Está en la página 1de 85

MONOGRAFÍA

USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA


CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS BAJO CIMENTACIONES
SUPERFICIALES

N. Ortiz & E. Quintero 2020


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
PORTANTE DE SUELOS BAJO CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Nicolas Esteban Ortiz Zuñiga, Nick.Ortiz.Z@hotmail.com


Edison Javid Quintero Perez, Javidquintero94@gmail.com

Monografía presentada para optar al título de Ingeniero Civil

Asesor: Guilliam Barboza Miranda, Magister (MSc) en Geotecnia

Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Civil
Cartagena, Colombia
2020
Citar/How to cite (Ortiz & Quintero, 2020)

Referencia/Reference
Ortiz Zuñiga, N. E. & Quintero Perez E. J. (2020). Uso de geosintéticos para el
mejoramiento de la capacidad portante de suelos bajo cimentaciones
Estilo/Style:
APA 6th ed. (2010) superficiales. (Trabajo de grado ingeniería civil). Universidad de Cartagena,
Facultad de ingeniería

Grupo de Investigación (GEOMAVIT).


Línea de investigación en Geotecnia
Agradecimientos

Agradezco a Dios primeramente por llenarme de sabiduría y paciencia, a mi madre


Rebeca Zuñiga Caraballo, quien siempre estuvo pendiente de mi en todo momento brindándome
apoyo y comprensión a través de sus buenos consejos, me impulsó cada día a dar lo mejor de mi
sin importar la situación, me brindó sus palabras de aliento cuando atravesé momentos difíciles y
celebró cada uno de los logros que obtuve a lo largo de esta carrera.
A mi padre Nicolas Antonio Ortiz Madera, por sus grandes esfuerzos en impulsar mi
educación sin importar sus limitaciones y las ganas que siempre ha tenido en que yo pueda tener
un futuro próspero como profesional.
A mis dos hermanas Leisy Ortiz Zuñiga y Maryori Ortiz Zuñiga, quienes siempre
creyeron en mis capacidades y habilidades y me impulsaron a seguir adelante.
A mi tutor Guilliam Barboza Miranda y al cuerpo de docentes del programa de ingeniería
civil de la Universidad de Cartagena por brindarme sin reparos todos sus conocimientos y estar
siempre dispuestos en extender su mano de ayuda en los momentos que la necesité.
Por último, a todos mis amigos, compañeros y colegas que contribuyeron de una u otra
forma en la obtención de este título.
Nicolas E. Ortiz Z.

Primero que todo agradecer a Dios por todo lo que he conseguido, sin él nada fuera sido
posible, a mi padre que, a pesar de su pronta partida a los brazos del señor, estuvo conmigo en
todo lugar compartiendo momentos maravillosos, a mi madre que me enseñó a salir adelante sin
importar la adversidad y a siempre luchar por los sueños, a todos mis familiares que me brindaron
su apoyo.
A mis compañeros que me acompañaron en este camino, mi compañero de trabajo de
grado por su compresión y compañerismo, a todos los profesores del alma mater que me
brindaron toda su sabiduría y experiencia, a los administrativos del programa desde la señora del
aseo hasta el director, a la Universidad de Cartagena por permitirme hacer parte de este sueño,
gracias por todo y que Dios los bendiga.
Edison J. Quintero P.
Tabla de

RESUMEN.....................................................................................................................................10

ABSTRACT...................................................................................................................................11

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................12

1 COMPORTAMIENTO DEL SUELO BAJO CIMENTACIONES SUPERFICIALES.............14

1.1 Cimentaciones Superficiales.................................................................................................14

1.1.1 Determinación de la capacidad portante de suelo bajo cimentaciones superficiales.....15

1.1.2 Asentamientos en cimentaciones superficiales..............................................................19

1.1.3 Investigaciones destacadas sobre cimentaciones superficiales......................................20

2 GEOSINTÉTICOS EN LA INGENIERÍA.................................................................................22

2.1 Geotextiles............................................................................................................................23

2.1.1 Tipos de geotextiles.......................................................................................................26

Geotextil no tejido:.............................................................................................................26

Fibertex...........................................................................................................................26

Pavingtex........................................................................................................................27

Geotextil Tejido:.................................................................................................................27

Fortex..............................................................................................................................27

Propyweave....................................................................................................................28

2.1.2 Investigaciones destacadas sobre geotextiles.................................................................28

2.2 Geomallas.............................................................................................................................30

2.2.1 Tipos de geomalla..........................................................................................................31

Geomalla Uniaxial o mono-orientada................................................................................31

Fortgrid UX....................................................................................................................32

Geomalla Biaxial o bi-orientada.........................................................................................32

Fortgrid BX....................................................................................................................32
Tabla de
Fortgrid Asphalt..............................................................................................................32

Fiberglass Grid...............................................................................................................32

Propygrid BX..................................................................................................................33

2.2.2 Investigaciones destacadas sobre geomallas..................................................................33

3 SUELO REFORZADO BAJO CIMENTACIONES SUPERFICIALES....................................35

3.1 Estudios efectuados..............................................................................................................35

3.2 Metodologías relevantes de cálculo teórico..........................................................................47

3.2.1 Método de Huang y Tatsuoka (1990)............................................................................47

3.2.2 Método de Huang y Menq (1997)..................................................................................48

3.2.3 Método de la DGGT (1997)...........................................................................................48

3.2.4 Método de Wayne et al (1998).......................................................................................49

3.2.5 Método de Abu-Farsakh (2008) y Sharma et al (2009).................................................50

3.3 Efectos estudiados................................................................................................................53

3.3.1 Efecto de escala..............................................................................................................53

3.3.2 Efecto de la rigidez del refuerzo....................................................................................54

3.3.3 Efecto membrana...........................................................................................................54

3.3.4 Efecto de confinamiento lateral.....................................................................................54

4 PREDISEÑO DEL REFUERZO DE SUELOS BAJO CIMENTACIONES SUPERFICIALES


CON GEOSINTÉTICOS EN EL ÁMBITO LOCAL....................................................................57

5 CONCLUSIONES.......................................................................................................................65

REFERENCIAS.............................................................................................................................69

ANEXOS........................................................................................................................................76
Lista de

Tabla 1. Polímeros más usados para la elaboración de geosintéticos...........................................22

Tabla 2. Tipos de geosintéticos y sus funciones............................................................................23

Tabla 3. Sumario de resultados óptimos de los ensayos realizados en suelos reforzados con
geosintéticos bajo zapatas superficiales por diferentes investigadores entre los años 1986 y 1999.
........................................................................................................................................................42

Tabla 4. Sumario de resultados óptimos en los ensayos realizados en en suelos reforzados con
geosintéticos bajo zapatas superficiales realizados por diferentes investigadores entre los años
2000 y 2020....................................................................................................................................43

Tabla 5. Sumario de algunas investigaciones realizadas con elementos finitos para el estudio de
materiales de refuerzo para suelos bajo cimentaciones superficiales realizadas entre los años 2000
y 2020.............................................................................................................................................44

Tabla 6. Sumario de otras investigaciones realizadas con fines cualitativos o deterministas para
el estudio de materiales de refuerzo para suelos bajo cimentaciones superficiales realizadas entre
los años 2000 y 2020......................................................................................................................45

Tabla 7. Parámetros geotécnicos de los suelos usados para el predimensionamiento con base a
los estudios geotécnicos del ingeniero Guilliam Barboza Miranda...............................................59

Tabla 8. Parámetros geotécnicos relevantes del agregado a utilizar en el prediseño....................61

Tabla 9. Franjas granulométricas para material filtrante...............................................................61

Tabla 10. Factores de capacidad de carga utilizados para determinar la resistencia de los suelos
reforzados.......................................................................................................................................62

Tabla 11. Resultados detallados para los tres tipos de suelo usando dos tipos de relleno
seleccionado...................................................................................................................................62

Tabla 12. BCR para una zapata cuadrada de 2m x 2m reforzada con relleno granular y
geosintéticos sobre los tres tipos de suelo estudiados....................................................................63

Tabla 13. Clasificación de las unidades de construcción por categorías NSR-10.........................64


Lista de

Figura 1. Mecanismo de falla para zapatas corridas sin fricción de Prandlt (1920)......................17

Figura 2. Mecanismo de falla para la solución de capacidad portante de Terzaghi (1943)...........17

Figura 3. Tipos de falla en el suelo por capacidad de carga, Vesic (1973)....................................18

Figura 4. Modos de falla de una cimentación de arena dependiendo de la profundidad de


empotramiento y la densidad relativa de la arena, Vesic (1973)....................................................18

Figura 5. Esquema de funcionamiento de los sensores de señales de emisiones acústicas............20

Figura 6. Variedad de geotextiles...................................................................................................26

Figura 7. Variedad de geomallas....................................................................................................30

Figura 8. Configuración de la geomalla con diferentes miembros T manteniedo los miembros L


constantes.......................................................................................................................................33

Figura 9. Composición estructural de la banca de vía ferrea y el tipo de geomalla usada.............34

Figura 10. Mecanismos de falla en suelos reforzados por Binquet y Lee (1975)..........................36

Figura 11. Equilibrio de esfuerzos en el suelo Binquet y Lee (1975) (Izq.). Resistencia al
arrancamiento Binquet y Lee (1975) (Der.)...................................................................................37

Figura 12. Forma general de las curvas carga-asentamiento para suelo sin refuerzo y con refuerzo
de geomallas que soportan una cimentación (Izq.). Mecanismos de falla Binquet y Lee (1975)
(Der.)..............................................................................................................................................37

Figura 13. Curvas de carga-asentamiento para diferentes densidades relativas de la arena para
suelo no reforzado (Izq.) y rerforzado (Der.).................................................................................38

Figura 14. Relación BCR-largo de tiras metálicas.........................................................................39

Figura 15. Perfiles posibles de falla en arcilla con refuerzos metálicos.........................................40

Figura 16. Esquema general del refuerzo de suelos con geosintéticos y todos sus parámetros.....40

Figura 17. Dos modos de falla en arena reforzada según Huang y Tatsuoka (1990).....................47

Figura 18. Mecanismo de falla según Huang y Menq (1997)........................................................48

Figura 19. Tipo de falla en suelo arcilloso, se produce debajo del refuerzo. Según Abu-farsakh
(2008).............................................................................................................................................50
Figura 20. Tipo de falla en suelo arenoso, se produce en la zona reforzada. Según Abu-Farsakh
(2008).............................................................................................................................................51

Figura 21. Tipo de falla en triturado calizo, se da falla por punzonamiento parcial en la zona
reforzada seguido de una falla por corte general debajo de esta. Según Abu-Farsakh (2008).......52

Figura 22. Esquema de wrap-around en geotextil..........................................................................55

Figura 23. Clasificación geotécnica del barrio Crespo-Cartagena; Zona 1, intercalaciones de arena
limosa suelta con presencia de canto rodado, conchas y fragmentos de corales poritas los
primeros 10 a 30 metros.................................................................................................................57

Figura 24. Clasificación geotécnica del barrio Escallón Villa-Cartagena; Zona lllC, arcilla parda
grisácea de consistencia firme a dura con presencia de teso en venas diagonales, de alta
plasticidad.......................................................................................................................................58

Figura 25. Clasificación geotécnica del barrio La Consolata-Cartagena; Zona lllB, arcilla parda
con rastros de raíces vegetales el primer metro, subyacente a esa capa y hasta 5 metros se
encuentra una arcilla oscura parda amarillenta con presencia de gránulos....................................58

Figura 26. Esquema general del refuerzo con geotextil en los suelos seleccionados.....................60
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

RESUMEN

En esta monografía se presenta la recopilación de manera analítica y exhaustiva de las


metodologías e investigaciones desarrolladas históricamente para observar o predecir el
comportamiento de los suelos bajo cimentaciones superficiales reforzados con geosintéticos. Para
esto fue necesario conocer la mecánica de los suelos no reforzados que están bajo estas
subestructuras, mencionando las principales teorías usadas para calcular su resistencia; además se
detallan las características y composición de los geosintéticos, haciendo énfasis en los geotextiles
y geomallas.
En este documento se muestran las teorías e investigaciones más relevantes en cuanto a
refuerzo de suelos bajo cimentaciones superficiales con geosintéticos y se clasifican mediante
tablas que muestran los trabajos realizados con el paso de los años por diferentes autores,
haciendo mención a las implicaciones que estos han tenido en la mejora de los resultados al
incluir algunos efectos que tienen alta repercusión en la estimación del rendimiento de esta
alternativa de construcción.
De forma adicional se ejecutó el prediseño del refuerzo usando el método de elementos
finitos del programa GEO5, teniendo en cuenta los parámetros geotécnicos de 3 tipos de suelos
en la ciudad de Cartagena. Para esto se halló primeramente la capacidad portante de los suelos sin
refuerzo que se encuentran bajo una zapata cuadrada (2m x 2m); luego, mediante el uso de una
hoja de cálculo se hizo el análisis de la capacidad portante del suelo reforzado con geomalla en la
estructura interna de dos tipos de relleno granular que se ubican justo debajo de la base de la
zapata. La comparación de la capacidad de soporte (BCR) para el caso reforzado y no reforzado
se hizo para el mismo nivel de asentamiento, el cual, fue de 1.5 pulgadas para la arena y de 1
pulgada para la arcilla.
Se concluye que los resultados de BCR arrojados en el prediseño fueron satisfactorios
debido a que superaron la resistencia del suelo bajo cimentaciones superficiales sin refuerzo. Para
el relleno 1 la BCR fue de 2.73 para el suelo de Crespo, 1.17 para el suelo de Escallón Villa y de
1.54 para el suelo de La Consolata; la BCR con el relleno 2 fue de 2.63 para el suelo de Crespo,
1.15 para el suelo de Escallón Villa y de 1.53 para el suelo de La Consolata.

Palabras clave: Cimentaciones superficiales, Geosintéticos, Geotecnia, Capacidad de soporte.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

ABSTRACT

This monograph presents an analytical and exhaustive compilation of historically


developed methodologies and investigations to observe or predict the behavior of soils under
geosynthetic-reinforced shallow foundations. For this it is necessary to know the mechanics of
the unreinforced soils that are under these substructures, mentioning the main theories used to
calculate their resistance; In addition, the characteristics and composition of geosynthetics are
detailed, with emphasis on geotextiles and geogrids.
In this document are the most relevant theories and investigations regarding soil
reinforcement under shallow foundations with geosynthetics and are classified using tables that
show the work carried out over the years by different authors, making a statement of the
implications they have. These had in the improvement of the results by including some effects
that have a high impact on the performance specification of this construction alternative.
Additionally, the pre-design of the reinforcement was executed using the finite element
method of the GEO5 program, taking into account the geotechnical parameters of 3 types of soils
in the city of Cartagena. For this, the bearing capacity of unreinforced soils found under a square
footing (2m x 2m) was determinited; Then, using an Excel sheet, the bearing capacity of the
geogrid-reinforced soil was made in the internal structure of two types of granular fill that are
located just below the base of the footing. The comparison of the bearing capacity (BCR) for the
reinforced and unreinforced case was made for the same level of settlement, which was 1.5
inches for sand and 1 inch for clay.
It is concluded that the BCR results obtained in the pre-design were satisfactory because
they exceeded the resistance of the soil under shallow foundations without reinforcement. For fill
1 were 2.73 for Crespo´s soil, 1.17 for Escallón Villa´s soil and 1.54 for Consolata´s soil. The
BCR with fill 2 was 2.63 for Crespo´s soil, 1.15 for Escallón Villa´s soil and 1.63 for Consolata´s
soil.

