Está en la página 1de 1

ARQUITECTURA ZACATECANA “AYER Y HOY”

El crecimiento arquitectónico dentro de la ciudad de Zacatecas se dio de manera continua


desde el momento el de su fundación, lo que los habitantes de estas tierras construían,
las nuevas costumbres que trajeron los nuevos visitantes, todo esto tuvo un impacto
importantísimo sobre la manera en que está fundado y construido nuestro Patrimonio. El
seguir los grandes desniveles que forman los cerros que rodean e integran a la ciudad fue
un reto importantísimo que tuvieron que enfrentar las generaciones pasadas para la
construcción de lo que ahora en nuestra ciudad. Y esto es solo un poco de lo que
aprendimos dentro de la semana de conferencias que se realizó en el Instituto
Tecnológico de Zacatecas.

Con base en vestigios arqueológicos encontrados en el arroyo de La Plata, se supone


esta zona fue habitada por Zacatecos, quienes ya conocían la existencia de vetas
mineralizadas, aun cuando no intentaron extraerlas. En realidad, la fundación y el
desarrollo de la ciudad de Zacatecas se debieron principalmente a la actividad minera que
se inició en la época de la Colonia (1546-1548).Zacatecas está asentada, en su mayor
parte, en las áreas bajas de la cañada de Zacatecas, por la cual escurría el arroyo de La
Plata o Zacatecas, que nace a los alrededores de los lomeríos de Bracho. El área urbana
más antigua de la ciudad de Zacatecas está edificada en la base de los cerros de El grillo,
de la Bufa y de la loma de Las Bolsas.

La riqueza mineral del subsuelo atraería mucha gente y produciría grandes ingresos a la
corona española. De esa forma se fundó "€œla aristocracia de la plata"€. Esta riqueza
provocó que Zacatecas se convirtiese, en pocos años, en una de las poblaciones
novohispanas más importantes y pobladas, después de la ciudad de México. Además de
la riqueza y del aumento progresivo de la población, otro elemento se sumó para que
llegara a ser considerada como la segunda ciudad más importante de Nueva España: el
establecimiento de órdenes religiosas entre las que se destacó la franciscana. Zacatecas
se convirtió así en uno de los principales centros de operaciones misionales
novohispanas.

También podría gustarte