Está en la página 1de 1

EJEMPLO DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

Si un niño es llevado a casa de los abuelos a pasar la tarde por primera vez y obtuvo una muy
mala experiencia y salió de ahí triste , entonces, la próxima vez que El Niño escuche que va
para donde sus abuelos va asociar la mala experiencia con la casa del abuelo no querrá ir y
empezará a llorar.

EJEMPLO DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

Si invitas a tu novia a salir y ella llega una hora tarde al lugar de encuentro y luego que llega
entonces discuten por lo qué sucedió pero al final te pide que la perdones y te pide un helado ,
entonces obteniendo el helado piensa que lo que hizo fue premiado y aceptado entonces
estamos haciendo un reforzamiento positivo porque ella lo va a seguir haciendo ya que su día
terminó feliz con su helado .

Pero si la segunda vez que la invistes a salir , y pasen más de 10 minutos ejemplo (ella no llega
y te vas ) , cuando ella llegue entonces se pondrá triste porque la conducta no fue tolerada y se
le aplicó un castigo negativo porque te fuiste .

PUDE ENTENDER QUE LO QUE SE LE DICE POSITIVO EN ESTOS CASOS NO QUIERE DECIR QUE
SEA BUENO SINO QUE ES UNA BUENA APARICIÓN DE ESTÍMULO Y QUE LO NEGATIVO NO ES
MALO SINO QUE ES LA DESAPARICIÓN DEL ESTIMULO.

En el primer se le dio un helado ( aparición de estimulo positivo ) lo que estimulará que lo


siga haciendo y en el segundo caso se logró ( la desaparición del estimulo) que el fue no
tener ninguna compensación y ella quedarse triste .

Michelle trinidad solano


Matrícula: 1-22-5590

También podría gustarte