Keywords: Shallow foundations, Geosynthetics, Geotechnics, Bearing capacity.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de cada uno de los componentes del suelo y su comportamiento han sido
una pieza fundamental en el desarrollo del campo de la construcción en el mundo. Cada uno de
los estudios y avances efectuados en la comprensión de la geotecnia ayudan a mejorar la
interacción de esta con las obras civiles y por ende incrementan considerablemente la calidad de
las mismas.
Por muchos millones de años el suelo ha sufrido cambios drásticos en su composición
debido a factores físicos, químicos y mecánicos; dichos cambios dan como resultado la
descomposición de estos y que cada uno posea características distintas al ser comparados entre sí;
estas diferencias pueden ser tan minúsculas como el color o muy marcadas como la granulometría
o dureza y pueden afectar de manera directa la capacidad de estos para resistir esfuerzos.
La resistencia de los suelos es un factor predominante para la ejecución de muchas obras,
por lo tanto, su determinación es clave cuando se llevan a cabo la construcción de zapatas
superficiales. Un suelo cualquiera con una alta capacidad para soportar esfuerzos es ideal para
ejecutar proyectos de ingeniería, ya que reduce considerablemente las dimensiones de la
cimentación y por ende los costos en materiales necesarios para su elaboración; mientras que
suelos más débiles pueden generar mayores dimensiones de estas estructuras de soporte o en
muchas ocasiones se opta por implementar cimentaciones más costosas como pilotes y pilas. Por
esta razón el refuerzo de los suelos con materiales naturales o sintéticos se ha popularizado en las
últimas décadas y diversos estudios se han realizado con el fin de encontrar la optimización que
permita soportar grandes esfuerzos en suelos medianamente débiles o débiles sin necesidad de
recurrir a métodos constructivos más invasivos y costosos. El uso de este tipo de materiales ha
sido demandado cada vez más con el paso de los años, debido a la capacidad que tienen para
mejorar los resultados en todos los ámbitos ingenieriles al que sean aplicados; estos elementos se
han implementado de manera satisfactoria en algunas regiones del mundo con un alto porcentaje
de eficiencia y a su vez presentan una notable reducción en los costos de construcción.
En Colombia no es común mejorar la capacidad de suelos bajo cimentaciones debido a
que el diseño de estas subestructuras se ajusta a las características geotécnicas, lo anterior es
totalmente visible en los métodos de construcción convencionales; a esto se suma la falta de
conocimiento y experiencia necesaria para la implementación de estas alternativas. Por esta razón
se hace necesario
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

llevar a cabo investigaciones que tengan como fin la exploración de este tipo de refuerzo bajo las
cimentaciones superficiales y la viabilidad que poseen para ser ejecutados en las obras de
construcción de la ciudad de Cartagena y de zonas aledañas. Todos los hallazgos y resultados que
se obtengan en este campo servirán como base y/o referente para futuros estudios relacionados
con la temática tratada.
Los primeros en realizar estudios para el refuerzo de suelos sometidos a cargas
transmitidas por cimentaciones superficiales fueron los reportados por Binquet y Lee en 1975 en
los que se usaron tiras metálicas para reforzar arena (Egoavil, 2012), años más tarde
investigadores como (Fragaszy & Lawton, 1984) realizaron pruebas de laboratorio para
determinar la influencia que tiene la densidad relativa de los suelos y la longitud de las capas de
refuerzos geosintéticos con respecto al asentamiento que presentan, a su vez (Guido et al., 1986)
estudiaron diferentes aspectos como el coeficiente de fricción que existe entre el suelo y el
geotextil, el distanciamiento optimo entre la cimentación y la primera capa de refuerzo, el
espaciamiento vertical entre geosintéticos y el número de capas de geosintéticos que alcanza el
mejor desempeño del conjunto; en años más recientes autores como (Mohammed Raheem, 2016)
han estudiado mediante modelos a escala el comportamiento de suelos arenosos con varias capas
de geomallas aplicando cargas inclinadas y excéntricas.
En este trabajo se tuvo como objetivo principal la evaluación del mejoramiento de los
suelos que se encuentran inmediatamente debajo de las cimentaciones superficiales con el uso de
geosintéticos y materiales derivados, a través de la recopilación de información existente
disponible, haciendo énfasis en la obtención de investigaciones científicas, documentos, tesis y/o
trabajos realizados en esta área de estudio, con el fin de conocer el fundamento técnico para
incrementar la capacidad portante y las ventajas que posee el implementar estas alternativas en
las obras civiles de la ciudad de Cartagena y alrededores. Para llevar a cabo esta investigación se
hizo el análisis de desempeño del subsuelo bajo los cimientos superficiales, se determinaron las
características físico-mecánicas de los geosintéticos más usados para mejorar la capacidad
portante del suelo como lo son geotextiles y geomallas, se agruparon y tabularon las
características y resultados de todas los trabajos científicos encontrados encaminados al uso de
materiales geosintéticos para la mejora de los suelos bajo cimentaciones superficiales, y por
último se relacionaron los estudios e investigaciones tratadas referentes a la interacción suelo-
geosintético con las condiciones locales.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

1 COMPORTAMIENTO DEL SUELO BAJO CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Según lo expuesto por (Calavera, 2000) los cimientos son aquellas partes de una
estructura la cual tiene como objetivo la transmisión efectiva de cada una de las cargas, que de
forma integral en las edificaciones las dirigen al terreno en donde se apoya. Por lo general las
cimentaciones están conformadas por áreas mucho mayores en comparación a la sumatoria de las
áreas de todos los muros de carga y pilares que se construyen de un hormigón armado
habitualmente; este fenómeno se debe, a excepción de algunos casos, a la resistencia y rigidez del
terreno de cimentación que son muy inferiores al de la estructura.
(Yepes, 2016) define a la cimentación como aquel elemento estructural que en la mayoría
de los casos está enterrado, este posee la capacidad de inducir la transmisión de cargas tales como
su propio peso y las cargas recibidas al terreno, propendiendo por la estabilización de la
estructura que soporta, que la presión que transmite sea mucho menor a la admisible y cada uno
de los asientos estén totalmente limitados. También debe hacer frente a la acción de cargas
horizontales generadas por los vientos y los sismos., sin poner en riesgo la integridad estructural.
La interacción suelo- estructura es dependiente de la composición del suelo (i.e. forma, tamaño,
entre otros) y la flexibilidad de la estructura.

1.1 Cimentaciones Superficiales

Las cimentaciones superficiales son aquellas que presentan características adecuadas


desde los puntos de vista económico y técnico para ser colocadas a nivel de la zona
inmediatamente inferior de cualquier tipo de estructura. Algunos tipos de elementos que
conforman estas estructuras de cimentaciones son: zapatas, vigas, muros y placas, o
combinaciones de estos elementos, (Calavera, 2000).
Una de las características más destacables de las cimentaciones superficiales es que las
dimensiones de su sección transversal son mucho mayores a su altura, su función principal es
trasladar las cargas de una estructura a profundidades que son relativamente cortas, menores de 4
metros aproximadamente, tomando como referencia el nivel de la superficie del terreno natural o
puede ser la de un sótano. La fuerza transmitida por la estructura es equilibrada por el suelo
debido
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

a la acción de la cimentación superficial. En la interfaz entre la sección transversal y el suelo se


da una reacción de fuerzas, dichas fuerzas no poseen un patrón determinado de distribución. Para
este caso, el estado de esfuerzos horizontales no representa mayor importancia, en consecuencia,
las cimentaciones superficiales poseen un comportamiento estructural parecido al de una viga o
una placa, (Garza, 2012).
Para que un elemento estructural sea denominado zapata superficial debe cumplir con
ciertos requerimientos: transmitir las cargas del edificio al terreno sin superar ciertas
deformaciones, los cuales son comúnmente conocidos como asentamientos tolerables, de esta
forma se garantiza suficiente seguridad frente al hundimiento y rotura de la zapata; poseer la
resistencia suficiente como elemento estructural; debe ser capaz de resistir variaciones naturales y
antrópicas que se dan a su alrededor sin resultar afectada, entre estas variaciones se encuentra el
aumento y disminución del nivel freático, excavaciones contiguas a las cimentaciones, entre
otras, (Rodriguez et al., 1989)
En este mismo capítulo se propone un procedimiento o manera tradicional de llevar a
cabo el diseño de cimentaciones, el primer paso es determinar la presión de hundimiento del
terreno teniendo un predimensionamiento de la zapata, luego se obtiene la presión admisible con
coeficientes de seguridad respectivos, se reajustan las dimensiones de la zapata si es necesario, se
procede al cálculo de los asentamientos esperados, y por último se modifican las dimensiones si
los asientos se exceden.

1.1.1 Determinación de la capacidad portante de suelo bajo cimentaciones


superficiales

El factor más importante a determinar para la implementación de zapatas superficiales es


la evaluación de la capacidad portante del suelo sobre el cual se quiere cimentar, es decir se hace
necesario conocer el límite que posee este suelo para recibir cargas sin causar fallo o que se
produzcan asentamientos excesivos.
Antes que la mecánica de suelos surgiera como la conocemos hoy día, el método para
ejecutar la elección de esta presión se basó netamente en la experiencia y el conocimiento muchas
veces inadecuado del comportamiento y propiedades de los suelos. A pesar que estos métodos
tenían muchas deficiencias, eran pertinentes para la evaluación y construcción de cimentaciones
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

superficiales; por esta razón la forma general de estos métodos se ha conservado y solo se han
introducido ciertas modificaciones que mejoran los resultados de la mecánica de suelos,
(Terzaghi & Peck, 1998)
Para la determinación de la capacidad portante última de los suelos es necesario conocer
la manera en que estos suelen fallar, y la forma en que se pueden evitar. (Das, 2012) menciona
que no se debe permitir que el suelo falle por corte general y que no se experimenten
desplazamientos o asentamientos excesivos en la cimentación.
El comportamiento del suelo bajo cimentaciones fue estudiado por muchos investigadores
durante años; podemos decir que el siglo pasado se alcanzaron los mayores hallazgos. Prandlt en
1920, fue quien propuso un mecanismo de falla para una zapata superficial corrida dividida en
tres zonas (Figura 1), para esto el autor asumió que la zapata no tiene fricción; La zona 1 que está
inmediatamente debajo de la zapata se da el esfuerzo vertical y rige de forma uniforme, es
conocida como zona activa; En la zona 2 el esfuerzo se da de manera logarítmica en forma de
espiral, se conoce como zona de resistencia radial al corte de Prandlt; y en la zona 3 el esfuerzo es
uniforme como en la zona 1 y es denominado como zona pasiva.
Dos décadas después Terzaghi en 1943, mejoró las ecuaciones propuestas por Prandlt,
asumiendo la base de la zapata rugosa y dándole peso a la zona de falla (Figura 2) Con base a
esto, propuso las ecuaciones y factores necesarios para hallar la capacidad de carga ultima de
zapatas corridas, cuadradas, rectangulares y circulares; estos factores son adimensionales y
reflejan la capacidad de carga del suelo en función del ángulo de fricción del mismo, la forma de
la cimentación, la profundidad en que se empotra la zapata y la inclinación de la carga; años
después Meyerhoff incluyó en estas ecuaciones los factores de profundidad de la zapata y de
inclinación de la carga.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

Figura 2. Mecanismo de falla para zapatas corridas sin fricción de Prandlt (1920)
Nota: Fuente Soil Mechanics Basic Concepts and Engineering Applications. Aysen, (2002).

Figura 1. Mecanismo de falla para la solución de capacidad portante de Terzaghi (1943)


Nota: Fuente Soil Mechanics Basic Concepts and Engineering Applications. Aysen, (2002).

A continuación, se muestra la ecuación general propuesta por Terzaghi para la capacidad de carga:

1
𝑞𝑢 = 𝑐′𝑁𝑐𝐹𝑐𝑠𝐹𝑐𝑑𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞𝐹𝑞𝑠𝐹𝑞𝑑𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾𝐹𝛾𝑠𝐹𝛾𝑑𝐹𝛾𝑖 Ecuación 1
2

Donde, c’= cohesión; q = esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación; ϒ = peso
específico del suelo; B = ancho o diámetro de la cimentación; 𝐹𝑐𝑠𝐹𝑞𝑠𝐹𝛾𝑠 = factores de forma;
𝐹𝑐𝑑𝐹𝑞𝑑𝐹𝛾𝑑 = factores de profundidad; 𝐹𝑐𝑖𝐹𝑞𝑖𝐹𝛾𝑖 = factores de inclinación de la carga; 𝑁𝑐𝑁𝑞𝑁𝛾 =
factores de capacidad de carga.
En 1973, Vesic fue quien mejoró los mecanismos de falla propuestos por Terzaghi; estas
fallas son: falla general por corte, falla local por corte y falla de corte por punzonamiento; estas
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

fallas se ven representadas en gráficos que relacionan la carga ejercida con el asentamiento de una
fundación (Figura 3).

Figura 3. Tipos de falla en el suelo por capacidad de carga, Vesic (1973)


Nota: Fuente Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones, Séptima edición, Braja M. Das (2012).

Figura 4. Modos de falla de una cimentación de arena dependiendo de la profundidad de empotramiento y la


Nota: Fuente Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones, Séptima edición, Braja M. Das (2012).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 1

El tipo de falla depende del suelo en el cual se apoya la cimentación y a su compacidad


(i.e. densidad relativa). Si la cimentación se apoya sobre suelo muy compacto la falla será general
por corte, si es sobre suelo medianamente compacto la falla es local por corte y si el suelo bajo la
cimentación es muy suelto la falla será de corte por punzonamiento. En cada caso la capacidad
última de la cimentación se alcanzará cuando la carga por unidad de área unitaria se iguale a 𝑞𝑢
(i.e. capacidad de carga última del suelo).
Esta ecuación presentará modificaciones dependiendo de la forma de la zapata, que tan
cerca se encuentra del nivel freático o si se presentan excentricidades en la carga que llega de
forma directa a la zapata. Con respecto a esta última condición de carga mencionada muchos
investigadores proporcionaron teorías y métodos de cálculo, Meyerhoff en 1953, Prakash y Saran
en 1971, Purkayastha y Char en 1977, Highter y Anders en 1985, entre otros.
De la misma forma que la anterior también se tiene en cuenta las modificaciones a la
ecuación para los casos especiales, suelos estratificados como el caso de los suelos fuertes sobre
suelos débiles o viceversa, cimentaciones sobre arcilla saturada, cimentaciones que se encuentran
estrechamente espaciadas, cimentaciones sobre o en la parte superior de un talud, entre otros
casos, (Das, 2001).

1.1.2 Asentamientos en cimentaciones superficiales


Hay que reconocer que debido a la carga de la cimentación se dará un incremento del
esfuerzo vertical actuante en la masa de suelo, dicho esfuerzo puede ser concentrado en un punto
o en un área determinada; por otro lado, es necesario realizar el análisis de asentamiento de las
fundaciones; la determinación de los asentamientos es un factor crucial para el diseño de
cimentaciones, debido a que no se pueden exceder ciertos valores permisibles por las normas de
diseño a nivel mundial, los tipos de asentamiento en el suelo bajo estructuras puede ser elástico
y/o por consolidación. Para el desarrollo de estas teorías se tienen en cuenta ciertos factores
relevantes como el tipo de suelo, su nivel de saturación, el grado de consolidación del suelo y la
rigidez de la zapata; este último factor hace referencia a que si una cimentación es flexible el
esfuerzo ejercido será uniforme, pero los asentamientos variarán (Atkinson, 1993).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

1.1.3 Investigaciones destacadas sobre cimentaciones superficiales


Estudios más recientes en cuanto a cimentaciones superficiales se refiere han sido
elaborados a nivel mundial en busca de lograr métodos de diseño más efectivos que permitan
mejorar el desempeño de las zapatas superficiales. Una de las nuevas tecnologías para determinar
la capacidad portante de los suelos bajo estas estructuras es el análisis espectral de la superficie
de onda SASW (Spectral Analysis of Surface Wave), esta fue usada por (Ghavami et al., 2019)
para determinar la velocidad de la onda cortante en el suelo bajo una cimentación superficial
existente y de esta forma poder estratificarlo, luego utilizaron los resultados de velocidad de onda
cortante en la ecuación teórica de Hardin y Drnevich de 1972 y la ecuación empírica propuesta
por Tezcan et al en 2006. Los resultados obtenidos mostraron similitud entre los datos obtenidos
en el SASW y los modelos (i.e teórico y empírico). En este mismo año se llevaron a cabo
estudios para caracterizar el proceso de falla en las cimentaciones superficiales sobre suelo
arenoso con diferentes densidades mediante emisión acústica (Acoustic Emision, AE) (Mao et al.,
2019); este método al igual que el mencionado anteriormente es no intrusivo y permite receptar
las señales de emisión acústica en la superficie del suelo cercano a la zapata a la cual se la aplica
una carga determinada, estas señales se dan como resultado del potencial de daño interno en el
cuerpo del suelo al ser sometido a cargas (Figura 5) y de esta manera se puede identificar el
comportamiento del perfil de falla en la arena.

Figura 5. Esquema de funcionamiento de los sensores de señales de emisiones acústicas


Nota: Fuente An acoustic emission characterization of the failure process of shallow foundation resting on sandy soils. Wuwei Mao, Ya

Trabajos aún más recientes se han realizado bajo condiciones específicas y un tanto
extremas para la determinación de la capacidad de soporte de suelos que se encuentran debajo de
cimentaciones superficial; este es el caso de la obtención de la capacidad de carga de suelos bajo
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

cimentaciones superficiales sometido a cargas cíclicas (Lazcano et al., 2020), este estudio tuvo
como objetivo evaluar la influencia de la presión de poros en la capacidad portante mediante el
uso de una metodología numérica conocida como método de diferencia finita utilizando el
programa FLAC2D y un ensayo a escala con ciertos parámetros definidos; además se compararon
los resultados y tablas de datos obtenidas con un caso real de suelo cohesivo bajo zapatas
superficiales que enfrentó las cargas cíclicas de un terremoto en 1999 al noroeste de Turquía;
gracias a los resultados obtenidos en este estudio se pudo concluir que los ensayos con tablas de
simulación sísmica son capaces de predecir el comportamiento del suelo cohesivo al ser sometido
a este tipo de cargas.
Otro factor antes mencionado de suma importancia para garantizar la funcionalidad de las
zapatas es la limitación de los asentamientos, (Lu et al., 2020) llevaron a cabo una investigación
para estimar el asentamiento de las edificaciones cimentadas superficialmente sobre suelos que
presentaron licuefacción. Dicha investigación se llevó a cabo implementando un análisis
exhaustivo por elementos finitos y usando la ecuación propuesta por Sawicki y Mierczynski en
2009 y tablas con valores de viscosidad condicionada; al finalizar el estudio se observó que el
método es simple de usar y puede predecir el asentamiento inducido por la licuefacción.
Entre las investigaciones en el ámbito nacional se encuentra la realizada por (Segura,
2009) en la que se llevó a cabo ensayos de laboratorio con el uso de vuelos en centrífuga para
determinar el comportamiento de las cimentaciones superficiales en suelos expansivos, en este
estudio se modelaron alternativas diferentes y se analizó cual era la más efectiva para la
protección de las obras civiles. Una de los métodos efectivos fue la colocación de barreras
horizontales y verticales minimizando los cambios de humedad en la parte inferior de la
cimentación y por ende lograr una disminución de los asentamientos.
A nivel local se encuentra el estudio realizado por (Pantoja & Pérez, 2019) en el que se
ejecuta una comparación entre las metodologías analíticas tradicionales y de elementos finitos
para el diseño geotécnico de cimentaciones. Los métodos usados fueron Meyerhoff, Coyle y
Castello, Jambu, Lambda, Alfa, y elementos finitos; Los resultados demostraron que este último
método permite un análisis más completo del comportamiento del suelo debido a que ofrece el
estudio de las deformaciones y esfuerzos en diferentes puntos del suelo bajo fundaciones.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

2 GEOSINTÉTICOS EN LA INGENIERÍA

En el libro Designing with Geosynthetics, (Koerner, 2005) se da la definición y


caracterización propuesta por la ASTM D4439 para geosintéticos, esta lo denota como un
producto planar manufacturado a partir de materiales poliméricos y que hace parte integral de los
proyectos, estructuras o sistemas hechos por el ser humano. Los usos más comunes de estos
materiales son para el transporte, en la geotecnia y la hidráulica; Los materiales sintéticos para
elaborarlos son mayormente polímeros hechos de hidrocarbonos, también se usan fibras de
vidrio, cauchos y en algunas ocasiones se usan materiales naturales.
Los polímeros con más utilizados en la actualidad para la fabricación de estos materiales son:
polietileno (PE), polipropileno (PP), poliéster (PET) y poliamida (PA). Los monómeros que
originan estos polímeros se presentan en la (Tabla 1).

