Está en la página 1de 91

Módulo 14.

Internacionalización del Derecho en su ámbito público


Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Módulo 14
Internacionalización del Derecho en su
ámbito público

Unidad 2
Derecho Internacional Constitucional

Sesión 4
Derecho Diplomático y Consular

Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Índice

Presentación .......................................................................................................................................... 3
La diplomacia......................................................................................................................................... 4

¿La diplomacia un arte o una ciencia? ............................................................................................... 4

Órganos nacionales ............................................................................................................................... 7

Jefe de Estado ................................................................................................................................... 7


Ministro de relaciones exteriores ...................................................................................................... 10
El servicio exterior ............................................................................................................................ 11

Agentes diplomáticos ........................................................................................................................... 13

Clasificación de los agentes diplomáticos......................................................................................... 15


Inicio y terminación de la función diplomática ................................................................................... 15
Inmunidades y privilegios diplomáticos ............................................................................................. 19
Misiones especiales o diplomáticas ad hoc y representantes ante organismos internacionales ....... 21
Asilo diplomático .............................................................................................................................. 21

Agentes consulares ............................................................................................................................. 23

Funciones......................................................................................................................................... 24
Inicio y terminación de la función consular ....................................................................................... 25
Inmunidades y privilegios consulares ............................................................................................... 25
Las relaciones diplomáticas.............................................................................................................. 26
Establecimiento de relaciones diplomáticas ..................................................................................... 27
Término de las relaciones diplomáticas ............................................................................................ 30

Cierre ................................................................................................................................................... 31
Fuentes de consulta............................................................................................................................. 32

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Presentación

Derecho Diplomático
Fuente: http://bit.ly/2hcaA4D

Así como el ser humano necesita de los demás para convivir en sociedad, todo Estado con
personalidad jurídica y patrimonio propio necesita una relación directa con todas las naciones, pues
establece relaciones internacionales económicas, jurídicas, políticas, comerciales y culturales.

Con la imperiosa necesidad de convivir entre Estados, y con el fin de tratar asuntos políticos entre
éstos, es necesaria la representación permanente en el extranjero, que está a cargo de comisionados
conocidos como embajadores y cónsules.

Aunque hay diversos problemas en esta clase de relaciones, hoy en día se trabaja por tener una
diplomacia con mejores resultados, con base en el establecimiento de estrategias para guiar su
política exterior. Lo anterior se realiza a través de la creación de órganos administrativos dotados de
facultades apropiadas a su tarea, los cuales se dividen en:

● Órganos centrales o nacionales: Integrados por un jefe de Estado y un ministro de relaciones


exteriores.
● Órganos exteriores de las relaciones internacionales: Integrado por agentes diplomáticos y
agentes consulares.

Pero, ¿qué son y cuáles son las funciones de cada uno? En esta sesión conocerás los cargos de los
responsables diplomáticos y consulares que rigen la representación de los países en el exterior.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

La diplomacia

La diplomacia regulada por el Derecho Diplomático, se lleva a cabo a través de las relaciones entre
los Estados, procurando el respeto y la amistad. En relación con este Derecho, existe el Derecho
Consular, que tiene como principal objetivo la promoción, protección y auxilio de las relaciones
internacionales.

La diplomacia ha sido definida como la ciencia de las relaciones exteriores; el arte de negociar
aplicado a las relaciones internacionales entre Estados, en torno a políticas internacionales
determinadas. Para Capotorti, “la diplomacia lleva implícita la idea de relaciones de Estados entre sí
con la comunidad internacional, la de acordar y la de negociar los intereses de sus gobiernos en su
relación de vida” (1995: 60).

Adicionalmente, la diplomacia incluye elementos de


política interna, al estar asociada fuertemente con los
objetivos marcados por un gobierno, constituyéndose en
los planes de desarrollo perseguidos por el Estado, con
los que se establece las bases y el apoyo a una política
precisa y delimitada en el mundo, a través de la
Comunidad internacional
Fuente: http://bit.ly/2e56o7r actuación y labor organizada y planeada de técnicos y
expertos diplomáticos. En este sentido, se habla de
diplomacia de un determinado país en un cierto momento histórico.

El propósito final de la diplomacia es la consolidación de la paz y la seguridad en sus jurisdicciones


locales y regionales. La función de representación de un Estado ante otro, la actuación de sus
intereses y la negociación, deben ser ejecutados con la idea de alcanzar esas metas, donde se funden
los esfuerzos y labores de la diplomacia mundial.

¿La diplomacia un arte o una ciencia?

En realidad, tiene algo de ambos, ya que aplica reglas y preceptos fundamentales que de alguna
forma están planteados en forma metódica, ordenada y sistemática, y pueden ser aplicados
sistemáticamente. Sin embargo, al no existir normas fijas de carácter general y estar fuertemente

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

respaldadas por costumbres locales y regionales, así como por capacidades personales, el concepto
de arte parece imponerse sobre el de ciencia. Si bien la diplomacia es tan antigua como el hombre, en
su acepción más simple de forma de negociar, Jara (1989) distingue cuatro etapas históricas, con
características bien definidas:

1. Antigüedad. Se desarrolla una diplomacia rara, con emisarios enviados a concluir negocios
específicos, especialmente en temas económicos, comerciales y de creación de acuerdos
políticos; incluso para “arreglar” matrimonios. Una vez cumplida su comisión, regresaban a su
lugar de origen. Se consideraba que tal emisario representaba exclusivamente a la persona de su
Soberano. Los extranjeros eran considerados portadores de influencias perniciosas, por lo que fue
necesario dotarlos de ciertos privilegios especiales que les permitieran cumplir sus funciones.
Surgió así el “heraldo”, de la ciudad o de la tribu, que gozaba de una autoridad semirreligiosa.
Tales tradiciones pasaron de los griegos a los romanos. Durante la Edad Media, los pueblos
germánicos, el Imperio Bizantino y el Islam, desarrollaron una forma específica de diplomacia.

2. Renacimiento. En Italia, surgió una nueva configuración de diplomacia, debido a la imaginación e


innovación habitual del hombre italiano y a la peculiar estructura política de la Península
Occidental, en ese periodo dividida en pequeños Estados independientes, lo que demandó una
situación de equilibrio político. Especialmente en Lombardía, Soboya y Venecia, apareció la
revolucionaria idea de elegir y nombrar Misiones de carácter permanente, que, además de una
función negociadora, cumplían una actividad confidencial. Surgieron así los “oradores” como
solución a los requerimientos y peticiones de los Estados de mantenerse informados,
fundamentalmente en cuanto a lo económico, acerca de los acontecimientos que se desarrollaban
en otros Estados. El gobierno italiano acreditó y justificó tales misiones entre sí. A finales del siglo
XV, ya se habían establecido ante la Corte de Carlos V. Luego Londres y Paris las aceptaron.
Cuando Carlos VIII de Francia cruzó los Alpes en 1494, el equilibrio político logrado en la
península se destruyó, pero los métodos, los procedimientos y las reglas de la diplomacia italiana
se salvaron, para pasar a construir el patrón básico de las relaciones entre Estados. Es en esa
época, el jurista holandés Hugo Grocio expresó que “esos vínculos se deben mantener a través de
la justicia y de la recta razón”. En 1626, el cardenal Richelieu obtuvo de Luis XIII la aprobación de
crear un Ministerio de Asuntos Exteriores, destinado a centralizar el manejo de tales materias, lo
que fue imitado posteriormente por toda Europa. En su Testament politique, se convirtió en el gran

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

impulsor de la negociación permanente. Surgió así una diplomacia estructurada, reconocida en los
Tratados de Westafalia de 1648.

3. Congreso de Viena de 1815. Este Congreso constituye una señal histórica en el desarrollo de la
diplomacia y las relaciones diplomáticas, y denota el primer sacrificio internacional, aun cuando
fue practicado sólo por algunas potencias, entre ellas las principales de la época, para regular el
régimen y el sistema de las relaciones entre Estados. La diplomacia pasó a formar, desde
entonces, parte del servicio público de los Estados. Así, surgió una profesión especial, la del
diplomático, que sobresale como actividad distinguida, cuyos miembros pertenecen a élites
sociales y económicas de sus países. Sin embargo, hay que tener presente que el Congreso de
Viena acordó leyes para la diplomacia para corroborar prácticas existentes, más que para crear
nuevas disposiciones. La Primera Guerra Mundial terminó con el equilibrio de poderes existentes
en Europa; simultáneamente, surgieron nuevas ideas y nuevos Estados, que encontraron en la
Sociedad de las Naciones un foro de encuentros e intercambios. El Presidente Woodrow Wilson
se manifestó por la libre y pública negociación de los tratados internacionales, pero luego se
detractó y no cumplió lo acordado.

4. Convención de Viena de 1961. Al concluir la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional


comenzó a enfocarse en reglamentar más sistemáticamente la vida internacional. Así había sido
planteada a la Sociedad de las Naciones, pero el propósito fracasó a pesar de haberse alcanzado
analizar y discutir el tema y llegar al acuerdo unánime de los países por apartar el hasta entonces
sagrado principio de extraterritorialidad, para que sirviera de base de los privilegios e inmunidades
diplomáticas. En el ámbito regional latinoamericano, debe recordarse el triunfo obtenido por la
Sexta Conferencia Internacional, aplicable a los jefes de misión, las obligaciones de los agentes
diplomáticos, sus inmunidades y el fin de la misión diplomática. Este Convenio fue ratificado por
15 países latinoamericanos, entre ellos: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Haití,
México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Órganos nacionales

En el ámbito de las relaciones internacionales, se entiende por órganos nacionales del Estado a las
personas o entidades a través de las cuales los Estados ayudan y mantienen relaciones de naturaleza
pacífica. Las relaciones constituyen en el ordenamiento escalonado de las normas que no deben ser
alteradas, por los peligros y contingencias que se van presentando, muchas veces difícil de mejorar.
Se clasifican en tres sujetos:

 El jefe de Estado.
 El ministro de relaciones exteriores.
 El servicio exterior en sus dos ramas: diplomática y consular.

Jefe de Estado

La expresión jefe de Estado, cualquiera que sea su régimen jurídico o aplicación, comprende todas las
denominaciones o nombramientos de la primera magistratura de un Estado. En la literatura europea,
refiere los cargos: rey o emperador (España, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Suecia); presidente de
la República (México, República Dominicana, Chile, Guatemala); jefes de gobierno o ejecutivos
colegiados (Suiza); sultán (Brunei, Omán), que son los cargos más sobresalientes de las relaciones
internacionales.

Cualquiera que sea la situación anterior, “el jefe de Estado muestra el denominado 'jus
representationis Omnimode' o también conocido como derecho de representación general, pues alude
a la capacidad del jefe de Estado para representar a éste en todos los ámbitos” (Jara, 1990: 21). Tanto
en sistemas parlamentarios como en gobiernos presidenciales constitucionales, las actividades y
funciones que realiza el jefe de Estado son formales en sentido general; pero en sentido particular, son
protocolarias; esto es, la competencia, el compromiso, la obligación y el deber, corren a cargo única y
exclusivamente del jefe de gobierno o primer ministro, y ninguna otra persona puede ejercer el mismo
cargo; tampoco puede tener las mismas atribuciones al mismo tiempo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

En los regímenes parlamentarios y en las monarquías constitucionales, las actividades internacionales


del jefe del Estado son protocolares en sentido general, porque la responsabilidad, obligación y
compromiso de las relaciones exteriores, corresponden al jefe de gobierno o primer ministro.

Por ejemplo, en España, es el jefe de gobierno; en Gran Bretaña, es el primer


ministro; en México, el jefe de Estado y jefe de gobierno recaen en una sola
persona: el presidente de la República.

El artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona que “se deposita
el ejercicio del supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará:
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”. El presidente es el órgano supremo del Estado en
materia de relaciones internacionales. Le corresponde representar en el exterior al país. A su vez, es
la principal figura diplomática; las actividades que realiza en el exterior son consideradas actividades
diplomáticas. Por lo tanto, cualquier tarea o actividad realizada por el presidente con carácter
internacional es considerada un acto de Estado.

Adicionalmente, compete al jefe de Estado guiar y conducir las relaciones de su país con otras
naciones y con organizaciones internacionales; negociar, aprobar, firmar y ratificar tratados
internacionales, designar a sus representantes o embajadores permanentes ante organizaciones y,
en caso necesario, declarar el estado de guerra. Dicho en otras palabras, el titular del Ejecutivo tiene
las facultades más amplias y generales en materia internacional, por lo que es indispensable
estudiar de manera detallada estas actividades.

La mayor comodidad de las sociedades y comunidades permite una próspera colaboración de los jefes
de Estado en el contexto internacional, y éstos permanentemente se trasladan a través del planeta
para establecer vínculos y relaciones de toda clase, así como aclarar las principales metas de la
política exterior de sus respectivos países. Estos acontecimientos dan fundamento a un nuevo tipo de
diplomacia, más inmediata, evidente y administrada.

La política exterior de un Estado está integrada por los procedimientos mediante los cuales se
pretende alcanzar la aprobación de la comunidad internacional, en razón de metas de política interna

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

de su administración. De ahí el interés en que el jefe de Estado colabore personalmente con los
demás en las relaciones diplomáticas, ya que así podrá delegar los objetivos positivos que se buscan
internacionalmente.

En las monarquías, el jefe de gobierno radica en la administración del Estado, en quien recaen los
compromisos y obligaciones superiores, así como ordenar al Monarca en las actuaciones respecto a
las relaciones de su país. “Además de ser por lo común el órgano administrativo más importante de un
país, ejerce la función representativa exterior, y sus actos en materia internacional se reputan
directamente actos del Estado” (Sepúlveda, 2004: 149).

Entre los aspectos más importantes que abarca la función representativa se encuentran:

 El envío y la recepción de agentes diplomáticos y consulares, y, en algunos casos, su


designación.
 La conclusión y ratificación de tratados internacionales.
 La declaración de guerra y el establecimiento de la paz.
 Los pronunciamientos de política internacional.
 Las alianzas.

La función representativa exterior del jefe de Estado se encuentra regulada por el


Derecho Interno de cada Estado. En el sistema jurídico mexicano, el artículo 89,
fracción X Constitucional, establece que es facultad del presidente dirigir la política
exterior y celebrar tratados internacionales, con base en los siguientes principios: la
autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de
controversias, la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones
internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para
el desarrollo y la lucha por la paz, y la seguridad internacional.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Ministro de relaciones exteriores

El ministro de relaciones exteriores corre a cargo del titular del Ministerio o Secretaría de Relaciones
Exteriores. Esta secretaría recibe nombres diferentes: en Estados Unidos, Department of State; en
Gran Bretaña, Foreign Office; en Francia, Ministere des Affaires Etrangeres; en Rusia, Comisariado
de Asuntos Exteriores. Su principal función es actuar como intermediario entre el jefe de Estado y los
demás países, toda vez que el presidente no siempre negocia en persona. El ministro de asuntos
exteriores es el encargado y principal colaborador del jefe de Estado o del gobierno para la
elaboración y preparación de la política exterior; es, a su vez, el gestor encargado de ponerla en
cumplimiento y de dirigir y administrar las relaciones diplomáticas con los Estados. El ministro es el
enlace o vínculo entre aquél y el servicio exterior del país.

El ministro de relaciones exteriores debe perseverar y mantener constante comunicación con el


cuerpo diplomático residente y con sus propias Misiones diplomáticas y consulares en el extranjero,
informando y anunciándoles puntualmente, así como a la opinión pública nacional e internacional,
acerca de los fundamentos de las políticas que se elaboren y ejecuten (Jara, 1990: 22).

En algunos países, el ministro de relaciones exteriores, secretario de Estado o ministro de asuntos


exteriores, ve limitadas y restringidas sus facultades, por lo que se le debe auxiliar con asesores
presidenciales, los dirigentes de gobierno de los partidos políticos, los jefes de las distintas secciones
de la Defensa Nacional y los demás grupos de la administración nacional que mantengan relaciones
internacionales. Sin embargo, los responsables encargados de la actuación y ejecución de las
relaciones diplomáticas con los demás Estados siempre tendrán mayor responsabilidad en forma
sustancial en el seno del gobierno.

Las naciones gozan de independencia y libertad para organizar y ordenar sus Ministerios de
Relaciones Exteriores, y de manera habitual todos gozan y poseen una estructura relativamente
idéntica, propuesta para atender y estudiar las distintas materias sometidas a sus ciudadanos. Por lo
general, existen dos tipos de estructuras que predominan: por temas o por áreas geográficas. La
primera opción procura una considerable aplicación, en tanto la segunda concede a los responsables
del sector o de la nación respectiva el conocimiento de la integridad de los elementos de naturaleza
diplomática con aquella área o país. En correspondencia con la política multilateral, la segmentación
se hace considerando cada disposición en particular.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Aun cuando las funciones determinadas y establecidas de los cancilleres se encuentren reguladas en
el Derecho Interno de cada país, éstas no son considerados actos del Estado. El Derecho
Internacional Público decreta que:
Esquema 1. Funciones del canciller

Elaborado con base en Sepúlveda (2004: 150-151).

El servicio exterior

El responsable del servicio exterior recae en el agente encomendado de efectuar la política exterior.
Se define como “el órgano encargado de conducir a la práctica las acciones que se crean en la política
exterior” (Jara, 1990: 23). Este servicio depende solo del Presidente de la República y de la Secretaría
de Relaciones Exteriores. Las principales funciones del servicio exterior son:

● Ejecutar la política exterior del país.


● Velar por los intereses de los ciudadanos mexicanos en el extranjero.
● Promover las relaciones de México con otras naciones.
● Atender el prestigio del país a nivel mundial.
● Impulsar la celebración de convenios.
● Cuidar la seguridad nacional.
● Divulgar la cultura mexicana en el extranjero.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Para la Ley Orgánica del Servicio Exterior Mexicano, el Servicio Exterior “es el cuerpo permanente de
funcionarios del Estado, encargados específicamente de representarlo en el extranjero y responsable
de ejecutar la política exterior de México, de conformidad con los principios normativos que establece
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Por su parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública, en su artículo 26, dispone la existencia de
la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en su artículo 28 se enumeran sus competencias; entre ellas:

 Dirigir al Servicio Exterior en su aspecto diplomático y consular.


 Proteger los intereses de los ciudadanos mexicanos en el extranjero.
 Vigilar el prestigio internacional del país.
 Colaborar y participar en ponencias, conferencias y congresos internacionales, en los cuales
México forme parte.
 Auxiliar y defender los límites nacionales y de aguas del Estado.
 Proteger e impulsar el turismo y el comercio exterior.
 Participar temas de nacionalidad y naturalización.
 Regular y normalizar las actuaciones de los extranjeros dentro de territorio nacional.
 Ejecutar las funciones federales que le encomienden en el extranjero.

Para el correcto desempeño de sus funciones, de acuerdo con el Reglamento Interior, la Secretaría de
Relaciones Exteriores, tiene la siguiente estructura:

 Un secretario de relaciones exteriores auxiliado por cuatro subsecretarios.


 Una oficialía mayor.
 22 direcciones generales.
 Una unidad de coordinación y enlace.
 Una consultoría jurídica.
 Un Instituto de Cooperación Internacional.
 Un Instituto de Estudios Diplomáticos.
 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en diversas regiones del país.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

De la misma forma, la Secretaría de Relaciones Exteriores designa a los cónsules generales, a los
jefes de misiones diplomáticas permanentes ante los Estados y organismos internacionales, quienes
son sometidos a aprobación del Senado de la República.

