Está en la página 1de 2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Lenguaje y Comunicación
Integrantes: - María Angélica Chancusig Curso: GR08
-
 Palabras Claves:
Analfabetismo funcional
Era de la información = Era de la ansiedad
Falta de atención Compresión lectora
 Organizador Gráfico

Una nueva Generación


de Analfabetos

Iniciada bajo

La era de la Se ha convertido en la
información era de la ansiedad

Provocando

Baja compresión Pérdida del hábito de


Falta de atención
lectora la lectura

Factores que alientan al:

Analfabetismo
Funcional

 Inferencias:
- La tecnología ha creado personas dependientes al internet y los dispositivos móviles.
- La relación de dependencia entre la tecnología y el ser humano ha provocado que poco
a poco vaya perdiendo su capacidad de atención.
- El hábito de lectura y la compresión lectora han disminuido considerablemente en las
personas debido a la pérdida de atención, así como del interés por los textos literarios y
su trasfondo.
La NASA enviará la primera mujer a la Luna en 2024

Redacción
16 de mayo de 2019, 11:03

La agencia espacial norteamericana ha programado una nueva misión para regresar


a la Luna y en la tripulación habrá, al menos, una mujer. Un pequeño paso para una
mujer, un gran paso para el feminismo. La última visita a la Luna fue en 1972.

Tras anunciar una nueva misión espacial bajo el nombre Artemis con el objetivo de


pisar de nuevo la Luna en 2024, la NASA planea incluir por primera vez a una mujer
entre la tripulación que caminará sobre el suelo lunar.
Hace 50 años la humanidad lograba uno de los mayores hitos de la carrera espacial. El
24 de julio de 1969 Neil Armstrong puso un pie en la luna por primera vez en la
historia. Desde entonces ha habido otros 12 astronautas que han repetido la operación,
la última vez en 1972. Sin embargo, ninguna mujer lo ha hecho hasta ahora.

Según ha anunciado la NASA esto cambiará en un futuro cercano El gobierno de Trump


pretende incrementar el presupuesto destinado a la agencia espacial –aún a expensas de
lo que decida el Congreso–, lo cual permitiría acelerar los programas de exploración
espacial, entre los que se encuentra la misión Artemis.
Al hilo de esta noticia, el actual administrador de la NASA, Jim Bridenstine, anunció
ayer mediante un tuit en su cuenta que la siguiente misión llevará por primera vez a una
mujer estadounidense a la Luna.
“Nuestra misión # Moon2024 lleva el nombre de Artemisa, que era hermana de Apolo y
diosa de la Luna. Estamos emocionados de aterrizar la primera mujer y el próximo
hombre en la superficie de la Luna para 2024”. pic.twitter.com/ri0MnoZN0k
— Jim Bridenstine (@JimBridenstine) May 13, 2019
Artemis es la diosa de la Luna en la mitología griega y hermana melliza de Apolo –
nombre del programa cuyo objetivo era situar por primera vez el hombre en la Luna.
Ahora, según explica la NASA a través de su web oficial, “la diosa griega personificará
el camino de vuelta a la Luna de la primera mujer y el siguiente hombre”.
Artemis, la diosa griega, personificará el camino de vuelta a la Luna de la primera mujer
y el siguiente hombre
Además, los tripulantes de la misión Artemis tendrán la oportunidad de pisar una
superficie nunca antes conocida por la humanidad, el polo Sur de la Luna.

También podría gustarte