Tabla 1.
Polímeros más usados para la elaboración de geosintéticos
Tipos de
Polímero Geosintéticos

Geotextiles
Polietileno Geomembranas
(PE) Geocompuestos
Geomallas

Geotextiles
Polipropileno Geomembranas
(PP) Geocompuestos
Geomallas

Poliéster Geotextiles
(PET) Geocompuestos
Geomallas

Poliamida Geotextiles
(PA) Geocompuestos
Geomallas
Nota: Fuente Designing with Geosyntehetics, 5th Edition, Koerner (2005).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

Tabla 2.
Tipos de geosintéticos y sus funciones
Funciones
Barrera
Separación Refuerzo Filtración Drenaje antihumedad
Geotextil PoS PoS PoS PoS n/a
Geomalla S P n/a n/a n/a
Geonet S n/a n/a P n/a
Geomembrana S n/a n/a n/a P
Geocompuesto PoS PoS PoS PoS PoS
Nota: P = función primaria, S = función secundaria; n / a = no aplica. Fuente Foundation engineering handbook, 2nd
Edition, Hsai-yang Fang (1991).

En las etapas de instalación, construcción y vida útil en la obra, los geosintéticos que se
usan en refuerzo de capacidad portante de suelos están expuestos a solicitaciones mecánicas. La
resistencia a la tracción es la propiedad primordial de estos elementos de refuerzo para esta
solicitación; otras propiedades importantes existentes son la resistencia al arrancamiento,
fluencia, daños de instalación, entre otros, (Egoavil, 2012).
Los tipos de geosintéticos más usados en la actualidad son: geotextiles, geomallas,
geoceldas, geomembrana, geoespumas, geotubos y geocompuestos. El enfoque de esta
investigación es en los geotextiles y geomallas, por lo que a continuación se detallan cada una de
sus características, tipos, funcionamientos y se menciona los avances más recientes relacionados
con estos materiales sintéticos.

2.1 Geotextiles

Se define como una manta con cierto grado de flexibilidad que cuenta con poco peso y
espesor, dichos materiales pueden ser usados de distintas maneras en obras civiles; los polímeros
que son usados en la manufactura de fibras para geotextiles se fabrican con base en los siguientes
materiales: polipropileno, poliéster, polietileno y poliamida, los materiales de mayor uso son el
poliéster y el polipropileno, (Egoavil, 2012).
Por otra parte, los geotextiles pueden complementar a los materiales que resisten altos
esfuerzos de compresión, pero bajos esfuerzos de tensión; menciona que los métodos de diseño
para seleccionar los geotextiles se basan en el costo y la disponibilidad, se debe tener en cuenta si
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

las especificaciones del material son las adecuadas y si su funcionamiento garantiza un buen
desempeño haciendo una relación entre lo que puede resistir el material y un factor de seguridad.
En cuanto a los mecanismos y funcionamientos de los geotextiles se pueden categorizar como de
separación, refuerzo, filtración, drenaje, contención y funciones combinadas, (Koerner, 2005).
Al usar geotextiles como separación se puede mejorar o mantener intacta la integridad y
funcionamiento de dos materiales distintos, debido a que se evita que cualquiera de los materiales
entre o interfiera con el otro que se encuentre arriba o debajo de él; para funciones de separación
debe ser necesario un análisis a profundidad de las tensiones a las que va a estar sometido el
material sintético durante su uso.
En cuanto a la función como refuerzo, Koerner menciona las pruebas realizadas por
Broms en 1977, en las que ejecutó ensayos triaxiales con geotextiles demostrando las mejoras en
la resistencia del suelo al colocar geotextil en la posición correcta. Se proponen tres tipos de
mecanismos de refuerzo basados en su función, tipo membrana, tipo corte y tipo anclaje. Este
tipo de geosintético puede ser usado para el refuerzo de vías y carreteras pavimentadas y no
pavimentadas, el refuerzo de muros de contención y estabilización de bancos o taludes, también
refuerzan el suelo bajo cimentaciones superficiales ayudando en el aumento de la capacidad
portante conocido como refuerzo basal.
Por otro lado, es usado como filtro, permitiendo el movimiento o flujo de líquidos a través
del mismo geotextil. La permeabilidad del material es un factor fundamental y requiere ser
previamente evaluada, a su vez es necesario definir los espacios o aberturas que debe tener el
geotextil de tal forma que no permita el paso de partículas de suelo y se ponga en riesgo la
estabilidad del suelo, estas aberturas tendrán un impacto directo en la capacidad de obstrucción
que se pueda generar en el material sintético. Al usar los geotextiles como filtro, uno de los
problemas que se combate es la erosión, también sirve como elemento para la construcción de
barricadas de suelos limosos; la función de drenaje se encuentra relacionada con la de filtración
ya que también depende del tamaño de la abertura del material geosintético, en esta función se
trabaja por gravedad o presión evitando el ascenso hidráulico por capilaridad.
Otra de las muchas aplicaciones que tiene este tipo de material es: el evitar el
rompimiento de los pavimentos por reflexión, en la construcción de vías férreas, en la
construcción de columnas para minas y estabilidad de cavernas. El uso de estos materiales se
extiende hacia la fabricación de
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

bolsas de gran tamaño, contenedores y tubos que se ofrecen como solución para diversos
problemas de la ingeniería.
Para este tipo de materiales es de suma importancia la realización de las pruebas y el tener
pleno conocimiento de sus propiedades físicas, mecánicas, hidráulicas, de duración y las
consideraciones en la degradación del material sintético que lo compone. Dentro de las
propiedades físicas se encuentra la gravedad específica, la masa por unidad de área, el grosor y la
rigidez. En las propiedades mecánicas de los geotextiles se mencionan los ensayos que requieren
ser realizados para conocer la compresibilidad, la resistencia a la tracción confinada y no
confinada, la resistencia de las uniones o costuras, la resistencia a la fatiga, la resistencia al
rompimiento repentino, la rotura, al impacto, al punzonamiento, el comportamiento de la fricción
y la resistencia al arranque que es resultado de la capacidad de anclaje. En las propiedades
hidráulicas se encuentra la porosidad, el porcentaje de apertura en geotextiles cocidos, el tamaño
aparente de las aberturas, la permisividad, la transmisividad y la retención del suelo cuando hay
presencia de agua. Por último las propiedades de duración que se encuentran ligadas a los
posibles daños que se dan en la instalación conocido como criterio de supervivencia, el arrastre
que genera elongaciones en el material como consecuencia de la carga constante; los ensayos que
se realizan para definir la duración de los geotextiles son de deslizamiento o arrastre confinado,
de tensión constante, rotura por arrastre o deslizamiento, de abrasión, flujo de líquidos a largo
plazo o ensayo de obstrucción, relación de gradiente, y relación de conductividad hidráulica. Para
la degradación del material se realizan ensayos ultravioletas para considerar los efectos de la luz
solar, ensayos de temperatura, de oxidación, hidrolíticos, químicos, biológicos, radiactivos;
también se tiene en cuenta los posibles efectos del envejecimiento de las fibras sintéticas que
conforman el material.
Uno de los factores que se destacan en el estudio de los geotextiles son las propiedades de
resistencia permisible y última debido a que tienen un impacto en los problemas de resistencia y
fluidez a través del material (Koerner, 2005).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

Figura 6. Variedad de geotextiles


Nota: Fuente Foundation engineering handbook, 2nd Edition, Hsai-yang Fang (1991).

2.1.1 Tipos de geotextiles


Según su proceso de fabricación los clasifican los geotextiles en tejidos y no tejidos
(Egoavil, 2012) y (Chacón, 2012).
Geotextil no tejido:
Estos están conformados por una serie de fibras discontinuas o largos filamentos que se
encuentran distribuidos aleatoriamente, de esta manera se consolida esta estructura a partir de
distintos sistemas dependiendo del método empleado para unir los filamentos o fibras (termo
soldado, agujado, o resinado). El agujado se caracteriza por tener la unión de sus fibras mediante
un proceso mecánico, el termo soldado tiene sus fibras unidas gracias a un proceso de
calentamiento y el resinado se une a través de un proceso químico; las aplicaciones más comunes
son las de protección, separación y filtración, estos tipos de geotextil no se pueden utilizar como
un elemento de refuerzo debido a que no poseen una alta resistencia a la tracción. Basado en las
definiciones de PAVCO, pueden resistir altas elongaciones y se estiran entre un 40% y 120% de
su tamaño normal antes de presentar rotura (Chacón, 2012).
Dentro del catálogo de productos de la empresa Geomatrix, dedicada a la comercialización de
geosintéticos con presencia en Colombia, se encuentran los siguientes geotextiles no tejidos, cuya
utilización primordial es de separación, filtro y repavimentación asfáltica.
Fibertex: elaborado con polipropileno de fibras vírgenes; para su fabricación se usa la
tecnología de punzonamiento seco, haciendo extrusión de las fibras de polipropileno, luego son
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

cardadas (i.e. se desenredan, limpian y entremezclan las fibras sintéticas) y posteriormente


punzonadas. Este procedimiento reduce considerablemente los daños que se producen en la
instalación, se mejora la resistencia mecánica como la abrasión y a las altas temperaturas, se
alcanzan elongaciones superiores al 50% y el balance entre retención de partículas y
permeabilidad se optimiza.
Pavingtex: Su proceso constructivo es el mismo que los geotextiles Fibertex por lo que
posee los mismos beneficios. La diferencia radica en que este tipo de geotextiles es usado para la
rehabilitación de capas de asfalto en la pavimentación de vías. Las ventajas de este material es
que previene en gran manera la aparición de grietas en la capa de rodadura, el ahuellamiento y
corrugamiento; se usa para rehabilitar o pavimentar vías, cuando se rehabilitan vías o
parqueaderos sirve para impermeabilizar las capas asfálticas.
Geotextil Tejido:
Este tipo de geotextil es fabricado usando procesos convencionales de tejido, los hilos se
ubican en dos direcciones que son perpendiculares entre sí; su uso principal es como elemento
que ayuda al refuerzo de suelos. El entrelazamiento entre las fibras se puede presentar de maneras
distintas. Los geotextiles se pueden dividir de la siguiente forma según el tipo de tejido:
• Geotextiles tejidos por filamentos únicos (monofilamentos).
• Geotextiles tejidos por filamentos múltiples.
• Fibrilados.
El espesor de los geotextiles tejidos puede variar al ser fabricados ya sea por
monofilamento o filamentos múltiples, esta variación se encuentra entre 1,0mm y 2,0mm;
mientras que los geotextiles tejidos obtenidos a partir de fibras tienen espesores generalmente
inferiores a 0,5 mm. En la actualidad los fibrilados son los componentes más comunes que se
utilizan en la fabricación de los geotextiles tejidos. Basado en las definiciones de PAVCO la
resistencia a la tracción en estos materiales es de tipo biaxial debido a su composición estructural,
además se caracterizan por tener bajas deformaciones y alta resistencia (Chacón, 2012).
Geomatrix ofrece los siguientes geotextiles tejidos dentro de su catálogo, cuyas funciones
pueden ser de refuerzo, estabilización, separación y filtro.
Fortex: este geotextil es tejido con fibras de multifilamentos G5 de poliéster de alta
tenacidad (PET), este se caracteriza por desempeñar un alto rendimiento mecánico e hidráulico.
La técnica usada para la definición de su estructura es la inserción de trama, esta le permite
una
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

respuesta rápida de tensión antes las deformaciones del suelo y estabilidad en cualquier nivel de
confinamiento o tensión. Se usa como refuerzo de subrasante y fundaciones, como separador y
filtro; en estructuras hidráulicas, fluviales y marinas; para controlar la erosión por efectos
hidráulicos; y en sistemas de drenaje.
Propyweave: Es un geotextil tejido con elementos de polipropileno (PP) que tienen forma
de cinta y es ampliamente usado para separar y estabilizar los suelos y capas granulares. Usos
más específicos son la separación de suelos de subrasante y capas granulares en los pavimentos;
estabiliza la capa subrasante de vías; estabiliza bases y terraplenes en construcciones como,
bodegas, aeropuerto, puertos, entre otros; impermeabiliza las capas asfálticas en la rehabilitación
de vías y parqueaderos.

2.1.2 Investigaciones destacadas sobre geotextiles


En cuanto a los estudios e investigaciones recientes realizadas con geotextiles
internacionalmente se destacan los realizados por (Prambauer et al., 2019) quienes evaluaron el
comportamiento de geotextiles biodegradables, teniendo como uso principal la protección de
laderas con problemas de erosión hidráulica. En esta investigación se mencionan algunos
geotextiles biodegradables existentes y se proponen otros polímeros biodegradables; dentro de
estos materiales se encuentra el ácido poliláctico, almidón termoplástico, poli hidroxialcanoatos,
acetatos de celulosa y ésteres de celulosa, entre otros poliésteres y co-poliésteres biodegradables.
Como resultado se obtuvo que al utilizar estos materiales se evita el esparcimiento de
microplástico que generan los geotextiles no biodegradables y además no es necesario retirarlos
después del crecimiento de la capa vegetal.
Por otro lado, se ejecutó un estudio analítico y experimental para conocer las variaciones
en el tamaño de los poros característico del geotextil tejido mediante ensayos de deformación por
tracción biaxial (Tang et al., 2019). Los resultados mostraron que el porcentaje de área de
abertura (percent open área, POA) y el tamaño de los poros incrementaban en conjunto con la
deformación por tracción biaxial.
Estudios aún más recientes, en los que se encuentra el realizado por (Hong-wei, 2020), se
analiza la estabilidad y el comportamiento sísmico de las bancas de suelo reforzadas con
geosintéticos cuando se presentan estos fenómenos naturales, a través de ensayos sobre maquinas
simuladoras de movimiento sísmico (shaking tables). Los resultados del ensayo fueron
comparados
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 2

con efectos telúricos sobre bancas de suelo reforzado reales que se encontraban en la región de
Wenchuan, China. Se hizo énfasis en el desempeño de la frecuencia natural, la aceleración de la
amplificación y la presión de tierra en la banca que se da como consecuencia sísmica. Como
resultado se obtuvo un buen desempeño de estas bancas de suelo reforzadas con geotextil ante
eventos sísmicos.
A nivel nacional se llevaron a cabo investigaciones relacionadas con los geotextiles,
dentro de estas se encuentra la de (Jaramillo, 2014) en la que a partir de ensayos de laboratorio se
analizó el envejecimiento y las propiedades mecánicas en el geotextil tejido TR 4000. Dichas
pruebas fueron de envejecimiento acelerado en cámara UV, de punzonamiento, rasgado
trapezoidal y de creep con termofluencia. Mediante este estudio se pudo concluir que una de las
debilidades de este material en particular son sus costuras.
Otro estudio realizado por (García-aristizábal et al., 2016), muestra las pruebas realizadas
en columnas de suelo-geosintético que se construyeron para evaluar su capacidad de drenaje con
el suelo parcialmente saturado y que son expuestos a procesos de infiltración de agua; uno de los
geosintéticos usados fue geotextil no tejido. Los resultados mostraron que el agua se empezó a
drenar lateralmente solo cuando la presión de poros por encima de la columna era positiva o
negativa tendiente a cero, es decir el geotextil se comportó de forma impermeable hasta que el
suelo se encontraba casi saturado.
Los estudios zonales y locales relacionados con el uso de estos materiales geosintéticos
fueron realizados por (Chico & Tapias, 2014), en el que evaluaron las ventajas de la construcción
de contenedores geotextiles de arena en forma de tubo conocidos como estructuras blandas, para
la protección costera; los geotextiles propuestos para la realización de estas bolsas cilíndricas
fueron los ofrecidos por la empresa Geomatrix, Fortex BX90 y Fortex BX220; la utilización de
ambos mostró una reducción significativa en el presupuesto al compararlos con alternativas
convencionales como las estructuras de enrocado en las líneas de costa.
(Hueto & Montoya, 2016) realizaron un análisis mediante laboratorio de la adición de
tiras cortadas manualmente de geotextil tejido T-2400 en la estructura intrínseca con diferentes
tipos de materiales que sirven como rellenos en obras como pavimentos. Los suelos usados
fueron arena (SP, USC), zahorra (SC, USC) y arcilla (CH, USC). En este análisis se concluyó que
no es muy rentable la adición de estas fibras de geotextil debido a que el incremento del
BCR no es
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

significativo y las cantidades del material sintético serían elevadas, lo que conlleva a un
incremento del metro cuadrado de pavimento.

