Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA EL ROSAL

“Con la ciencia y los valores: excelencia en el ser, saber y hacer”

TALLER ( ) EVALUACIÓN ( ) GUÍA ( ) FICHA ( ) QUIZ ( )

ASIGNATURA: Ciencias Sociales PROFESOR: Gabriel Miranda Pérez

NOMBRE: GRUPO: 701 – FECHA: agosto 25 de 2022


703 - 704

A. RECOMENDACIONES PARA EL resistencia. ¿Por qué es importante conocer ambos


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: lados de la historia?
*. Queridas estudiantes, de antemano un saludo • ¿Qué ocurre cuando se tiene acceso solo a
fraterno, deseando que cada una de ustedes se una versión de los hechos?
encuentren bien. La presente guía debe realizarse
• Se dice que la historia nos sirve para
de manera individual y subirse a la plataforma
comprender nuestro presente. ¿Para qué crees
*. Apoyarse de fuentes de consulta confiables. que nos sirve, hoy en día, comprender que la
conquista española fue un acto injusto, lleno de
EL SIGLO XVI: CONQUISTA Y RESISTENCIA
violencia? ¿Qué tipo de errores podríamos evitar,
¿Sabías que? Se dice que Cristóbal Colón viajó en el presente, gracias a ese conocimiento?
con tres carabelas, pero solo eran dos: La pinta y
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
La niña, porque la tercera, La Santa María era una
nao, una embarcación más grande pero no por eso Después que los colonizadores estuvieron
la más resistente. Naufragó en el primer viaje. asentados desde algunos años en el Caribe y
Panamá, recibieron noticias sobre un rico país que
Las carabelas eran más pequeñas, pero
existía en el sur. En 1524 se organizó una empresa
incorporaban los avances técnicos de su tiempo.
privada de conquista y colonización, encabezada
Eran ideales para realizar el largo y peligroso cruce
por Francis Pizarro y Diego de Almagro.
del océano Atlántico.
Pizarro dirigió una expedición por la costa
• ¿Cuál crees que es la diferencia entre
sudamericana en 1526, que llegó por primera vez a
explorar, conquistar y descubrir?
las playas de lo que ahora es Ecuador. Avanzaron
• Si América ya contaba con sus propios al sur, pero tuvieron dificultades para mantener la
pobladores, ¿cómo sería más conveniente llamar empresa de conquista y regresaron, dejando a un
la llegada de los españoles: ¿de exploración, ¿de pequeño grupo.
conquista, ¿de invasión o de descubrimiento? ¿Por
Luego de enfrentar las dificultades, los dos jefes
qué? Argumenta tu respuesta.
volvieron a organizar una nueva expedición, que en
• Si Colombia quisiera, en la actualidad, 1531 recorrió nuevamente la costa hasta Túmbez.
conquistar otros países, ¿podría hacerlo? ¿Te Allí desembarcaron para tratar de avanzar a las
parecería bien si lo hiciéramos? ¿Por qué? regiones donde les habían contado que existían
grandes riquezas.
• ¿Qué tipo de valores tiene una sociedad
que se lanza a la conquista de otra? Explica tu LA RESISTENCIA INDÍGENA
respuesta
Los indígenas ofrecieron una resistencia muy
• Una historia sobre la conquista sería desigual a los conquistadores. En algunos casos
incompleta sin un registro de las acciones de se aliaron a ellos en contra de los incas. En otros,
enfrentaron militarmente a los españoles y sus Pa 'delante compañeros, dispuestos a resistir
aliados, pero al fin fueron derrotados. Pa' delante compañeros, dispuestos a resistir
Defender nuestros derechos, así nos toque morir
El que los indígenas sean actores importantes de Defender nuestros derechos, así nos toque morir
la sociedad colombiana actual es una evidencia es
¡Guardia! (guardia) ¡fuerza! (fuerza)
una evidencia de la efectividad de su resistencia a Por mi raza, por mi tierra
lo largo de todos estos siglos. ¡Guardia! (guardia) ¡fuerza! (fuerza)
Por mi raza, por mi tierra
• Investiga los nombres de algunos guerreros
