Está en la página 1de 3

Cortés Martiñon Lucía Teoría de la Literatura

Teoría de la Recepción 25 de Octubre 2022


En 2016, la academia Sueca decidió otorgar el premio Nobel de Literatura a Bob Dylan. Esto creo
polémica tanto en las academias de música como en las de literatura. Muchos grupos defendieron a
Dylan diciendo que había creado una nueva forma de ver y crear la música. Desde un principio, el
premio era para aquellos escritores destacados. En palabras de la propia Academia Sueca, que
definió al cantautor como un icono, Bob Dylan recibió el Premio Nobel de Literatura por “haber
creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana”, un
argumento irrefutable si se tiene en cuenta la enorme influencia que han tenido sus composiciones
tanto en la música contemporánea como en la creación de muchísimos escritores que han
reconocido haberse inspirado en sus canciones para dar forma a sus obras. (Blancas, 2016)

Otra opinión fue que Bob Dylan debía ganar un premio dentro de su área tal como lo es la música.
Los escritores musicales deben ganar otro tipo de premios. No se cuestiona que Bob Dylan sea un
gran músico, sin embargo ganar un premio de Literatura está fuera de lugar, y podría crear que todos
los cantautores quieran participar, desvirtuando así la esencia principal de este premio que es
galardonar a personas que escriben en libros, no canciones.

Otros vieron la distinción como poco convencional o simplemente revolucionaria. Ciertamente,


considero que se puede interpretar el premio a Dylan como una suerte de manifiesto que establece
que la literatura es independiente de su formato, y que se trata esencialmente de expresar, desafiar o
conmover a través de la palabra, cosa que Dylan ha hecho más que ninguna otra. (Uppers, 2022)

Sara Danius, la vocera de la Academia Sueca, habló de Homero y a Safo e hizo referencia a los
inicios de la literatura como género oral, generalmente recitado o cantado, para justificar el premio.
Lo mismo hizo el músico Tom Waits, uno de los cientos de artistas cuya carrera no se puede explicar
sin la existencia de Bob Dylan. La teoría de recepción es una versión de respuesta de lector teórica
literaria que enfatiza la recepción o la interpretación de cada lector particular en hacer significado de
un texto literario. La Teoría de recepción es generalmente referida como recepción de audiencia en el
análisis de modelos de comunicaciones.

Claramente aquí vemos cómo influye la teoría de la recepción en la asignación del premio nobel de
literatura a Bob Dylan. La academia que otorga el premio debe volver a cuestionar qué es lo que se
entiende por literatura ya que el principal argumento es que le dieron el premio por crear una nueva
expresión poética. Esta opinión es la forma en la que lo percibe un grupo de personas que le gusta
Bob Dylan, sin embargo otro público lo recibe de forma completamente diferente. Su argumento es
que el premio de literatura debe ser para aquellos que crean narrativas en los libros y que gracias a
ellos la población puede entender y cambiar su forma de percibir la realidad. Una aceptación básica
del significado de un texto concreto tiende ocurrir cuándo un grupo de lectores tiene un fondo
cultural compartido e interpretan el texto en maneras similares. Probablemente puede ser el
patrimonio menos compartido que un lector tiene con el artista, al menos él o ella serán capaces de
reconocer el significado que el artista está pretendido , y si dos lectores tienen muchas experiencias
culturales y personales diferentes, su lectura de un texto variará mucho (Matiras, 2021)
BIBLIOGRAFÍA

Blancas, Enrique. Bob Dylan y la encendida polémica: ¿está bien que lo haya ganado? Univisión,
2016. <“https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/bob-dylan-el-premio-nobel-y-una-
encendida-polemica-esta-bien-que-lo-haya-ganado>

Redacción, Uppers. “¿Por qué Bob Dylan ganó el premio nobel de literatura? Uppers, 2022
<https://www.uppers.es/cultura-y-entretenimiento/musica/por-que-bob-dylan-gano-premio-nobel-
literatura-be5m_18_3319845025.html>

Soní, Araceli. “Teoría de la recepción. Fundamentos teóricos y metodológicos” Wordpress.


<https://aracelisoni.wordpress.com/2009/08/23/teoria-de-la-recepcion/>

También podría gustarte