2.2 Geomallas

Son elementos planos y poliméricos que cuentan con la estructura de malla abierta; están
compuestas por elementos denominados costillas, los cuales al estar interceptados sirven para
otorgar resistencia, cuando se encuentra en la etapa de fabricación dichas costillas pueden ser
unidas por procesos de soldadura, extrusión o hilos entrelazados. De acuerdo con lo anterior las
geomallas se pueden clasificar como: soldadas, extruidas o tejidas. Este tipo de geosintéticos
pueden ser flexibles o rígidos; las geomallas flexibles se componen de filamentos que siempre
son de poliéster con un alto modulo, este poliéster es revestido con un polímero bituminoso; por
otro lado, las geomallas rígidas se extruyen y fabrican con fibras de polietileno unidireccional o
polipropileno bidireccional y multidireccional, (Egoavil, 2012). Por lo general, las geomallas
cuentan con mayores resistencias que los geotextiles, por lo que suelen ser utilizadas casi que de
forma exclusiva como elementos de refuerzo de los suelos.

Figura 7. Variedad de geomallas


Nota: Fuente Foundation engineering handbook, 2nd Edition, Hsai-yang Fang (1991).

La definición que ofrece (Koerner, 2005) es la de un geosintético que está compuesto por
un conjunto de nervaduras que se interceptan entre sí y que tiene una abertura suficiente que
permite penetrar en el suelo, roca u otro material geotécnico. Las propiedades físicas relevantes
en
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

este tipo de materiales son la densidad de la gravedad especifica de las geomallas, la rigidez a la
flexión y la rigidez torsional en planta. Dentro de las propiedades mecánicas que se deben evaluar
se encuentra la resistencia de las nervaduras analizadas individualmente y la resistencia en las
uniones o nodos que se forman al interceptarse dichas nervaduras, la resistencia a la tensión del
del tamaño del ancho de la geomalla, la resistencia al corte, la resistencia de anclaje cuando se
presenta arrancamiento (pullout) y la resistencia de anclaje en las conexiones de la geomalla con
la pared exterior cuando se usan en el refuerzo de muros de retención. En las propiedades de
duración de la geomalla se destacan los posibles daños por instalación, el comportamiento de la
tensión a la plastodeformación (crepp), el comportamiento de la ruptura por arrastre; estos dos
últimos comportamientos se pueden determinar usando métodos que consisten en pruebas
aceleradas como lo es la superposición de tiempo-temperatura (time-temperature-superposition,
TTS). En los parámetros de degradación se encuentran los efectos de temperatura, oxidación,
hidrolisis, agentes químicos, agentes radiactivos, agentes biológicos, rayos UV producidos por el
sol y la resistencia al agrietamiento por estrés en las geomallas. Para efectos de diseño también es
de gran importancia la consideración e inclusión de los factores de seguridad para establecer la
resistencia permitida por este tipo de material sintético.
(Koerner, 2005) y (Fang, 1991) destacan que las geomallas tienen como función primaria
el refuerzo en diferentes áreas de aplicación. Dentro de estas áreas se encuentra el refuerzo de:
bases que conforman un pavimento, refuerzo de la capa de rodadura de los pavimentos
(bituminoso o concreto), refuerzo de vías no pavimentadas, refuerzo de bancas y pendientes de
suelos o laderas, refuerzo de muros con ángulos de inclinación superiores a 70°, y como refuerzo
de fundaciones y de la capacidad portante de los suelos.

2.2.1 Tipos de geomalla


(Egoavil, 2012) y (Chacón, 2012) clasifican estos materiales en dos grupos:
Geomalla Uniaxial o mono-orientada:
La dirección longitudinal de este tipo de mallas presenta una gran resistencia a los
esfuerzos de tracción, la estructura que posee forma de elipse alargada. La aplicación de estas
mallas se da en la dirección del esfuerzo principal que es mayor. Estas aplicaciones pueden ser en
taludes o muros de suelo reforzado. Los polímeros más utilizados para la fabricación de las
geomallas uniaxiales son el Polietileno de Alta Densidad (PEAD) y el Poliéster de Alta
Tenacidad (PET).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

La empresa Geomatrix al igual que como se mencionó en los geotextiles también ofrece
dentro de su catálogo de productos las geomallas uniaxiales.
Fortgrid UX: estas geomallas son fabricadas con multifilamento G5 de poliéster de alta
tenacidad (PET) y están diseñadas para interactuar con suelos y agregados pétreos. Este
geosintético otorga una alta resistencia a la tensión y alto módulo de deformación. Las fibras que
conforman esta geomalla se recubren con copolímero que ayuda a incrementar su rigidez
dimensional y a reducir el criterio de supervivencia (i.e. daños en la instalación). Estas geomallas
son usadas en el refuerzo de muros de contención, taludes con pendientes altas y terraplenes.
Geomalla Biaxial o bi-orientada:
Estas geomallas tienen la particularidad de poseer una alta resistencia a los esfuerzos de
tracción en las direcciones longitudinales y transversales. Su uso principal es cuando los
esfuerzos movilizados se presentan de manera aleatoria, ejemplo de esto son los pavimentos y
cimentaciones. Las fibras o cintas son unidas entre sí, de esta forma se mantiene la estabilidad
dimensional globalmente. Debido a que presentan una abertura y sección determinada, se
garantiza una efectiva trabazón mecánica con los materiales granulares que trae como
consecuencia buena resistencia a la tracción. Este tipo de geomalla es ideal para reforzar suelos
granulares y pavimentos rígidos y flexibles.
(Geomatrix, n.d.) ofrece geomallas biaxiales dentro de su catálogo.
Fortgrid BX: Estas geomallas biaxiales son fabricadas de la misma forma que las
geomallas Fortgrid UX mencionadas anteriormente, con la diferencia de que está diseñada para
soportar esfuerzos en ambas direcciones. Sus principales usos son en la estabilización de
subrasantes, refuerzo de capas granulares en pavimentos y para el refuerzo de suelos bajo
cimentaciones superficiales.
Fortgrid Asphalt: son geomallas biaxiales fabricadas con poliéster de alta tenacidad
(PET), usadas para reforzar las capas de concreto asfáltico y controlar el reflejo de agrietamiento
que se da en las capas de este concreto, lo anterior ayuda en el aumento de la vida de fatiga de las
capas asfálticas.
Fiberglass Grid: son geomallas biaxiales de fibra de vidrio y su uso al igual que la
geomalla Fortgrid Asphalt está destinado a capas de concreto asfaltico; la diferencia radica en
que este tipo de geomalla es usada para el mantenimiento de las capas asfálticas como los
parcheos y sobrecapas.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

Propygrid BX: esta geomalla biaxial se fabrica con polipropileno (PP), haciendo un
proceso de extrusión y tensión biaxial que aumentan sus características de tracción. Esto les
permite desarrollar un alto módulo de elasticidad biaxial y resistencia obteniendo altos criterios
de supervivencia. Son usadas como refuerzo de capas granulares de pavimentos, cimentaciones y
pisos industriales.

2.2.2 Investigaciones destacadas sobre geomallas


Investigaciones recientes alrededor del mundo se han desarrollado en torno al uso de
geomallas, una de ellas es la realizada por (Pant et al., 2019), quienes estudiaron el rol que
desempeñan los refuerzo transversales y longitudinales conocidos como miembros L y M (T &
L- members) (Figura 8) en la resistencia al arranque (pullout) de geomallas hechas con polímeros
(PET). para los ensayos se usó ceniza y se concluyó que al aumentar el número de miembros T
(i.e. transversales) también incrementa la resistencia al pullout y más aún cuando se aumenta el
esfuerzo de confinamiento.

Figura 8. Configuración de la geomalla con diferentes miembros T manteniedo los miembros L constantes
Nota: Fuente Measurement of role of transverse and longitudinal members on pullout resistance of PET geogrid. Aali Pant, Manoj Datt

Por otro lado, se encuentra el estudio ejecutado por (Yu et al., 2019) en el que recurren al
ensayo triaxial en muestras de suelo reforzado con geomallas (Figura 9) que se proponen para ser
usados bajo las vías de trenes de alta velocidad. Los casos que se evaluaron fueron: ubicación de
la geomalla entre el balasto y sub-balasto, entre el sub-balasto y el subsuelo, y los efectos que
tiene el variar el CBR cuando se coloca refuerzo de geomalla entre el balasto y el sub-balasto;
todo lo
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

anterior se hizo para los casos en que se presentan altos esfuerzos horizontales. Los resultados
mostraron que se obtiene una reducción del asentamiento de aproximadamente 35% cuando se
usa geomalla entre el balasto y sub-balasto y que la geomalla ofrece los mayores beneficios
cuando el subsuelo es blando.

En casos de estudio más recientes se hace referencia al realizado por (Hadi & Al-hedad,
2020), quienes observaron y analizaron el comportamiento de la fatiga flexural de los pavimentos
en concreto reforzados con geomallas sometidos a cargas cíclicas. Se usaron vigas de concreto
reforzado con una y dos capas de geomalla para los ensayos y se concluyó que hubo una mejora
en la resistencia a la flexión, al agrietamiento y una mejora en la energía de fractura del
hormigón.

Para el caso de las investigaciones a nivel nacional y local no fue posible la obtención de
documentos digitales en el que se evaluara el uso de geomallas tanto a nivel investigativo como
práctico.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

3 SUELO REFORZADO BAJO CIMENTACIONES SUPERFICIALES

El avance en los modelos de diseño y construcción de las cimentaciones superficiales ha


traído consigo el uso de materiales para mejorar la capacidad de carga de los suelos que se
encuentran debajo de estas estructuras. Para lograr este fin se recurre al uso de materiales
geosintéticos; esta alternativa tiene una gran ventaja ya que ofrece una buena relación costo-
beneficio al no requerir en algunas ocasiones excavaciones profundas, reemplazo, densificación,
consolidación y/o estabilización química del suelo.
Debido a que no se encontraron registros digitales en el territorio nacional y/o local en que
se tratase esta alternativa de mejoramiento de suelos, en este capítulo detallaremos de manera
resumida y concisa los estudios de laboratorio e investigaciones analíticas elaboradas que
presenten estricta relación con el refuerzo de suelos bajo cimentaciones superficiales.

3.1 Estudios efectuados

(Egoavil, 2012) menciona que los primeros estudios realizados en este campo y que
sirvieron como base explorativa fueron los ensayos de laboratorio ejecutados por Binquet y Lee
en el año 1975. Estos investigadores usaron tiras metálicas colocadas de forma horizontal como
refuerzo del suelo e introdujeron el concepto de relación de capacidad portante BCR (Bearing
Capacity Ratio), esta expresión permite conocer la diferencia adimensional entre la carga de
hundimiento de una cimentación reforzada y de una no reforzada para un mismo nivel de
asentamiento:
𝑞𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑜
𝐵𝐶𝑅 = Ecuación 2
�𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑜
Los ensayos realizados se llevaron a cabo para arena homogénea de gran espesor, arena
sobre arcilla, y arena sobre una cavidad. Los parámetros que se estudiaron fueron el
espaciamiento óptimo entre refuerzos (h) y la distancia entre la base de la zapata y el primer
refuerzo (u). los resultados mostraron que para bajas relaciones de asentamiento (s/B=0.03) el
valor de u no es relevante en la mejora de la BCR, solo tomó importancia cuando se aumentó la
deformación, entre más grande fue la distancia u, se disminuía el valor de BCR; el número de
capas de refuerzo necesarias para aumentar la BCR fue de 6.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

Los mecanismos de falla en el suelo reforzado con tiras metálicas por estos autores se
muestran en la (Figura 10).

Figura 10. Mecanismos de falla en suelos reforzados por Binquet y Lee (1975)
Nota: Fuente Refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos. Hugo Egoavil P. (2012).

Estos mecanismos de falla se presentan dependiendo de las condiciones en que se colocan


los refuerzos, el espaciamiento entre ellos y su separación de la base de la cimentación.
En el mismo año, Binquet y Lee realizaron estudios de carácter analítico; teniendo en
cuenta los resultados del ensayo mencionado anteriormente, desarrollaron ecuaciones para definir
las dimensiones del refuerzo haciendo hipótesis, entre ellas está que el análisis de la carga de
hundimiento de suelo reforzado y no reforzado se debe realizar para un mismo nivel de
asentamiento; se tuvieron en cuenta la localización de la superficie de falla (Figura 11), la
obtención de la resistencia a la tracción y arrancamiento (pullout) del refuerzo (Figura 12), de
modo que no superen a las que se ejercen sobre el suelo. Las ecuaciones y variables se detallan en
(Egoavil, 2012).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

Figura 12. Forma general de las curvas carga-asentamiento para suelo sin refuerzo y con refuerzo de geomallas
Nota: Fuente (izq.) Principios de ingeniería de cimentaciones, cuarta edición, Braja M. Das (1999). (Der.) Refuerzo de cimentaciones

Figura 11. Equilibrio de esfuerzos en el suelo Binquet y Lee (1975) (Izq.). Resistencia al arrancamiento Bin
Nota: Fuente Refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos. Hugo Egoavil P. (2012).

Los investigadores (Fragaszy & Lawton, 1984) estudiaron a través de modelos de


laboratorio la influencia de la densidad relativa (Dr) de los suelos y la longitud de los refuerzos
en el comportamiento del asentamiento y capacidad de carga en arena pobremente gradada
reforzada.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

Los cálculos de BCR se realizaron para los esfuerzos registrados en los asentamientos
equivalentes al 4% y el 10% del ancho de la zapata (0.04B y 0.10B) para arena reforzada y no
reforzada.

Figura 13. Curvas de carga-asentamiento para diferentes densidades relativas de la arena para suelo no reforza
Nota: Fuente Bearing capacity of reinforced sand subgrades. Richard J. Fragaszy & Evert Lawton (1984)

En la (Figura 13) se puede apreciar los beneficios en la BCR que trae consigo el
incremento de la densidad relativa del suelo; se concluye que para asentamientos mayores a 0.1B,
donde, B es el ancho de la zapata, la capacidad de resistencia es independiente de la densidad el
suelo. Para 0.04B la resistencia es mayor para arena más densa que para arena menos densa
(Fragaszy & Lawton, 1984). En cuanto al largo del refuerzo, la capacidad de soporte del suelo
incrementa rápidamente cuando este largo oscila entre 3B y 7B, cuando es mayor a 7B no hay
cambio significativo en la BCR (Figura 14).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 3

Figura 14. Relación BCR-largo de tiras metálicas


Nota: Fuente Bearing capacity of reinforced sand subgrades. Richard J. Fragaszy & Evert Lawton (1984)

Otros estudios en los que se usaron materiales metálicos para refuerzo se reportaron en
esos años, como es el caso de refuerzos metálicos circulares y rectangulares no horizontales para
mejorar arena bajo zapatas (Verma & Char, 1986); las evidencias mostraron que hubo un
incremento de la capacidad de carga del suelo de manera proporcional al diámetro y rugosidad de
las varillas para un espaciamiento dado, mientras que para un tipo de varilla dada la capacidad de
soporte incrementaba con la densidad de los refuerzos, es decir su espaciamiento. En otro reporte
se realizaron pruebas de laboratorio con zapata superficial sobre suelo cohesivo (Black-cotton)
reforzado con tiras metálicas y se establecieron sus mecanismos de falla (Figura 15) (Samtani &
Sonpal, 1989).
Todos los estudios mencionados anteriormente sentaron las bases para el desarrollo de las
investigaciones relacionadas con el uso de materiales sintéticos en beneficio de la resistencia de
los suelos.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

Figura 15. Perfiles posibles de falla en arcilla con refuerzos metálicos


Nota: Fuente Laboratory tests of strip footing on reinforced cohesive soil. N. C. Samtani y R. C. Sonpal. (1989)

Los primeros estudios en los que se evaluó el uso de geosintéticos como refuerzo de
suelos bajo cimentaciones superficiales se dio pocos años después de los reportados por Binquet
y Lee en 1975; a partir de 1986 aprox., la mayoría de los estudios en este campo tienen en cuenta
casi los mismos parámetros en función de la base (B) o diámetro (D) de la zapata (Figura 16).