indígenas que resistieron a los conquistadores ¡Y qué viva la Guardia Indígena!
españoles.
Compañeros han caído, pero no nos vencerán
• Escribe una pequeña biografía de ese Compañeros han caído, pero no nos vencerán
guerrero, dónde nació, como organizó su lucha, Porque por cada indio muerto, otros miles
nacerán
dónde murió.
Porque por cada indio muerto, otros miles
Rumiñahui fue un caudillo y general inca. Desplegó nacerán
una valiente actividad militar durante la guerra civil Totoroes y Paeces, Yanaconas y Guambianos
que enfrentó al Inca Atahualpa con su hermano. Totoroes y Paeces, Yanaconas y Guambianos
Participó también en la resistencia contra el ejército Coconucos, Siapidaras, todos indios
español, durante la conquista de la ciudad de colombianos
Quito. Comandante de la guardia personal del Inca Coconucos, Siapidaras, todos indios
Huayna Cápac y luego de su hijo Atahualpa. Lo colombianos
acompañó como un fiel soldado en la guerra que Pa' delante compañeros dispuestos, a resistir
éste lideró contra Huáscar. Cuando Atahualpa fue Pa' delante compañeros dispuestos, a resistir
tomado prisionero de los españoles instauró una Defender nuestros derechos, así nos toque morir
dictadura en Quito que gozó del rechazo de Defender nuestros derechos, así nos toque morir
muchos pobladores vecinos. Se lo caracterizó La tierra es sabia, la tierra piensa
como un hombre fuerte y de carácter implacable. Guardia, guardia, fuerza, fuerza
Resistió con valentía y estoicismo a la sistemática Guardianes de la vida, guardianes del planeta
vejación de los españoles que lo capturaron. De esta tierra herida, de esta tierra nuestra
Pretendieron que confiese donde había escondido
Astros luminosos protegiendo la faz
los tesoros y riquezas de su civilización. Fue Bastones poderosos, precursores de paz
ejecutado sin develarles el secreto. La voz de la conciencia representada
Con fe, resistencia y con un gran ideal
•Escribe la letra de una canción en homenaje a los
líderes indígenas. De respetar la esencia de la tierra heredada
Y compartir amor y justicia ancestral
¡Guardia! (guardia) ¡fuerza! (fuerza) Guardia, guardia, fuerza, fuerza
Por mi raza, por mi tierra La tierra sabia, la tierra piensa
¡Guardia! (guardia) ¡fuerza! (fuerza)
Por mi raza, por mi tierra Guardia, guardia, fuerza, fuerza
¡Guardia! (guardia) ¡fuerza! (fuerza) La tierra sabia, la tierra piensa (Adelante mi
Por mi raza, por mi tierra círculo)
Guardia, guardia, fuerza, fuerza
Indios que con valentía y fuerza en sus corazones La tierra sabia, la tierra piensa
Indios que con valentía y fuerza en sus corazones Guardia, guardia, fuerza, fuerza
Por justicia y pervivencia, hoy empuñan los
bastones La tierra sabia
Por justicia y pervivencia, hoy empuñan los La tierra piensa (en memoria de los ancestros
bastones caídos en la lucha)
Guardia, guardia, fuerza, fuerza
Son amigos de la paz, van de frente con valor La tierra sabia, la tierra piensa
Son amigos de la paz, van de frente con valor Guardia, guardia, fuerza, fuerza (los llevamos
Y levantan los bastones, con orgullo y sin temor siempre en el corazón)
Y levantan los bastones, con orgullo y sin temor La tierra sabia, la tierra piensa
La tierra sabia, la tierra piensa
Pa' delante compañeros dispuestos, a resistir
Pa' delante compañeros dispuestos, a resistir
Defender nuestros derechos, así nos toque morir
Defender nuestros derechos, así nos toque morir
¡Guardia! ¡fuerza!
¡Guardia! ¡fuerza!
¡Guardia! ¡fuerza!

• Busca en la prensa o en diferentes medios


noticias relacionadas con la participación indígena
en la vida nacional. Luego, clasifica esa noticia
según el tema del que tratan, y explica por qué te
llamó la atención.
Tradiciones culturales indígenas – acciones
políticas – otro tipo de participaciones activas en la
comunidad

También podría gustarte