Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD LIBRE CÚCUTA

INVESTIGACIÓN III
FORMATO N° 02 – FUENTES DE INFORMACIÓN – 5°S-GA 5°S-GB 2023
DOCENTE: M.Sc. LUIS ENRIQUE NIÑO OCHOA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:
EQUIPO INVESTIGADOR:
1. Andrés Camacho Mazo
2. Gabriel Iriarte Rico
NOTA: Agregue las líneas que sean necesarias.
Aplicar Lineamientos de citación de la Universidad Libre Cúcuta

REFERENCIAS
LIBROS

Diazgranados Quimbaya, L. A. (2014). El acoso laboral Analisis comparado y conceptual (1ª ed.). Bogotá D.C.,
Colombia: Editorial Universidad Catolica de Colombia

Hernandez Morantes, A. (2015). Enfoque de genero: Una construccion hacia la igualdad (1ª ed.). Barranquilla,
Colombia: Editorial Mejoras

Seco Martin, E.., & López Pino, C. (2015). Génesis y problematización de la ley de acoso laboral en Colombia. .
ARTÍCULOS

Obtenido de
http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/48810/45551
.
Peláez Mejía, J. M., & Sanabria Villamizar, R. J. (2017). Configuración de la prueba pericial en el proceso penal
colombiano. Revista Prolegómenos Derecho y Valores, 20, (39), 105-124. Obtenido de
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view

Decreto Ley 2663 . (5 de agosto de 1950). Poder ejecutivo. Por la cual se expide el Código de Sustantivo del
Trabajo.. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 27.622 de 5 de agosto de 1950. Obtenido de
NORMATIVA

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

Ley 1564 . (12 de julio de 2012). Congreso de la republica. Por la cual se expide el Código General del Proceso..
Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html

También podría gustarte