Figura 16. Esquema general del refuerzo de suelos con geosintéticos y todos sus parámetros Nota: Fuente Experime
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

Uno de los estudios pioneros fue la comparación entre geomallas y geotextiles para
reforzar capas de tierra (Guido et al., 1986), en este estudio se concluyó que después de un
numero óptimo de capas de refuerzo (3 capas) en arena (SP, USC) tanto para geotextil como
geomalla la capacidad de soporte (BCR) no incrementa; entre más cerca se encontraba la primera
capa de refuerzo de la zapata y el espaciamiento entre refuerzos era bajo, más incrementaba la
capacidad portante del suelo, además la capacidad de soporte incrementaba cuando la resistencia
a la tensión del refuerzo era alta; para el caso de la geomalla se dice que los parámetros de la
apertura de la malla y la resistencia a la tensión deben ser evaluados en conjunto, estos
investigadores reportaron que si el refuerzo se coloca debajo de una distancia mayor a B no
resulta beneficioso el uso de este. A partir de esta investigación se concluyó que las geomallas
tienen mejores desempeños en incrementar la capacidad de los suelos en comparación con los
geotextiles, pero que los geotextiles se pueden usar en casos que también se necesite separar,
filtrar, entre otros.
Durante la década de los 90 se realizaron otros estudios a nivel de laboratorio (Tabla 3),
que demostraron el incremento notable en la capacidad portante de los suelos reforzados con
geosintéticos bajo zapatas superficiales. Cabe destacar que los primeros estudios a gran escala
para evaluar el comportamiento de los geosintéticos como refuerzo del suelo fueron los
realizados por (Yetimoglu et al., 1994) y (Adams & Collin, 1997), estos últimos investigadores
variaron las dimensiones de las zapatas y dieron a conocer la influencia de los parámetros en el
desempeño de arena (SP, USC) reforzada con geomalla biaxial y geocelda con patrón planar
hexagonal; los resultados mostraron que el conjunto refuerzo-geosintético aumenta la resistencia
al corte a través de la inhibición del desarrollo de la cuña de falla en el suelo debajo de la zapata.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

Tabla 3.
Sumario de resultados óptimos de los ensayos realizados en suelos reforzados con geosintéticos
bajo zapatas superficiales por diferentes investigadores entre los años 1986 y 1999.

suelode
Tipo Tipo de Tipo de
zapata refuerzo (u/B)opt (h/B)opt (d/B)cr (b/B)cr Nopt
Geomalla
(Guido et al.,
Arena Cuadrada y - - 1 2‒3 3
1986) Geotextil
(Mandal & Sah,
1992) Arcilla Cuadrada Geomalla 0,175 - - - -

Ramaswamy y
Purushothaman Arcilla Circular Geomalla 0,5 - - - -
(1992)
Khing et al
(1993) Arena Rectangular Geomalla No - 2,25 6 -

Omar et al Corrida y
(1993b) Arena Cuadrada Geomalla - - 1 2 -

Shin et al (1993) Arcilla Corrida Geomalla 0,4 - 1,8 4,5 ‒ 5 -


Sakti y Das 0,35 ‒
(1994) Arcilla Corrida Geotextil - 1 4 -
Arena y 0,4
Das et al (1996)
Arcilla Corrida Geomalla 0,3 ‒ 0,4 - 1‒2 4‒8 -
Nota: Para el caso de zapatas circulares la expresión B (base) en las relaciones se cambia por D (diámetro). La casilla
con símbolo (–) significa que el parámetro no se estudió o no aplica para el estudio, (No) significa que se estudió,
pero no hay un rango o valor exacto, debido a que depende de otros valores o parámetros.

En las últimas dos décadas se ejecutaron más ensayos con fines investigativos a nivel de
laboratorio (Tabla 4), en ellos se estudiaban los parámetros que afectaban el desempeño del suelo
reforzado con más detalle; también se realizaron estudios analíticos mediante el uso de programas
de elementos finitos o discretos (Tabla 5); otro tipo de investigaciones más cualitativas o
deterministas se realizaron para evaluar los parámetros que intervienen en el desempeño del
refuerzo de suelos con geosintéticos (Tabla 6).
La recopilación y tabulación de los resultados de estas investigaciones permite la
construcción de los parámetros preliminares necesarios para la puesta en marcha de modelos
analíticos y/o de laboratorio relacionados con el incremento de la capacidad portante de suelos
mediante la utilización de materiales geosintéticos, ya sea a nivel local, nacional o internacional.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

Tabla 4.
Sumario de resultados óptimos en los ensayos realizados en en suelos reforzados con
geosintéticos bajo zapatas superficiales realizados por diferentes investigadores entre los años
2000 y 2020
Tipo de Tipo de Tipo de
(u/B)opt (h/B)opt (d/B)cr (b/B)cr Nopt
suelo zapata refuerzo
(Sujit Kumar
Dash et al., Arena Corrida Geocelda 0,1 - 1,67 4 -
2001)
(Chung &
Arena Cuadrada Geomalla 0,3 ‒ 0,5 0,3 - - No
Cascante, 2007)
(Chen et al.,
Arcilla Cuadrada Geotextil y
2007) 0,33 No - - 3‒4
(El Sawwaf, Geomalla
Arena Rectangular Geomalla 0,33 - 1,83 4 3
2009)
(Dewaikar et al., Bicapa Geomallas y
2009) (desechos Mallas
Cuadrada - - 0,375 4 -
mineros hechas de
(Latha & sobre arcilla) neumáticos
Geomalla y
Somwanshi, Arena Cuadrada 0,1 ‒ 0,2 0,4 2 4 4
2009) Geocelda
(Tafreshi & Geotextil y
Arena Corrida 0,1 ‒ 0,35 No No 4,2 ‒ 5,5 4
Dawson, 2010) Geocelda
(M. Abu-
Cuadrada y Geotextil y
Farsakh et al., Arena 0,33 0,2 1,25 6 3
Rectangular Geomalla
2013)
Bicapa
(Kolay et al., (arena sobre
Rectangular Geomalla 0,33 ‒ 0,667 No No - No
2013) arcilla
limosa)
Bicapa
(Roy & Deb, (arena sobre Cuadrada y
Geomalla 0,25 ‒ 0,375 - - - 2‒3
2017) arcilla Rectangular
limosa)
(Ram Priya & Geomalla y
Muttharam, Arena Cuadrada Geomalla 0,3 0,3 - 4 2‒4
2018) con anclajes
(Useche-Infante
Arena Circular Geomalla 0,25 ‒ 0,4 0,25 ‒ 0,40 No No 3
et al., 2019)
(Buragadda & Geotextil de
Thyagaraj, Arena Circular 0,31 ‒ 0,32 0,28 ‒ 0,3 1,21 3,5 4
yute
2019)
(Panigrahi & Geotextil de
Arena Cuadrada
Pradhan, 2019) yute 0,5 No 2 3,5 No
(Tavangar &
Shooshpasha, Arena Cuadrada Geotextil 0,2 0,3 ‒ 0,4 No 4 4
2020)
Nota: Para el caso de zapatas circulares la expresión B (base) en las relaciones se cambia por D (diámetro). La casilla
con símbolo (–) significa que el parámetro no se estudió o no aplica para el estudio, (No) significa que se estudió,
pero no hay un rango o valor exacto, debido a que depende de otros valores o parámetros.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

Tabla 5.
Sumario de algunas investigaciones realizadas con elementos finitos para el estudio de
materiales de refuerzo para suelos bajo cimentaciones superficiales realizadas entre los años
2000 y 2020
Tipo de
Método suelo Tipo de Tipo de
(u/B)opt (h/B)opt (d/B)cr (b/B)cr Nopt
zapata refuerzo
(Raghavendra, Elementos Arena Rectangular Tiras de
0,35 0,5 - 2‒3 3
2004) finitos aluminio

(Ghazavi & Diferencias Arena Cuadradas Geomalla


Lavasan, 0,25 ‒ No 0,3 2,5 ‒ 3 No
Finitas cercanas 0,35
2008)
(Boushehrian Elementos Arena Cuadrada Geomalla
et al., 2009) finitos y Malla
de
anclaje 0,25 1,25 5 4
0,25
(Anchor
Grid)
(Fattah et al., Elementos Bicapa Geomalla
2010) finitos (granular
sobre 1,75 No 2 No 2‒3
cohesivo)
(Arab et al., Elementos Arena Corrida Geomalla
2017) finitos 0,5 - 3 7
0,5
Nota: La casilla con símbolo (–) significa que el parámetro no se estudió o no aplica para el estudio, (No) significa
que se estudió, pero no hay un rango o valor exacto, debido a que depende de otros valores o parámetros.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

Tabla 6.
Sumario de otras investigaciones realizadas con fines cualitativos o deterministas para el estudio de materiales de refuerzo para
suelos bajo cimentaciones superficiales realizadas entre los años 2000 y 2020
Método Objetivo de la investigación Detalles Resultados
(S. K. Dash Ensayos de Evaluar el desempeño de diferentes tipos de Zapata rectangular sobre arena Todos mostraron incremento de la
et al., 2004) laboratorio geosinteticos reforzada con geoceldas, geomallas BCR pero la geocelda presentó mejor
planares y geomallas distribuidas desempeño
en desorden
(Arvind Ensayos de Incremento de la BCR cuando se refuerza una capa Zapata cuadrada sobre arena La comparación entre los valores
Kumar & laboratorio de arena que yace sobre otra y el comportamiento reforzada con geomalla teóricos y prácticos presentan ciertas
Walia, de la curva carga-deformación usando datos diferencias
2006) experimentales y ecuaciones matemáticas
(A. Kumar Ensayos de Analizar el efecto de arenas bicapa en la capacidad Zapata corrida sobre arena Incrementó la capacidad del suelo
et al., 2007) laboratorio portante del suelo, el refuerzo de la capa superior reforzada con geomalla entre 3 a 4 veces más que la del suelo
del suelo con capas de geomalla horizontal y el sin refuerzo, usando entre 2 a 4 capas
asentamiento del suelo reforzado y no reforzado de geomalla.
(Chao, Ensayos de Conocer las ventajas en la capacidad portante de Todos los ensayos se realizaron En todas las pruebas se obtuvo mejora
2008) laboratorio, de suelos débiles al reforzarlo con geosinteticos para arena y arcilla de la BCR
campo y análisis por
elementos finitos
(Latha & Ensayos de Evaluar el desempeño de diferentes tipos de Zapata cuadrada sobre arena El refuerzo que presentó mayor
Somwanshi, laboratorio y geosinteticos reforzada con geoceldas, geonets, incremento de la BCR y reducción del
2009) análisis por geomallas planares y geomallas asentamiento fue la geocelda
elementos finitos distribuidas en desorden
(Demir et Ensayos de campo Evaluar el desempeño de zapatas circulares sobre Zapatas circulares en relleno Al colocar refuerzo con geomalla en el
al., 2013) suelos bicapa reforzados con geomalla granular sobre arcilla interior de la capa granular hay
incremento de la BCR
(Jones et Ensayos de Efectos del refuerzo con geosinteticos de arena Zapata rectangular usando El uso de la geomalla proporcionó una
al., 2016) laboratorio sobre arcilla muy suave centrífuga para el ensayo con mejor repartición de los esfuerzos en
geomallas el suelo debajo de la zapata
(Infante et Ensayos de Caracterizar el comportamiento de la resistencia al Ensayo de corte directo en arenas En general la geomalla mostró un
al., 2016) laboratorio corte del conjunto suelo-refuerzo con geotextiles y geomallas mejor desempeño ante esfuerzos de
corte comparado con el geotextil
(Cicek et Ensayos de Dar a conocer el ancho efectivo de los refuerzos Zapatas corridas sobre suelo El comportamiento del suelo reforzado
al., 2015) laboratorio arenoso reforzado con geotextiles y varió en función de las relaciones de
geomallas asentamiento
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

(Huang, Ensayos de Conocer la influencia del peso flotante del suelo en Zapata corrida sobre arena El efecto de cohesión aparente que se
2017) laboratorio y estado de saturación y la generación de presión de reforzada con geotextil da en la zona activa debajo de la
modelos poros negativas en suelos reforzados y cómo zapata ayuda en el incremento del
matemáticos influye en la BCR por efectos de cohesión aparente BCR
(Aria et al., Análisis numérico Estudiar el efecto del ángulo de fricción del suelo Variación del ancho de la zapata y La distancia (u) entre la base de la
2017) en la profundidad de la primera capa de refuerzo de los ángulos de fricción del suelo zapata y la primera capa de refuerzo se
ve influenciada por el ángulo de
fricción del suelo
(Shadmand Ensayos de Evaluar las características de la carga-asentamiento Zapata cuadrada sobre arena Se notó que la geomalla abierta tuvo el
et al., 2018) laboratorio de zapatas a gran escala sobre arena reforzada con reforzada con geocelda y geocelda mismo comportamiento para una
geoceldas que poseen abertura central con abertura central relación w/B=0.92 (i.e. relación de
abertura central) que la geomalla sin
abertura
(J. Q. Wang Ensayos a gran Analizar la respuesta de carga-asentamiento de Zapata cuadrada sobre arena La mejor respuesta dinámica se dio
et al., 2018) escala zapatas cuadradas superficiales sobre arena reforzada con geomalla, usando el para el caso de suelo reforzado con
reforzada con geomalla bajo carga cíclica sistema wrap-around en algunos una sola capa ubicada a 0.6B de
ensayos profundidad.
(Z. Wang et Elementos discretos Estudiar el comportamiento de los suelos Zapata corrida sobre ladera de El asentamiento para una carga de 18
al., 2019) reforzados con geomallas bajo zapata corrida arena reforzada con dos capas de Kpa en el caso no reforzado es de
ubicada en laderas geomalla 39mm aprox.; mientras que para el
caso reforzado es de 12mm aprox.
(Biswas, Ensayos de Realizar comparaciones entre geosinteticos para el Zapata cuadrada sobre suelo bicapa Las mejoras más notables se
2019) laboratorio refuerzo de terrenos bicapa (arena sobre arcilla) reforzada con alcanzaron al colocar geocelda en la
geomalla y geocelda estructura interna de la capa de arena y
una geomalla en la interfaz arena-
arcilla
(Zidan & Elementos finitos Evaluar los cambios en la BCR como producto de Zapatas corridas cercanas entre si Cuando la separación entre zapatas es
Mohamed, la interferencia entre zapatas corridas reforzadas y sobre arena reforzada con un menor a 2B se obtienen mayores
2019) conocer los parámetros que intervienen en la material de rigidez K=100 kN/m incrementos de la BCR que en zapatas
obtención de la capacidad última de este caso aisladas, y que este aumento va a
especial depender del ángulo de fricción del
suelo y el número de capas de refuerzo
(Bahadori Ensayos de Realizar ensayos sísmicos para conocer los Zapata rectangular sobre arena Se encontró que no se da una mejor
et al., 2020) laboratorio mecanismos de falla, los asentamientos y la presión licuefactible reforzada con considerable del comportamiento de la
de poros en suelos licuefactibles reforzados con geomalla o geocompuesto capacidad portante del suelo reforzado
geomallas y geocompuestos sometida a cargas sísmicas cuando es sometido a cargas sísmicas
generadas por una mesa de
movimiento "shaking table"
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

3.2 Metodologías relevantes de cálculo teórico

En cuanto a los estudios realizados para determinar la BCR y el comportamiento de los


suelos reforzados con geosintéticos mediante métodos de análisis numérico, investigadores como
(Chen, 2007) y (Egoavil, 2012) hacen mención a los más relevantes:

3.2.1 Método de Huang y Tatsuoka (1990)


Estos autores propusieron dos mecanismos de falla (Figura 17), los tres tipos de falla que
se presentan son de arrancamiento (pullout) y por tensión y compresión del suelo.

Figura 17. Dos modos de falla en arena reforzada según Huang y Tatsuoka (1990)
Nota: Fuente An experimental study on characteristics and behavior of reinforced soil foundation. Qiming Chen (2007)

Las ecuaciones propuestas predicen el incremento de capacidad (Δq) de la arena bajo una zapata
corrida
Para el modo de falla 1:
2𝑑 + 𝑏 + 2𝑠2
𝑐 + 𝑠1 2[∑𝑁 𝑇𝑡,𝑖 ∗ tan ∅ ∗ 𝑁𝑖]
∆𝑞 = 2
𝛾𝑑 [ 𝑖=1 Ecuación 3
𝐾𝑝 2 − 2 ]+ 𝐵
Para el modo de falla 2:
[∑ 𝑇𝑡𝑎𝑣,𝑖 ∗ 𝑁𝑖] Ecuación 4
𝑁
∆𝑞 = 𝐾𝑝 𝑖=1
𝑑
Las variables que intervienen en las ecuaciones se especifican en (Chen, 2007).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4

3.2.2 Método de Huang y Menq (1997)

Figura 18. Mecanismo de falla según Huang y Menq (1997)


Nota: Fuente Refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos. Hugo Egoavil P. (2012).

Estos propusieron la mejora en la BCR basado en el plano de falla propuesto por


Scholsser et al. en 1993 para una cimentación corrida sobre suelo arenoso reforzado con geomalla
(Figura 18). Con base a esto propusieron las siguientes ecuaciones,

𝑞𝑢(𝑅) = 0.5(𝐵 + ∆𝐵)𝛾𝑁𝛾 + 𝛾(𝑑𝑓 + 𝑑)𝑁𝑞 Ecuación 5


∆𝐵 = 2𝑑 tan 𝛽
ℎ 𝑏
tan 𝛽 = 0.68 − 2.0701 + 0.743𝐶𝑅 + 0.03 Ecuación 6
𝐵 𝐵
Las variables y restricciones que intervienen en las ecuaciones se especifican en (Egoavil, 2012).

3.2.3 Método de la DGGT (1997)


La Sociedad Alemana de Ingeniería Geotécnica (Deutsche Gesellschaft fur Geotechnik,
DGGT) se encaminó a establecer las condiciones de estabilidad de una capa de suelo reforzado
que se encuentra sobre un suelo con baja capacidad de hundimiento a través del análisis de sus
estabilidad interna y externa.

𝑄′𝑝.𝐷 = 𝑄𝑝.𝐷 + ∆𝑄
𝑛 Ecuación 7
∆𝑄 = cos 𝜑′ cos 𝛿 ∑ 𝐹
Ecuación 8
𝑖,𝑘
cos(𝑣 − 𝛿)
𝑖=1
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 4


𝑣 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑡 (√(1 + tan2 𝜑 tan′𝜑 − tan 𝛿 − tan 𝜑′) Ecuación 9
′)
tan 𝜑 + tan 𝛿

𝑄𝑝.𝐷 es la carga de hundimiento sin refuerzo, 𝑄′𝑝.𝐷 es la carga de hundimiento con refuerzo
y Fai, k es la fuerza de arrancamiento.
𝐹 = 2𝑓 𝑁𝑘
( 𝑙 +𝜎 𝑙 ) Ecuación 10
𝐴𝑖,𝑘 𝑠𝑔,𝑘 𝑖𝑛,𝑖 𝑣,𝑖 𝑢,𝑏
𝑏

𝑙𝑖𝑛,𝑖 = (cot 𝑣𝑎,𝛿 + tan 𝛿)∆ℎ𝑖


𝜎𝑣,𝑖 = 𝛾∆ℎ𝑖 + 𝛾𝑢𝐷

𝑙𝑢,𝑏 = 𝑙𝑏 − 𝑏
2
𝑙𝑏 = 𝑏 + 2𝑙𝑢,𝑏

Las variables y restricciones que intervienen en las ecuaciones se especifican en (Egoavil, 2012).

