Está en la página 1de 3

DANILO ALFONSO CASTRO RUIZ U20231213799 LIN.

MATEMATICAS

1.- Trabajo individual. Leer el texto Respuesta a la pegunta: ¿Qué es la ilustración? y responder las
preguntas formuladas a continuación y entregar el trabajo por escrito en la siguiente clase y
socializarlo en grupos:

¿Qué es la ilustración? RTA/ La ilustración es la salida del hombre de su auto culpable minoría de
edad. La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa
la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro.

¿Qué es la minoría de edad? RTA/ La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su


propio entendimiento, sin la guía de otro.

¿Por qué es tan cómodo ser menor de edad? RTA/ porque no hay que pensar, decidir, etc.,
por uno mismo, es otra persona la que hace estas cosas. 

¿Qué es la mayoría de edad? RTA/ Las personas que se atreven a usar su razón, a pensar por si
mismas, a pensar por si mismas Kant las llaman emancipadas y estas personas son las que
alcanzan esa mayoría de edad. 

¿Se considera Usted mayor de edad? Explique. RTA/ si porque yo mismo tomo mis decisiones de
vida hago uso de mi razonamiento propio, sin que nadie me diga nada ni las cosas que tengo que
hacer

¿En qué consiste el uso público de la razón? Razón pública requiere que las reglas morales o
políticas que regulan nuestra vida común sean, en algún sentido, justificables o aceptables para
todas aquellas personas sobre las cuales las reglas pretenden tener autoridad.

¿Cuál es la diferencia con el uso privado de la misma? RTA/ es el que cabe hacer de la propia
razón en el desempeño de una determinada función o puesto civil que se haya confiado; es decir,
es un uso restringido a cierto ámbito, un uso particular y no general.

¿Comparte Usted el planteamiento de Kant según el cual “la minoría de edad en cuestiones
religiosas es, entre todas, la más perjudicial y humillante”? Argumente. RTA/ Kant considera, la
minoría de edad en materia religiosa como las más humillante y más perjudicial, debido a que la
religión no ilustrada es decir las religiones positivas, ejercen su poder eliminando de las personas
aquello que es más genuino el comportamiento responsable no guiado por el miedo

¿Qué implica renunciar a la ilustración? RTA/ Un hombre, con respecto a su propia persona y por
cierto tiempo, puede dilatar la adquisición de una ilustración que está obligado a poseer; pero
renunciar a ella, con relación a la propia persona, y con mayor razón aún con referencia a la
posteridad, significa violar y pisotear los sagrados derechos de la humanidad.

¿Cree Usted que vivimos en una época ilustrada en nuestro país? Explique. RTA/ Sin embargo,
también hay problemas en Colombia y en otros lugares que pueden impedir el pleno desarrollo de
una sociedad ilustrada, como la desigualdad económica, la violencia, la corrupción y la
discriminación. Estos problemas pueden limitar el acceso de algunas personas a la educación y a la
información, lo que a su vez puede restringir la capacidad de las personas para participar
plenamente en una sociedad ilustrada.

En resumen, si bien existen ciertos elementos de una sociedad ilustrada en Colombia, todavía hay
desafíos importantes que deben superarse para lograr una sociedad completamente ilustrada y
justa.

Formule sus apreciaciones críticas al texto de Kant.

La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la


imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro.

2.- Ver el siguiente video y elaborar síntesis sobre: Descripción general del mismo y su opinión
sobre la imposición de los Tratados de Libre Comercio (TLC) contra la producción autónoma de los
campesinos. (máximo una página)

RESUMEN
El documental “9.70”, de la directora Victoria Solano”, presenta a través de éste
género audiovisual la denuncia del despojo y destrucción de 70 toneladas de arroz
propiedad de campesinos por parte del gobierno colombiano en el Municipio de
Campo alegre (Departamento del Huila), acto ordenado por el Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA), caso inmerso en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC)
con los Estados Unidos, (acuerdo comercial que fue firmado en el año 2006 -periodo
presidencial de Álvaro Uribe-, pero puesto en marcha en el 2012- periodo presidencial
de Juan Manuel Santos) y las políticas generadas para su implementación,
específicamente la Resolución 970 que obliga a los campesinos a sembrar y
comercializar solo a partir de semillas certificadas (promulgada en el año 2010), es a
partir de ésta normativa que los campesinos fueron acusados de violar derechos de
autor.

El Video en un primer momento presenta imágenes en las que los presidentes


Santos y Obama hacen alusión a los beneficios que trae el Tratado para la economía de
Colombia, acompañado ésta sensación de júbilo por los comentarios de los medios de
comunicación del país. Dejando claro que éste proceso se venía formulando desde hacía
más de dos décadas. El video también presenta en un segundo momento los testimonios
e imágenes de los campesinos de Campo alegre, del día en que los funcionarios del ICA
en compañía del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD) decomisaron los bultos de
arroz, y su posterior destrucción con una retro excavadora en un relleno sanitario.
También en el video se presentan los testimonios de los agricultores que manifiestan
que la utilización de las semillas que son certificadas —semillas genéticamente

También podría gustarte