Actualmente, México mantiene relaciones diplomáticas con 143 Estados. A su vez,


tiene acreditadas 72 embajadas, distribuidas de la siguiente forma:

● 23 en América
● 21 en Europa
● 19 en Asia
● 4 en África
● 2 en Oceanía

En relación con los consulados en el exterior, México tiene 296; 34 son generales,
24 de carrera, 4 de agencias, 2 de secciones y 91 oficinas de enlace.

Adicionalmente, México tiene acreditadas 8 delegaciones permanentes ante los


siguientes organismos internacionales: Organismo para la Proscripción de las
Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, Unión Europea, Organización
de las Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de
las Naciones Unidas para el desarrollo Industrial, Organización para la
Cooperación Económica y el Desarrollo.

Agentes diplomáticos

El marco jurídico de regulación de los agentes diplomáticos está en el artículo 3º de la Convención de


Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Señala las funciones de las misiones diplomáticas,
cuyo objetivo es representar y proteger los intereses de los ciudadanos, así como las actividades y
funciones del Estado receptor; negocia con el gobierno destinatario y obtiene información por todos los
medios legítimos y auténticos sobre el desarrollo de acontecimientos y eventos que han tenido lugar
en el país destinatario, y reporta a su gobierno los pormenores; promueven y fomentan las relaciones

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 13


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

de amistad, e incrementa vínculos económicos, financieros, científicos y tecnológicos entre las


empresas.

La misma Convención, en su artículo 2º, señala que es necesario el consentimiento de los dos
Estados interesados para que se inicie una misión diplomática. La expresión de la voluntad de los
Estados se realiza en dos fases. En una primera etapa, el Estado que envía se asegura de que la
persona que es nombrada jefe de misión reciba la aprobación del Estado receptor; una vez agotada la
etapa preliminar, la voluntad del Estado que envía se expresa por medio de la expedición de cartas
credenciales otorgadas por el jefe de Estado o del ministro de asuntos exteriores a favor del jefe de
misión. Estas cartas credenciales deben ser entregadas al llegar al país destino, en una audiencia
donde se deberán recibir.

Para llevar a cabo la misión diplomática, el país destinatario tiene todo el derecho de elegir a los
profesionistas y el tipo de perfiles que llevarán a cabo su objetivo, con una sola excepción: todos los
agentes o delegados deben tener la ciudadanía del Estado de origen. La Convención, en su artículo 4º
propone tres clases de agentes diplomáticos: embajadores o nuncios papales, ministros o agentes de
misión, y agregados de asuntos. Los primeros son funcionarios de primera clase que representan a un
Estado ante otro; los segundos se encargan de representar el Estado ante un consulado; ambos se
acreditan ante el Jefe de Estado. El tercero es un miembro del personal diplomático de una embajada
que tiene asignada una función específica: comercial, cultural, laboral o militar, quien se acredita ante
el ministro de asuntos exteriores.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 14


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Clasificación de los agentes diplomáticos

La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 propone, en su artículo 14, tres
categorías de agentes diplomáticos:

Esquema 2. Clasificación de los agentes diplomáticos según la Convención de Viena

● Embajadores, nuncios y otros jefes de misión. Son los agentes diplomáticos con mayor
jerarquía en el cometido o misión diplomática, por lo cual son considerados también como jefes
de misión. Sin embargo, entre los tres existe una diferencia en cuanto a sus labores. Los
embajadores representan al órgano ejecutivo del Estado, mientras que los nuncios son los
encargados y representantes de la Santa Sede.
● Enviados, ministros e internuncios. En grado y clasificación, se encuentran por debajo de los
embajadores o nuncios, y deben ayudar, auxiliar y cooperar con el desempeño eficaz y eficiente
de las actividades de aquéllos.
● Encargados de negocios. Ad hoc se refiere a los agentes que el gobierno elige para gobernar y
abordar las relaciones diplomáticas con un Estado específico, o bien, cuando se lleve a cabo el
aplazamiento de relaciones diplomáticas. En tanto, el encargado ad interim, se nombra cuando
tiende a cubrir la ausencia y/o separación del cargo del embajador o jefe de misión.

Inicio y terminación de la función diplomática

El inicio de la función diplomática empieza con el nombramiento en el Estado o país de origen. El


nombramiento se define como la asignación de agentes diplomáticos, que deberán encargarse entre
otras funciones, del bienestar de los nacionales en el extranjero que necesiten ayuda y auxilio. En
virtud de las delicadas tareas y actividades que desempeñan, es de señalarse que “en repetidas

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 15


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

ocasiones la presencia de un agente diplomático torpe o inadecuado compromete las relaciones del
país que lo ha enviado” (González, Sánchez y Sáenz, 2002: 98).

El procedimiento concreto para nombrar al agente diplomático adecuado se


encuentra regulado en el Derecho Nacional de cada Estado. Para el caso de
México, el fundamento está en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM).

El artículo 89 Constitucional, fracción III, indica que es facultad del presidente de la República
“nombrar, con aprobación del Senado, a los embajadores, cónsules generales, empleados
superiores de Hacienda y a los integrantes de los órganos encargados de la regulación en materia
de telecomunicaciones, energía y competencia económica”.

En 1994, se expidió la Ley del Servicio Exterior Mexicano (LSEMS). En términos generales, los
propósitos de dicha ley se pueden reducir en tres aspectos:

● Protección de los mexicanos y de los intereses del país en el extranjero.


● Representar al país en las relaciones internacionales.
● Recabar información del extranjero y difundir información de México en el extranjero, siempre
salvaguardando intereses nacionales (Ibarrola, 1998: 107-108).

La Ley del Servicio Exterior Mexicano tiene la novedad de que fusiona en una sola rama el Derecho
Diplomático y Consular. De esta manera, en su artículo 4º, la organización jerárquica corresponde
las siguientes categorías:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 16


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Esquema 3. Organización jerárquica de las relaciones diplomáticas y consulares

Por su parte, el artículo 5º, también en orden jerárquico, muestra la rama técnica-administrativa, la cual
comprende las siguientes categorías:

Esquema 4. Orden jerárquico de las ramas técnico-administrativas

Para cualquier nombramiento, no es suficiente elegir a la persona más apta, con estudios superiores
o de posgrado; además debe destacar por una impecable ética, profesionalismo y valores
inquebrantables. En todos los procedimientos, los Estados receptores son los únicos que pueden
hacer variar sus decisiones, pues en todas las circunstancias imperan la amistad y el compadrazgo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 17


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

político, sin que esto se configure una ofensa internacional (aunque la experiencia muestre casos
contrarios). Una vez elegida y nombrada la persona adecuada, el país de origen otorga al delegado
o comisionado las credenciales y documentos legales, escrito que consta de una hoja membretada,
con firmas y sellos auténticos, nombre del agente, su categoría, sus misión principal, el lugar de
destino y la fecha de inicio de encargo.

En igualdad de circunstancias, recibe su pasaporte diplomático y, a veces, el pleno poder o plenos


poderes. A su llegada, el agente solicita audiencia con el ministro de asuntos exteriores, a quien
entrega copia de sus credenciales. Se intercambian discursos, se reciben credenciales, y a partir de
ese momento, el agente queda investido como tal. Cuando se trata de la llegada simultánea de un
cierto número de agentes, como en el caso de congresos o conferencias, no se realiza esta
ceremonia, sino una reunión donde se presentan los agentes al jefe de Estado receptor. Corrientes
(2003: 153) comenta las causas de terminación de la misión diplomática:

 Expiración de la función del diplomático.


 Ascenso del agente (por ejemplo de ministro a embajador).
 El llamamiento del agente para otorgarle otra misión, término de la misión o ser declarado persona
non grata.
 La muerte del agente.
 Renuncia o cese del diplomático.
 Expiración del plazo fijado en la carta credencial.
 Los cambios no constitucionales en el país del agente (ejemplo: el no reconocimiento del nuevo
gobierno).
 Guerra entre el país del diplomático y el receptor.

El artículo 43 de la Convención de Viena menciona dos causas de terminación de la


función del agente diplomático. La primera, en virtud de notificación del Estado que
envía al Estado receptor, manifestando que ha cesado la función del agente
diplomático. La segunda es la negación del Estado receptor de seguir reconociendo
a una persona como miembro de la misión del Estado que envía. En palabras
sencillas, esto significa que el Estado receptor tiene derecho a considerar a un

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 18


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

miembro de la misión como persona non grata, en cuyo caso el agente diplomático
deberá retirarse del territorio del Estado receptor.

Inmunidades y privilegios diplomáticos

Para el cumplimiento de sus funciones, los Estados gozan de privilegios e inmunidades para sus
agentes diplomáticos. No se trata de beneficios, sino de garantizar o asegurar con eficacia las
funciones de la misión diplomática. De esta forma, se habla de inmunidades personales y reales. La
primera se refiere a la persona del agente diplomático, que no puede ser objeto de coerción y debe ser
tratado con respeto a su libertad y dignidad. La segunda se refiere a todo lo relativo a los locales de la
misión, en donde los agentes del Estado receptor no pueden entrar más que con la autorización del
jefe de la misión diplomática. Así, se encuentra un fundamento de la institución latinoamericana del
asilo diplomático (Paz, 1985: 48).

La razón por la cual se conceden inmunidades es porque con ellas se intenta


proteger el cargo y no a la persona física titular de éste. Los privilegios son
derechos únicos y particulares, que tienen como finalidad no retardar el ejercicio
de la función diplomática. Los derechos de los diplomáticos pueden asemejarse
a la figura jurídica del fuero en el sistema jurídico mexicano.

La Convención de Viena establece, en sus artículo 37, 38, 39, 40, 41 y 44, las siguientes
inmunidades y privilegios:

1. Inviolabilidad de la misión, documentos, archivos, correspondencia, bienes de la misión,


bienes de transporte.
2. Inmunidad de jurisdicción de la misión, e inmunidad penal, civil y administrativa para el
agente diplomático.
3. Exención de impuesto predial sobre el local de la misión y las residencias de los agentes.
4. Exención fiscal sobre derechos, aranceles, aduanas, impuestos y gravámenes sobre los
objetos para uso de la misión.
5. Exención del pago de algunos impuestos reales o personales del agente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 19


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

6. Derecho a no comparecer como testigo.


7. Permitir y proteger la libre comunicación de la misión con su gobierno, misiones y
consulados.
8. Privilegio de usar la bandera y el escudo del Estado acreditante en los locales de la misión,
en la residencia y en los medios de transporte del jefe de la misión.

Los agentes diplomáticos también gozan de libertad de desplazamiento y circulación, sobre todo en
el Estado receptor. Asimismo, se les otorgan exenciones de impuestos personales; se les excluye de
las portaciones personales. Se les otorga también la garantía de utilizar los medios de comunicación
con fines oficiales, se respeta la correspondencia a la misión, y la valija diplomática la cual goza del
privilegio de inviolabilidad (UNAM, 1994).

En el caso de la jurisdicción civil, administrativa y penal, la inmunidad es absoluta para todas ellas,
exentas únicamente en las demandas cuando están presididas por algún agente diplomático, pues
en realidad la ley no reflexiona sobre el ejercicio de bienes muebles, reales, inmuebles localizados en
el Estado receptor, las actividades de sucesión, las concernientes a una profesión u oficio mercantil
que el delegado ejerza adicionalmente a sus funciones políticas. Tampoco la norma contempla las
demandas usuales y habituales cuando el agente cambie sus actividades y ejerza aquellas que no le
correspondan.

En el caso de la jurisdicción penal, la inmunidad es absoluta. En lo que corresponde a la jurisdicción


civil y administrativa, el agente diplomático está exento solamente de las demandas cuando éstas
sean dirigidas a su persona; aunque no existe inmunidad cuando se trata del ejercicio de acciones
reales, relativas a los inmuebles situados en el territorio del Estado receptor, las acciones de
sucesión, las relativas a una profesional liberal o de una actividad comercial que el agente ejerza
independientemente de sus funciones oficiales, tampoco cuando se trata de las demandas
reconvencionales por las que el agente diplomático se convierta en actor.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 20


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Misiones especiales o diplomáticas ad hoc y representantes ante organismos


internacionales

Además de la configuración de las formas tradicionales de intercambio diplomático, existe la figura de


la paradiplomacia, cuya composición está integrada por los funcionarios ante organismos
internacionales, los delegados en conferencias internacionales, los agentes ad hoc, los expertos, los
especialistas y los enviados.

“El prefijo para significa similar a. En este caso, la paradiplomacia se refiere a las funciones no
tradicionales que realizan los agentes diplomáticos” (Abrisqueta, 1999: 110). Otros términos, la
paradiplomacia se refiere a las relaciones internacionales realizadas y ejecutadas por organizaciones
no centrales de un país, con el fin de promover sus propios intereses.

Algunos ejemplos de paradiplomáticos: enviados personales del jefe de Estado, el


representante de México ante la Unión Europea, la delegación mexicana en la
Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los expertos en ciencia, entre otros.

Por su parte, las misiones especiales o diplomáticas ad hoc son asociaciones o grupos de individuos
que envía un Estado a otro, con previo consentimiento, con el fin de tratar un asunto bilateral
específico, como las delegaciones en pláticas de paz y las misiones a conferencias internacionales.

Hoy en día, no existe ninguna codificación precisa y clara sobre los derechos y obligaciones del
personal paradiplomático; estas prerrogativas se rigen esencialmente por el derecho consuetudinario
y la reciprocidad internacional.

Asilo diplomático

De acuerdo con el artículo 41, fracción IX, de la Convención de Viena, las misiones diplomáticas
únicamente pueden ser empleadas para la prestación y auxilio del servicio diplomático. Así, no debe
beneficiarse a criminales con el asilo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 21


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Se polemiza si los políticos buscados y perseguidos pueden ser invitados y huéspedes en espacios
diplomáticos, con el fin de ayudarlos a impedir infracciones en su contra sobre derechos humanos.
Ante esto, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronunció en el caso de Víctor Haya de la Torre,
pues en dicho documento constituye que los consulados no pueden ayudar ni prestar auxilio a las
personas civiles que lo requieran o soliciten en el momento de los sucesos, lo mismo ocurre para
asilos humanitarios como para refugiados.

La configuración del asilo aparece al mismo tiempo que las misiones diplomáticas permanentes.
Carrillo define al asilo diplomático como “la protección que ciertos sujetos de Derecho Internacional
pueden donar y ceder a individuos en el interior de un Estado”, cuando en el exterior son perseguidos
o reclamados por delitos o motivos políticos (1995: 58).

Las figuras asilo y refugio se diferencian en las causas de persecución. Se dispone del asilo por
motivos políticos, mientras que el refugio se ofrece a quienes han migrado por motivos étnicos,
raciales y religiosos, causados por su ciudadanía y ocasionados por un grupo social establecido.
Ofrecer asilo no significa un lazo amistoso, sino la obligación y la actuación de una habilidad
soberana. El Estado es quien lo otorga primordialmente. De igual forma, las nunciaturas de la Iglesia
católica y la Orden Soberana de Malta, en sus consulados, tienen potestad para concederlo.

Aun cuando todos los individuos tienen derecho de buscar asilo político en caso de
acosamiento y hostigamiento, los Estados no pueden ayudar cuando se haya
cometido una violación grave o un delito, sobre todo que atente contras los
principios e intereses de las Naciones Unidas, como en el caso del genocidio o
actos contra la paz.

Dependiendo de la forma en que se brinda en el territorio de un Estado, el asilo puede ser territorial
(por ejemplo, Trotsky en México) o diplomático en el extranjero.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 22


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Para ahondar en este tema, se sugiere la consulta de las siguientes obras:

● Serrano, F. (1998). El asilo político en México. México: Porrúa.


● Serrano, F. (2003). Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho.
México: Porrúa.

Agentes consulares

En lo que corresponde a los agentes consulares, la diferencia que se daba en otros tiempos entre la
función consular y la diplomática parece que ya no es la adecuada. Se hablaba de que los agentes
diplomáticos realizaban más funciones de carácter político y que los cónsules acentuaban sus
acciones en el ámbito comercial. Actualmente, esa diferencia no es clara, ya que las acciones políticas
y económicas se mezclan. Sin embargo, es posible encontrar algunos parámetros de diferenciación de
una y otra función. Por ejemplo, en el caso de la representación diplomática, hay una sola sede de la
representación en el país receptor: la Embajada de México en Estados Unidos de América, la
Embajada de México en Francia, la Embajada de México en Perú, etcétera. En cambio, en el caso de
la representación consular, los Estados, de acuerdo con la importancia del país receptor, cuentan con
varias oficinas de representación (Becerra, 1997).

Las funciones naturales para un consulado son: la emisión de pasaportes y de visas a extranjeros que
deseen viajar al Estado que envía; la protección a los conciudadanos; realizar funciones de notario en
materia de estado civil; salvaguardar los intereses de los conciudadanos en el caso de sucesión dentro
del Estado de residencia; proteger los intereses de los menores connacionales; representar los
intereses de los conciudadanos en los procedimientos judiciales; ejecutar las comisiones rogatorias;
ejercer formas de control y de inspección previstas por las leyes de Estado que envía sobre barcos o
aviones de este mismo Estado, y colaborar con las tripulaciones respectivas para intentar resolver las
controversias entre sus miembros (UNAM, 1994).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 23


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Funciones

La diferencia que caracteriza a los agentes diplomáticos de los consulares corre a cargo del carácter
político, ya que ambos tienen una función representativa. Es decir, los cónsules de mayor categoría
poseen entre sus cometidos cierta calidad representativa, aunque sea parcial; pero los propósitos
más trascendentes de la política exterior son prerrogativas de los agentes diplomáticos. En cambio, la
función principal de los cónsules es llevar a la práctica y ejercicio las directrices tomadas por agentes
diplomáticos. Sus funciones se encuentran definidas en la Convención de Viena sobre Relaciones
Consulares de 1963, que se cita:

 Resguardar los intereses de los Estados y de sus ciudadanos.


 Promover las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas.
 Elaborar información, por medios lícitos, sobre las categorías políticas, sociales, jurídicas,
económicas y comerciales del Estado receptor.
 Emitir pasaportes, documentos de viaje, visas y permisos migratorios.
 Trabajar en calidad de notario y oficial del Registro Civil.
 Vigilar los intereses de los incapaces y menores de su nacionalidad.
 Comunicar las decisiones judiciales y gestionar comisiones rogatorias.

De acuerdo con Labariega (1995), los cónsules se clasifican en de carrera u honorarios; en ambos
casos, los servicios que prestan son gratuitos. Los primeros son nacionales del Estado que los
designa, mientras que los segundos pueden ser extranjeros.

Aquí cabe mencionar el término de instauración en las relaciones consulares entre los países, que
obedece al consentimiento y aprobación de los Estados participantes, similar al caso de las
relaciones diplomáticas. El Estado de origen nombra al jefe consular o de oficina, y el Estado de
destino recibe a cada jefe de oficina a través de un documento oficial denominado exequátur. Al igual
que el caso de la diplomacia internacional, la expedición del exequátur es el permiso o autorización
que se otorga a agentes de Estado extranjeros para que puedan ejercer funciones propias de sus
cargos, lo que no implica una obligación para el Estado receptor de comunicar las razones de no
aceptación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 24


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Inicio y terminación de la función consular

El inicio de la función consular actúa cuando el jefe de la oficina consular acredita y justifica su
nombramiento por medio de una patente o licencia ante el Estado receptor, que otorgará el exequátur
o aceptación y aprobación para practicar sus funciones.

