Está en la página 1de 12

11.- Digitamos la cota BM0 = 3345.

987 msnm

12.- Digitamos vista atrás 0.451, Enter, aparece


13.- Escribimos distancia de 00 m, Enter y vista intermedia 0.51, Enter, aparece con
la cota de 3345.928

14.- Digitamos 20 m, Enter vista intermedia 2.78, Enter, aparece con la cota 3343.658
15.- Como chequeo digitamos V.A = 2.955, V.D = 0.848, aparece la cota de 3340.337

16.- Digitamos la vista adelante de BM2 y tenemos cota terreno de 3349.275


17.- Se puede ver el chequeo de libreta de calculo

18.- Seleccionamos las columnas I6, J6 hasta la estaca final


19.- Anti clic dentro de las columnas seleccionadas

20.- Clic en copiar


21.- Aparece

22.- Anti clic en K6(00 m), aparece:


23.- Clic en pegado especial, aparece:

24.- Clic valores


25.- Clic en el botón Aceptar, aparece columnas K y L (Color plomo transparente)

26.- En la barra de herramienta, clic en icono orden ascendente, aparece ordenado las
distancias y cotas terreno:
27.- Digitar Cota Rasante en la estaca 0.00 m = 3344.00, Enter, aparece

28.- Digitamos la pendiente de la rasante en la estaca 0.00 = -2.5 % y Enter.


29.- Con el cursor en forma de cruz desde el vértice derecho inferior de la celda M6,
arrastramos haciendo clic hasta la estaca 180m (primer tramo es desde de la estaca 0.00
hasta 200.00 m) y soltamos el clic, aparece:

30.- Para el segundo tramo (estaca 220.00 a 360.00 m), en la estaca 200 m digitamos la
otra pendiente de 3.00 % y Enter.
31.- Con el cursor en forma de cruz desde el vértice derecho inferior de la celda M20
arrastramos haciendo clic hasta la estaca 360m (segundo tramo es desde de la estaca 200
hasta 360 m) y soltamos el clic, aparece:

32.- Clic en pestaña Perfil (parte inferior):


33.- Aparece las estacas, cota terreno, cota rasante, altura corte, altura relleno:

También podría gustarte