Está en la página 1de 1

Sófocles, el trágico

Según la Suda, Sófocles fue autor de 123 tragedias, pero el anónimo autor de la Vida de
Sófocles dice que Aristófanes de Bizancio conoció 130 obras atribuidas a Sófocles pero
consideró apócrifas 17 de ellas. Sófocles participó por primera vez en las Grandes Dionisias del
468 a. C., ocasión en la que venció a Esquilo. En total, compitió en 30 concursos de las fiestas
Dionisias, y venció en 18 de ellos. Además, venció 6 veces en las Leneas. De toda esa
producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas.

Fue también teórico: escribió un tratado, Sobre el coro,2 que se ha perdido. Se le atribuye
el aumento de dos a tres del número de actores. Aumentó el número de coreutas de doce a
quince, introdujo la escenografía y fundó el llamado "Tíaso de las musas", donde se rendía
culto a las musas y se hablaba de arte.

Fue amigo de Heródoto, a quien dedicó una oda de la que solo se conserva un breve
fragmento. Incluso reflejó en sus tragedias algunos pasajes de la obra del historiador. Otro de
sus amigos fue Ion de Quíos. En un fragmento que se conserva de este autor, se relata una
anécdota de Sófocles en la que destaca su ingenio.

También desempeñó funciones religiosas: fue sacerdote de un dios local de la salud


llamado Halón y en el año 420 a. C. participó en el acto en el que los atenienses adoptaron el
culto a Asclepio.

En su vejez se le atribuía cierta tacañería en los temas monetarios e incluso fue llevado al
tribunal de justicia por su hijo Iofonte, que pretendía que se le declarase falto de razón y por
tanto incapaz para administrar su hacienda, pero salió absuelto cuando recitó parte de su
drama Edipo en Colono.

Se cuenta que, tras la muerte de Eurípides, que ocurrió escasos meses antes de la suya
propia, Sófocles, en homenaje, presentó en el teatro al coro enlutado y sin corona. Murió en el
año 406 o en el 405.

También podría gustarte