La cantidad de personas que integran una embajada consular debe ser razonable, de conformidad
con el presupuesto anualmente asignado y las funciones que se lleven a cabo. En cualquier momento
el titular puede solicitar un reencuentro, y en caso de hallar inconsistencias, puede exigir su renuncia
o reacomodo de una manera razonable y apegada a los principios de respecto. El Estado receptor,
bajo las mismas circunstancias, tiene derecho de pedir el número de trabajadores y sus funciones, y
en caso de no estar de acuerdo, puede manifestar que se trata de una persona non grata (persona
que no es bien aceptada por una determinada comunidad).

Inmunidades y privilegios consulares

La Convención de Viena sobre relaciones consulares, establece las siguientes:

 Facilidades: Las necesarias para el ejercicio de las funciones, incluyendo la ayuda para la
adquisición de la oficina consular. Facilitar la libre comunicación e informar sin dilación sobre los
nacionales detenidos, arrestados o encarcelados, así como las defunciones y tutelas.
 Privilegios: Exención fiscal para los consulares locales y residencia de carrera.
 Inmunidades e inviolabilidad: Inviolabilidad de los consulares locales sin la autorización del jefe
de la oficina, inviolabilidad de documentos, archivos y correspondencia, inmunidad de la oficina
consular. Los cónsules tienen inviolabilidad personal, salvo por delitos graves y por decisión de
autoridad judicial competente. También tienen inmunidad de jurisdicción por actos en ejercicio de
sus funciones, pero ésta es más limitada que la inmunidad de los agentes diplomáticos.

Las inmunidades y privilegios pueden ser propuestos por diversos autores, pero si únicamente se
toma en cuenta lo que dice la norma, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas
propone la inmunidad de consulares locales o regionales, lo que corresponde a la inhabilitación y
privación de las autoridades del Estado que recibe puedan ingresar en los sitios o establecimiento de
las oficinas consulares, sin obtener el consentimiento del jefe de la oficina. De la misma forma, la

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 25


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

inviolabilidad se encuentra protegida por los documentos y archivos consulares en uso y los que se
encuentran en resguardo.

Además, se respalda y avala la libertad de circulación y desplazamiento en la demarcación del


Estado receptor. Esto constituye una rentabilidad que se concede a todos los miembros de la oficina
consular. De la misma forma, se asegura la inviolabilidad de la correspondencia oficial y la protección
de la valija diplomática. Por supuesto que se concede a los servidores públicos consulares la libertad
de comunicarse con sus conciudadanos. Es importante notar también que los privilegios,
comodidades e inmunidades se incrementan en relación con los funcionarios consulares de carrera,
enfrente de los funcionarios consulares honorarios.

Los funcionarios consulares también gozan de inviolabilidad personal, ya que ellos sólo pueden ser
arrestados en caso de crimen grave, y de conformidad con la decisión de un juez competente. Pero
en tal caso, el proceso penal debe condicionarse con respeto de un funcionario consular por su
posición oficial (artículo 41 de la Convención de Viena). Por los actos que corresponden al ejercicio
de la función consular, los funcionarios en cuestión no pueden ser juzgados (artículo 43). También,
como en el caso de los diplomáticos, el Estado que envía es el que puede renunciar explícitamente a
sus inmunidades, lo cual deberá hacerlo saber al Estado de residencia (artículo 450 de la Convención
de Viena sobre Relaciones Diplomáticas).

Al respecto, en relación con los funcionarios consulares honorarios, ellos tienen asegurados
parcialmente sus privilegios e inmunidades, en particular la obligación de protección de los
consulares locales, su exención fiscal (si los locales son de propiedad del Estado que envía), la
inviolabilidad de los archivos y de los documentos oficiales. Pero si el funcionario consular es
ciudadano o residente permanente del Estado de residencia, sólo se puede beneficiar de la
inviolabilidad personal y de la inmunidad de jurisdicción por los actos oficiales que entren en el
ejercicio de sus funciones (artículo 71 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas).

Las relaciones diplomáticas

Los vínculos formales que mantienen entre sí los Estados y otros sujetos del Derecho Internacional
corresponden a las relaciones diplomáticas que recíprocamente permiten la existencia de Misiones
permanentes destinadas y dedicadas a cumplir funciones diplomáticas. Para Meresca, estos términos

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 26


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

“conlleva[n] a la idea de mantener y establecer las relaciones diplomáticas, de permanencia con los
sujetos mismos” (1998: 65).

Los Estados, al igual que las figuras tales como la Santa Sede, la Orden Soberana y Militar de Malta, y
las Organizaciones internacionales, son reconocidos legalmente; asimismo, se les exige una vida de
relación de amistad con la comunidad internacional, que se origina de la independencia en que se
desarrollan los propósitos universales. Para que revista un carácter permanente, esta vinculación se
delimita mediante las relaciones diplomáticas, por lo que la separación de éstas implica una situación
rara e irregular, que debe ser siempre mejorada.

Lo ideal es que un Estado tenga relaciones diplomáticas con todas las demás naciones. Ningún país
puede permanecer aislado, por cuanto en este caso se mantiene libre un canal permanente de
comunicación y de eventual entendimiento para aclarar y solucionar malos entendidos o desacuerdos.

Establecimiento de relaciones diplomáticas

El establecimiento de las relaciones diplomáticas se encuentra relacionado con los reconocimientos de


gobiernos y Estados. En efecto, puede ocurrir que la personalidad de un Estado tenga alteraciones
primordiales, desaparezca o simplemente cambie su territorio, como es el caso de la cesión,
federación, fusión, secesión y subdivisión. Ante esto, Molina establece que “el reconocimiento es el
que hace el Estado de manera natural, otro indica que sólo acepta un hecho consumado” (2001: 68).
En efecto, tal reconocimiento cumple con una decisión política, pero es exigible que tal Estado tenga
un territorio delimitado, una población asentada y un gobierno lo suficientemente fuerte para mantener
el orden y el respeto exterior.

Con base en la experiencia, es indispensable que exista un pacto o resolución entre dos o más países
para establecer e instalar relaciones diplomáticas, que se produzcan en una correlativa afirmación de
voluntad adecuada a ello, ya que reclama el consentimiento de las partes interesadas. La existencia
de relaciones diplomáticas admite el reconocimiento de las respectivas administraciones; sin embargo,
excepcionalmente dos gobiernos pueden reconocerse mutuamente para tener relaciones diplomáticas
suspendidas o interrumpidas. Así ocurre, por ejemplo, entre Australia y Corea del Norte. El último país
retiró a sus agentes diplomáticos en 1975, pocos meses después de que asumieran sus funciones, sin
dar razones de ninguna especie, y solicitó a Australia retirar a sus diplomáticos del país (Jara, 1989).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 27


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Existen diferentes formas de crear relaciones diplomáticas entre dos Estados que han surgido de
manera diferente a la vida independiente, y ello contribuye directamente a la forma en que se sujetan a
la comunidad internacional. Algunos fueron organizándose y estableciéndose paulatinamente, y
existen desde tiempos muy remotos. Algunos nacieron a través de negociaciones; otros fueron
creación de antiguas metrópolis; otros, mediante guerras. Asimismo, puede hablarse de corrientes
comerciales, para luego establecer vínculos consulares de carácter honorario; después relaciones
consulares formales a través de consulados de profesión, para culminar con el establecimiento de
relaciones diplomáticas.

Cuando no se establezca relaciones diplomáticas entre dos Estados, entonces se puede hablar de que
un Estado no existe para otro. Sin embargo, habrá que reflexionar si ha habido investigación de
Estados o de gobiernos, aunque este planteamiento resulta absurdo en la práctica, toda vez que de
una u otra forma en la vida internacional se encontrarán diplomáticos nacionales, funcionarios y hasta
autoridades de los dos países. Una situación similar se presenta con las representaciones
permanentes ante organizaciones internacionales, donde los diplomáticos de países que no tienen
relaciones deben establecer contactos y hasta trabajar juntos durante reuniones, especialmente las de
carácter técnico.

Diferentes han sido las relaciones diplomáticas cuando éstas se han separado. En tal situación, los
representantes de los Estados involucrados tienen motivos para sentirse ultrajados. Unos, por los
hechos que llevaron a su gobierno a tomar tal determinación; otros, por la ruptura en sus relaciones.
Ante esta situación, los agentes diplomáticos deben evitar el contacto. Si a pesar de tales esfuerzos
éste se produce, es beneficioso mantener las normas sin aplicación, como ocurre en diversas
ocasiones, en que se deben evitar situaciones incómodas. Muy especialmente hay que comenzar a
utilizar diálogos directos ante la posibilidad de que, con objetivos políticos, pueda usarse tal
circunstancia para inventar declaraciones del interlocutor, que terminarán siendo negativas para su
país y para su representante.

De manera general, se recomienda actuar por reacción, salvo que se dicten instrucciones precisas del
gobierno sobre el particular. Estas instrucciones son necesarias y precisas cuando se trata de
reuniones o congresos en sedes de embajadas o consulados de países con los cuales no se tiene

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 28


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

relaciones diplomáticas, las cuales pueden mandar invitaciones como resultado de amistades.

Moreno (2002: 59-62) enlista varias alternativas para negociar el establecimiento de las relaciones:

● Acudir a las misiones diplomáticas de los Estados interesados acreditados ante un tercer país. La sede
de este país debe cumplir diversos requisitos, tanto en cuanto al Estado y sus relaciones con los otros,
como respecto a los medios humanos y materiales de que estén dotadas las respectivas misiones. Las
negociaciones se llevan a cabo frecuentemente en un terreno neutral, como podría ser un hotel, a pesar
de que nada se opone a que las partes acuerden que se realicen en una sede diplomática de los países
involucrados.
● Negociar a través de sus Misiones ante un organismo internacional. Se trata de un medio muy utilizado
por las Naciones Unidas, en Nueva York, donde se acreditan misiones con personal adecuado y con
respaldo político de sus gobiernos, prácticamente integrado por todos los países del mundo.
● Fomentar las Misiones especiales. Se nombra una delegación, gobernada y presidida por un diplomático
(o excepcionalmente por alguna autoridad nacional o local) para que efectúe los convenios respectivos.
● Cumplir con las negociaciones a un nivel muy alto por intermedio de los ministros de relaciones
exteriores. Esta vía es excepcional, y sólo puede emplearse cuando exista la certeza absoluta sobre un
resultado positivo.

No es aconsejable realizar las negociaciones en los países interesados, debido a que pueden existir
intereses de por medio. Deben llevarse a cabo siempre con discreción, por el efecto negativo que
provocaría su eventual fracaso. Al terminar de manera positiva las negociaciones, ambos gobiernos
suelen difundir comunicados de prensa, con el fin de anunciar los resultados a la opinión pública.

Respecto a la forma de concretarlo, se puede usar diferentes fórmulas, aunque las más usual es la
declaración conjunta, el cambio de notas o la suscripción de un acta, que expresan el afán de las
partes involucradas de establecer relaciones diplomáticas, pero sin que estén obligadas a intercambiar
misiones diplomáticas permanentes (Moyano, 1989). Puede con ello determinarse que se ejecutará
más adelante cuando ambas partes lo consideren oportuno, o que cada Estado lo hará libremente e
independientemente cuando así lo determine, de acuerdo con intereses particulares. Cualquiera que
sea el camino que se utilice, se debe elaborar un comunicado conjunto, que tiene por objeto informar
oficialmente a la opinión pública de los dos países el que, por educación y cortesía, se da a conocer
en forma simultánea en las dos localidades y, accidentalmente, en el país donde se fomentaron las
negociaciones respectivas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 29


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Término de las relaciones diplomáticas

Hasta ahora, se ha visto que la creación y asentamiento de relaciones internacionales debe responder
a un acuerdo o pacto. Sin embargo, también se puede poner fin a sus relaciones diplomáticas en
forma unilateral.

Estas etapas provocan consecuencias negativas que deberían evitarse, salvo en situaciones
contrarias, porque no sólo perjudican a los Estados directamente involucrados, sino también a la
sociedad internacional, quien es la beneficiaria cuando se da una sana relación entre todas las
naciones. Por lo que respecta a lo demás, la satisfacción que provoca la ruptura de relaciones se ve
neutralizada por hechos negativos que de ella resulten para quienes toman esa iniciativa, que pueden
ir inclusive más allá del campo jurídico.

Ante esto, hay situaciones en las que no existe alternativa, lo que provoca la suspensión o ruptura de
las relaciones diplomáticas. Comprendemos que los sucesos graves para las relaciones bilaterales, se
deben a conflictos de gran importancia o a violaciones o agravios provocados por los Estados.

También se puede elegir la alternativa de la suspensión de tales relaciones, lo que constituye una
medida que, si bien provoca los mismos efectos que la anterior, también se obtiene una impresión y
efecto de transitoriedad, y deja entrever la posibilidad de un cambio de actitud ante las circunstancias
que la causaron. Sin embargo, ambas tienen la misma duración con el paso del tiempo. No obstante,
la ruptura es una expresión más severa, que debe emplearse en casos extremos.

La suspensión legalmente constituye una de las formas más apropiadas cuando el país receptor
produce demostraciones de enemistad que imposibilitan el funcionamiento habitual de la
representación diplomática interna. La suspensión y ruptura de relaciones diplomáticas forman un acto
de competencia discrecional judicialmente lícito de cada nación. Salvo en casos contrarios, no se
opone al cumplimiento de obligaciones internacionales del Estado que adopta tal medida respecto a
otro. De la misma forma, no afecta la validez de los tratados ni acuerdos vigentes, ni aplica
restricciones a los ciudadanos en el territorio de otro país (Barbé, 2007: 65).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 30


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Una declaración de guerra es un hecho que pone fin a las relaciones diplomáticas entre Estados. Bajo
estas circunstancias, los agentes diplomáticos de los países contendientes deben ser repatriados, en
tanto los Estados deben facilitarles las comodidades adecuadas y mantener su carácter de cordialidad
hasta su salida definitiva del Estado receptor. Estas conductas se conducen por los principios de
reciprocidad y orden, y pueden dar origen a su intercambio en territorio neutral. En consecuencia, en el
mejor modelo para asegurar una partida sin problemas, es necesario conceder las viabilidades para
que los agentes abandonen el territorio de otro país de la mejor forma posible

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

En conclusión, el ejercicio y desempeño de las obligaciones del Derecho Diplomático y el Derecho


Consular, llevados a cabo en el Derecho Internacional Público, son necesarios para conseguir la paz,
la seguridad y los fines establecidos conforme a las leyes del país de origen.

En el caso de México, en el nivel interno se provee de una regulación original para el ejercicio del
servicio diplomático y consular, aun siendo miembro de la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas (1961) y de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963). En
concordancia con la Convención de los Tratados, los tres forman los instrumentos fundamentales
jurídicos internacionales que reglamentan esas dos ramas de la política exterior.

Siguiendo la lógica del Derecho Internacional Público y las leyes y reglamentos de cada país, la teoría
sugiere dos tipos de órganos de representación: los internos, que recaen en el jefe de Estado (jefe de

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 31


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

gobierno) y ministros de asuntos exteriores, así como los externos constituidos por funcionarios
diplomáticos y consulares, que confeccionan y crean la competencia foránea.

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta
Fuente: Flaticon

● Abrisqueta, J. (1999). Derecho Consular Internacional. Madrid: Reus.


● Barbé, E. (2007). Relaciones Internacionales. En Derecho Internacional Público. Madrid: Tecnos.
● Becerra, M. (1997). El territorio mexicano. En Panorama del Derecho Mexicano. Derecho
Internacional Público. México: UNAM/McGraw Hill. Recuperado de:
https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/derecho-internacional.pdf
● Capotorti, F. (1995). La diplomacia. En Corte general del Derecho Internacional Público.
Collected Courses 1994 – IV. La Haya.
● Carrillo, A. (1995). El Asilo Político en México. Anuario del Departamento de Derecho. México:
UNAM.
● Corrientes, J. (2003). Derecho Diplomático. En Derecho Internacional Público, textos
fundamentales. Parte III. Relaciones Exteriores. Derecho Diplomático y Consular. México: Marcial
Pons.
● González, J., Sánchez, L. y Sáenz, M. (2002). Materiales de prácticas de derecho internacional
público (3ª ed.). Madrid: Tecnos.
● Ibarrola, E. (1998). La Ley del Servicio Exterior Mexicano. En Actualización Jurídica de 1994.
México: Mundo Jurídico.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 32


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

● Jara, E. (1989). Las relaciones diplomáticas. En La Función Diplomática. Santiago:


PNUD/CEPAL. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/29597/S3272J37_es.pdf
● Jara, E. (1990). El jefe de Estado o de gobierno. En La función diplomática. México:
PNUD/CEPAL. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/29597/S3272J37_es.pdf
● Labariega, P. (1995). Derecho diplomático: Normas, usos, costumbres y cortesías (2ª ed.).
México: Trillas.
● López, H. (2001). Derecho diplomático. En Derecho internacional Público Contemporáneo.
México: Porrúa.
● Marín, M. y García, A. (2000). México, Nobel de la Paz. México: SEP/SRE.
● Meresca, A. (1998). Las relaciones diplomáticas (trad. Herminio Morales Fernández). Madrid:
Aguilar.
● Molina, C. (2001). Las relaciones diplomáticas. En Práctica Consular Mexicana. (2ª ed.). México:
Porrúa.
● Moreno, I. (2002). La diplomacia: aspectos teóricos y prácticos de su ejercicio profesional.
México: Dirección General del Acervo Histórico Diplomático.
● Moyano, A. (1989). La diplomacia. En Protección consular a mexicanos en Estados Unidos.
México: SRE.
● Paz, J. (1985). Derecho de inmunidad diplomática. México: Trillas.
● Puffendorf, M. (1977). Instituciones de Derecho Internacional Público. Madrid: Tecnos.
● Sepúlveda, C. (2004). Derecho Internacional. (24ª ed.). México: Porrúa.
● UNAM. (1994). Los órganos de representación de los sujetos. El derecho diplomático y consular.
México: UNAM. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1911/6.pdf
● Walts, A. (1995). Diplomatic Law. The legal position international Law of lead of State. I cards of
Governments and Foreign Mnisters. En Collected Courses of the Hague. Academy of
International Law, 1994- III. Dordrecht Londres.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 33


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 4. Derecho diplomático y consular
Texto de apoyo

Legislación

● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


● Ley del Servicio Exterior Mexicano.
● Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
● Reglamento Interior la Secretaría de Relaciones Exteriores.
● La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
● La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 34


Módulo 14
Internacionalización del Derecho en su
ámbito público

Unidad 2
Derecho Internacional Constitucional

Sesión 5
Ámbito espacial de validez de las
actividades del Estado

Texto de apoyo
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Índice

Presentación.............................................................................................................................. 3
Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado ......................................................... 4
Derechos territoriales................................................................................................................. 7
Delimitación del espacio terrestre .............................................................................................. 8
El espacio marítimo ................................................................................................................... 9
Las aguas interiores ......................................................................................................................... 13
El mar territorial ................................................................................................................................ 14
La zona contigua .............................................................................................................................. 15
La zona económica exclusiva (ZEE) ................................................................................................ 16
La plataforma continental ................................................................................................................. 16
El alta mar ........................................................................................................................................ 17
La zona ............................................................................................................................................ 18
Los estrechos ................................................................................................................................... 18
Las islas y los Estados archipelágicos ............................................................................................. 19
Mares cerrados o semicerrados ....................................................................................................... 19
Estados sin litoral ............................................................................................................................. 20
Protección del medio marítimo ......................................................................................................... 20
Ríos internacionales y canales internacionales ................................................................................ 21

El espacio aéreo ...................................................................................................................... 22


El espacio ultraterrestre ........................................................................................................... 24
Cierre ....................................................................................................................................... 27
Fuentes de consulta ................................................................................................................ 28

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Presentación

Delimitación de fronteras
Fuente: http://bit.ly/2gFA3p5

Con el propósito de delimitar las características de los territorios entre Estados para señalar la
jurisdicción y competencia de sus límites territoriales, es necesario responder dos preguntas: ¿qué se
entiende por territorio? y ¿cómo se delimita el territorio?

