Está en la página 1de 4

AGÓGICA MUSICAL

La agógica se refiere a los aspectos expresivos de la interpretación musical mediante la


modificación de su velocidad. Esta puede afectar desde una nota hasta una sección
completa de una obra. A su vez es representada y comprendida mediante símbolos y
términos en italiano, que nos indican la velocidad de un determinado pasaje musical o
sección.
  
Ejemplo de ello son las siguientes palabras:

ritardando: Retardando. Reducir la velocidad gradualmente. 


accelerando: Acelerando. Aumentar la velocidad gradualmente. 
                                                          rubato: "Robado" (robar tiempo a la siguiente figura).
Interpretación flexible que se aparta del                  tiempo estricto real que se interpreta
normalmente. 
                                                            calderón: Signo que, puesto sobre una figura, indica
que ésta debe prolongarse a discreción del intérprete. 

Observemos las diversas formas de representar estas palabras en una partitura.


 
Así también, por extensión, la agógica se aplica a toda la "Teoría del movimiento en la
ejecución musical", es decir, la velocidad con que se interpreta una obra o parte de ésta.
Esta velocidad se llama Tempo, y es usualmente señalada de dos formas: 

1) Con indicaciones metronómicas:


  Ejemplo:

La negra = 60 que aparece en la parte superior izquierda, nos indica que el tempo de la obra es de 60 negras
o pulsos por minuto.

¿Cómo medimos esos pulsos para que sean exactos?

Estos pueden medirse con la utilización del METRÓNOMO, del cual podemos encontrar
3 tipos: Metrónomo digital, Metrónomo como Software o aplicación (existen variadas para
Android) y el Metrónomo Mecánico. Este último fue el pionero entre los metrónomos, su
origen deriva de las palabras griegas "metron", que significa medida, y de la palabra
"nomos" que significa regulación. El metrónomo fue inventado en 1812 por el holandés
Dietrich Nikolaus Winkel, pero no lo registró en ese momento y lo patentó un compatriota
suyo unos años más tarde, Johann Nepomuk Maëlzel en 1816 que utilizó la mayor parte
de las ideas de Winkel.
Reglas de escritura de los pentagramas cantados

Es posible que haya, dentro del mismo documento musical, varios pentagramas cantados,
correspondiendo cada pentagrama a un intérprete, Así, si escribe una música para bajo,
tenor y soprano, tendrá tres pentagramas distintos.

Un pentagrama cantado se caracteriza por una melodía. Cada sílaba cantada está asociada a
una o varias notas. Diferentes parámetros de la nota intervienen en la manera en que la
sílaba está cantada.

La altura de la nota va a dar la frecuencia a que está cantada la sílaba.


La duración de la nota va a dar la duración de la sílaba. Para alargar una sílaba, reglas de
técnica de canto van a estar aplicadas para alargar el fonema de la sílaba.
Cuando divide sus palabras, no olvide que una sílaba se puede alargar si contiene al menos
una vocal.

La velocidad de la nota va a influenciar la potencia a que la sílaba está emitida.

Los efectos están también indicados, en particular los efectos de resbalón (bend) que van a
modificar la frecuencia de la sílaba durante su interpretación. Cuando una sílaba se alarga
en varias notas de alturas diferentes, la frecuencia en que está cantada la sílaba va a cambiar
para seguir la melodía.
Los efectos de volumen están también interpretados y permiten obtener subidas o bajadas
de volumen ligeras dentro de una misma nota.
Los mejores resultados se obtienen cuando la letra respeta las normas de la escritura
musical:

 las palabras están separadas por espacios


 las sílabas están separadas por guiones
 la puntuación (, ; . : ¿? ¡!) debe estar colocada. En consecuencia, es la puntuación la
que indica las respiraciones del cantante.
 las mayúsculas en principio de los versos y los caracteres acentuados (sobre todo
en francés, porque cambia la pronunciación) deben estar indicados. Es también
necesaria una buena ortografía de las palabras para una pronunciación correcta.

También podría gustarte