Está en la página 1de 5

Pruebas eléctricas de un compresor hermético de Aire Acondicionado

Motor eléctrico: Dentro del compresor hermético se encuentra un motor eléctrico que es el que se
encarga de darle movimiento a la máquina para realizar la acción de compresión .

PARTES ELÉCTRICAS DE UN MOTOR

Estator
Rotor

Bobinas

 Rotor: Es el que se encarga de darle movimiento a una flecha que mueve a un cigüeñal

 Estator: Es donde se encuentran instaladas las bobinas.

 Bobinas: Se encuentran dos bobinas una que es de arranque y otra de trabajo


Características de las bobinas

BOBINA DE TRABAJO

 Alambre grueso

 Pocas vueltas

 Menor resistencia que la bobina de arranque

 Su función es de proporcionar el par de


funcionamiento al compresor

Bobina de trabajo

BOBINA DE ARRANQUE

 Alambre delgado

 Muchas vueltas

 Mayor resistencia que la bobina de trabajo


Bobina de
 Su función principal es de proporcionar el par de arranque
arranque

Terminales eléctricas del interior del compresor


TERMINALES ELÉCTRICAS DEL EXTERIOR DEL COMPRESOR
 Dentro del compresor salen tres terminales (bornes) que se identifican con una letra que cada una de ellas
tiene una función:

C (común): Es el punto de unión de dos devanados


R (Run o trabajo): Es la terminal de la bobina de trabajo
S (Start o arranque): Es la terminal de la bobina de arranque.

Pruebas eléctricas
(pasos para identificar las terminales
1.-Se observan las terminales y se identifican con una letra o numero

A B

C
2.- Con un ohmetro se checa por par de terminales anotando el valor que se te de en cada par

A–C B–C A–B


Para identificar la común se toma del par de terminales que me dé mayor valor de resistencia la terminal que sobre o
falte es la común (A)

(C)A B

C
Para identificar el Run (trabajo) se toma como referencia la común con la terminal que me de menor valor de
resistencia.(B)

(C) A B(R)
(R)

C
Para identificar el start (arranque) se toma como referencia la común con la terminal que me dé mayor valor de
resistencia (C)

(C) A B (R)

(S) C
COMO CONECTARLO ELÉCTRICAMENTE

FALLAS ELÉCTRICAS DEL COMPRESOR


 Abierto: Nos damos cuenta de esta falla cuando en dos
pares de terminales nos marcan un valor infinito (no se
mueve la lectura)

 En corto: Cuando en un par de terminales nos marca un bajo valor


de resistencia e inclusive cero ohm

 Aterrizado: Se pone una punta del multímetro a cualquier de las


tres terminales y la otra en la carcaza si nos da continuidad significa
que esta aterrizado

También podría gustarte