Sobre estas interrogantes, existen ordenamientos jurídicos particulares que las regulan y establecen
prerrogativas a los Estados, los cuales sólo puede actuar dentro de sus límites, pues el ámbito
espacial de validez de sus funciones se precisa en su circunscripción nacional.

De acuerdo con lo anterior, en esta sesión comprenderás a qué se refiere el término territorio en
materia jurídica y cuál es su composición, señalando además cuáles son los marcos jurídicos que los
regulan.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado

De acuerdo con la Real Academia Española (2015), el término territorio refiere a: “porción de la
superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etcétera”. En el ámbito jurídico, el
territorio se define:

…ámbito sobre la cual se practica la soberanía del Estado y dicho terreno, se halla acotado por los
límites con los Estados circundantes, ya sea por medios naturales tales como ríos y cadenas
montañosas o artificiales: murallas, postes y letreros (Tainana, 2001: 75).

Conforme a lo anterior, el territorio se entiende delimitado por bordes y límites, el cual está compuesto
por el espacio terrestre, marítimo, aéreo y ultraterrestre. A lo largo de la historia, han existido diferentes
métodos para saber hasta dónde llega el territorio de un Estado y comienza el de otro.

Becerra (1993) expone que en el siglo XVIII, la magnitud del disparo de un cañón
ubicado en la costa marcaba hasta dónde abarcaban los derechos soberanos de
determinado país sobre el mar. Con el tiempo, se definió que el disparo del cañón
alcanzaba más o menos hasta tres millas, y se aceptó como la regla de las tres millas
náuticas para delimitar el mar territorial. En la Convención de Montego Bay, de 1982,
se admitió la medida de 12 millas náuticas como anchura máxima para el mar
territorial, la cual sigue vigente.

Como se mencionó en la tercera sesión, los sujetos del Derecho Internacional, en virtud de la
soberanía del Estado (y de manera especial para el sistema jurídico mexicano) actúan como
autoridad suprema sobre su territorio. La definición del territorio se presenta en sentido amplio, toda
vez que incluye la superficie terrestre, el espacio aéreo y marítimo.

Cuando el país logró su independencia, se incorporó el territorio con base en la figura de la colonia
española. En 1837, se celebró el tratado internacional entre México y España, denominado Tratado
Definitivo de Paz y Amistad entre la República Mexicana y su Majestad Católica. La expansión del
recién territorio creado abarcaba hasta 4.5 millones de kilómetros cuadrados, los cuales se fueron
restringiendo en virtud de acontecimientos que ampliaron la superficie de Estados Unidos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

El desarrollo de desincorporación del territorio mexicano inicio


con la revolución de Texas de 1836, a petición e interés del
gobierno de los Estados Unidos, a quien en 1845 fue entregado
dicho territorio de manera definitiva. (De Azcarraga, 1984: 98).

James K. Polk, como presidente, buscó un pretexto para


declarar la guerra oficialmente a México y robar el
territorio de California y otras regiones. En 1846, México
estaba desbastado y en ruinas, con una pérdida de más
de la mitad de su territorio. Esto equivale
aproximadamente a más de 2 400 millones de kilómetros
Texas
Fuente: http://bit.ly/2gFGSXE cuadrados.

Como resultado de la guerra, el 2 de febrero de 1848, se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, y el


29 de febrero del mismo año, el Convenio para la Cesación de Hostilidades. En dichos documentos
se alude a que México perdió el territorio de California y Nuevo México, Colorado, Oklahoma, Kansas,
Arizona y Texas. La frontera de México con Estados Unidos quedó estrechamente muy cercana
aproximadamente en tres mil kilómetros.

En 1848, las reglas sobre la localización fronteriza tuvo algunos cambios con el Tratado de La Mesilla
o Compra de Galdsden, ratificada en 1853, mediante la cual el gobierno mexicano cedió una parte de
su territorio, conocida como La Mesilla, con lo que se derogó el artículo 10 del Tratado de Guadalupe
de Hidalgo, y surgió incertidumbre por el Istmo de Tehuantepec, el cual se derogó en el sistema
jurídico en 1937.

Con el Tratado de La Mesilla, el territorio mexicano ha tenido algunas modificaciones en la frontera,


sobre todo en el río Bravo, lo que dio motivo a la firma de la Convención para la Solución del
Problema del Chamizal, de 1963. De conformidad con la Constitución de 1917, se precisaron los
términos más elementales sobre el territorio nacional:

 Las partes integrantes de la Federación.


 Las islas, incluyendo arrecifes y cayos en los mares adyacentes.
 Las islas de Guadalupe y Revillagigedo, situadas en el océano Pacífico.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

 La plataforma continental y los zócalos de las islas, cayos y arrecifes.


 Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional, y
las marítimas interiores.
 El espacio situado sobre el territorio nacional, con extensión y modalidades que establezca el
propio Derecho Internacional
 Las islas, los cayos y los arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional;
la plataforma continental; los zócalos submarinos de las islas, de los cayos y arrecifes; los mares
territoriales; las aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre el territorio nacional,
dependerán directamente del gobierno de la Federación, con excepción de las islas sobre las que
hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los estados.

Tras las reformas hechas a la Carta Magna, el artículo 27 Constitucional regula que “la propiedad de
las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde
originalmente a la nación”. En ese sentido, establece que “son propiedad de la nación las aguas de
los mares territoriales, en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional”.

El Derecho Internacional sobre la posesión de la tierra se encuentra regulado por


las cuatro convenciones de las que México forma parte:

 Convención de Ginebra sobre el Derecho del Mar de 1958.


 Convención sobre la Alta Mar de 1962.
 Convención sobre el Mar Territorial y la zona contigua de 1958.
 Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar o III Confemar de
1982.

Con la III Confermar, México incorporó desde 1976 la figura de la zona económica exclusiva, en
concordancia con el texto del artículo 27 constitucional: “la nación ejerce en una zona económica
exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, los derechos de soberanía y las
jurisdicciones que determinen las leyes del Congreso”. La zona económica exclusiva se extenderá a
doscientas millas náuticas, medidas a partir de la línea de base desde el cual se mide el mar
territorial. En aquellos casos en que esa extensión produzca superposición con las zonas económicas
exclusivas de otros Estados, la delimitación de las respectivas zonas se hará en la medida en que

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

resulte necesario, mediante acuerdo con estos Estados.

La integración de la figura de la zona económica exclusiva al ordenamiento jurídico mexicano, que en


la actualidad tiene vigencia, trajo consigo una extensión de más de 2 millones de kilómetros
cuadrados del territorio nacional. De esta manera, México tiene un mar territorial de 12 millas
marinas, en donde ejerce plena soberanía; una zona contigua de 24 millas, en donde practica una
jurisdicción para fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de carácter sanitarios, aduanero,
migratorio y tributaria; una zona económica exclusiva de 200 millas marinas, que le otorga derechos
para explotar y explorar recursos vivos y no vivos; permitir la construcción de islas artificiales;
reglamentar la investigación científica costera, y regular la contaminación marina, y una plataforma
continental, que concede a México los derechos del suelo y subsuelo con una extensión
aproximadamente de 429 mil kilómetros cuadrados.

Derechos territoriales

Para entender los derechos territoriales, es necesario tener siempre presente que los elementos de
un Estado son territorio, población y gobierno. Como ya se definió en la segunda sesión, el territorio
es el espacio físico en donde se asientan hombres y mujeres con un gobierno lo suficientemente
fuerte para mantener el orden y el respeto exterior.

El espacio terrestre está delimitado por las fronteras de los Estado soberanos. Ortiz dice que las
fronteras constituyen “un plano vertical que se levanta por encima de la tierra firme o de las aguas
objeto de soberanía territorial, y descienden por debajo de la superficie de éstos” (2004: 102). En
palabras sencillas, el territorio de un Estado comprende no sólo tierra firme, sino también suelo,
subsuelo, espacio aéreo y zonas marinas.

Cualquier Estado soberano puede administrar, gobernar y gestionar su territorio jurídicamente como
mejor convenga a sus intereses nacionales. Juan Bodino empleó el vocablo soberanía por primera
vez en su obra Les six livres de la République, y la define como “el poder absoluto y perpetuo de
una República”; agrega que “el Estado está integrado por sus recursos territoriales (territorio), por sus
recursos humanos (población) y además porque puede auto otorgarse un sistema de gobierno” (1997:
25-26).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Así pues, las prerrogativas de los derechos territoriales del Estado son los derechos para poder
disponer de los recursos para el aprovechamiento, administración, conservación y explotación de su
suelo, aire, agua y espacio marítimo.

Delimitación del espacio terrestre

Se empezará por analizar cómo se delimita el espacio terrestre. Valle explica que “las relaciones
pacíficas de los derechos territoriales entre Estados soberanos, los miembros de la comunidad
internacional han propuesto leyes normativas para delimitar los derechos y obligaciones frente a
otros territorios” (1991: 32).

El espacio terrestre se encuentra delimitado por las fronteras de cada Estado, por lo cual es
importante responder con exactitud: ¿cómo se delimitan las fronteras? El contorno espacial donde
cada Estado ejerce su soberanía se halla en la siguiente respuesta:

El análisis preciso de las fronteras empieza con la creación de los principios generales por admitir y su
trazo en el mapa, y termina con la demarcación en el campo terrenal. En cuanto a los principios que se
pueden aceptar, en algunos casos se toma como base algún evento natural, como montañas, ríos,
montes, volcanes, entre otros. De este modo, si se tuviera como referencia alguna cordillera, la línea
divisoria sería la de las crestas más altas de los picos de las montañas. En el caso de los ríos, se
distingue si son o no navegables, si lo son se traza una línea de navegación más profunda (talweg) y si
no son, se marca una recta media divisoria. (Valle, 1991: 34).

Otras especificaciones de los fenómenos naturales para el trazo de las fronteras, se admiten en las
zonas desérticas, las líneas astronómicas como los meridianos y los paralelos. También se puede
aplicar el principio utis possidetis (principio del Derecho Internacional en virtud del cual los Estados
conservan el territorio poseído, con el objeto de asegurar que las fronteras), el cual tiene una gran
aceptación en los países latinoamericanos, cuyo objetivo conforman los límites de las divisiones
administrativas internas que establecieron las naciones coloniales en el siglo XVI, tal como sucedió
con España y Portugal.

En tanto, el trazo de las fronteras en un mapa se puede integrar como anexo al tratado de límites, o
elaborar una comisión de límites con fecha sucesiva. La demarcación de las fronteras en los Estados

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

se hace constar mediante señas visibles. Esto lo realiza una comisión de límites y las autoridades
locales (Goedhuis, 1992).

Las fronteras terrestres delimitan el contorno espacial sobre el cual un Estado ejerce su soberanía.
En el caso de México, el territorio terrestre está conformado por 32 estados. Las fronteras terrestres
delimitan el contorno especial sobre el cual un Estado ejerce su soberanía.

El espacio marítimo

Durante un aproximado de 14 años de acuerdos entre


150 países, y en varias urbanidades del mundo,
finalmente en la Ciudad de Montego Bay, Jamaica, se
aprobó por todos los Estados la Convención sobre el
Derecho del Mar, y el 16 de noviembre de 1994 entró en
vigor, un año después del depósito del instrumento de
ratificación, fue sujeto a cambios y reformas que
pugnaban las grandes potencias.

Espacio marítimo
Fuente: http://bit.ly/2hoakzB La Convención, también conocida como la III
CONVEMAR, fue patrocinada por las Naciones Unidas,
y prevaleció sobre los dos anteriores derechos del mar realizado en Ginebra, Suiza en 1958, y la
segunda, conocida como la Convención de Montego Bay, de 1969.

La Convención de Montego Bay consta de 320 artículos y nueve anexos que organizan todos los
aspectos del espacio marítimo. Por su carácter omnicomprensivo, ésta se considera paradigmática a
tal grado que algunos expertos la han considerado la “Constitución del mar”. En el ordenamiento, los
Estados no restringieron la codificación de las leyes consuetudinarias, sino que también desarrollaron
otros ordenamientos del Derecho del Mar y establecieron nuevas instituciones internacionales.

En la “Constitución del mar”, se ofrecen reglas sobre la delimitación de espacios terrestre, aéreos y
marítimos; sobre el control del medio ambiente; investigación científica; actividades económicas,
comerciales y financieras; transferencia de tecnología; solución pacífica de controversias entre
organizaciones internacionales, por mencionar algunas de las figuras reguladas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Para el caso de la delimitación del mar territorial, los artículos 3º, 4º y 5º de la Convención del mar
facultan a los Estados costeros la instauración de un mar territorial con una anchura de 12 millas
náuticas, prevaleciendo en todo momento el procedimiento para delimitar su línea base y para
diferencias las aguas territoriales y las internas. En este caso, el Estado costero practica una
soberanía sujeta a las peculiaridades que la Convención establece.

Para el tema de las embarcaciones extranjeras, se reconoce el clásico derecho del paso de inocente, a
través de las aguas territoriales y también el tipo de actividades que regulariza (artículo 3º de la
Convención del mar). Asimismo, se contempla la figura de la zona contigua de 24 millas náuticas a
partir de la línea de base desde donde el Estado costero ejerce el control obligatorio, y hasta el mar
territorial, con el fin de evitar incidentes causados por leyes tributarias, hacendarias, de migración,
sanitarias, o bien, para castigar violaciones que se cometan en los supuestos mencionados
anteriormente (artículo 33 de la Convención del mar).

La Convención del mar dedica la parte III a la regulación sobre los estrechos usados para la
navegación internacional. Se menciona que “las aguas están sujetas a la soberanía de los Estados
costeros con importantes restricciones”. En la segunda sección de la parte III, se incorpora al texto de
documento legal un precepto liberal, el cual alude a que “las aguas de los estrechos se introduce la
figura jurídica del paso en tránsito”.

Siguiendo la estructura del texto jurídico, la parte IV incluye el concepto de aguas de los archipiélagos,
las cuales se encuentran sometidas a la soberanía de los Estados integrados por un conjunto de islas.
En el mismo, se establecen condiciones y características para el establecimiento de la línea de base
que mide el mar territorial, los archipiélagos, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la
plataforma continental. Adicionalmente, se exponen las reglas para que un Estado archipiélago
(conjunto de islas próximas entre sí) tenga la opción de crear rutas terrestres, aéreas y marítimas
(artículo 43 de la Convención del mar).

La literatura únicamente contemplaba las aguas territoriales, pero en la actualidad también incluye
aguas de alta mar. Así, la Convención de Montego Bay faculta a Estados costeros el permiso de una
zona económica exclusiva de hasta 200 millas náuticas de distancia. Lo anterior se lleva cabo con el
objetivo de que los territorios costeros puedan lograr ganancias económicas más allá de sus costas;

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

por tal motivo, fue necesario suprimir todas las figuras de las aguas anexas en alta mar. Esta figura fue
una de las más estudiadas por la III Confemar, toda vez que las potencias se oponían con el
argumento de que el derecho consuetudinario permitía una sola extensión de tres millas del mar
territorial. En esta zona no se práctica una plena soberanía; únicamente los Estados ejercen una serie
de jurisdicciones, con el fin de conseguir una explotación económica suficiente.

Vale decir que la Convención faculta a los Estados costeros ciertas prerrogativas en la zona
económica exclusiva, con el fin de lograr ciertos beneficios económicos. Especialmente, derechos de
explotación y exploración de recursos naturales vivos y no vivos, de aguas suprayacentes, de lechos
marítimos y del subsuelo, así como de una serie de jurisdicciones para hacer prácticos estos derechos
(artículo 56 de la Convención del mar). De igual modo, en relación con el respeto de esta zona,
disposiciones de carácter distributivo. La Convención alude a los derechos y obligaciones que Estados
costeros tienen respecto a territorios vecinos cerrados sin costas marítimas, y a las desventajas
geográficas, quienes tienen el derecho a que les sea permitido el acceso a aquellos recursos de la
zona que las naciones costeras no exploran. Así, las tradicionales libertades de alta mar se apoyan de
esta área.

Hay que subrayar que el reconocimiento de derechos y obligaciones a otros países,


dentro del territorio, se origina sin perjuicio de los derechos de los Estados costeros.
La Convención de Montego Bay tiene un marco jurídico para normar los intereses de
todos los Estados, con el fin de cumplir a cabalidad cada propósito.

Más allá de las fronteras de la zona económica exclusiva, las funciones de los Estados se encuentran
reguladas por los preceptos de la Convención sobre alta mar. Aquí se aplica por lo general al derecho
consuetudinario internacional, aunque hay también mejoras importantes, sobre todo en temas que se
refieren a contaminación, regulación preventiva, investigación científica y tráfico ilícito de psicotrópicos
y drogas.

Otra figura importante que resulta del derecho consuetudinario es la denominada “Proclama Truman”,
en homenaje a Harry S. Truman, presidente de los Estado Unidos, del 28 de septiembre de 1945, que
se encuentra en la Convención de Montego Bay, la cual regula que la plataforma continental está
dentro de la competencia del Estado costero ejerciendo plenamente sus derechos soberanos (artículo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

76). La Convención también presenta diversas soluciones en relación con los límites de la jurisdicción
nacional sobre la plataforma continental (artículo 83).

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena (2015) propone los


elementos del espacio marítimodel Estado integrados por los siguientes:

1. El espacio marítimodel Estado u océano, el cual se compone por:


 Aguas interiores
 Mar territorial
 Zona contigua
 Plataforma continental
 Zona económica exclusiva
 Alta mar
 La zona
2. Otros cuerpos acuíferos, como:
 Ríos y canales internacionales
3. La reglamentación de:
 Los estrechos
 Las islas
 Los estados archipielágicos
 La protección del medio marítimo
 La reglamentación internacional de la investigación científica marina

De conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(CONVEMAR), firmada en Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982, se inicia por analizar
las partes en que se divide el espacio marítimou océano.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Diagrama propuesto por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Las aguas interiores

Se entiende por aguas interiores a cuerpos acuíferos en el interior del territorio del Estado: ríos,
arroyos, lagos, lagunas, bahías, instalaciones portuarias y elevaciones en descenso y bajamar,
ejerciéndose sobre ellas plena soberanía, sin cabida al derecho de paso inocente.

Las aguas interiores ubicadas dentro de los límites del territorio del Estado y sus fronteras, se
comienza a medir a partir de las líneas de base de la superficie del mar territorial, Vázquez (2002) la
nombra mar nacional, no debe confundirse con el mar territorial.

En palabras sencillas, todos los ríos, lagos, lagunas, esteros, bahías, puertos y embarcaderos que
estén dentro de las demarcaciones territoriales del Estado conforman sus aguas interiores, y sobre
ellas recae la plena soberanía. De la misma forma, el Estado no está obligado a otorgar el paso
inocente de embarcaciones. Pero, ¿qué se entiende por líneas de base?, ¿qué es el paso inocente?

