Está en la página 1de 3
La ARNpol que sintetiza este fragmento de ARN complementacia al ADN moide, so lama ARNprimasa_ Este fragmenta de ARN que permite que la ADNpol pueda comenzar a polimerizar nuchedtides, se liama primero ARN cebador. | primer sieve como purtapié inicia! para toner un oxtreme 3-OH af que se pueda uniria ADNpol para comenzar Ia replicacién del ADN, Exto genera un problems: cuando se termine de ‘duplicar la cadona de ADN, va a haber una pequefa parcién qua no se va a haber duptcade en ADH, sina en ARN, que va a sor ol primer, Es deci, la cadena ha de ADN tengrd una pane de ARN, corespondiente ala cadena cebadors. El primer e% eliminado por ole tipo da ADNpol, que Sene una actividad $-3' exonuclease, ‘conackda coma corrimiento de muescas 0 nick transtation, Gon esta funcién, la ADNpol corta river y lo reamplaza con ADN. y luego ta enzima ADN ligasa une los fragnenios. Por Io tanto, podemos hablar de una cadena contra. que se sinlobzard mas répidamente, y de una cadena ‘discontinua mds tenia. /ADN POLIMERASA Se estuckaron dos tipos’ La Kionow (on E_ Cod) yia wanscnipeasa reversa (an et HIV). La Kionow usa como mokie al ADN, ¥ la transcriptata raversa pusde usar tanto ADN como ARN, La Klenow ademas tiene actividad 3-5 exoutieasa (proot-reading), mientras gut ta transcriptasa reversa usa tu actredad enonucieasa para romper ia unidn entre el ADH sintatizade y 1 ARN molde. El sitio actea de ambas palimerasas es el sitio “palm”. En outariotas hay 3 tipos de ADNpot: 1. 2-3. o alfa, della y epsilon, La ADNpol epsilon tiene accidn teparadera prncipaimenta, y actia también en el control del checkposnt en ta fase ‘S:del ciclo celuéar, La que acti en la replicacion, es La ADNpol delta tactorts wiociados a ta ADNpo! son, por ejemplo, e! RPA ecesario para ta ‘@longiscion y Ia iniciacion de la duplicacién), ef PCNA (factor auwiiar dela ADNpol delta, que -evila que 0 sopare del templado). y ef RF-C (ATPasa que activa en la unidn det primer con ef templada), TRANSCRIPCION GEL AON La Yansctincitn del ADN origina tists da ARN: ~ARNm: A partir $6 6 se lraducen lis peoteinas. Esta formado por inplates: (eodonas) de nucledtiods. que sirven para reconocer 3.un amiacdckdo sein ef gendticn: ARNE: Tracts tu Eipaciaos hacia os Mbonomhss onc ou Sala sioeela pote: Cath _aminedicide tiene al menos 1 ARN Todos los ARN poseen una secuenci CCA, al que se une @l amingacido para formar at aminoacihARNt ~ARNr; €! 65% de ta estructura nbosomal esta formada por ARNr. Hay 4 Spos: $$, 185, 285, y 78, Lichen src hel fyivdy Hieber lg a fragmenta da AON qua sive para formar ARNM bene varias regiones: 1, Region control: Es donde acivan las safiates hormonatos que reguian la vansenpcidn. 2 Secuencias CAAT y TATA: Involucradas en ta mniciacién do la tanseripoda. 4. Punto de iniciacién: Presenta un cromolor, que seftala el punto de inicio, a. Eanes: Son las secuencias codiicantes. imacuracin del ARNin por proceen de cote y empotne. 6. Secuencia AAUAAA, poliadenilaciin y sefal de terminacion: Cuande finatiza la banscripcide, uni corta y agraga muchos ruciedtidas de Adenina, _agfegarse Ia cola polyA. No estan clares los mecaniémos por los cuales la vanscnipcién final ‘an eucariofas, ARN POLIMERASA Hay 3 tipos de ARNpol: ST ed canara ALF eee area: = ARNpol Il: ranscribe ARB y algunos ARN ~ Aboot A tenet APM akcinoe ARN pesos peyenol AN BS Elinicio de la transcripcign is similar al de la replicacién. La ARNpol se une a la cadena de ADN et la regién del promotor, previa apertura de la hisicg. Luega 9 longa la cadena do ‘ARN. en sentida 3-5 hasta que Boga la secunneia de terminacén, y ef ARNm formate se -desncopia herindost de la ARNpl, BIQQUIMICA ~ BIOLOGIA MOLECULAR ‘CICLO CELULAR Se define cio celular como tas otapas quo sigue una abiula on su crecimiento y ivisién, El peledo entia dos divisiones se llama interfase, y representa mis Gol 90% dat ciclo, La divsicn 20 si misma se donoerina rrviosts 0 fase M. Durante kn intocfase la céluta sintetiza sus Componentes que la caracterizan, La ictertase a ‘Su vex se divide on sublases: = G1: La ofula tiene alta actividad motabolica, con gran sininsis de ARN y protainas. - Fase 5; Es cuando $2 duplica ol