3.2.4 Método de Wayne et al (1998)


Es una adaptación de las ecuaciones propuestas por Meyerhof & Hanna desarrolladas en
1980 para terrenos multicapa; este autor incluye el término de la resistencia a la tensión de los
refuerzos movilizado por el fenómeno de punzonamiento que se produce en el suelo granular.

Para zapata cuadrada,


2𝐷𝑓 𝐾𝑠 tan ∅1
𝑞 = 𝑞 + 2𝑐𝑎𝐻 + 𝛾 𝐻2 [1 + ] − 𝛾 𝐻 + 2𝑇 Ecuación 11
𝑢(𝑅) 𝑏
𝐵 1 𝐻 𝐵𝐿 1
𝐵
para zapata rectangular,
𝑞 = 2𝐶𝑎𝐻(𝐵 + 𝐿) 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 tan ∅1(𝐵 + 𝐿)
𝑞 + + 𝛾 𝐻2 [1 + ] −𝛾 𝐻
𝑢(𝑅) 𝑏 1 1
𝐵𝐿 𝐻 𝐵𝐿
2𝑇(𝐵 + 𝐿) Ecuación 12
+
𝐵𝐿

Las variables se especifican en (Egoavil, 2012).


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

3.2.5 Método de Abu-Farsakh (2008) y Sharma et al (2009)


Estos autores también modifican la ecuación propuesta por Meyerhof & Hanna de 1978
de una forma más amplia incorporando el efecto de confinamiento y considerando que no existe
una gran deformación de los refuerzos para que la orientación de los mismo sea vertical, como lo
asumían Binquet y Lee en 1975 y Wayne et al en 1998.

Figura 19. Tipo de falla en suelo arcilloso, se produce debajo del refuerzo. Según Abu-farsakh (2008)
Nota: Fuente Louisiana Transportation Research Center, Use of Reinforced Soil Foundation (RSF) to Support Shallow Foundation. Mu

para zapatas corridas,


2𝐶𝑎𝑑 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 tan 2 ∑𝑁 𝑇𝑖 tan 𝛿

𝑞𝑢(𝑅) = 𝑞𝑢(𝑏) + + 𝛾𝑑2 (1 + ) 𝑖=1 Ecuación 13
𝐵 𝑑 + 𝐵 − 𝛾𝑑
𝐵

para zapatas cuadradas,


4𝐶𝑎𝑑 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 tan 4 ∑𝑁 𝑇𝑖 tan 𝛿

𝑞𝑢(𝑅) = 𝑞𝑢(𝑏) + + 2𝛾𝑑2 (1 + ) 𝑖=1 Ecuación 14
𝐵 𝑑 𝐵 + 𝐵 − 𝛾𝑑

El factor Ks en ambas ecuaciones es el coeficiente de corte de punzonamiento y se


relaciona con el ángulo de fricción interno del suelo.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

Para el caso de la solución analítica para refuerzos en suelo arenoso, el parámetro que se
añadió a la ecuación fue Δqr, el cual incluye el efecto de la fuerza de tensión T que se da en el
refuerzo.

Figura 20. Tipo de falla en suelo arenoso, se produce en la zona reforzada. Según Abu-Farsakh (2008)
Nota: Fuente Louisiana Transportation Research Center, Use of Reinforced Soil Foundation (RSF) to Support Shallow Foundation. Mu

La ecuación para hallar la capacidad portante de cimentaciones corridas bajo suelo


reforzado es:

𝑞𝑢(𝑅) = 𝑞𝑢(𝑈𝑅) + ∆𝑞𝑟= 𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.5𝛾𝐵𝑁𝛾 + ∆𝑞𝑟 Ecuación 15

donde, ∆𝑞𝑟
𝑁 4𝑇𝑖[𝑢+(𝑖+1)ℎ]
= 𝑖=1 𝐵2

Para cimentaciones cuadradas es,

𝑞𝑢(𝑅) = 1.3𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾 𝐵𝑁𝛾 + ∑ 12𝑇𝑖[𝑢 + (𝑖 + 1)ℎ]𝑟𝑇 Ecuación 16


𝐵2
𝑖=1

𝑢+(𝑖−1)
[1 − 2 𝜋 ∅ ( ) 𝐵
𝜋 ∅
]
Donde, 𝑟 = { tan
) ( − 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢 + 𝑖 − 1 ℎ < tan ( + )
𝐵 4 2 2 4 2
𝐵 𝜋 ∅
𝑇 1 𝑢+(𝑖−1)ℎ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢 + (𝑖 − 1)ℎ ≥ tan ( + )
2− 2𝐻𝑓 2 4 2

y Hf es la profundidad de la superficie de falla y se puede evaluar cómo,


= 𝐵 𝜋 ∅
𝐻𝑓 2 cos (𝜋 + ∅⁄ 𝑒( ⁄4+ ⁄2) tan ∅ cos Ecuación 17
) ⁄ ∅
4 2
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

Para refuerzo en caliza triturada se modifica la ecuación de Meyerhof y Hanna para


sistemas de suelo bicapa añadiéndole el factor Δqt que incluye el efecto de la fuerza de tensión
(T) que se da en el refuerzo.

Figura 21. Tipo de falla en triturado calizo, se da falla por punzonamiento parcial en la zona reforzada seguido d
Nota: Fuente Louisiana Transportation Research Center, Use of Reinforced Soil Foundation (RSF) to Support Shallow Foundation. Mu

Para zapatas corridas,


2𝐷𝑓 𝐾𝑠 tan ∅
𝑞 =𝑞 2𝐶𝑎𝐷𝑝 2
(1 + ) − 𝛾𝑑 + ∆𝑞
+ + 𝛾𝐷 Ecuación 18
𝑢(𝑅) 𝑢(𝑔) 𝑝 𝑇
𝐵 𝑑 𝐵
𝜋 ∅
𝑁
𝑁𝑝
𝑇𝑖 2𝑇 sin ( + )
𝑖 4 2
∆𝑞 = 2 ∑ + ∑ Ecuación 19
𝑇 𝐵
𝑖=1 𝐵 𝑖=𝑁 +1 𝑝

Para zapatas cuadradas,


4𝐶 𝐷
𝑞 =𝑞 + 𝑎 𝑝 + 2𝛾𝐷 2 (1 + 2𝐷𝑓) 𝐾𝑠 tan ∅ − 𝛾𝐷 + ∆𝑞 Ecuación 20
𝑢(𝑅) 𝑝 𝑇
𝑢(𝑔)
𝐵
𝑝
𝑑 𝐵
𝑁𝑝 𝑁 𝜋 ∅ 𝜋 ∅
4𝑇 sin ( + ) {𝐵 − 2[𝑢 + (𝑖 + 1)ℎ − ] tan ( − )}
𝐷
4 2 𝑝
∆𝑞 = 4 ∑ �+ ∑ 𝑖 � 4 2
𝑇 𝐵 2
𝑖=1 𝐵 𝑖=𝑁𝑝+1

En todas las ecuaciones para los tres tipos de suelo está el factor 𝑇𝑖, que no es más que las
fuerzas de tensión que se dan en el refuerzo, en esta investigación se propone una serie de
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

ecuaciones para hallar este factor, las cuales varían dependiendo de cada tipo de suelo estudiado y
su comportamiento,
𝑇𝑖 = 𝐽𝜀𝑖
Las variables se especifican en (M. Y. Abu-Farsakh & Chen, 2008) y (Sharma et al., 2009).

3.3 Efectos estudiados

En la mayoría de los estudios que se analizan en este capítulo se hace mención a ciertos
efectos que se cree intervienen en la mejora en la estimación de los valores de BCR y el
comportamiento del asentamiento de los suelos bajo zapatas superficiales mejorados con
geosintéticos, dichos efectos son detallados a continuación.

3.3.1 Efecto de escala


Este hace referencia a la diferencia que existe entre los resultados obtenidos a escalas más
pequeñas (i.e. ensayos de laboratorio) que los que se pueden obtener en condiciones a escala real.
Entre los autores que estudiaron este efecto se encuentran (Chung & Cascante, 2007) quienes
usaron mallas de fibra de vidrio para reducir los efectos de escala que se presentan al emplear
geomalla de dimensiones comerciales en ensayos de escala reducida.
Años más tarde, (Shadmand et al., 2018) deciden utilizar la ecuación propuesta por Fakher
y Jones (1996) para estudiar este efecto.
𝐾𝑔(𝑝)
= 𝑁2 Ecuación 21
𝐾𝑔(𝑚)
Donde, el numerador es la resistencia a la tensión del material de la geocelda en el
prototipo y el denominador es la resistencia a la tensión del modelo usado.
Estos autores destacan que el uso de la ecuación depende del investigador ya que se deben
tener en cuenta otros factores más complejos.
Otros investigadores simplemente no tuvieron en cuenta este efecto al realizar los ensayos
de laboratorio y por esta razón sugieren que en investigaciones futuras se tenga en cuenta esta
variable, como es el caso de (Chen et al., 2007) y (Arab et al., 2017).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

3.3.2 Efecto de la rigidez del refuerzo


Este efecto ha sido estudiado con un poco más de amplitud que el anterior, y en la
mayoría de los casos el tener mayor rigidez en el refuerzo resultó ser un efecto positivo en el
incremento de BCR. los resultados obtenidos por (Chung & Cascante, 2007) muestran que se
puede mejorar la BCR y el factor de rigidez SIF (Stiffness Improvement Factor) aumentando la
rigidez del refuerzo. Otros como (Chen et al., 2007) observaron que las geomallas con mayor
rigidez mostraron mejores resultados que las geomallas con menor rigidez; al aumentar la rigidez
de la geomalla se incrementa BCR, cuando se tienen relaciones de asentamiento s/B bajas la
geomalla muestra mejor desempeño que los geotextiles, pero este incrementa rápidamente cuando
la relación s/B aumenta.

3.3.3 Efecto membrana


Este efecto es apreciado en deformaciones relativamente grandes y se genera cuando el
refuerzo y el suelo se desplazan en sentido de la gravedad por acción de la carga ejercida, lo que
ocasiona que el refuerzo debido a su rigidez se curvee y desarrolle una fuerza de empuje contrario
a la carga aplicada y de esta forma contribuya al incremento de la BCR, (Egoavil, 2012). En otros
estudios se mencionan los beneficios de este efecto con refuerzo de geomalla como el soporte de
más carga para un asentamiento dado, (Jones et al., 2016). Por otro lado, (Roy & Deb, 2017)
proponen una ecuación matemática para sumar este efecto al hallar la capacidad portante última
de suelos reforzados.
𝑀 ∑𝑁 𝑇 sin 𝛼 𝑀𝑦 ∑𝑁 𝑇𝑦 sin 𝛼𝑦
∆𝑞 𝑥 𝑖=1 𝑥 𝑥 𝑖=1 Ecuación 22
3 = +
𝐵 𝐵
las variables se especifican en (Roy & Deb, 2017).

3.3.4 Efecto de confinamiento lateral


Este fenómeno ocurre cuando se tiene pequeñas deformaciones y se genera cuando hay
trabazón (interlocking) entre el suelo y el geosintético (Chen & Abu-Farsakh, 2015), produciendo
una reducción de la deformación lateral o por tracción y como consecuencia de esta también se
reduce la deformación vertical. Debido a este fenómeno se puede alcanzar un mejoramiento de la
carga de hundimiento del suelo reforzado, (Egoavil, 2012).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

Otros efectos que se estudiaron fueron:


Cohesión aparente que se da entre el refuerzo y el suelo (Huang, 2017); otros autores en
estudiar este efecto fueron (Zidan & Mohamed, 2019), quienes evaluaron la inclusión en su
modelo de este fenómeno y de esta manera establecieron si se reflejaba en la adición de capas de
refuerzo; estos autores concluyeron que la cohesión aparente resulta prometedora pero sugieren el
desarrollo de estudios que abarquen este tema con mayor exactitud.
El efecto en la BCR que tiene el método de “Wrap-around”; dicho método es utilizado
cuando no se permite un ancho más grande para el refuerzo en la capa de arena, (Benmebarek et
al., 2018); este consiste en envolver el geosintético sobre sí mismo en los bordes generando un
tipo de emparedado con la arena (Figura 22), Las ventajas de usar el sistema propuesto es el
ahorro de ancho y el uso de menores cantidades de geotextil; (Useche-Infante et al., 2019)
reportaron que envolver los bordes de la geomalla (wrap-around) incrementa la BCR en un 10%
para geomalla uniaxial y un 5% la geomalla biaxial; la longitud óptima de ese doblez l es de 0.6
veces el diámetro de la zapata.

Figura 22. Esquema de wrap-around en geotextil


Nota: Fuente Autores (2020)

Es importante mencionar que los parámetros para hallar la capacidad de soporte del suelo
en las investigaciones que desarrollan ecuaciones numéricas, dependen de ciertos cálculos
realizados por los investigadores; dichos cálculos en la mayoría de ocasiones necesitan de otros
parámetros secundarios definidos experimentalmente o que se obtienen mediante el uso de tablas
de datos condicionadas (i.e. tablas de valores para condiciones determinadas) conocidas en inglés
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

como “charts”, estas en la mayoría de ocasiones son adimensionales y es necesario revisar la


literatura e investigaciones mencionadas en este capítulo para obtener una mayor comprensión de
los métodos.
De forma general se puede deducir que las metodologías usadas para estimar el
comportamiento del suelo reforzado son amplias, en muchas ocasiones algunas son el
complemento de otras o requieren de una ampliación para ser puestas en práctica.
Las nuevas investigaciones y análisis han mejorado los métodos de predicción incluyendo
parámetros y efectos que no fueron estudiados en el pasado ya sea porque no se tenía
conocimiento de ellos o simplemente no se contaba con la información suficiente para predecir
su comportamiento y repercusión en la BCR.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

4 PREDISEÑO DEL REFUERZO DE SUELOS BAJO CIMENTACIONES


SUPERFICIALES CON GEOSINTÉTICOS EN EL ÁMBITO LOCAL

El análisis local de la aplicación de geosintéticos como refuerzo de suelos bajo


cimentaciones superficiales se menciona de forma resumida a continuación:
1. Selección de los tipos de suelo representativos en zonas de la ciudad.
2. Definición de los parámetros geotécnicos de cada uno de los suelos seleccionados.
3. Selección del geosintético de refuerzo para los suelos escogidos.
4. Selección de los rellenos granulares a utilizar y sus parámetros geotécnicos.
5. Determinación de las dimensiones de la zapata, profundidad de desplante de la
zapata, separación entre refuerzos, número de capas de refuerzo y longitud del
refuerzo.
6. Cálculo mediante elementos finitos de la capacidad de soporte del suelo sin relleno y sin
refuerzo geosintético para un nivel de asentamiento máximo.
7. Cálculo teórico de la capacidad de soporte del suelo con relleno y con refuerzo
geosintético con base a la capacidad de soporte del suelo sin refuerzo.
8. Computo de los valores de BCR para los suelos estudiados.

Figura 23. Clasificación geotécnica del barrio Crespo-Cartagena; Zona 1, intercalaciones de arena limosa suelta c
Nota: Fuente Zonificación geotécnica, aptitud y uso del suelo en el casco urbano de Cartagena de Indias, D.T.C.
– Bolívar. Ingeominas (2001)
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 5

Como primer paso se seleccionaron los siguientes suelos representativos en la ciudad de


Cartagena departamento de Bolívar, teniendo en cuenta la clasificación de los suelos otorgada
por (Ingeominas, 2001). (Figura 23), (Figura 24) y (Figura 25).

Figura 25. Clasificación geotécnica del barrio Escallón Villa-Cartagena; Zona lllC, arcilla parda grisácea de cons
Nota: Fuente Zonificación geotécnica, aptitud y uso del suelo en el casco urbano de Cartagena de Indias, D.T.C.
– Bolívar. Ingeominas (2001)

Figura 24. Clasificación geotécnica del barrio La Consolata-Cartagena; Zona lllB, arcilla parda con rastros de raí
Nota: Fuente Zonificación geotécnica, aptitud y uso del suelo en el casco urbano de Cartagena de Indias, D.T.C.
– Bolívar. Ingeominas (2001)
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PORTANTE... 59

Los parámetros geotécnicos de los suelos en las zonas seleccionadas se obtuvieron con la ayuda de estudios realizados con
anterioridad por el ingeniero Guilliam Barboza Miranda, Magister en Geotecnia, (Tabla 7).