Líneas de base son el método empleado por la CONVEMAR “para saber a partir de dónde debe
comenzar a medirse la anchura del mar territorial” (artículo 7º). Existen dos tipos de líneas de base:

 Línea de base normal. Es la línea de descenso a lo largo de la costa, tal como lo muestran los
mapas reconocidos oficialmente por el Estado costero (artículo 5º CONVEMAR).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 13


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

 Línea de base recta. Se presenta en las zonas en que la línea de la costa es muy variable por la
presencia de aberturas, escotaduras, deltas y demás desastres naturales. Por lo tanto, siguiendo
la dirección general de la costa, se trazan líneas rectas que unan los puntos más sobresalientes
(artículo 7º CONVEMAR).

El paso inocente es el derecho que tienen los barcos, buques y embarcaciones de los Estados, sean
costeros, ribereños o sin litoral, para cruzar el mar territorial y la zona económica exclusiva de otra
nación (artículos 17 y 18 CONVEMAR), siempre y cuando se cumplan las condiciones siguientes:

 El paso de inocente debe ser pronto, rápido e ininterrumpido, sin alterar el orden y la
seguridad.
 Que atraviese el mar sin entrar en las aguas interiores y sin hacer escala.
 No debe perjudicar la paz, el buen orden y la seguridad del Estado ribereño.
 Deberá realizarse exclusivamente en épocas de paz.
 Todo barco deberá portar la bandera de su nacionalidad.

En cuanto a las políticas de buques extranjeros en los puertos, la Convención sobre el Régimen
Internacional de los Puertos Marítimos en Ginebra, el 9 de diciembre de 1929 y su estatuto anexo,
también regulan estos principios, bajo los criterios anteriormente mencionados.

El mar territorial

El mar territorial es el sector del océano; mide 12 millas marinas a partir de la línea de base. El
Estado ejerce plena soberanía, al igual que en las aguas interiores. Sin embargo, debe otorgar el
derecho de paso inocente.

El artículo 2º de la CONVEMAR establece tres supuestos:

 La soberanía del Estado costero se extiende más allá del territorio de sus aguas interiores y, en
el caso del Estado archipielágico, de sus aguas a la franja del mar adyacente designada con el
nombre de mar territorial.
 La soberanía se prolonga al espacio aéreo sobre el mar territorial, así como al lecho y al

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 14


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

subsuelo de ese mar.


 La soberanía sobre el mar territorial se ejerce con apego a las normas de Derecho Internacional.

La CONVEMAR, en el segundo párrafo del artículo 2º admite y reconoce la soberanía plena que el
Estado ribereño ejerce sobre el mar territorial, su lecho y su subsuelo, y el espacio aéreo. La única
crítica a dicha soberanía “es otorgar el derecho de paso inocente a terceros Estados”.

“El derecho de paso inocente radica en permitir el paso pronto, continuo rápido e ininterrumpido, a
todo barco o aeronave que atraviese el territorio nacional, siempre que se desarrolle en periodos de
paz y portando la bandera de la nacionalidad” (Vázquez, 2002: 142).

Como se mencionó, la medición de la anchura del mar territorial parte de la línea de base normal o
línea de base recta, a partir de la cual el mar territorial se prolonga hasta un máximo de 12 millas
marinas. En el supuesto de que dos zonas de mar territorial se encuentren frente a frente o sean
contiguas, la CONVEMAR solucionará el problema mediante el trazo de una línea media, cuyos
puntos sean paralelos a cada uno de los Estados.

La zona contigua

La zona contigua forma parte del mar territorial; es la extensión del mar adyacente al mar territorial
que abarca desde las 12 hasta las 24 millas marinas contadas a partir de la línea de base, que mide
la anchura del mar territorial (Ambrosini, 1993). En este caso, los Estados ribereños pueden ejercer
su jurisdicción con el fin de asegurar el cumplimiento de ciertos ordenamientos jurídicos, tales como
leyes aduaneras y financieras, de inmigración y normas sanitarias (artículo 33, apartado 1, de la
Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar).

La zona contigua es la que sigue junto al mar territorial. La razón de su existencia es por tratarse de
cuerpos de agua. La CONVEMAR concede 12 millas marinas adicionales para que el Estado ejerza
sus derechos territoriales de fiscalización en materias aduanera, migratoria, sanitaria y tributaria.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 15


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

El precedente normativo de esta zona contigua encuentra su fundamento con las dictadas Hovering
Acts británicas, para reprimir el contrabando de tabaco y sal de los buques de España, además de ir
contra leyes aduaneras norteamericanas enfocadas a evitar y prevenir el contrabando de bebidas
alcohólicas.

La zona económica exclusiva (ZEE)

La zona económica exclusiva, también conocida como mar patrimonial, es un área marina que se
extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta alcanzar una extensión máxima de 200 millas
náuticas, contadas a partir de la línea de base normal o recta desde la que se mide la anchura de
éste.

La zona económica exclusiva es la franja marítima localizada más allá del mar territorial, con una
extensión de hasta 200 millas marinas sobre ella. Cada Estado asegura la preservación de los
recursos vivos y no vivos de una región, al no ser amenazada por una explotación excesiva. Ante
esto, la Convención del Mar (CONVEMAR), en el artículo 56, contiene los derechos y deberes del
Estado ribereño en la zona económica exclusiva, la jurisdicción de la materia en construcción y
utilización de islas artificiales, investigación científica marina y protección del medio marítimo.

Además, todos los Estados, sean costeros o sin litoral, gozarán de las siguientes libertades: de
navegación, de sobrevuelo, de tender cables y tuberías submarinas y de pesca limitada. Los países sin
acceso o derecho al mar no tienen zona exclusiva ni plataforma continental y, por lo tanto, no están
incluidos en la lista que propone la Convención.

La plataforma continental

La plataforma continental se define como la superficie de un fondo submarino próximo a una costa.
Se presenta en forma de meseta o pedestal en el océano; es parte del territorio nacional, su
extensión es variable, sus profundidades interiores de hasta un límite de 200 metros. Asimismo, viven
animales marinos y vegetación, por lo que su protección es muy importante.

De acuerdo con el artículo 1º del Convenio de Ginebra de 1958, la plataforma continental era
señalada de la siguiente manera:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 16


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

[…] circunda a los continentes hasta una profundidad media de 200 metros, lo cual, dada su escasa
pendiente, representa una anchura de cerca de 90 kilómetros en promedio. Su límite exterior se
caracteriza precisamente por un cambio brusco de esta pendiente: el fondo se inclina en forma de talud
continental, en cuya base se halla el fondo del océano.

El concepto anteriormente referido, para alcances del Derecho Internacional, fue modificado por la
Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, por lo que su artículo 76.1 establece:

[…] la plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas
submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural
de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas
marinas contadas desde la línea de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en
los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.

La CONVEMAR considera que por tratarse de una prolongación de la masa territorial de la región
costera, los recursos mineros y petrolíferos forman parte del territorio nacional, con el límite de 200
sin exceder de las 350 millas náuticas a partir de la línea de base; no comprende el fondo oceánico
profundo ni su subsuelo. Los derechos del Estado son exactamente los mismos de que goza la zona
económica exclusiva.

El alta mar

Alta mar lo conforman todas las partes del mar que no están incluidas en la zona económica
exclusiva ni en las aguas archipelágicas pertenecientes a un Estado determinado. Según lo
establece la Convención del Derecho del Mar, en su artículo 87, el alta mar o res communis omnium
es lo que se “conoce como aguas interiores y es el patrimonio común de la humanidad”, y no puede
ser apropiado por un solo Estado o grupos de Estados.

Bajo estas circunstancias, todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, tienen por derecho las
siguientes libertades: navegación, sobrevuelo, tender cables y tuberías submarinos, construir islas
artificiales y otras instalaciones tales como pesca y de investigación científica.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 17


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Por otra parte, se fija que alta mar será empleada exclusivamente para fines prácticos y que ningún
Estado puede reclamar ni someter su soberanía de alta mar en ninguna otra nación (artículo 88,
Convención del Derecho del Mar).

La zona

La zona es patrimonio común de la humanidad; es el subsuelo marino de alta mar. Los recursos
minerales son administrados por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, cuya función es
regular la explotación y aprovechamiento de los recursos minerales existentes en el subsuelo del
océano, así como resolver controversias entre Estados. La zona se aplica el régimen jurídico de
CONVEMAR, la cual da origen a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos con sede en
Jamaica, la que corresponde al subsuelo marino de alta mar. Éste regula que:

 La zona se considera patrimonio universal de la humanidad y ningún Estado soberano puede


apropiarse de ningún medio, y se utilizará solamente para fines prácticos (artículo 33,
CONVEMAR).
 La zona podrá emplearse únicamente para el bien general de la humanidad (artículo 34,
CONVEMAR).

Los estrechos

Los estrechos generalmente son un “paso estrecho angosto comprendido entre dos tierras y por el
cual se comunica un mar con otro” (Seara, 2003: 286).

Los artículos 37, 38, 40 y 41 de CONVEMAR regulan el derecho de paso en los estrechos, el cual
consta de la libertad de navegación y sobrevuelo exclusivamente con fines de circulación y tránsito
pronto, ágil e ininterrumpido por el estrecho, entre una zona económica exclusiva o parte del alta mar
y otra parte del alta mar o de la zona económica exclusiva.

Los estrechos regulados por convenciones internacionales queda fuera de los ámbitos de aplicación
de la CONVEMAR; asimismo, queda sin aplicación en los estrechos daneses de Gran Belt, Pequeño
Belt y Sound, y los estrechos turcos Dardanelos, Canal de Bósforo y el Mar de Mármara.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 18


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Las islas y los Estados archipelágicos

Se define como aquel Estado conformado principalmente por uno o varios archipiélagos, cuyo fin es
incluir una o varias islas.

Son claros ejemplos Cuba y las islas Malvinas.

De acuerdo con el artículo 49 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,
“la soberanía se amplía a las aguas encerradas por las líneas de base archipelágicas y al espacio
aéreo que llega sobre ellas, su lecho, el subsuelo y sobre sus recursos”. Corresponde a los Estados
trazar líneas de base archipelágicas en torno a sus porciones de tierra emergentes, por lo que se
deberá otorgar el derecho de paso inocente, para no interferir con la navegación internacional. El
máximo de superficie marina que pueden incluir como parte de su territorio no puede ser más de
nueve veces la superficie terrestre (CONVEMAR, artículos 46 y 47).

Adicionalmente, el artículo 53 de la Convención del mar establece que “si un Estado archipelágico no
designare vías marítimas o rutas aéreas, el derecho de paso o por vías marítimas archipelágicas
podrá ser ejercido a través de las rutas utilizadas normalmente para la navegación internacional”.
Fuera de estas rutas aéreas y marítimas, en el resto de los trayectos se conserva el derecho de paso
inocente.

Mares cerrados o semicerrados

Debido a esta característica geográfica, los mares cerrados o semicerrados corresponden a lagos
muy grandes, de aguas saladas, que suelen ocupar extensiones muy grandes de depresiones
endorreicas. Como su nombre lo indica, corresponden a golfos, cuencas o mares rodeados y
cercanos por dos o más Estados, y comunicados con otro mar o con el océano, por una salida
estrecha o compuesta fundamentalmente de mares territoriales y zonas económicas exclusivas de
dos o más Estados ribereños.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 19


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

La Convención del Derecho del Mar, en su artículo 60, señala que “los Estados ribereños vecinos
deberán coordinar la administración, conservación, exploración y explotación tanto de los mares
como de sus recursos vivos, por tratarse de mares compartidos”.

Entre los ejemplos, destacan: el mar Negro, el mar Muerto, el mar Caspio, el mar
Báltico y el mar de Aral.

Estados sin litoral

Se entiende por Estado sin litoral a un país rodeado de tierra, que además carece de salida al
océano. Orias (1998) se refiere a Estados sin litoral a países mediterráneos asentados, los que no
tienen costa o salida al mar, como Bolivia, Suiza o Nepal.

A principios de 2013, en el mundo se registraron 44 países considerados Estados sin litoral. A la


fecha, debido a la dificultad geográfica, son regulados por la Parte X de la CONVEMAR, cuya
finalidad es ofrecer a los Estados a lograr su igualdad de derechos efectivos y alcanzar la libre salida
al mar.

Los Estados sin litoral tienen derecho a portar una bandera propia en sus barcos y navíos; asimismo,
tienen derecho a acceder desde el mar; no pagan cargas fiscales, aduaneras ni de ningún otro tipo
de tasas por servicios prestados; gozan además de libertad de circulación a través del territorio de
los Estados de tránsito hacia la costa.

Protección del medio marítimo

Lo primero que hay que preguntarse es: ¿por qué es importante la protección del océano? La
respuesta es sencilla: en materia medioambiental, “las únicas medidas verdaderamente eficaces son
las que se tomen en el plano internacional” (Castellani, 1973: 182), toda vez que el océano es un
ecosistema interconectado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 20


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

La investigación científica es un derecho de todos los países, pero también es su obligación


fomentarla, pues sólo así los Estados pueden aumentar el crecimiento y desarrollo de las regiones, a
través de la identificación y potencialización en actividades exclusivas de las regiones participantes.

Ríos internacionales y canales internacionales

Un río internacional es un curso de agua que cruza o atraviesa territorios de dos o más Estados. Por
su parte, un canal internacional es una vía de agua creada artificialmente para la navegación.

No debe olvidar que los ríos naturales y los canales internacionales:

 Son fronterizos. Por ejemplo: Río Bravo, Río Suchiate.


 Son sucesivos. Es decir, atraviesan varios Estados, como el Amazonas o el río
Nilo.
 Son objeto de estudio del Derecho Internacional Público.

En opinión de Pontón (1997), el Derecho Internacional Público integra la figura fluvial. Hasta el
momento, existe muy poca literatura sobre su desarrollo, pues no hay acuerdos o pactos entre los
países. Ante esto, las Reglas de Helsinki, firmadas en 1966 por la Internacional Law Association,
considera criterios sobre la navegación, utilización de aguas para riego, obras hidroeléctricas,
disminución de contaminación y transporte de madera en ríos internacionales. Asimismo, considera el
Derecho Fluvial, el cual contiene las características siguientes:

 Libertad de navegación. Este principio se extiende a los Estados fronterizos o sucesivos, y


también a los no costeros o ribereños.
 Gestión. Se crean comisiones internacionales, en gran parte formadas por los Estados ribereños,
cuya función es regular las actuaciones particulares sobre acciones concretas; verbigracia, en
materia de obra pública se intenta reducir los impuestos que se pagan por concepto de
mantenimiento y mejora continua.

Los canales internacionales raramente se encuentran en el territorio de un solo Estado, y tienen


reglamentación similar a la fluvial. Los canales más importantes son tres: Suez, Panamá y Kiel.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 21


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

El espacio aéreo

Para Loaeza, el espacio aéreo “constituye la Carta


Magna de la aviación de un nuevo marco institucional
para favorecer la expansión de las actividades
aeronáuticas dentro de cada país y a nivel mundial”
(1985: 190).

México forma parte del Convenio de Aviación Civil


Internacional de 1944, también conocido como Convenio
Espacio aéreo
Fuente: http://bit.ly/2hKu5kA de Chicago, órgano especializado de Naciones Unidas,
cuya ratificación se hizo el 25 de junio de 1946, cambiando el nombre a Convenio de Chicago, a
propuesta de especialistas en materia de Derecho Aéreo. Pertenecen casi todos los países a éste;
entre sus objetivos se encuentra la regulación de las actividades aeronáuticas. Con los cambios del 7
de diciembre de 1994, la Convención de Chicago delimitó el espacio aéreo de los Estados y sentó las
bases que hacen posible la aviación civil internacional.

¿Alguna vez te has preguntado si el aire de un Estado forma parte de su territorio?


Por increíble que parezca, la respuesta es sí, entonces el espacio aéreo que se
encuentra por encima de las porciones de tierra firme y agua del Estado ejerce
soberanía sobre él y también forma parte de su territorio. (Remiro, 2001).

El ordenamiento jurídico internacional que lo regula es la Convención de Chicago de 1944, también


conocida como la Constitución del Aire, que indica que “la soberanía territorial del Estado se extiende a
la columna de aire que se encuentra sobre su territorio”. Adicionalmente, establece cinco libertades del
aire; es decir, los derechos de tránsito y de transporte que los Estados conceden a las aeronaves
nacionales y extranjeras.

 Primera libertad. Es conocida también como derecho de sobrevuelo o de paso inofensivo. Consiste
en el derecho de volar sobre el territorio de un Estado contratante sin aterrizar.
 Segunda libertad. Se conoce comúnmente como escala técnica. Consiste en el derecho de
aterrizar para fines no comerciales; además, tiene por objeto reaprovisionarse de combustibles o

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 22


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

tomar otras medidas en relación con la seguridad de las aeronaves.


 Tercera libertad. Consiste en desembarcar cargas, pasajeros y correspondencia originaria del
Estado de registro de la aeronave en otro país.
 Cuarta libertad. Consiste en el derecho a subir carga, pasajeros y correspondencia de un país
distinto del de origen de la aeronave y transportarlos al país de matrícula de la misma.
 Quinta libertad. Es la más compleja; reviste dos aspectos: consiste en el derecho de tomar
pasajeros, carga y correspondencia de un Estado distinto del de destino de la aeronave y llevarlos
a un tercer Estado.

Por otra parte, ¿cuál es la importancia de la reglamentación del transporte aéreo? Su interés es
enorme, y constituyen un claro ejemplo de la utilidad del Derecho Internacional Público en la vida
cotidiana, ya que sin estos principios, simplemente no sería posible la aviación civil internacional.

La soberanía sobre un espacio aéreo permite a los Estados imponer ciertas


conductas al transporte aéreo.

Sin embargo, la reciprocidad también lleva a aceptar una concurrencia de carácter normalizado,
mediante los procedimientos de las convenciones internacionales. Los problemas comerciales de
transporte de explotación de líneas son reglamentados por el Derecho Internacional, aun cuando su
naturaleza sea privada. Asimismo, el régimen de tratados bilaterales se ha impuesto al régimen
multilateral; para subsanar esa posible atomización, la organización multilateral denominada
International Air Transport Association (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) asegura cierta
organización de las actividades de transporte aéreo.

Entre los Estados parte de la Convención, estos derechos no se conceden de manera inmediata,
pues, deben asociarse y negociarse con base en acuerdos bilaterales reconocidos como acuerdos
de línea. En los documentos, se regula cuáles son las libertades concedidas por el Estado y cuáles
las cuestiones sobre la capacidad, rutas y tarifas, la distribución de frecuencias y viajes, y el número
de pasajeros permitidos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 23


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

El espacio ultraterrestre

El espacio ultraterrestre tiene un máximo de soberanía estatal de


90 a 100 kilómetros de altura. Para la exploración y utilización del
espacio ultraterrestre, incluida la Luna y otros cuerpos celestes,
el Tratado de 1969 regula, para fines pacíficos, los principios que
rigen las actividades de los Estados de una manera especial.

De conformidad con el artículo 1º, numeral 1 del Tratado del


Espacio Ultraterrestre, la investigación y el empleo del espacio
ultraterrestre “deberán hacerse en provecho y en interés de
todos los países, sea cual fuere su grado de desarrollo
Espacio ultraterrestre económico y científico, e incumben a toda la humanidad”. El
Fuente: http://bit.ly/2hq4osX
espacio ultraterrestre, incluyendo la Luna y otros cuerpos
celestes, serán libres a todos los Estados para su exploración y uso sin discriminación alguna (artículo
1, apartado 2).

