Está en la página 1de 3

Formen equipos de 4 a 6 integrantes para desarrollar las siguientes actividades:

1. Lean el siguiente texto.

De acuerdo con la última encuesta nacional


de consumo de tabaco
2017, en México existen 15.6 millones de
fumadores; siendo más vulnerables los
jóvenes, quienes comienzan a fumar a una
edad promedio de trece años. El humo del
tabaco contiene más de 4.000 sustancias
químicas, de las cuales al menos 250 son
nocivas y 50 causan cáncer.

Las principales sustancias tóxicas del humo


del tabaco que producen enfermedades son
la nicotina, el
monóxido de carbono, alquitranes,
nitrosaminas y sustancias oxidantes. La
nicotina es el componente mayoritario del
tabaco y responsable de la adicción. Los
análisis químicos identifican en el tabaco también pequeñas dosis de arsénico, selenio, cadmio,
cromo, plomo e incluso metanol. Entre las sustancias carcinógenas destacan benceno, y DDT,
gases irritantes, como el formaldehído o el cianuro de hidrógeno. Además, el tabaco contiene
sustancias mutagénicas, como el cloruro de vinilo, el berilio y el níquel, y elementos radiactivos
entre los que destaca el polonio 210. Para que la nicotina se transfiera más rápidamente a la
sangre y aumente la dependencia, se aumenta el pH añadiendo amoniaco.
2. Enlisten los elementos mencionados en la lectura.

NOMBRE DEL ELEMENTO SÍMBOLO DEL


QUÍMICO ELEMENTO

Monóxido de carbono CO

Arsénico As

Selenio Se

Cadmio Cd

Cromo Cr

Plomo Pb

Metanol CH30H

Niquel Ni

En el siguiente cuadro se muestra la fórmula desarrollada de algunos compuestos presentes en el


cigarrillo.

2. Identifiquen los elementos del compuesto y completen la información.

COMPUESTO NOMBRE DE LOS SÍMBOLO DE


ELEMENTOS QUÍMICOS QUE ELEMENTOS
LO FORMAN

Carbono C
Hidrogeno H
Nitrógeno N

NICOTINA
Carbón C

MONÓXIDO DE CARBONO

Carbono C
Hidrogeno H

BENCENO

Carbón C
Yodo Y

DDT

Hidrogeno H
Carbón C
Yodo I

CLORURO DE VINILO

3. Con ayuda de la tabla periódica completen la información.

También podría gustarte