Tabla 7.
Parámetros geotécnicos de los suelos usados para el predimensionamiento con base a los estudios geotécnicos del ingeniero Guilliam
Barboza Miranda
Zona según Clasificación ϒt E Coeficiente ϒsat Cu
Ubicación Ingeominas (2001) Profundidad USC Caracteristicas (ton/m³) (MPa) de Poisson (ton/m³) ф (°) (ton/m²)
Arena limosa
Barrio suelta, humedad
Suelo 1 Crespo, entre 13,0 y 23,0%,
Cartagena nivel freático a
2,3m
Barrio Arcilla
Zona lllB 0 - 4,0m CH 1,77 43,34 0,45 1,83 - 6,38
Escallón limosa blanda,
Suelo 2
Villa, humedad entre 39 -
Cartagena 36%,
nivel freático a 1m
Barrio La Arcilla limosa
Suelo 3 Consolata, blanda, humedad
Cartagena entre 35 - 37%, no
Zona l hay presencia de
1,57 10,62

Zona lllC
1,76 11,17
nivel freático

Para el análisis de la capacidad portante del suelo sin refuerzo mediante elementos finitos se usó el programa GEO5 y su
herramienta MEF; las dimensiones de la zapata para todos los tipos de suelos fueron de 2m x 2m y la profundidad de desplante fue de
1m.
La determinación de la capacidad de soporte se hizo con base a los asentamientos permisibles en cada tipo de suelo; en el caso
de la arena (Suelo 1, Crespo) el valor de asentamiento permisible es de 1.5 pulg. (3.81 cm) y para la arcilla (Suelo 2, Escallón Villa y
Suelo 3, La Consolata) es de 1 pulg. (2.54 cm).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

Para reforzar el suelo se usaron dos tipos de relleno (Tabla 8). El primero fue un relleno
granular (triturado calizo) de tamaño 1” ofrecido por la planta de triturados Colón (Km. 2
Turbaco- Cartagena), esta se encuentra cercana a las zonas donde se realizaron los prediseños. El
segundo material fue escogido con base al material tipo RE-2 que corresponde a un material con
tamaños nominales de partículas más pequeñas que 1” (Artículo 610-07 Rellenos Para
Estructuras, 2013)(Tabla 9). Estos rellenos se colocaron justo debajo de la base de la zapata y en
su estructura interna se hizo la distribución de las capas de refuerzo. Como paso siguiente se hizo
el cálculo de la capacidad portante de los suelos usando una hoja de cálculo otorgada por
(Geomatrix, n.d.) la cual maneja las ecuaciones elaboradas en 1997 por la Sociedad Alemana de
Ingeniería Geotécnica (Deutsche Gesellschaft for Geotechnik, DGGT) mencionadas en el
capítulo 3 de este documento como parte de la investigación realizada por (Egoavil, 2012). El
geosintético usado fue la geomalla Fortgrid FX-50 fabricada por Geomatrix, el número de capas
de refuerzo (N) fue de 3 y la separación entre estas (z) fue de 0.4m (Figura 26).
Como paso final se realizó el cálculo de la BCR para los dos tipos de relleno usando la
Ecuación 2 mencionada en el capítulo 3.

Figura 26. Esquema general del refuerzo con geotextil en los suelos seleccionados.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

Tabla 8.
Parámetros geotécnicos relevantes del agregado a utilizar en el prediseño

E ф Coeficiente ϒt ϒt ϒsat ϒsat


(MPa) (°) de Poisson (ton/m3) (kN/m3) (ton/m3) (kN/m3)

Agregado
1" 98,06 35 0,30 1,47 14,41 1,57 15,39

Agregado 34 0,30 1,26 12,35 1,35 13,23


RE–2 78,45

Tabla 9.
Franjas granulométricas para material filtrante
PORCENTAJE QUE PASA
TAMIZ
RE-1 RE-2 RE-3
150 mm 100 - -
100 mm 90 - 100 - -
75 mm 80 - 100 100 -
50 mm 70 - 95 - 100
25 mm 60 - 80 91 - 97 70 - 90
12,5 mm 40 - 70 - 55 - 80
9,5 mm - 79 - 90 -
4,75 mm 10 - 20 66 - 80 35 - 65
2 mm 0 - 25 - 50
600 μm - 0 - 40 15 - 30
150 μm - 0-8 0-3
75 μm - - 0-2
Nota: Fuente INVIAS (Artículo 610-07 Rellenos Para Estructuras, 2013).

Los factores de carga considerados para los cálculos de capacidad de soporte de los suelos
se ilustran en la (Tabla 10), dichos factores son obtenidos de manera automática en la hoja de
cálculo al obtener la relación entre el ángulo de fricción del terreno natural y el del relleno. Los
resultados denotaron un incremento considerable de la capacidad portante de los suelos al incluir
ambos tipos de relleno granular reforzado con geomalla bajo la base de la zapata (Tabla 12); Los
resultados detallados se muestran en la (Tabla 11) . El suelo 2 (Escallón Villa) es el que muestra
menor incremento en la capacidad portante del suelo (solo incrementa alrededor del 17% al 15%
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

dependiendo del relleno usado), quizá es debido a las buenas características geotécnicas que presenta el suelo en su estado natural.

Tabla 10.
Factores de capacidad de carga utilizados para determinar la resistencia de los suelos reforzados

ф1(°) ф2(°) ф1/ф2 Nу Nq Nc


Suelo 1 Relleno 1 31 35 0,89 25,99 20,63 32,67
(Crespo) Relleno 2 31 34 0,91 25,99 20,63 32,67
Suelo 2 Relleno 1 14 35 0,4 2,29 3,59 10,37
(Escallón
Villa) Relleno 2 14 34 0,41 2,29 3,59 10,37
Suelo 3 (La Relleno 1 12 35 0,34 1,69 2,97 9,28
Consolata) Relleno 2 12 34 0,35 1,69 2,97 9,28
Nota: ф1 es la fricción del suelo de fundación y ф2 es la fricción del material de relleno.

Tabla 11.
Resultados detallados para los tres tipos de suelo usando dos tipos de relleno seleccionado

Qdisp (kN/m2)
σv,i Q Ai Q (kN/m ) 2
Qult (kN/m ) 2
F.S Factor de Capacidad de
(kN/m2) (kN/m) Esfuerzo Capacidad de Seguridad por Carga Total
Capa de Esfuerzo Resistencia Aplicado Sobre Carga Última Capacidad Disponible Suelo
Refuerzo Vertical Pull-Out el Cimiento Suelo Reforzado Portante Reforzado
1 21,16 29,25
Relleno 1 2 26,93 45,56 157,31 1290,94 3 430,31
Suelo 1 3 32,69 61,87
(Crespo) 1 20,34 27,75
Relleno 2 2 25,28 43,03 157,31 1245,34 3 415,12
3 30,22 58,31
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

1 23,01 33,64
Relleno 1 2 28,78 52,78 196,13 688,33 3 229,44
Suelo 2 3 34,54 71,92
(Escallón Villa) 1 22,19 32,03
Relleno 2 2 27,13 50,10 196,13 678,12 3 226,04
3 32,07 68,16
1 23,11 33,72
Relleno 1 2 28,88 52,86 196,13 910,5 3 303,50
Suelo 3 (La 3 34,64 72,00
Consolata) 1 22,29 32,11
Relleno 2 2 27,23 50,18 196,13 901,05 3 300,35
3 32,17 68,24

Tabla 12.
BCR para una zapata cuadrada de 2m x 2m reforzada con relleno granular y geosintéticos sobre los tres tipos de suelo estudiados.
Qadm sin Qadm sin Qadm relleno 1 Qadm relleno 2
refuerzo refuerzo con geosintético BCR con con geosintético BCR con
Asentamiento (ton/m2) (kN/m2) (kN/m2) relleno 1 (kN/m2) relleno 2
Suelo 1 1,5 pulg. 16,04 157,31 430,31 2,73 415,12 2,63
Suelo 2 1 pulg. 20* 196,13* 229,44 1,17 226,04 1,15
Suelo 3 1 pulg. 20* 196,13* 303,5 1,54 300,35 1,53
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

Los valores de Qadm sin refuerzo de los suelos 2 (Escallón Villa) y 3 (La Consolata) se asumen como 196,13 kN/m2 debido a
que la capacidad calculada en GEO5 que presenta estos suelos sin refuerzo para un asentamiento de 1” es de 217 kN/m2 para el suelo 2
y 626,35 kN/m2 para el suelo 3; estas cargas superan la carga promedio máxima que baja por la columna de una edificación de 2 o 3
niveles (Tabla 11) según (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, 2010).

Tabla 13.
Clasificación de las unidades de construcción por categorías NSR-10
Categoría de la unidad Según los niveles de Según las cargas máximas de
de construcción construcción servicio en columnas (kN)
Baja Hasta 3 niveles Menores de 800 kN
Media Entre 4 y 10 niveles Entre 801 kN y 4000 kN
Alta Entre 11 y 20 niveles Entre 4001 y 8000 kN
Especial Mayor de 20 niveles Mayores a 8000 kN
Nota: Tabla H.3.3.1-1 Fuente Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR (2010).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

5 CONCLUSIONES

Las cimentaciones superficiales han sido estructuras con un amplio rango de estudio
debido a que establecer su funcionamiento es de suprema importancia en la estabilidad y duración
de las edificaciones, garantizando de forma colateral la protección de las vidas humanas. A través
de los años muchos investigadores presentaron un gran número de teorías derivadas del análisis
experimental, físico y matemático para poder predecir de forma preliminar su comportamiento en
el campo y de esta forma ofrecer un diseño de estos elementos estructurales que cumpla con los
criterios y restricciones de las normas de construcción utilizadas a nivel mundial. Las teorías
fueron mejorando en la misma medida en que se ampliaba el interés en realizar investigaciones
encaminadas hacia este tema; como producto de esto, se incluyeron factores en los métodos y
ecuaciones de capacidad última de suelo que reflejan de forma similar el comportamiento del
conjunto suelo-cimentación en la realidad, esto se hizo con la finalidad de mejorar la calidad de
predicción en el desempeño de estas subestructuras y conocer de forma más específica los limites
en cuanto a carga y asentamiento que presenta el suelo sobre el cual se quiere cimentar.
El uso de nuevas tecnologías para evaluar el desempeño de las cimentaciones superficiales
y sus repercusiones en el suelo está en aumento, por lo que se hace necesario su investigación a
nivel local y de esta manera se puedan ofrecer alternativas que ayuden a predecir este
comportamiento en las futuras edificaciones; para comprobar su nivel de veracidad deben ser
contrastadas con otros métodos teóricos y/o prácticos propuestos a nivel mundial.
En cuanto al uso de materiales sintéticos se sabe que han tomado mucha fuerza en las
últimas décadas y que poseen amplia utilización en el campo de la ingeniería civil y afines. la
variedad de este material y su gran gama de productos lo convierten en un elemento muy
ventajoso en la geotecnia, ofreciendo excelentes resultados con una relación beneficio-costo más
competitiva al ser comparado con otras alternativas tradicionales de intervención. Las geomallas
y los geotextiles son uno de los tipos de geosintéticos más conocidos alrededor del mundo, los
cuales cuentan con diferentes aplicaciones que dependen de las características físico-mecánicas
del contexto; los métodos y materiales de fabricación, su composición y dimensionamiento están
encaminados a la intervención de diferentes campos ingenieriles, por lo que la investigación del
mejoramiento de la eficiencia en estos materiales está desarrollándose día a día con la finalidad
de obtener un incremento en su desempeño.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

A pesar de los grandes beneficios de los geosintéticos comercializados en la actualidad, se


sugiere realizar la evaluación de nuevos métodos en los que se genere el aprovechamiento de los
desechos plásticos y derivados para la fabricación y/o construcción de materiales sintéticos, de tal
manera que se puedan ofrecer como una alternativa ecológica y económica para el mejoramiento
o intervención de las obras civiles locales y nacionales. También se sugiere el estudio de fibras
naturales locales que puedan ser utilizadas como material base para la elaboración de mallas o
textiles usados en el campo de la construcción y rehabilitación de obras.
En esta investigación se obtuvieron todos los documentos de carácter investigativo
necesarios para el desarrollo de la temática de cimentaciones superficiales sobre suelos
reforzados con geosintéticos. Es importante mencionar que a pesar que los primeros estudios
fueron realizados con refuerzos hechos con materiales metálicos, sin ellos no se hubiesen
generado las bases y obtenido los hallazgos en el uso de geosintéticos como refuerzo que
conocemos el día de hoy. De forma general y basados en todas las investigaciones analizadas en
esta monografía podemos afirmar que el uso de materiales geosintéticos como la geomalla y el
geotextil para el refuerzo y mejoramiento de la capacidad de soporte de suelos bajo diferentes
tipos de cimentaciones superficiales es eficiente y que el grado de estas mejoras está ligado a los
parámetros físico- mecánicos del suelo y del material sintético, incluyendo el dimensionamiento
y distribución del refuerzo; todos estos beneficios pueden ser tenidos en cuenta como una
alternativa para diseñar las subestructuras con la inclusión de geosintéticos en la composición
interna del suelo que se encuentra debajo; También hay que resaltar la idoneidad de la geocelda,
que a pesar de no ser objeto central de estudio en esta monografía presentó buenos rendimientos,
en ocasiones con mayor efectividad que los alcanzados por la geomalla.
Muchos de los autores reportaron que uno de los benéficos más notables en el refuerzo de
suelos con geosintéticos fue la redistribución de los esfuerzos, generados por la carga que
transmite la cimentación, hacia un área más amplia debajo de la zona reforzada; este fenómeno da
como resultado una reducción en los efectos de asentamiento por consolidación que se presentan
en la zona localizada justamente debajo de la zapata. Otro factor de suprema importancia
relacionado con el asentamiento es la variación en las tensiones generadas en el suelo por causa
de la carga aplicada, esta condición determinará si el refuerzo debe presentar una gran rigidez en
presencia de asentamientos tolerables bajos.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

Es bien sabido que todos los modelos analíticos y numéricos tiene como fin obtener
resultados lo más cercano posible a los que se presentan en la realidad; para el caso de suelo bajo
cimentaciones reforzadas con geosintéticos no es la excepción. En las investigaciones analíticas
presentadas siempre se busca mejorar algunos planteamientos hechos con anterioridad, ya sea
mediante la inclusión de nuevos parámetros y/o mejora de algunos existentes, o la evaluación de
las metodologías que fueron desarrolladas con anterioridad desde un punto de vista análogo o
diferente.
En cuanto al prediseño realizado a nivel local se nota que hay una gran mejora en la
capacidad de carga de los tres tipos de suelos estudiados sobre los cuales se quiere cimentar; el
uso del programa GEO5 para conocer el comportamiento del suelo sin refuerzo mediante el
método de elementos finitos y el uso de la hoja de cálculo otorgada por Geomatrix, permitieron
realizar un análisis preliminar acertado de las condiciones que se pueden presentar en el campo.
Al comparar los resultados de capacidad de soporte ultima de los suelos no reforzados con los
reforzados a través de la BCR, se notaron incrementos considerables en la capacidad de soporte
para un asentamiento admisible dado. Los resultados de BCR fueron satisfactorios para los tres
tipos de suelos evaluados, para el caso del suelo 1 (Crespo) usando el relleno 1 fue de 2.73 y para
el relleno 2 fue de 2.63; para el suelo 2 (Escallón Villa) usando el relleno 1 fue de 1.17 y con el
relleno 2 fue de 1.15; y para el suelo 3 (La Consolata) usando el relleno 1 fue de 1.54 y con el
relleno 2 fue de 1.53.
Teniendo en cuenta al análisis realizado en las investigaciones que se mencionan en esta
monografía se hacen las siguientes recomendaciones:
- Establecer la capacidad última de los suelos reforzados con geosintéticos mediante las
nuevas ecuaciones y formas experimentales desarrolladas recientemente para encontrar la
capacidad última de los suelos, posteriormente ejecutar la comparación de los resultados
obtenidos con los métodos existentes y/o tradicionales.
- Experimentar con materiales híbridos para que funcionen como refuerzo y que cumplan
con las condiciones de repartición de las cargas aplicadas sobre un área más grande y
mejora del confinamiento lateral o el desarrollo de la resistencia pasiva. Para la
elaboración de estos materiales también de deben tener en cuenta los factores de
exposición que puedan ocasionar su deterioro y/o debilitamiento estructural temprano.
Ejemplo de estos materiales puede ser el uso de una fibra natural como el yute para la
fabricación de textiles de refuerzo y la adición de anclajes metálicos en los bordes,
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

empleados por autores en investigaciones recientes que mejoran la capacidad de soporte


del suelo.
- Una de las recomendaciones en las que muchos autores coinciden es en la realización de
ensayos de grandes dimensiones para evitar los problemas producidos por el efecto de
escala que se presenta en los ensayos con escalas reducidas. En condiciones ideales lo que
se busca es hacer cimentaciones con dimensiones y cargas reales sobre suelos reforzados
con geosintéticos y monitorear su comportamiento variando los tipos y formas de
cimentaciones superficiales y los parámetros físico-mecánicos que conforman el conjunto
suelo-refuerzo.
- Es necesario que en el entorno local se incursione en este tema a nivel investigativo,
teniendo como objetivo la compresión y ampliación de los conocimientos de esta
alternativa de construcción y que en un futuro cercano se pueda implementar en las
obras civiles de la zona.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 6