Asimismo, el artículo 2º del Tratado del Espacio Ultraterrestre adiciona “incluso la luna y otros cuerpos
celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u
ocupación, ni de ninguna otra manera”. Continúa en el artículo 4º, inciso primero: “los Estados partes
se comprometen a no colocar en órbita alrededor de la Tierra ningún objeto portador de armas
nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción en masa, a no emplazar tales armas en los
cuerpos celestes y a no colocar tales armas en el espacio ultraterrestre en ninguna otra forma”. Y
finaliza con el mismo artículo, inciso segundo: “de conformidad con el tratado, la luna y los demás
cuerpos celestes se utilizarán exclusivamente con fines pacíficos”. Ciertos usos militares, como la
instalación de bases militares, se prohíben explícitamente. En resumen, en el caso del uso del
espacio ultraterrestre de conformidad con el Tratado, se trata de un régimen que en muchos puntos
es equivalente con el de alta mar.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 24


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Una iniciativa que benefició a la comunidad fue el Tratado de la Luna de 1979, también conocido
como Agreement Governing the Activities of States on the Moon and Other Celestial Bodies. En su
artículo 11, numeral 1, justifica la utilización de la Luna en el concepto de “patrimonio común de la
humanidad”. Hasta el momento, el tratado ha sido ratificado por el poder de un número reducido de
Estados, quienes tienen interés en el espacio ultraterrestre.

Por su parte, el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por daños causados por objetos
espaciales de 1972 regula la responsabilidad de los Estados que coloquen objetos en el espacio
exterior, así como las naciones en cuyo territorio se haya lanzado un objeto al universo ultraterrestre.
Para cuantificar los daños causados, este convenio prevé una responsabilidad absoluta independiente
de la culpa: “un Estado de lanzamiento tendrá responsabilidad absoluta y responderá de los daños
causados por un objeto espacial suyo en la superficie de la Tierra o a las aeronaves en vuelo”
(artículo 2º).

Para fines de telecomunicaciones internacionales, ha adquirido gran importancia desde hace algún
tiempo. En la actualidad, no hay una regla consuetudinaria que exija la autorización del Estado
receptor para que transmita directamente emisiones televisivas por vía satélite. La resolución de 1982
de la Asamblea General de la ONU sobre principios que rigen la utilización de satélites artificiales de
la Tierra por los Estados, para las transmisiones internacionales directas por televisión, fue adoptada
con rechazo y abstención de los Estados industrializados más importantes. Parte de los debates de
los Estados emisores: un Estado que se proponga establecer un servicio de transmisiones
internacionales directas por televisión mediante satélites, o autorizar su establecimiento, notificará sin
demora su intención al Estado o Estados receptores, e iniciará prontamente consultas con cualquiera
de los Estados que lo solicite (Lacks, 1990: 169).

En 1986, la Asamblea General de la ONU expidió 15 principios básicos sobre la teleobservación a


distancia. Para ello, no era necesaria la aprobación de los Estados, sino sólo sus consultas y reportes
previos. La declaración de la Asamblea General sobre los Principios relativos a la teleobservación de
la Tierra, en su principio XII, prevé que de los datos obtenidos sobre el territorio de un Estado se
tendrá acceso a ellos sin discriminación y a un costo razonable. Para los casos restantes, la
declaración contempla una serie de mandatos generales y sin un contenido esencial legal.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 25


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Antes de continuar, es necesario responder las siguientes preguntas: ¿dónde termina el espacio
aéreo?, ¿dónde comienza el espacio ultraterrestre?, ¿a partir de qué altura la atmósfera se convierte
en espacio cósmico? El Derecho Internacional Clásico consideraba que la soberanía del Estado tenía
una extensión infinita sobre el espacio que se encuentra sobre su territorio. Con el primer lanzamiento
del satélite artificial y de la exploración espacial del siglo XX, la comunidad internacional trató de
definir los límites entre el aire y el espacio (Henry, 2003). En la actualidad, no hay un consenso entre
los Estados, pero Lacks ha propuesto los siguientes criterios:

 El progreso tecnológico hace posible que los aviones vuelen cada vez más alto, y algunos pueden
ser operados incluso como naves espaciales; por ello, la soberanía estatal se extiende hasta
aquella altura en que es posible el vuelo de una aeronave.
 Con base en el criterio anterior, la soberanía estatal se extendería hasta una altura de 260
kilómetros, en donde se desvanece la atracción terrestre, lo cual resultaría inoperante,
confirmando una vez más que el límite entre espacio aéreo y ultraterrestre es el límite del campo
gravitatorio de la Tierra.
 Para solucionar la problemática anterior, el Derecho Internacional Público pone como límite
máximo de soberanía estatal y comienzo del espacio ultraterrestre una altura fija de 90 a 100
kilómetros; de esta manera, se establece un límite aplicable a todos los Estados, y se está en
posibilidad de determinar si un objeto dado se encuentra en el espacio o bajo soberanía estatal.

Adicionalmente, el Tratado General sobre los principios que deben regir las actividades de los
Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre (incluyendo la Luna y otros cuerpos
celestes), suscrito por los principales países Inglaterra, Rusia y Estados Unidos el 27 de septiembre
de 1967, retoma los principios de la Declaración, estableciendo además que:

 La exploración e investigación del espacio ultraterrestre deberá hacerse para provecho e interés
de toda la humanidad, exclusivamente con fines pacíficos.
 El espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes podrán ser explorados libremente y utilizados por
todos los Estados en condiciones de igualdad.
 El espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes no pueden ser objeto de apropiación nacional.
 El Estado que registre el objeto espacial retendrá su jurisdicción y control, y responderá por
posibles daños a terceros; por ello, los Estados son responsables de las actividades que realicen

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 26


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

en el espacio ultraterrestre, aun cuando hayan actuado a través de organizaciones


internacionales o de entidades no gubernamentales.
 Los astronautas tienen derecho a que los Estados les presten ayuda en caso de accidente o
peligro.
 El Derecho Internacional regula al espacio ultraterrestre en la Carta de la ONU, se aplica para
ambos casos: espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes.

En conclusión, el espacio ultraterrestre es patrimonio común y general de la humanidad, y no puede


ser objeto de apropiación de ningún Estado. Evidentemente, han sido los Estados poseedores de
todos los recursos económicos posibles y la tecnología más avanzada los que han podido explorarlo
y sacar provecho de ello (Remiro, 2001: 547).

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

Los países que conforman a la sociedad internacional tienen derechos y obligaciones en sus
respectivos territorios, regulados por el Derecho Internacional Público. Por eso, es importante conocer
que el territorio de un Estado está delimitado por fronteras y que éstas se componen de espacio
terrestre, espacio marítimo, espacio aéreo y espacio ultraterrestre.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 27


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta
Fuente: Flaticon

 Ambrosini, A. (1993). Instituciones del derecho de la aviación. Buenos Aires: Tucumán.


 Becerra, M. (1993). El impacto de la revolución tecnológica en el derecho internacional y la
problemática de la transferencia de tecnología a nivel interno e internacional. En Revolución
tecnológica, Estado y Derecho (tomo III). México: UNAM.
 Bodino, J. (1997). Los siete libros de la República (selección, traducción y estudio preliminar
de Pedro Bravo) (3ª ed.). México: Tecnos.
 Castellani, E. (1973). El medio ambiente y su regulación. En Principios de Derecho
Aeronáutico. Madrid, España. Civitas.
 De Azcarraga, J. (1984). Derecho marítimo y política exterior. En Arreglo de Controversias
según el Derecho del Mar UNESCO. Quito: Barcelona.
 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. (2015). El espacio
marítimo. Recuperado de:
http://elblogdeinternacional.blogspot.com/search?q=El+espacio+mar%C3%ADtimo
 Goedhuis, D. (1992). The problems of the Frontiers of Auster Space and Air Space. En
Academie de Droit international. Holanda : Recueil des Cours.
 Henry, A. (2003). Elementos creadores del Derecho aéreo. Paris: Edward Rutherfurd.
 Lacks, M. (1990). El derecho del espacio ultraterrestre. México: FCE.
 Loaeza, E. (1985). Manual de derecho internacional para oficiales de la Armada Mexicana.
México: Secretaria de la Defensa Nacional.
 Orias, R. (1998). El régimen de los países sin litoral en el derecho del mar y las perspectivas
para Bolivia. Opiniones y análisis. La Paz: Fundación Hanns Seidel.
 Ortiz, L. (2004). Derecho Internacional Público. (3ª ed.). México: Oxford.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 28


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional
Sesión 5. Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado
Texto de apoyo

 Pontón, G. et al. (1997). Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona: Grijalbo.


 Real Academia Española. (2015). Diccionario de la Lengua Española. (23ª ed.). Madrid:
DRAE.
 Remiro Brotóns, Antonio (2001). Derecho internacional Humanitario ante los nuevos
conflictos armados. Madrid, España. Editorial Tirant Lo Blanch.
 Seara, M. (2003). Derecho Internacional Público. (20ª ed.). México: Porrúa.
 Tainana, O. (2001). La soberanía y las libertades del aire. En Derecho Internacional Público.
Rama Autónoma de las Ciencias Jurídicas. Barcelona, España. Atelier.
 Valle, A. (1991). La estación espacial internacional: algunos problemas jurídicos. En Revista
Española de derecho internacional, LXIII (2).
 Vázquez, M. (2002). Los océanos y el derecho del Mar. En Curso de Derecho Internacional
Público. Madrid: Grijalva.

Legislación

 Convención de Chicago.
 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar.
 Convención de Montego Bay.
 Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar.
 Convención para la Solución del Problema del Chamizal.
 Convención sobre el Derecho del Mar.
 Convención sobre el Mar Territorial y la zona.
 Convención sobre el Régimen Internacional de los Puertos Marítimos en Ginebra.
 Convención sobre la Alta Mar.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 29


Módulo 14
Internacionalización del Derecho en su
ámbito público

Unidad 2
Derecho Constitucional Internacional

Sesión 6
Derecho de preguerra y guerra

Texto de apoyo
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Índice

Presentación.......................................................................................................................................... 3
Derecho de Preguerra ........................................................................................................................... 4
Limitación del recurso de guerra en la sociedad internacional ............................................................... 5
La fuerza en las relaciones internacionales ........................................................................................ 6
El desarme ......................................................................................................................................... 7
La seguridad colectiva...................................................................................................................... 10
La intervención ................................................................................................................................. 10
Doctrinas políticas ............................................................................................................................ 13
La doctrina Monroe ....................................................................................................................... 13
La doctrina Johnson-Bresnev ....................................................................................................... 14
La doctrina Stimson ...................................................................................................................... 15
La retorsión ...................................................................................................................................... 16
Las represalias ................................................................................................................................. 16
El bloqueo pacífico ........................................................................................................................... 18

Conceptos y elementos del Derecho de Guerra................................................................................... 19


Fuentes convencionales ................................................................................................................... 20
Legítima defensa.............................................................................................................................. 21
Comienzo y fin de la guerra.............................................................................................................. 22
La neutralidad .................................................................................................................................. 23
Responsabilidad penal internacional ................................................................................................ 24
Indemnización y reparación de guerra ............................................................................................. 24

Cierre................................................................................................................................................... 25
Fuentes de consulta ............................................................................................................................ 26

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Presentación

La bomba atómica
Fuente: http://bit.ly/2hDFNhX

Desde tiempos remotos, la guerra ha sido inherente al hombre que inicialmente la ejercía como
parte de su subsistencia. Los primeros pueblos, por ejemplo, recurrían a ella para apropiarse de
tierras y de personas.

Durante muchos años, la guerra fue una costumbre común, pero con el surgimiento del Derecho
Internacional, durante el siglo XVIII, se prohibió y se crearon medios jurídicos de solución pacífica
para dirimir controversias y dar ayuda humanitaria a poblaciones heridas y civiles.

Con base en lo anterior, esta sesión tiene como finalidad conocer los principales componentes de la
preguerra y los mecanismos alternativos para evitar confrontamientos armados, identificando por
otra parte las alternativas para indemnizar y preservar la paz.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Derecho de Preguerra

El estado de preguerra se define como la situación de tensión e incertidumbre entre dos o más
Estados, que agravan y complican sus relaciones internacionales, lo que da como resultado una
guerra armada. Ante tales decisiones, las naciones rompen relaciones diplomáticas, retiran sus
embajadas y toda relación de intercambios comerciales.

Hernández Vela menciona que:

[…] lo que verdaderamente caracteriza al estado de preguerra es que se trata de una situación
ocasionada y producida por una o varias causas concurrentes, que incluso puede ser un conflicto
individual que se ha ido complicando paulatinamente y que al introducir un elemento anomalía en las
relaciones internacionales, dos o más Estados hacen prever un desenlace posterior hacia la guerra y
prefijando los campos y posiciones del futuro combate (2002).

El estado de preguerra no es permanente, sino que aparece en casos violentos y de tensión. El papel
del Derecho Internacional Público es evitar, en todo momento, la guerra. Se puede distinguir el
estado de preguerra cuando las relaciones internacionales entre naciones se deterioran tanto que
hacen presumible una guerra armada. Sin embargo, hoy en día, el conflicto armado entre Estados no
se realiza como en la antigüedad.

Gracias al Derecho Internacional Humanitario se ha intentado concientizar a los Estados para que
respeten los derechos humanos fundamentales en combates armados nacionales o internacionales.

Los conflictos armados muchas veces encuentran su explicación en situaciones


originadas en un Estado que, por sus dimensiones, rebasan el ámbito interno y se
transforman en un conflicto internacional, como fue en el caso de Ruanda, que
causó un reclutamiento internacional. Se recomienda ver el siguiente video:

 Cheadle, S. y Nolte, N. (2004). Hotel Rwanda. Una conmovedora historia de


coraje.

Hotel Rwanda narra la historia verdadera del héroe Paul Rusesabagina, gerente del

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

hotel que, con su valentía y astucia, hizo acopio y liberación de 1000 refugiados
durante la guerra civil entre tutsis y hutus.

En 2008, un grupo armado colombiano se introdujo en territorio de Ecuador; su misión era atacar
directamente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias en Colombia (FARC), pero solamente pudo
agredir un cuartel, localizado cerca de la frontera de Ecuador. Este enfrentamiento fue consecuencia
de no respetar los protocolos del Derecho Internacional; empero, gracias a la conciliación y arreglo, la
guerra no se concretó.

Otros ejemplos son la invasión de Irak a Kawait en 1991 y la incertidumbre entre


las Coreas, ocasionada por hechos donde la situación provocó un verdadero
estado de preguerra.

Hoy en día se cuenta con la jurisdicción penal internacional, cuya misión es investigar violaciones
provocadas por los Estados y castigar actos graves que causen perjuicio a inocentes. No se debe
perder de vista que hay diversas teorías que intentan explicar los actos de preguerra, tales como la
teoría de la guerra justa, la prohibición de la guerra o la limitación de su uso por la sociedad de
naciones. Sin embargo, pocos son los resultados positivos, pues las experiencias muestran que la
cordura y la comunicación son elementos indispensables para restaurar la paz.

Limitación del recurso de guerra en la sociedad internacional

El Derecho Internacional tradicional consideraba que la guerra era un hecho social inevitable y un
derecho fundamental de los Estados, pero con la creación de la Sociedad de Naciones (SN), el
recurso de la guerra se fue limitando como medio de resolución de conflictos. Así, el artículo 11 del
Pacto de la Sociedad de Naciones (SN) consideró por primera vez que “toda guerra o amenaza de
guerra interesa a la sociedad entera”, estableciendo además “la obligación de los Estados de
someterse a los medios de solución pacífica antes de llegar a las armas”. El recurso a la guerra está
permitido contra los Estados que no se adapten a esas conclusiones.

Con la aparición del Pacto Briand-Kellog del 27 de agosto de 1928, se prohibió la guerra y conflictos
armados, lo que obligó a los Estados a resolver sus diferencias, sea cual fuere su naturaleza u

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

origen, a través de medios pacíficos y procedimientos jurídicos. El artículo 1º del Pacto establece que
“las partes condenan el recurso a la guerra para el arreglo de los conflictos internacionales”, y
renuncian a ella como mecanismo de política nacional en sus relaciones mutuas.

Finalmente, es importante referir la Carta de las Naciones Unidas, pues retoma el ya mencionado
Pacto, y no sólo prohíbe la guerra, sino que impone la paz como deber jurídico de los Estados. Las
únicas distinciones que se puede hacer a esta obligación, en caso de amenazas a la paz o actos de
agresión, son la legítima defensa y la acción.

Cuadro 1. Diagrama de Seara (2003: 363)

La guerra como hecho social

Teoría de la guerra justa


(San Agustín, Santo Tomás, Vitoria, Suárez, Baltasar de Ayala,
etcétera)

La reglamentación de la guerra
Convención de París (1856)
Convención de Ginebra (1864)
Convención de la Paz de La Haya (1899, 1907)

La limitación del recurso de la guerra


Pacto de la SDN (1919)
La prohibición de la guerra
Pacto Briand-Kellog (1928)
La paz como obligación jurídica
Carta de las Naciones Unidas (1945)

La fuerza en las relaciones internacionales

La fuerza en las relaciones internacionales se basa en “utilizar los medios propios de defensa y
protección, con el fin de obligar e imponer las decisiones de un Estado sobre otro” (Pereira, 2001:
83).

Los Estados afiliados a la Organización de las Naciones Unidas tienen la obligación de abstenerse
de recurrir al uso de la fuerza o amenaza contra la independencia política o la integridad territorial de
cualquier Estado, o de cualquier forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas (artículo 2,

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

párrafo 4). Esto se amplía a cualquier recurso derivado de la fuerza, como podrían ser las
represalias, o bien, el bloqueo, que son medios de presión distintos a la guerra. El uso de la fuerza
no se excluye totalmente; si bien es cierto que se prohíbe de manera general, también es permitida
en forma particular. Su prohibición tiene dos obligaciones, una positiva y otra negativa. La positiva
radica en que los Estados deben recurrir a medios pacíficos de solución de controversias (Kipling,
2014). La obligación negativa va en el sentido de que no se debe hacer amenazas, ni uso de la
fuerza. Su permisión o autorización se basa en tres sucesos específicos:

 De conformidad con el artículo 42 de la Carta de San Francisco, las acciones coercitivas


internacionales deben resolverse ante el Consejo de Seguridad, y estas últimas tienen
facultades que pueden ir desde sanciones económicas tales como bloqueos militares a dicho
país, como sucedió con la Primera Guerra del Golfo Pérsico en 1991, donde después de varias
medidas contra Irak, el conflicto se resolvió por el propio Consejo de Seguridad, que provocó el
abandono de las fuerzas iraquíes del territorio de Kuwait.
 En términos del artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, la legítima defensa, donde un
Estado hace uso de sus medios de defensa para evitar un daño inminente irreparable y grave
en contra de su soberanía por parte de otro Estado, se acepta que puede existir legítima
defensa individual o colectiva.
 En situaciones inadecuadas, se permite el uso de la fuerza. Se ha llevado a cabo contra
enemigos de las Naciones, quienes en su momento estuvieron comandadas por Alemania,
Italia, Japón y sus aliados. Hoy en día, estos países forman parte de la organización, por lo que
el Artículo 107 de la Carta de San Francisco ha perdido vigencia en la actualidad.

El desarme

La Segunda Guerra Mundial inició cuando Alemania quiso conquistar Europa. Como consecuencia
de intereses particulares, hoy los Estados siguen armándose, innovando en ciencia y tecnología.
Además, el crimen organizado sigue preparándose con armas exclusivas y sin autorización alguna.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

No se puede aceptar que países desarrollados provoquen, por curiosidad,


operaciones como la llamada “Rápido y furioso”. En este caso, el gobierno de
Estados Unidos mandó un paquete de armas a México, presumiéndose que,
gracias a los localizadores, se tenía identificado plenamente a dónde llegaría.
Esto, más que parecer un mal experimento, provocó un descontento entre las
autoridades de ambos países.