ADN + G2: La odiula sigve ereciendo y se prepara parala darsion. La progresidn por ins Gistinias etapa esté reguada por kinasas dependiontes de cickinas (CDK), on puntos especiales de control lamiados checkpoints, El abyetvo de ba regulacin es ee aie dees tere ee oe Por ejemplo, si lox mecariamos de: funcionan correctamente, la célula no passré.a G2 3 holo ores en 1 opieacon dol ADK onl fase. Una voz iniciada ta fransduecton porlos receptores TX. ta apcién sigue, péro contrelada ahora por las COK, reguianda las fastonlaciones. de distintas proteinas y factotes, Por eiampio, la proteina pRb #8 un blanco importante de reguiacion en el pasaje dé G1. S. Enestado, dofestontade en G!, inhibe el crecimiento. En G! tordia se halla hperfostoniada, y activa genes bap rye enrmrebine bane La homeastasis tisular cequiere balance entre la muedte y la protferacién. Una Talla en ol ‘gen 983 igen auprevor de tumotes) favorece las neoplesies al llear la apopons, DUPLICACION DEL ADN EL ADN asta formado por 2 potimercs de nuctethdas, cada uno formado por unions de nucledtiies (fosfovidster), Las cadonas: po unen gente si por puente do hidtégeno. y sdio con bases complementarias, La secuoncia completa de ADN de un organisms se Hama genom, El genonna humans ‘Cigola, que comienza a dhidirse por mitosis. creciendo y fomande un huevo La duplicacion del ADN se da aries dea dvisén o#lular, @intervienen enzimas y proteinas no enzinaticas. Primeto 5 necesito ‘abrir’ la doble cagena. Esto io hace la enzima hebcass, con gato de ATP. Adomas, la pratrina SSB desestabdiza la cadena, para facktar |a aportura, A medida que la doble hélice se desenrela. ef ADN liende a gitar sobre si mismo. Este gira podria romper la hebta, por eso la enzima topoisomerasa rompe y repara fas uniones fostocéster, para evilar este gro. Asi se desencolla ef ADM tn peligna de ruptura as open ontsanra eh Stn Oe ee rgpaes SL ADH Gone bel oie de iniciacidn quo inican a ta helcasa y a 1a polmerasa dénda actuar. La ADNpol va Tesonetcn sanbicen Vicalacs eae a dag ts cornplaerinaad ion la caterer cp ok siende copiada (mode o templada), Asi s# alarga la cadena, siempre en direccion 5-3’, dejando ssempre un exiremo 3’ kbre al que se puede unit el nuevo nucindtido. Ahora bien. ost puade hacerse Ge fa manera descripta con la hetra 3-5 de ADN, ya qua la ADNpol polimeriza en direccidn 5-3 de forma continua. Pero ef ADN tambein posee una eben 5-3. y ta ADNpot no puede generar una nueva cadena en dreccion 3'-5', ya que siempre 1 Pequartos frogmentos primer (molde de ARN}. Los primers son luego escindides por ol tipo de ADNel, y los fragmentos son uredas por la, ADN liga. Hasta ahora se ampticd cbmo se alarga la cadena a partir de un fragmento precxistente con un exdremo ¥-OH fibre, para... ade déndo sale este fragmento? La ADNpdl no puerta sintetizee de.novo una cadena Ge ADN. El fragmento es en reaidad un ARN, que lo sintatis ga Q f "ARNpol. Las ARNpo! si tenen la cagacitad de sinteizar do nowo una nueva heb ia necesitan el moide de la cadena ssmplede ADN. OSSSSSSESEE SESS SSSI SESSSEESESESAIITESIIITITIISA ST: iit, idem ii en presencia de 2,4 dinitrofenol iv. _tensformacion de suscinato en oxaloacetato v. demi en presencia de rotenona -EJERCITACION Para la resolucién de los problemas, utilice los datos de la siguiente tabla PAR REDOX Oxaloacetato(OA)/malato Piruvato/lectato NAD"/NADH + H™ HH )Ordenar les suiontas sustancias segin su tendencia creciente a aceplar oloctrones citocromo coxidedo; HY; 2; Oxaloacetato (OA) ay citocromo c oxidado — H"-OA-O2 0,204 = [= 42!) = (-0,!%6) (8) H*- OA - citocromo c oxidado - 02 9," OF Op- cltocromo ¢ oxidade- OAH" ~ d) H’-OA-02-citocromo c oxidado | (-0,108)- 0,294 ®Calcular la variacion de eriergia libre esténdar que se produce al pasar un par de elec- trones desde X (E* =- 0,106 v) hasta Y (E" = + 0,067 v) 2G°- ? a) -1,8kéal/mol a b) + 1,8 keal/mol ©) +7,98 kcal/mol ©)~7,98 kcavinol ben x—» Y agp (3)'Calcular la veriacién de energia libre estandar que se produce al pasar un par de elec- trones desde X (E*' = + 0,087 v) hasta Y (E” = - 0,106 v) ? ¥ a) — 1,8 kcal/mol b) # 4,8 kcal/mol (©) + 7,98 kcamot d) —4,52 kcal/mol 10

También podría gustarte