REFERENCIAS

Abu-Farsakh, M., Chen, Q., & Sharma, R. (2013). An experimental evaluation of the behavior of
footings on geosynthetic-reinforced sand. Soils and Foundations, 53(2), 335–348.
https://doi.org/10.1016/j.sandf.2013.01.001
Abu-Farsakh, M. Y., & Chen, Q. (2008). Use of Reinforced Soil Foundation (RSF) to Support
Shallow Foundation (Issue 2).
Adams, M. T., & Collin, J. G. (1997). Large model spread footing load tests on geosynthetic
reinforced soil foundation. Journal of Geotechnical and Geoenviromental Engineering,
ASCE, 123(January), 66–72. https://doi.org/10.7550/rmb.37002
Arab, M. G., Omar, M., & Tahmaz, A. (2017). Numerical analysis of shallow foundations on
geogrid reinforced soil. MATEC Web of Conferences, 120, 1–14.
https://doi.org/10.1051/matecconf/201712006011
Aria, S., Shukla, S. K., & Mohyeddin, A. (2017). Optimum burial depth of geosynthetic
reinforcement within sand bed based on numerical investigation. International Journal of
Geotechnical Engineering, 14(1), 71–79. https://doi.org/10.1080/19386362.2017.1404202
Atkinson, J. (1993). An introduction to the mechanics of soils and foundations (F. Kong (ed.)).
McGraw-Hill.
Bahadori, H., Motamedi, H., Hasheminezhad, A., & Motamed, R. (2020). Shaking table tests on
shallow foundations over geocomposite and geogrid-reinforced liquefiable soils. Soil
Dynamics and Earthquake Engineering, 128(November 2018), 105896.
https://doi.org/10.1016/j.soildyn.2019.105896
Benmebarek, S., Djeridi, S., Benmebarek, N., & Belounar, L. (2018). Improvement of bearing
capacity of strip footing on reinforced sand. International Journal of Geotechnical
Engineering, 12(6), 537–545. https://doi.org/10.1080/19386362.2017.1309136
Biswas, A. (2019). Comparative performance of different geosynthetics on sandy soil overlying
clay subgrades of varying strengths. Innovative Infrastructure Solutions, 4(1).
https://doi.org/10.1007/s41062-019-0204-5
Boushehrian, A. H., Hataf, N., & Ghahramani, A. (2009). Numerical study of cyclic behavior of
shallow foundations on sand reinforced with geogrid and Grid-Anchor. World Academy of
Science, Engineering and Technology, 58, 607–610.
https://doi.org/10.5281/zenodo.1328944
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Buragadda, V., & Thyagaraj, T. (2019). Bearing Capacity of Jute Geotextile-Reinforced Sand
Bed. International Journal of Geosynthetics and Ground Engineering, 5(4).
https://doi.org/10.1007/s40891-019-0178-6
Calavera, J. (2000). Cálculo de estructuras de cimentación (J. Calavera (ed.); Cuarta Edi).
INTEMAC.
Chacón, J. (2012). Uso de geomateriales para reforzamiento de suelos. Universidad de Cuenca -
Ecuador.
Chao, S.-J. (2008). Performance study on geosynthetic reinforced shallow foundations.
International Conference on Case Histories in Geotechnical Engineering, 1–8.
http://scholarsmine.mst.edu/icchge%5Cnhttp://scholarsmine.mst.edu/icchge/6icchge/session
07/34
Chen, Q. (2007). An experimental study on characteristics and behavior of reinforced soil
foundations. Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College.
Chen, Q., & Abu-Farsakh, M. (2015). Ultimate bearing capacity analysis of strip footings on
reinforced soil foundation. Soils and Foundations, 55(1), 74–85.
https://doi.org/10.1016/j.sandf.2014.12.006
Chen, Q., Abu-Farsakh, M. Y., Sharma, R., & Zhang, X. (2007). Laboratory investigation of
behavior of foundations on geosynthetic- reinforced clayey soil. Transportation Research
Record, 2004, 28–38. https://doi.org/10.3141/2004-04
Chico, L., & Tapias, Y. (2014). Análisis y aplicación del uso de estructuras hidráulicas blandas
empleando geosintéticos para la protección costera, caso de estudio: Estructuras en la línea
de costa de Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena.
Chung, W., & Cascante, G. (2007). Experimental and numerical study of soil-reinforcement
effects on the low-strain stiffness and bearing capacity of shallow foundations. Geotechnical
and Geological Engineering, 25(3), 265–281. https://doi.org/10.1007/s10706-006-9109-0
Cicek, E., Guler, E., & Yetimoglu, T. (2015). Effect of reinforcement length for different
geosynthetic reinforcements on strip footing on sand soil. Soils and Foundations.
https://doi.org/10.1016/j.sandf.2015.06.001
Das, B. M. (2001). Principios de ingenieria de cimentaciones (Cuarta). Thomson.
Das, B. M. (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones (Séptima). Cengage Learning.
Dash, S. K., Rajagopal, K., & Krishnaswamy, N. R. (2004). Performance of different
geosynthetic
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

reinforcement materials in sand foundations. Geosynthetics International, 11(1), 35–42.


https://doi.org/10.1680/gein.2004.11.1.35
Dash, Sujit Kumar, Krishnaswamy, N. R., & Rajagopal, K. (2001). Bearing capacity of strip
footings supported on. Geotextiles and Geomembranes, 19(4), 235–256.
Demir, A., Laman, M., Yildiz, A., & Ornek, M. (2013). Large scale field tests on geogrid-
reinforced granular fill underlain by clay soil. Geotextiles and Geomembranes, 38, 1–15.
https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2012.05.007
Dewaikar, D. M., Guptha, K. G., & Chore, H. S. (2009). An experimental study into behaviour of
circular footing on reinforced soil. International Journal on Advanced Science, Engineering
and Information Technology, 1(6), 630. https://doi.org/10.18517/ijaseit.1.6.126
Egoavil, H. (2012). Refuero de cimentaciones superficiales con geosinteticos. Universidad
Naciona de Educación a Distancia España.
El Sawwaf, M. (2009). Experimental and numerical study of eccentrically loaded strip footings
resting on reinforced sand. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering,
135(10), 1509–1518. https://doi.org/10.1061/(ASCE)GT.1943-5606.0000093
Fang, H. (1991). Foundation engineering handbook (H. Fang (ed.); Second). Chapman & Hall.
Fattah, M. Y., Al-Baghdadi, W., Omar, M., & Shanableh, A. (2010). Analysis of strip footings
resting on reinforced granular trench by the finite element method. International Journal of
Geotechnical Engineering, 4(4), 471–482. https://doi.org/10.3328/IJGE.2010.04.04.471-482
Fragaszy, R. J., & Lawton, E. (1984). Bearing capacity of reinforced sand subgrades. Journal of
Geotechnical Engineering, 110(10), 1500–1507. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-
9410(1984)110:10(1500)
García-aristizábal, E. F., Vega-posada, C. A., & Gallego-hernández, A. N. (2016). Experimental
study of water infiltration on an unsaturated soil-geosynthetic system. 78, 112–118.
https://doi.org/10.17533/udea.redin.n78a15
Garza, L. (2012). Diseño de estructuras de cimentación de acuerdo a NSR-10. Colección
Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Geomatrix. (n.d.). Guía de diseño de geotecnía: Refuerzo de cimentaciones con geosintéticos de
alto módulo (pp. 1–15). Geomatrix.
Ghavami, M., Tamizdoust, M. M., & Ghasemi-fare, O. (2019). Determination of allowable
bearing capacity of shallow foundation using modi fi ed hyperbolic stress-strain model.
Journal of
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Applied Geophysics, 166, 1–9. https://doi.org/10.1016/j.jappgeo.2019.04.012


Ghazavi, M., & Lavasan, A. A. (2008). Interference effect of shallow foundations constructed on
sand reinforced with geosynthetics. Geotextiles and Geomembranes, 26(5), 404–415.
https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2008.02.003
Guido, V. A., Chang, D. K., & Sweeney, M. A. (1986). Comparison of Geogrid and Geotextile
Reinforced Earth Slabs. Canadian Geotechnical Journal, 23(4), 435–440.
https://doi.org/10.1139/t86-073
Hadi, M. N. S., & Al-hedad, A. S. A. (2020). Flexural fatigue behaviour of geogrid reinforced
concrete pavements. Construction and Building Materials, 249, 118762.
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.118762
Hong-wei, Z. H. U. (2020). Analysis of the stability and seismic behavior of the geosynthetic-
reinforced embankments under earthquake. 17, 1269–1280.
Huang, C. C. (2017). Ultimate bearing capacity of reinforced saturated ground. International
Journal of Physical Modelling in Geotechnics, 17(4), 220–228.
https://doi.org/10.1680/jphmg.16.00013
Hueto, A., & Montoya, A. (2016). Adición de geotextil tejido T-2400 a la estructura intrínseca de
diferentes tipos de materiales para rellenos. Universidad de Cartagena.
Infante, D. J. U., Martinez, G. M. A., Arrua, P. A., & Eberhardt, M. (2016). Shear strength
behavior of different geosynthetic reinforced soil structure from direct shear test.
International Journal of Geosynthetics and Ground Engineering, 2(2).
https://doi.org/10.1007/s40891-016-0058-2
Ingeominas. (2001). Zonificación geotécnica, aptitud y uso del suelo en el casco urbano de
cartagena de indias, DTC-Bolívar.
Artículo 610-07 Rellenos para estructuras, Pub. L. No. 610–07, 1 (2013).
Jaramillo, C. (2014). Análisis del envejecimiento y propiedades mecánicas en geotextiles tejidos.
Universidad de Los Andes.
Jones, B., Jacobsz, S., & van Rooy, J. (2016). A qualitative model study on the effect of
geosynthetic foundation reinforcement in sand overlying very soft clay. 58(2), 25–34.
Koerner, R. M. (2005). Designing with geosynthetics (Fifth). Pearson Prentice Hall.
Kolay, P., Kumar, S., & Tiwari, D. (2013). Improvement of bearing capacity of shallow
foundation on geogrid silty clay and sand. Journal of Construction Engineering, 10.
https://doi.org/10.21660/2020.69.29454
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Kumar, A., Ohri, M. L., & Bansal, R. K. (2007). Bearing capacity tests of strip footings on
reinforced layered soil. Geotechnical and Geological Engineering, 25(2), 139–150.
https://doi.org/10.1007/s10706-006-0011-6
Kumar, Arvind, & Walia, B. S. (2006). Bearing capacity of square footings on reinforced layered
soil. Geotechnical and Geological Engineering, 24(4), 1001–1008.
https://doi.org/10.1007/s10706-005-8852-y
Latha, G. M., & Somwanshi, A. (2009). Geotextiles and geomembranes bearing capacity of
square footings on geosynthetic reinforced sand. Geotextiles and Geomembranes, 27(4),
281–294. https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2009.02.001
Lazcano, D. R. P., Aires, R. G., & Nieto, H. P. (2020). Computers and Geotechnics Bearing
capacity of shallow foundation under cyclic load on cohesive soil. Computers and
Geotechnics, 123(March), 103556. https://doi.org/10.1016/j.compgeo.2020.103556
Lu, C., Chu, M., Ge, L., & Peng, K. (2020). Estimation of settlement after soil liquefaction for
structures built on shallow foundations. Soil Dynamics and Earthquake Engineering,
129(October 2019), 105916. https://doi.org/10.1016/j.soildyn.2019.105916
Mandal, J. N., & Sah, H. S. (1992). Bearing capacity tests on geogrid-reinforced clay. Geotextiles
and Geomembranes, 11(3), 327–333. https://doi.org/10.1016/0266-1144(92)90007-W
Mao, W., Yang, Y., & Lin, W. (2019). An acoustic emission characterization of the failure
process of shallow foundation resting on sandy soils. Ultrasonics, 93(June 2018), 107–111.
https://doi.org/10.1016/j.ultras.2018.11.007
Mohammed Raheem, A. (2016). Experimental testing and analytical modeling of strip footing in
reinforced sandy soil with multi-geogrid layers under different loading conditions. American
Journal of Civil Engineering, 4(1), 1. https://doi.org/10.11648/j.ajce.20160401.11
Panigrahi, B., & Pradhan, P. K. (2019). Improvement of bearing capacity of soil by using natural
geotextile. International Journal of Geo-Engineering, 10(1). https://doi.org/10.1186/s40703-
019-0105-7
Pant, A., Datta, M., Ramana, G. V, & Bansal, D. (2019). Measurement of role of transverse and
longitudinal members on pullout resistance of PET geogrid. Measurement, 148, 106944.
https://doi.org/10.1016/j.measurement.2019.106944
Pantoja, D., & Pérez, L. (2019). Análisis comparativo entre metodologías analíticas tradicionales
y de elementos finitos para el diseño geotécnico de cimentaciones. Universidad de
Cartagena.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Prambauer, M., Wendeler, C., Weitzenböck, J., & Burgstaller, C. (2019). Geotextiles and
Geomembranes Biodegradable geotextiles – An overview of existing and potential
materials. Geotextiles and Geomembranes, 47(1), 48–59.
https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2018.09.006
Raghavendra, H. B. (2004). Effect of properties and length of reinforcement on load-carrying
capacity of reinforced soil beds. Ground Improvement, 8(3), 121–126.
https://doi.org/10.1680/grim.8.3.121.41119
Ram Priya, B., & Muttharam, M. (2018). Laboratory study on the performance of geosynthetic
reinforced sand bed. Springer Singapore. http://link.springer.com/10.1007/978-981-13-
0559- 7
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, 530 (2010).
Rodriguez, J., Serra, J., & Oteo, C. (1989). Cimentaciones Superficiales-Análisis geotécnico. In
Curso aplicado de cimentaciones (Cuarta).
Roy, S. S., & Deb, K. (2017). Bearing capacity of rectangular footings on multilayer
geosynthetic- reinforced granular fill over soft soil. International Journal of Geomechanics,
17(9), 1–17. https://doi.org/10.1061/(ASCE)GM.1943-5622.0000959
Samtani, N., & Sonpal, R. (1989). Laboratory test of strip footing on reinforced cohesive soil.
Journal of Geotechnical Engineering, 115(9), 1326–1330.
Segura, C. (2009). Cimentaciones superficiales en suelos expansivos. Universidad de Los Andes.
Shadmand, A., Ghazavi, M., & Ganjian, N. (2018). Load-settlement characteristics of large-scale
square footing on sand reinforced with opening geocell reinforcement. Geotextiles and
Geomembranes, 46(3), 319–326. https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2018.01.001
Sharma, R., Chen, Q., Abu-Farsakh, M., & Yoon, S. (2009). Analytical modeling of geogrid
reinforced soil foundation. Geotextiles and Geomembranes, 27(1), 63–72.
https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2008.07.002
Tafreshi, S. N. M., & Dawson, A. R. (2010). Geotextiles and Geomembranes Comparison of
bearing capacity of a strip footing on sand with geocell and with planar forms of geotextile
reinforcement. Geotextiles and Geomembranes, 28(1), 72–84.
https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2009.09.003
Tang, L., Tang, X., & Qu, S. (2019). Analytical study of the variation of pore size characteristics
with biaxial tensile strains on woven slilt-film geotextile (Vol. 2).
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Tavangar, Y., & Shooshpasha, I. (2020). Impacts of a nonwoven geotextile arrangement on load -
bearing capacity of reinforced sand : a laboratory study. Innovative Infrastructure Solutions.
https://doi.org/10.1007/s41062-019-0253-9
Terzaghi, K., & Peck, R. B. (1998). Soil Mechanics in Engineering Practice (Third). John Wiley
& Sons, INC.
Useche-Infante, D., Aiassa Martinez, G., Arrúa, P., & Eberhardt, M. (2019). Experimental study
of behaviour of circular footing on geogrid-reinforced sand. Geomechanics and
Geoengineering, 00(00), 1–19. https://doi.org/10.1080/17486025.2019.1683621
Verma, B. P., & Char, A. N. R. (1986). Bearing capacity test on reinforced sand subgrades.
Journal of Geotechnical Engineering, 112(7), 701–706.
Wang, J. Q., Zhang, L. L., Xue, J. F., & Tang, Y. (2018). Load-settlement response of shallow
square footings on geogrid-reinforced sand under cyclic loading. Geotextiles and
Geomembranes, 46(5), 586–596. https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2018.04.009
Wang, Z., Jacobs, F., Ziegler, M., & Yang, G. (2019). Visualisation and quantification of geogrid
reinforcing effects under strip footing loads using discrete element method. Geotextiles and
Geomembranes. https://doi.org/10.1016/j.geotexmem.2019.103505
Yepes, V. (2016). Procedimientos de construcción de cimentaciones y estructuras de contención.
Editorial Universitat Politècnica de València.
Yetimoglu, T., Wu, J., & Saglamer, A. (1994). Bearing capacity of rectangular footings on
geogrid- reinforced sand. Journal of Geotechnical Engineering, 120(12), 14–34.
Yu, Z., Woodward, P. K., Laghrouche, O., & Connolly, D. P. (2019). Transportation
Geotechnics True triaxial testing of geogrid for high speed railways. 20(May).
https://doi.org/10.1016/j.trgeo.2019.100247
Zidan, A. F., & Mohamed, M. (2019). Numerical analysis of bearing capacity of multiple strip
footing on unreinforced and reinforced sand beds. SN Applied Sciences, 1(11).
https://doi.org/10.1007/s42452-019-1520-2
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

ANEXOS

Anexo 1. Especificaciones técnicas de geotextil no tejido (Fibertex), Geomatrix.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Anexo 2. Especificaciones técnicas de geotextil no tejido (Pavingtex), Geomatrix.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Anexo 3. Especificaciones técnicas de geotextil tejido (Fortex), Geomatrix.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 7

Anexo 4. Especificaciones técnicas de geotextil tejido (Propyweave), Geomatrix.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 8

Anexo 5. Especificaciones técnicas de geomalla uniaxial (Fortgrid), Geomatrix.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 8

Anexo 6. Especificaciones técnicas de geomalla biaxial (Fortgrid), Geomatrix.


USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 8

Anexo 7. Resultados del análisis por método de elementos finitos con GEO5 y de la hoja de
cálculo otorgada por Geomatrix para el suelo 1 (Crespo) con los dos tipos de relleno seleccionado.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 8

Anexo 7. Resultados del análisis por método de elementos finitos con GEO5 y de la hoja de
cálculo otorgada por Geomatrix para el suelo 2 (Escallón Villa) con los dos tipos de relleno

seleccionados.
USO DE GEOSINTÉTICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD 8

Anexo 8. Resultados del análisis por método de elementos finitos con GEO5 y de la hoja de
cálculo otorgada por Geomatrix para el suelo 3 (La Consolata) con los dos tipos de relleno

seleccionados.

También podría gustarte