Ejemplos exitosos en materia de desarme son los acuerdos regionales para la


desnuclearización de América Latina o Tratado de Tlatelolco, y el Tratado de
Rarotonga, que desnuclearizó al Pacífico Sur.

Aunque no son temas exclusivos y urgentes, las grandes potencias siempre tienen inquietudes por
la limitación de armamento. Tal es el caso de China, que en la Cumbre Mundial de la Energía
Atómica de 2010 externó su preocupación por proyectos nucleares que Corea del Norte e Irán
llevaban a cabo.

Sobre tratados de desarme se puede mencionar las Conferencias de Paz de La Haya en 1899 y
1907; los nuevos intentos de la Organización de Naciones Unidas, y en el seno de la Sociedad de
Naciones.

Para el caso del control de armas, destacan cinco de los más importantes:

 Tratado de Tlatelolco sobre la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina de 1967.
 Tratado de la no Proliferación de las Armas Nucleares de 1968.
 Tratado de Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas
Bacteriológicas y Tóxicas y sobre su Destrucción de 1972.
 Tratado de Prohibiciones y Restricciones al Uso de Armas Convencionales que puedan
considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados de 1980 con sus tres
Protocolos.
 Tratado de Prohibición a la Utilización, Desarrollo y Almacenamiento de Armas Químicas de
1993.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Durante el siglo XIX se llevó a cabo dos Conferencias de


desarme, comandadas principalmente por Rusia, sin
resultados concretos sobre la paz, si bien se logró
unificar y aprobar una reglamentación sobre la guerra
misma. Posteriormente, con el Pacto de la Sociedad de
Naciones (SN), se incluyeron preceptos importantes para
hacer obligatoria la reducción de armas y, posteriormente
con las Conferencias de Ginebra de 1932, se logró
El recurso de guerra
Fuente: http://bit.ly/2h9hYxx prohibir el uso de las armas químicas y microbiológicas.

En la Segunda Guerra Mundial, apareció la bomba atómica y, con ella, la guerra adquirió
dimensiones aún más alarmantes; con estos sucesos la humanidad entera se pone en riesgo.

A la fecha, gracias a múltiples tratados internacionales alcanzados por la comunidad americana y


latinoamericana, se ha alcanzado múltiples logros para prohibir y limitar armas masivas. Aunque
tales avances han sido importantes, no se ha logrado erradicar totalmente el armamento. Con base
en las similitudes entre los acuerdos de desarme, en términos generales se ha procurado llevar a
cabo lo siguiente:

 Es necesario que el equilibrio internacional de fuerzas sea gradual, ya que difícilmente los
países poderosos resultarán perjudicados.
 Debe existir la seguridad de que ningún Estado incumplirá los tratados alcanzados. Por ello,
debe implementarse un método de inspección y control, eficaz y justo.
 En el supuesto de que un Estado incumpliera las obligaciones adquiridas, debe obligarse a
ajustarse al plan de desarme y, por ende, ser juzgado por sus actos.

La lista comprueba la dificultad de llegar a un acuerdo internacional en este campo; sin embargo, las
controversias internacionales en materia de desarme sirven como referente para ayudar a conocer
de mejor forma las situaciones que plantean las organizaciones internacionales para llegar a las
mejores soluciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

La seguridad colectiva

La seguridad colectiva debe entenderse en dos sentidos: comprendiendo el conjunto de garantías de


que gozan los Estados para prevenir el peligro de una guerra contra ellos y, en un sentido más
amplio, a un modo de organización internacional del que no solamente trata de condenar y prevenir la
guerra, sino también de hacer desaparecer sus motivos, creando sistemas de solución pacífica de
conflictos internacionales (Rodríguez, 2003).

Tanto el desarme como la seguridad colectiva entran en un sistema general de seguridad colectiva,
seguido por el procedimiento de solución pacífica de controversias, prohibición de guerra, acuerdos
regionales y de organización internacional.

La intervención

La intervención se define como “el acto por medio del cual un Estado, a través del uso de la fuerza o
la presión política, obliga o trata de obligar a otro Estado a conducirse en determinado sentido en sus
actividades internas e internacionales” (Regout, 1995: 85). En la intervención existe una acción de un
país lo suficientemente fuerte como para obligar a otro a actuar de determinada forma.

Es definida por Cassese como el “acto por el cual un Estado, mediante presión política o la fuerza,
obliga o trata de obligar a otro Estado a conducirse en un determinado sentido en sus actividades
internas o externas” (1994: 98). También explica que “lo que caracteriza a la intervención es una
acción positiva de un Estado, pero lo suficientemente fuerte para obligar a otro a actuar en contra de
su voluntad”.

Por lo tanto, la intervención no consiste en actitudes pasivas, sino en que un Estado se ve obligado a
actuar en determinado sentido porque otro le niega ayuda que le permita evitar tal acción o los meros
consejos de que se conduzca en determinada dirección, pero que no obligan a ello. De ahí que,
aunque el concepto es elemental, la doctrina reconoce varios tipos de intervención:

 Directa o indirecta: Por el Estado que la realiza; la primera se presenta cuando uno o dos países
ejercen acciones a través de la fuerza, mientras que en la indirecta un tercer Estado, a través de
sus medios, decide intervenir.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

 Militar, política y diplomática: Por el medio que se utiliza, la militar se da cuando un Estado usa
fuerzas armadas y tecnológicas contra otro Estado beligerante. La política se ejecuta cuando el
acto de intervención es realizado por funcionarios del gobierno del Estado que intervienen contra
el Estado beligerante. La diplomática ocurre cuando algún embajador u otro funcionario
diplomático realiza, a título propio, actos de intervención en contra del país receptor.
 Interna y externa: Por el tipo de conducta a realizar, la primera se da cuando la intervención tiene
por objeto ejecutar un acto que sólo afecta al interior del Estado intervenido; consiste en la
ejecución del acto contra el Estado en cuestión en el plano de la sociedad internacional.
 Individual o colectivo: Por el número de Estados interventores, puede ser individual si es sólo un
Estado el que interviene; o colectiva, si son varios.
 Por causa de humanidad o con fines humanitarios: En ambos casos se busca restablecer
derecho humanos elementales en el territorio del Estado intervenido.
 Por democracia: Después de una revolución, o dependiendo de las causas de las potencias
interventoras, es la que intenta imponer un Estado a otro cuyo sistema democrático no
predomina en el país intervenido.

¿La intervención está permitida por el Derecho Internacional Público? Es un tema ampliamente
debatido. De acuerdo con jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia:

[…] el pretendido derecho de intervención no puede ser considerado más que como manifestación de
una política de fuerza, política que, en el pasado, ha dado lugar a los abusos más graves y que no
podría, cualesquiera que sean las deficiencias presentes de la organización internacional, encontrar
ningún lugar en el Derecho Internacional (Suárez, 2005: 372).

Los principios de no intervención y de libre determinación de los pueblos están consagrados como
normas internacionales de ius cogens; es decir, es un imperativo del Derecho Internacional que los
Estados no se inmiscuyan en decisiones de política interna o exterior de otros países.

Adicionalmente, existen numerosos acuerdos que establecen el derecho de no


intervención. Tal es el caso de la Carta de Bogotá de 1848, que da origen a la
Organización de los Estados Americanos (OEA), pues afirma en su artículo 12
que “es inadmisible la intervención, entendida no solamente como fuerza armada,

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

sino como toda forma de injerencia o tendencia atentatoria contra la personalidad


política, económica o cultural del Estado”.

Ante tal afirmación, se puede confirmar que la intervención no está permitida por el Derecho
Internacional; sólo constituye un supuesto más de la intervención humanitaria, la que sugiere y utiliza
la fuerza armada para evitar la violación masiva a derechos humanos. Aunque existen reglas que
deben cumplirse para todos los medios de solución pacífica de controversias en principio con el uso
del mandato expreso del Consejo de Seguridad de la ONU.

Para evitar asesinatos fatídicos entre albaneses y serbios, el ejemplo más


claro es la intervención por causas humanitarias que se llevó a cabo en la
ex Yugoslavia en la década de 1990.

Así, el principio de no intervención se encuentra regulado como un principio que funda la


Organización de Estados Americanos, la Convención de Montevideo de 1933 sobre derechos y
deberes de los Estados, el Protocolo de Buenos Aires relativo a la no intervención de 1936 y la propia
Carta de Bogotá de 1948. El artículo 89, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, reformada en 1988, incorporó como principio de política exterior mexicana la no
intervención. Después de analizar los actos ejecutados, es importante reflexionar sobre las
decisiones, buenas o malas, e incluir en todas las circunstancias el principio de no intervención,
aplicando el principio jurídico “Ubi lex non distinguit, nec nostrum distinguere debemus” (“donde la ley
no distingue, tampoco nosotros debemos hacerlo”), creer y comprender que está prohibido para el
gobierno mexicano apoyar y proteger intervenciones o actuaciones por causas humanitarias.

Sassóli (2003) dice que incluso una parte de la doctrina habla de que se debe concluir lícita una
intervención en cumplimiento a pactos internacionales o a solicitud del gobierno legítimo. Este tipo de
intervenciones se debe prohibir completamente; si es con fines meramente humanitarios, con mayor
razón debe llevarse a cabo, como en los casos de Somalia, para alimentar a la población. La
sociedad internacional no puede quedarse con los brazos cruzados en estos casos. Adicionalmente,
debe reformarse el artículo 89 constitucional de nuestra Carta Magna para permitir al Ejecutivo su
participación abierta en estos casos y excluir este tipo de intervención, pues no se puede permitir que
la ilegalidad impere sobre las buenas acciones. Incluso la Corte internacional de Justicia se pronunció

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

contra todo tipo de intervenciones, al menos mientras el sistema internacional no otorgue mayores
garantías en la rectitud de dicho acto.

Es invaluable que en los últimos años, tanto países desarrollados como en vías de desarrollo, han
propuesto gran número de leyes y tratados internacionales para acabar con los conflictos armados;
asimismo, proteger los derechos humanos. Ante esto, se destacan tres doctrinas filosóficas: Monroe,
Johnson Bresnev y Stimson, pues fueron intentos por contener el actuar internacional en contra de
Estados inocentes, que siguen aplicándose en gran parte del mundo.

Doctrinas políticas

La doctrina Monroe

La doctrina Monroe es una declaración política sin valor obligatorio, que ni siquiera fue respetada por
los propios Estados Unidos. Fue dictada en 1823 por el presidente estadounidense James Monroe,
quien dirigió un mensaje ante el Congreso de su país en contra de los intentos intervencionistas de la
Santa Alianza europea y de la propia Rusia, en el continente americano. La idea básica de la doctrina
Monroe se basa en los siguientes aspectos:

 No participación de Europa en Estados Unidos: Ya que los Estados Unidos no han participado, ni
actuarán, en las colonias o dependencias de cualquier potencia europea, pero estimarán como
acto de enemistad cualquier mediación extranjera europea que tenga por objeto el dominio de
Estados americanos, los cuales han manifestado su independencia y la han continuado, pues el
continente americano ha aceptado autonomía y condición que mantiene, y deberán ser acatadas
ya como susceptibles de futura colonización por cualesquiera de las potencias europeas.
 No participación de América en Europa: Con motivo en las consecuencias que dejaron los
conflictos armados en dicha época, cada país respeta su política interna, sin intervenir en
asuntos exteriores de comercio, leyes, economía y diplomacia.

La injerencia que tuvo Estados Unidos en la independencia de Cuba y en la posesión de Puerto Rico,
hoy Estado libre asociado a la Unión Americana, son pruebas de que la doctrina no se respetó.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 13


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Otros ejemplos son las dos grandes guerras, en donde los Estados Unidos
participaron tardíamente, pero fueron fundamentales para la decisión de ambos
conflictos, que podían considerarse como europeos.

La doctrina Monroe fue rechazada por la misma Unión Europea y, con el paso del tiempo, en Estados
Unidos el presidente Thomas Woodrow Wilson, con motivo en sus mejoras de leyes a nivel
internacional, consiguió que se adhiriera y regulara en el Pacto de la Sociedad de Naciones. Así, en
el artículo 21, aparece como:

Los compromisos internacionales, tales como los tratados de arbitraje y las inteligencias regionales
(ententes regionales), como la doctrina Monroe, que aseguran el mantenimiento de la paz, no se
consideran incompatibles con ninguna de las disposiciones del presente pacto.

Actualmente, la doctrina Monroe no es respetada ni por los Estados Unidos, que la emitió, incluyendo
a México y a otros Estados. Lo que se conserva de la doctrina es la frase: “América para los
americanos”, pero se debe estar de acuerdo en que América se refiere a continente, y los Estados
participantes son aquellos ubicados en el Norte, Centro y Sur, lo que da lugar a una diversidad de
razas, culturas, idiomas y costumbres.

La doctrina Johnson-Bresnev

La doctrina Johnson-Bresnev nació con los sucesos de la Guerra Fría. Fue expedida en 1965 por el
entonces presidente estadounidense Lyndon B. Johnson, en razón de la intervención de Estados
Unidos en República Dominicana, cuyo asunto fue que los americanos intervendrían para evitar que
los comunistas pudieran tomar el poder de aquel país o cualquier otro.

Un claro ejemplo de esto se dio con Rusia en 1968, con la intervención del
presidente soviético Leonard Bresniev, quien a través de sus actos, defendió por
todos los medios que dicho Estado no cambiaría su régimen de socialista a
capitalista. Hubo múltiples enfrentamientos y combates violentos internos, que se
extendieron a otros Estados, similar a la que se dio en Vietnam.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 14


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Se sugiere revisar la siguiente fuente de información adicional para que puedas


analizar el origen de la guerra de Vietnam.

 UNHCR – ACNUR (s/f). Guerra de Vietnam. Causas y consecuencias explicadas


de forma sencilla. Recuperado de:
http://recursos.eacnur.org/hubfs/Content/ACN%20ebook%20Guerra%20de%20Vi
etnam.%20Causas%20y%20consecuencias.pdf?t=1483442359328

La doctrina Stimson

El 7 de enero de 1932 fue enunciada la doctrina Stimson por el secretario de Estado de los Estados
Unidos, Henry Stimson, con argumento de que Japón intervino en asuntos en Manchuria. La idea
principal era que el gobierno de ese país consideraba que era su deber notificar, tanto al gobierno de
China, como al gobierno japonés, que no podía admitir la legalidad de cualquier situación “de facto”,
ni tenía la intención de reconocer tratados o acuerdos concluidos por los gobiernos o sus agentes,
que pudieran dañar a los derechos adquiridos por tratados por los Estados Unidos o sus ciudadanos
en China, no reconociendo tratado, situación o acuerdo que contrario a las estipulaciones y
obligaciones del Pacto de París de 1928. Los Estados Unidos no pueden aceptar una situación ilegal
en su origen, donde el Derecho Internacional bien aplicado no podría reconocer.

La doctrina Stimson fue reconocida por otros actos internacionales, como una resolución de la
Asamblea de la Sociedad de Naciones; el Pacto Argentino de no Agresión y Conciliación de 1933; la
VIII Conferencia Panamericana de 1938 y la Carta de Bogotá de 1948. Incluso México la retomó en
su particular interpretación, cuando se negó a dar reconocimiento a la intervención en Absinia, Etiopía
por parte de Italia, violando de esta manera al Artículo 10 del Pacto de París de 1928.

En general, “la doctrina establece que ante la falta de un ente superior que pueda hacer obligatorias
aun en contra de los intereses estatales, las normas del Derecho Internacional, existe en la sociedad
internacional la figura de la autotutela” (Jiménez, 1992: 32). Dicho en otras palabras, ante la
imposibilidad de hacer valer sus derechos o cumplir las obligaciones internacionales, los Estados
tienen que hacerlos valer mediante sus propios recursos. Con las futuras instituciones de procuración
e impartición de justicia, tal es el caso de la Corte Penal Internacional o el Tribunal del Derecho del
Mar, se ha disminuido los delitos o violaciones cometidas en contra de la autotutela.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 15


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

A continuación se revisará la retorsión, las represalias y el bloqueo pacífico, como principales


alcances de la doctrina Stimson.

La retorsión

La retorsión se basa en que un acto legal y amistoso, pero limitado, se responde con otro acto lícito y
poco amistoso. Según Carrillo, es “una medida de presión, no contraria al Derecho Internacional,
tomada por un Estado para responder al acto de otro Estado, que el primero considera perjudicial
para sus intereses y su prestigio” (2001: 260).

Son ejemplos de retorsión la ruptura de relaciones diplomáticas, la retirada del


exequatur a uno o a todos los cónsules y las restricciones en los visados de entrada.

Ante estas condiciones, no existe violación alguna del Derecho Internacional, pero ante casos
incorrectos y burdos, el Estado agraviado y afectado aplicará una medida con otro acto con
cualidades de retorsión similares o de descortesía. Ejemplo de ello se da cuando un Estado
independiente incrementa sus impuestos con el fin de deteriorar y perjudicar el comercio económico y
financiero de otro Estado.

Un ejemplo de descortesía se encuentra en el año 1960, durante un evento en las


Naciones Unidas de los Estados Unidos, donde al entonces presidente soviético
Nikita Kruschev se le impidió el libre tránsito a su llegada. En el momento, el trato
fue discriminatorio y descortés, y provocó profundas molestias al gobierno ruso,
aunque tiempo después se ofrecieron disculpas.

Las represalias

Son represalias pacíficas las injerencias legales realizadas y ejecutadas por un país dañado en
bienes o derechos jurídicos al Estado responsable, con la finalidad de que satisfaga su compromiso
internacional (Urbina, 2002). Ortiz dice que las represalias pacíficas son “medidas comprobadas
como medios legítimos de sanción por el Derecho Internacional Público” (2004:36), se sigue como

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 16


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

actos ejecutados por un Estado para responder a los hechos ilegales que realiza otro Estado.
Cualquier represalia debe avalarse con el hecho ilícito causado y debe interrumpirse en cuanto se
repare el daño o se satisfaga la responsabilidad internacional que se había violado.

Algunos ejemplos son el incumplimiento de un tratado vigente; la negación de pago


de una deuda vencida; la confiscación de bienes del Estado culpable en el territorio
del Estado lesionado, entre muchos más.

Como se puede apreciar, la conducta es el motivo que lleva al comportamiento de ambos Estados a
actuar en ciertas circunstancias; sin embargo, antes de admitir represalias o contramedidas, es
necesario que todo Estado exponga sus infracciones y cumplimiento de obligaciones hasta el
momento. Además, debe notificar las decisiones que tome y ofrecer una negociación, salvo que la
adopción deba realizarse de inmediato para la defensa de sus derechos.

Adicionalmente, se debe agotar todos los medios adecuados y necesarios para obtener una
reparación de calidad, y se debe ser proporcional a dicho acto. Esto se demuestra porque las
represalias o contramedidas no tienen naturaleza punitiva, sino que están encaminadas a estimular al
Estado infractor a cumplir las obligaciones obtenidas de la responsabilidad en que incurrió, al
compromiso del hecho ilícito y los Derechos Internacionales violados.

