Está en la página 1de 3

Era febrero y el sonar de las campanas anunciaba al pueblo de Sachaca que los

arrieros ingresaban a la ciudad. “Tilín”, Tilín” era el sonido ya conocido por


los lugareños que rápidamente se reunían en la plaza de Sachaca para
intercambiar o negociar productos. Los hombres realizaban este acto mientras
que las mujeres solteras y sin ningún compromiso, se acercaban a los arrieros
solteros y les ofrecían comida.

Esta acción quedaría en el tiempo y tomaría el nombre de “Soltero de queso”,


debido a que los visitantes quedaban enamorados de los yaravíes y la comida,
al punto de tomar la decisión más difícil de su vida, casarse. Ayer, se recordó
esta historia en el parque Selva Alegre cuando Gladis Ballón, una de las cinco
hijas de la Lucila, preparó el plato. “Cuando uno prepara esto debe tener un
buen queso, nosotros lo traemos de Pampacolca”, expresó mientras atendía a
un imposible público de contar que se aproximaba a su puesto de comida. La
Municipalidad Provincial de Arequipa, a través de la subgerencia de
Relaciones Exteriores a cargo de Carlos Sánchez, organizó este evento
gastronómico con 13 stands dedicados al especial plato de comida. Si bien es
cierto el amor es hoy casi imposible que llegue a través del estómago, es
factible que una tradición pueda unir más a los arequipeños en un amor por su
tierra y sus tradiciones.

Por ser considerado uno de los platos que pertenecen al patrimonio gastronómico de Arequipa, cada
segundo domingo del mes de Febrero se celebra el "Día del Solterito de Queso" relacionado con las
festividades de la "Virgen de la Candelaria" de Cayma y Characato.

INGREDIENTES
· 4 choclos (elote)

· ½ kilo de queso fresco

· 2 rocoto sin pepas y cortado en cuadraditos

· 4 ajíes amarillos sin pepas y picados

· 3 cebollas grandes picadas en cuadraditos

· 700 gramos de queso fresco

· 2 cucharadas de vinagre blanco

· 1 tomate picado en cuadraditos

· ½ kilo de habas

· 12 aceitunas negras deshuesadas y cortadas en tiras delgadas

· Jugo de 3 limones

· 2 cucharadas de aceite de oliva

· 3 ramas de perejil

· una pizca de orégano

· Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

En una olla que contenga agua con sal, sancochar las habas por alrededor de 4
minutos y luego retirarlas. Dejar enfriar y pelarlas.

En un tazón pequeño marinar la cebolla con el jugo de limón y sal por unos 10
minutos y luego escurrir. Picar el ají amarillo finamente.

En una olla que contenga agua y sal, sancochar los choclos hasta que estén tiernos,
por aproximadamente 10 minutos. Retirar y dejar enfriar para luego desgranarlos.

En un recipiente mezclar el tomate picado, la cebolla picada, el queso cortado en


cubos, el rocoto picado, las habas y el ají amarillo picado.

Mezclar el aceite con el vinagre en un tazón y vaciar sobre la ensalada. Sazonar con
sal y pimienta al gusto y espolvorear con el orégano y perejil picado

Servir decorando con las tiras de aceituna. Se puede también servir con una
lechuga y una rodaja de papa.

También podría gustarte