Está en la página 1de 2

El mito de las asras está relacionado con el duelo y la muerte,

La muerte es un concepto poco aceptado para las personas, es decir no estamos


preparados para ser espectadores de ella.
Con el debate forjado entre las neuronas biológicas y las neuronas de silicio, existe una
diferencia primordial con respecto a su desarrollo en cuanto a las emocionalidades,
pulsiones, placeres o el displacer.
La neurona de silicio dentro de su desarrollo mantiene respuestas programables,
mientras que la neurona biológica, actúa por la reacción que tiene el individuo según la
situación o contexto en el que se encuentra.
La pregunta que debemos hacernos ahora es ¿Pueden temer estás neuronas a la muerte o
reaccionar ante la misma?
Las neuronas biológicas reaccionan, se puede decir, con pulsiones de muerte o tristeza,
y las identificamos en etapas de duelo.
Como nos menciona Sigmund Freud, “Enterramos con ella nuestras esperanzas,
nuestras aspiraciones y nuestros goces; no queremos consolarnos y nos negamos a toda
sustitución del ser perdido. Nos conducimos entonces como los asras‟ que mueren
cuando mueren aquellos a quien aman” (Freud, 1915/1981a, p. 2111)
Sin embargo, las neuronas de silicio no podrían contener una reacción emocional, o aún
no se ha podido configurar una forma de reacción instantánea según el tipo de
información dentro del que se encuentre contextualizada.
La neurona de silicio si bien puede almacenar estos recuerdos ¿Podría llegar a sentir o
temer por su existencia la neurona de silicio?
Andres Morales, Psicoanalista nos explica este cuestionamiento

Bibliografía.
Moreno Cardozo, B. del R. (2011). Los duelos, la escritura. Affectio Societatis, 8(14),
1–12. https://doi.org/10.17533/udea.affs.9514
Mantenemos una “actitud convencional”, que, si bien pretendemos aceptar la
inevitabilidad de la muerte, secretamente no estamos convencidos de ella y, de hecho, la
evitamos: evitamos pensar en ella o hablar de ella.

También podría gustarte