Las represalias tienen personalidad temporal y deben cancelarse cuando el acto internacionalmente
ilícito haya finalizado o la controversia se haya turnado a un tribunal internacional, salvo que el
Estado ponga en duda los principios de buena fe y solución de controversias. En todo caso, cuando
se haga efectiva la responsabilidad, las contramedidas se suspenderán de inmediato. Las represalias
o contramedidas no pueden afectar a determinadas obligaciones, que son:

 La obligación de abstenerse de recurrir al uso de la fuerza o amenaza, tal como se expone en la


Carta de las Naciones Unidas.
 Las obligaciones creadas para la protección de los derechos humanos básicos.
 Las obligaciones de naturaleza humanitaria que prohíben las represalias.
 Todas las demás obligaciones que emanan de normas del ius congens.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 17


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Estos requisitos son indispensables para dar paso al procedimiento de solución de controversias
aplicable entre un Estado lesionado y uno infractor, así como los archivos y documentos diplomáticos
o consulares, y los referentes a la inviolabilidad de los agentes locales.

Entre los aspectos que pueden valorarse para evaluar la tipificidad de un delito, se hallan la
pretensión de violar una ley, la cantidad de infracciones particulares o la dificultad de los efectos que
se trasladen a las víctimas. Para terminar la violación, todos los Estados pueden adoptar medidas
legítimas, siempre y cuando sus leyes ius congens tengan alcance erga omnes.

Ante esto, la Comisión de Derecho Internacional ha expresado que ningún país


puede reconocer como legítima alguna situación concebida por una infracción
grave al propio Derecho Internacional, ni proporcione ayuda o apoyo para su
construcción y mantenimiento.

Kolb (1998) propone dos tipos de represalias: las armadas, que se presentan cuando un Estado
decide bombardear, vía aérea o naval, otro Estado. Las no armadas son sucesos que se desarrollan
con un secuestro de bienes o con la destitución de agentes diplomáticos del país de destino.

El bloqueo pacífico

El bloqueo pacífico se define como “el medio de fuerza distinto de la guerra, pero destinado a forzar y
obligar la intención de un Estado por medio de la obstrucción y bloqueo de sus puertos” (Seara, 2003:
372).

Después de la Segunda Guerra Mundial, el bloqueo pacífico se extinguió, pero en 1962 volvió a
tomar importancia con el “bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, que hasta nuestro días subsiste y
cambiando ciertas ideologías de las oposiciones políticas y electorales” (Seara, 2003: 372).

La polémica acerca de si el bloqueo pacífico es o no lícito necesita fundamento jurídico, ya que desde la
Carta de las Naciones Unidas todo acto de fuerza, que de los allí previstos no sean ilegales, tal es el
caso de la legítima defensa y las acciones colectivas decididas por el Consejo de Seguridad (Seara,
2003: 379).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 18


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

El bloque pacífico es un medio de fuerza contrario a la guerra, destinado a exigir la intención de un


país cuyas acciones están incomunicadas. La consecuencia es obstaculizar la entrada o salida de
aeronaves y navíos estatales, pero no debe perjudicar a los buques de otros Estados.

Según la teoría, los primeros bloqueos pacíficos se presentaron en Cuba en 1962, a petición e interés
de los Estados Unidos, como respuesta a lanzamisiles soviéticos que iban a construirse. Todo acto
debe analizarse minuciosamente, respecto a si es legal o no, pues constituye un tema tangible para
el Derecho Internacional.

Conceptos y elementos del Derecho de Guerra

La guerra es la lucha o disputa armada entre dos o más


naciones, destinada a imponer la voluntad de uno de los
bandos en conflicto. Mediante éste se producen diversas
batallas, cuyo desencadenamiento provoca la aplicación
del estatuto internacional que forma el conjunto de leyes
o Derecho de Guerra (Kalshoven, F. y Liesbeth, 2001).
Para el estado de guerra, frente al Derecho Internacional

La guerra Público, pueden inferirse las siguientes condiciones


Fuente: http://bit.ly/2hQq0zq
determinantes:

 Se trata de una lucha armada.


 Participan dos Estados o más.
 Destinado a imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto.
 Su desencadenamiento provoca la aplicación de un estatuto internacional que forman las leyes
de guerra.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 19


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Sin que se constituya guerra como tal en sentido estricto, puede haber luchas armadas entre dos o
más Estados. El estado de guerra conlleva la aplicación de un estatuto determinado, una serie de
obligaciones para los beligerantes y los neutros. En síntesis, los combates armados entre Estados no
podrán considerarse como guerra, a menos que las partes expresen su intención de usar las leyes de
guerra, o bien, cuando los mediadores, en vista de la posible amplitud de la lucha, los obliguen a ello.

Fuentes convencionales

Las dos guerras mundiales se caracterizaron por la falta de un ordenamiento jurídico. Consecuencia
de ello era que la guerra implicaba una sumisión total del vencido al vencedor. Durante la Edad
Media, aparecieron los primeros organismos con el fin de humanizar un poco la guerra, aunque eran
disposiciones consuetudinarias. Fue hasta el siglo XIX que las naciones se ocuparon de restringir sus
actuaciones en los conflictos a través del respeto de los tratados internacionales. Las normas
habituales del Derecho de Guerra son relativamente recientes.

Bajo este sentido, la Declaración de París de 1856 reglamentó, por única ocasión, los derechos de
las personas heridas que se encontraban en medio de un campo de batalla; adicionalmente, las
Conferencias de La Haya de 1899 y 1907 suprimieron completamente el uso de ciertas clases de
armas, como ametralladoras, tanques, gases venenosos, balas expansivas, así como el lanzamiento
de bombas fulminantes. En dichas conferencias, se firmaron y acordaron diversas convenciones,
relativas a las medidas que los Estados deben tomar al iniciar y terminar una guerra, así como la
atención de normas terrestres, aéreas y marítimas.

En el marco de las discusiones sobre el desarme, surgieron a la par: las Convenciones de Ginebra de
1929, que atendía el tratamiento de heridos y prisioneros de guerra, y el Protocolo de Londres de
1936, cuyo tema es el empleo de submarinos contra navíos mercantes.

A finales de 1949, en Ginebra, concluyeron cuatro convenciones, las cuales atendieron


exclusivamente el tema de prisioneros, heridos y enfermos, así como las medidas de protección a la
población civil y Estados neutrales. En diciembre de 1977 se dictó un protocolo suplementario, que
incorporó aspectos de protección al medio ambiente, así como la pertinencia de la prensa
internacional como medio para conocer la verdad de los hechos para poder inferir en su pronta
solución.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 20


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)


expidió un acuerdo para que los Estados tengan el deber de proteger todos los patrimonios culturales
de la humanidad en casos de guerra, pues los archivos históricos, las bibliotecas, los centros de
información y monumentos emblemáticos se consideran bienes de gran valor agregado.

Actualmente, organizaciones internacionales centran esfuerzos en la eliminación o limitación de


armamentos expansivos por su capacidad de destrucción masiva, como las de carácter químico o
bacteriológico.

Legítima defensa

La legítima defensa se encuentra regulada en el artículo 51 de la Carta de la Organización de las


Naciones Unidas y, al igual que en el Derecho Interno, es la única excepción admitida a la prohibición
del recurso de la guerra, se aplica ante la imposibilidad de la reacción inmediata de mecanismos de
justicia.

Para Falk, es “la reacción violenta e inmediata contra las agresiones ilícitas, actuales o inminentes de
otro Estado o grupo de Estados, contra el territorio, buques, aeronaves o fuerzas armadas de un
Estado” (2000: 198). Los elementos de validez de la legítima defensa son:

 Que se presente una violación grave, inmediata o irreparable.


 Que el enfrentamiento defensivo sea proporcional al daño causado.
 Que con los propios medios de defensa no se pueda escapar a tal amenaza.
 Que el acto lícito de defensa sea provisional, legítimo, tendiente a evitar un perjuicio y sin
imponer castigo alguno.

Cabe mencionar que el artículo 51 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas menciona
“la obligación de que la legítima defensa, sea individual o colectiva, debe ser comunicada de
inmediato al Consejo de Seguridad, quien tomará las medidas necesarias para mantener la paz y la
seguridad internacionales”. Las acciones de legítima defensa deberán concluir en cuanto el
Convención comience a actuar para solucionar el problema.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 21


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

El artículo 51 en cuestión incluso fundamenta la defensa colectiva, tal como la Organización del
Tratado de Atlántico Norte (OTAN) o el desaparecido Pacto de Varsovia.

Comienzo y fin de la guerra

Con base en las convenciones y acuerdos


internacionales alcanzados por la Carta de las Naciones
Unidas, queda prohibida la guerra. Los Estados en
libertad y autonomía tienen derecho y obligación de
mantener la seguridad nacional y preservar la paz
internacional. Para la solución de controversias, la
historia muestra que los Estados hacían uso de la guerra;
también revestía la figura del ultimátum, la cual consiste
Fin de la guerra
Fuente: http://bit.ly/2hajcso
en iniciar la guerra si no se amplían ciertas condiciones.
De acuerdo con la Convención III de la Haya de 1907,
ésta comenzaba con la declaración de la guerra, “acto unilateral comunicado por escrito señalando
las razones por las cuales un Estado manifiesta su intención de comenzar la guerra con otro país”.

Las consecuencias de la declaración son pasar de una situación de paz a un estado de guerra entre
países involucrados, afectando a todos los Estados neutrales, que debían ser informados de todo
suceso.

En la actualidad, el Derecho Internacional Público confirma que la declaración de guerra se considera


constitutiva de agresión, pues sólo acepta el uso de la fuerza en caso de legítima defensa, en la que
el país agredido responde de acuerdo a sus condiciones al ataque.

Para proceder al fin de la guerra, ésta deberá hacerse de acuerdo con los tratados de paz, que
establecen las condiciones y requisitos en el país de guerra que decide poner fin a sus actos. En la
práctica internacional, se examina el respeto obligatorio de todos los Estados. Aun cuando la guerra
está prohibida, todos los países y organizaciones siguen firmando y proponiendo acuerdos de paz, tal
es el caso de los Acuerdos de Paz de Daytona, que pusieron fin al conflicto armado en los Balcanes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 22


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

La neutralidad

La neutralidad se presenta en forma de “estatuto relativo a los Estados que de forma voluntaria
deciden no participar en una guerra” (Rojas, 2010: 75) y mantienen la paz entre los países neutrales y
fuera de todo conflicto. La principal característica de la neutralidad es el deber de imparcialidad de las
naciones neutrales, que se mantienen en comunicación con el resto de los beligerantes y la
comunidad internacional. Dependiendo de si el Estado es neutral para todos los conflictos armados o
sólo para algunos y de si posee armamento. Rojas (2010) distingue entre varios tipos de neutralidad:

 Perfecta: Es derivada de que ningún Estado está obligado a intervenir en una guerra entre otros,
salvo excepcional compromiso.
 Obligatoria: Es la resultante para un Estado de la seguridad formal dada unilateralmente a los
Estados beligerantes, o la derivada de estricto compromiso en conjunto o por separado, en
relación con el conflicto actual, o cuando se modifique la situación del país neutral.
 Relativa: Es la actitud nacional que, ante un conflicto armado entre dos pueblos, adopta una
posición neutral en cuanto a las hostilidades entre sí, o la intervención armada a favor de uno u
otro Estado, pero con reserva de comerciar con uno de ellos en mayor medida que con otro.
 Imperfecta: Es la situación que prohíbe a un país declarar o hacer la guerra a cualquier otro país.

El caso más claro de neutralidad lo conforma el Estado suizo, al mismo tiempo se


trata de neutralidad armada y perpetua. Es armada, por tener uno de los
considerados mejores ejércitos del mundo, al contar con el apoyo de la Guardia
Helvética; y perpetua por el compromiso adquirido ante la sociedad civil
internacional de no participar en ninguna guerra, ni participar como miembro de la
ONU, por tomar una postura política con respecto a otros Estados.

Desde 2012, Suiza es miembro de la ONU, lo que le ha llevado a revisar la postura


de neutralidad en varias ocasiones. Como se observa en este caso, en la
actualidad, con motivo de los conflictos y la globalización, la figura de la neutralidad
está en riesgo de desaparecer.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 23


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Responsabilidad penal internacional

Derivado de las ruinas terribles y catastróficas que dejó la Segunda Guerra Mundial, hubo
deportaciones masivas, grave violación a los civiles. Las potencias ejes coincidieron con la necesidad
de crear una instancia de procuración e investigación de delitos internacionales, que juzgara a los
responsables de estos crímenes. De esta forma, nació el Tribunal Internacional de Núremberg, que
en su artículo 6º definió los crímenes más atroces según su competencia:

 Crímenes contra la paz: Consisten en la preparación, dirección, desencadenamiento y


prosecución de una guerra de agresión, así como el desacato de los tratados internacionales.
 Crímenes de guerra: Violaciones a las leyes, tratados y costumbres de guerra.
 Crímenes contra la humanidad: Corresponden al asesinato, la exterminación, la esclavitud, la
deportación y cualquier acto inhumano cometido contra población civil al inicio y al terminar la
guerra.

El estatuto normativo de Núremberg, sirvió como base para crear posteriormente


los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia en 1993 y
respectivamente para Ruanda en 1994. Ambos con sede en La Haya, que tienen
como objetivo juzgar los crímenes más violentos, principalmente genocidio.

Indemnización y reparación de guerra

Como consecuencia, al finalizar la guerra, por acuerdo, los Estados responsables están obligados a
pagar cierta cantidad económica fijada por el vencedor. En la actualidad, el concepto utilizado por la
Organización de Naciones Unidas es el de reparación del daño, que consiste en el pago de dinero
para tratar de reconstruir las ruinas y ayudar a las víctimas. Generalmente, la indemnización de
guerra hace referencia al traspaso de bienes y mercancías, o de dinero para reconstruir las ciudades.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 24


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Al término de la Segunda Guerra Mundial, las víctimas de muchos países fueron


compensadas. Doswald y Vité (1993) mencionan que las reparaciones tomadas por
los Estados Unidos y el Reino Unido oscilaron alrededor de los 10 mil millones de
dólares. De acuerdo con el Tratado de Paz de París de 1947, Italia aceptó pagar a
Yugoslavia cerca de 125 millones de dólares, 100 millones a la Unión Soviética, 25
millones a Etiopía y 5 millones a Albania.

Otro ejemplo se presenta con el Tratado de Paz, donde Japón aceptó pagar una
cantidad aproximada de 1 trillón 30 millardos de yenes, y en 1980 el gobierno de
los Estados Unidos aceptó disculpas por los abatimientos en los campos de
concentración, tanto de estadounidenses de ascendencia japonesa, como
ciudadanos japoneses radicados en América.

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

Aunque el Derecho Internacional antiguo justificaba la guerra como un derecho de los Estados, en la
actualidad está prohibida por la Carta de las Naciones Unidas, por lo que todos los Estados tienen la
obligación de preservar la paz internacional. Con la creación de la Sociedad de Naciones se limitó el
recurso de la guerra como medio de solución de conflictos entre Estados.

Las instituciones entran en el marco de un sistema general de seguridad colectiva: solución pacífica
de controversias, prohibición de la guerra, desarme, intervención, acuerdos regionales y
organizaciones internacionales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 25


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

La guerra es la lucha armada entre dos o más Estados, destinada a imponer la voluntad de uno de
los bandos en conflicto, cuyo desencadenamiento provoca la aplicación del estatuto internacional que
forma el conjunto de leyes o Derecho de Guerra.

El estado de guerra conlleva la aplicación de un estatuto determinado, una serie de obligaciones para
los beligerantes y para los neutros, aunque también puede haber luchas armadas entre dos o más
Estados, sin que lleguen a la guerra en sentido estricto.

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta
Fuente: Flaticon

 UNHCR – ACNUR (s/f). Guerra de Vietnam. Causas y consecuencias explicadas de forma


sencilla. La Agencia de la ONU para los Refugiados. Comité español. Documento recuperado:
de:http://recursos.eacnur.org/hubfs/Content/ACN%20ebook%20Guerra%20de%20Vietnam.%2
0Causas%20y%20consecuencias.pdf?t=1483442359328
 Carrillo, J. (2001). La soberanía de los estados y el derecho internacional humanitario. Madrid:
Tecnos.
 Cassese, A. (1994). Derecho internacional en un mundo en transformación (2 volúmenes).
Montevideo: Liber Amicorum.
 Doswald, B. y Vité, S. (1993). Indemnización en la guerra. En Derecho internacional
humanitario y los derechos humanos. México. Corte Internacional de Justicia.
 Falk, A. (2000). La legítima defensa. En Guerra Nuclear. Leyes Internacionales de la Corte
Internacional. Un recuento histórico. Argentina. AJIL editores.
 Hernández, E. (2002). Diccionario de Política Internacional. (6ª ed.) (2 tomos). México: Porrúa.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 26


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

 Jiménez de Arechaga, Luis (1993). Reconocimiento de los gobiernos. En Valle, Agustín


(coord.). Opinión Universal de la Doctrinas del Derecho Internacional. México. Revista “Jus”.
Tomo XXI. Número 120. Anderson.
 Kalshoven, F. y Liesbeth, Z. Las conductas de la guerra. En Introducción al Derecho
Internacional Humanitario. (3ª ed.). Ginebra: CICR.
 Kipling, R. (2014). El estado de guerra. En Sala, S. et al. Derecho internacional público.
Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Recuperado de
https://issuu.com/bartolmos/docs/derecho_internacional_publico
 Kolb, R. (1998). Relaciones entre el derecho internacional y el derecho humanitario. Santiago:
Editorial Jurídica de Chile.
 Malpica De La Madrid, L. (1980). La historia comienza en Egipto con un acto de derecho
internacional. El tratado más antiguo del mundo de acuerdo con fuentes arqueológicas y
epigráficas. México: Grijalbo.
 Ortiz, L. (2004). Derecho Internacional Público. (3ª ed.). México: Oxford.
 Pereira, J. (2001). Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. España: Ariel.
 Regout, R. (1995). Le Doctrine de la Guerre juste de Saint Agustín a nos jours, d´après les
théologiens et les canonistes catholiques. Francia: Charlotte.
 Rodríguez, J. (2003). La seguridad en el derecho internacional. En Fuentes del derecho
internacional humanitario. Valencia: Tirant lo Blanch.
 Rojas, V. (2010). La neutralidad. En Derecho Internacional Público. México: UNAM/Cultura
Jurídica. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3262/1.pdf
 Sassóli, M. (2003). La guerra y el terrorismo. Revista de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires, 78.
 Seara, M. (2003). Derecho Internacional Público. (20ª ed.). México: Porrúa.
 Suarez, D. (2005). Los conflictos armados internos. En Mangas, A. (Coord.). Terrorismo y
derechos humanos internacionales. Bruselas: Bruylant.
 Urbina, J. (2002). Derecho Internacional Humanitario. Conflictos armados y conducción de
operaciones militares. Santiago de Compostela: Tórculo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 27


Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Unidad 2. Derecho Constitucional Internacional
Sesión 6. Preguerra y guerra
Texto de apoyo

Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Convención de Montevideo.
 Convención III de la Haya.
 Pacto de Varsovia.
 Pacto de la Sociedad de Naciones.
 Pacto Briand-Kellog.
 Pacto de París.
 Pacto Argentino de no Agresión y Conciliación.
 Pacto de Varsovia.
 Protocolo de Buenos Aires.
 Protocolo de Londres.
 Tratado de Tlatelolco.
 Tratado a la no proliferación de las armas nucleares.
 Tratado de prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas
bacteriológicas y toxicas.
 Tratado a las prohibiciones o restricciones al uso de ciertas armas.
 Tratado a la prohibición de la utilización, desarrollo y almacenamiento de armas químicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 28

También podría gustarte