguiente, el precio, es demasiado alto para animarlo a invertir
en el nivel socialmente deseable de valor de propiedad.

FORMAS PARA CORREGIR LOS FALLOS DE MERCADO


Normas sobre el nivel de emisiones Consiste en la limitación legal de cantidad de contaminantes que puede
emitir una empresa. Si estas traspasa el límite, puede ser objeto de sanciones monetarias e incluso penales.
Tasas sobre las emisiones Son impuestos que le dicen al sector productivo que si produce emisiones entre
tales niveles tiene que pagar cierto impuesto, que si aumenta emisiones entre otros niveles hacen que
aumente el nivel de tasa por lo tanto el nivel de impuestos y se paga mas impuesto. Está pensando de tal
forma que es preferible para el productor reducir la producción de emisiones que pagar los impuestos
dados ciertos niveles de tasas.

PERMISOS TRANFERIBLES DE CONTAMINACION (LIBRO)


BIENES PUBLICOS
Los bienes públicos tienen dos características: no son rivales y no son excluyentes.

Un bien es rival si, cualquiera que sea el nivel de producción, el costo marginal de suministrarlo a un
consumidor más es cero. El costo marginal de producir una cantidad adicional de la mayoría de los bienes
que son suministrados por el sector privado es positivo. En el caso algunos, los consumidores adicionales no
aumentan el costo.
La mayoría de los bienes son rivales en el consumo.

Un bien es excluyente si no es posible excluir a nadie de su consumo. Es difícil o imposible cobrar a los
individuos por su uso, se puede disfrutar de los bienes sin pagarlos directamente. Ejemplo la defensa
nacional.
Los bienes no excluyentes no tienen por qué ser de carácter nacional. Si una ciudad erradica una plaga
agrícola, se benefician todos los agricultores y los consumidores.
Algunos bienes son excluyentes, pero no rivales. Por ejemplo, en un periodo de escaso tráfico, el uso un
puente no es rival, ya que la presencia de un automóvil en él no reduce la velocidad de otros. Pero el uso del
puente es excluyente, ya que las autoridades pueden impedir que se utilice.
Algunos bienes no son excluyentes, pero si rivales. El mar o un gran lago no es excluyente, pero la pesca es
rival, ya que impone costos a otros, cuantos más pese se capturen, menos quedan para otros.
Lo bienes públicos, que no son ni rivales ni excluyentes, benefician a los individuos con un costo marginal
nulo y no es posible excluir a nadie su consumo. El ejemplo clásico de bien público es la defensa nacional.

LA EFICIENCIA Y LOS BIENES PÚBLICOS.


El nivel eficiente de provisión de un bien privado se averigua comparando el beneficio marginal de 1 unidad
más y el coste marginal de producirla. Se logra la eficiencia cuando el BENEFICIO MARGINAL=CM
En el caso de los bienes privados, el beneficio marginal se mide por el beneficio que recibe el consumidor.
En el caso de los bienes públicos, hay que preguntarse cuánto valor a cada persona 1 Unidad más de
producción. El beneficio marginal se calcula sumando los valores de todas las personas que disfrutan del
bien. Para averiguar el nivel eficiente de provisión de un bien público, equivale a la suma de estos beneficios
marginales y el costo marginal de producción.
La cantidad eficiente de producción es aquella con la que el beneficio marginal de la sociedad es igual al
costo marginal. Se encuentra en el punto de intersección de las curvas de demanda y de costo marginal.
El bien público sólo se suministra eficientemente cuando el beneficio social marginal es igual al costo
marginal.

LOS BIENES PÚBLICOS Y LOS FALLOS DEL MERCADO.


Supongamos que estamos considerando la posibilidad de ofrecer un programa de radicación de los
mosquitos a nuestra comunidad. ¿Podemos obtener beneficios ofreciendo la otra vez del sector privado?
Desgraciadamente, la erradicación de los mosquitos no es excluyente, no es posible ofrecer el servicio sin
beneficiar a todo el mundo. Por tanto, las familias no tienen incentivos para pagar lo que vale realmente
para ellas el programa. Los individuos pueden comportarse como parásitos y subestimar el valor del
programa con el fin de poder disfrutar de sus beneficios sin pagarlos.
En el caso de los bienes públicos, la presencia de parásitos hace que sea difícil o imposible que los mercados
los suministra eficientemente. Tal vez si el programa beneficiar a pocas personas y fuera relativamente
barato, todas las familias podrían acordar voluntariamente repartirse los costos. Sin embargo, cuando hay
muchas familias, los acuerdos privados voluntarios suelen ser ineficaces, por lo que el bien público debe ser
subvencionado o suministrado por el Estado para que se produzca eficientemente.

También podría gustarte