Está en la página 1de 103

SEGUNDO CICLO

NIVEL PRIMARIO

HISTORIA
ARGENTINA
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS

CUANDO EN EL PAÍS HABÍA SOLO INDÍGENAS

En el actual territorio argentino antes de la llegada de los españoles vivían pueblos


indígenas que tenían diferentes formas de vida. En el Chaco, la Pampa y la Patagonia,
habitaban grupos que vivían de la caza y la recolección. Cuando los alimentos escaseaban,
levantaban sus campamentos. A pie y con sus toldos a cuestas, estos pueblos nómades iban
en busca de otros sitios donde instalarse: un lugar en el que abundaran los frutos y los animales
salvajes.
En el noroeste, Litoral y Cuyo vivían pueblos agricultores. Cultivaban maíz, calabazas y
porotos. Eran sedentarios: vivían en aldeas. Producían su propio alimento y, por lo tanto, no
tenían necesidad de desplazarse en busca de ellos.
Es muy difícil saber cuánta población indígena había en nuestro territorio, antes de la
llegada de los españoles. Los investigadores piensan que había 130.000 aproximadamente,
siendo el noroeste la región más poblada.

CAZADORES VIAJEROS EN LA PATAGONIA: LOS TEHUELCHES


En los territorios que van desde la pampa hasta el Estrecho de Magallanes vivían los tehuelches.
Eran pueblos cazadores poseían las mismas costumbres, pero no todos hablaban la misma lengua.

Vivían en grupos. Para no exterminar los animales de una misma zona, se establecían
alejados unos de otros. Durante el año tenían una residencia fija. De tanto en tanto, se
mudaban. Iban detrás de sus presas y en busca de agua. Cada pueblo hacia sus viajes dentro
del territorio que consideraba propio y conocían muy bien. Los tehuelches cazaban guanacos,
peludos, avestruces, liebres, zorrinos, etc. A la hora de comer preferían la carne de guanacos,
o los huevos de avestruz.

1
AGRICULTORES EN LAS SIERRAS: LOS COMECHINGONES
En las sierras de Córdoba y San Luis habitaban los comechingones. Vivían agrupados en
pequeños poblados, en los valles, junto a los cursos de agua. Allí desarrollaban la agricultura.
Cultivaban principalmente el maíz.
Para cultivar era muy importante contar con agua para el riego. Los comechingones utilizaban
dos métodos para obtenerla: a veces, desviaban el curso del río, para inundar los terrenos de cultivo;
otras veces, usaban el agua de la lluvia que se acumulaba en las depresiones del suelo formando
lagunas.
El maíz que cosechaban no alcanza para la alimentación de todo el año. Los inviernos eran
duros, había escases de alimentos. Los comechingones entonces salían a cazar animales salvajes y
recolectar semillas y raíces.
Los comechingones construían casas muy singulares. Cavaban las paredes directamente en la
tierra, y sobre ellas colocaban maderas y paja, como techo.
Las viviendas semienterradas tenían forma rectangular. Eran grandes y cobijaban cuatro a
cinco familias.

2
AGRICULTORES EN EL NOROESTE: LOS DIAGUITAS
En las provincias actuales de Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, vivían los diaguitas.
Eran en realidad, muchos pueblos: los populares, los yocaviles, los Quilmes, los andalgalás, los
famatinas y muchos otros. Cada uno hacía su vida de forma independiente, pero tenían
costumbres muy parecidas. Todos hablaban la misma lengua: el kakán.
Los diaguitas vivían entre sierras y valles, en grandes aldeas. En ellas se agrupaban de
1.000 a 3.000 personas. En sus alrededores practicaban la agricultura.
Estos pueblos cultivaban distintos tipos de maíz y obtenían granos de colores muy
diversos: blancos, amarillos, morados. Los usaban para preparar locros, pochoclos y guisos.
Plantaban además porotos, calabazas y distintos tipos de ajíes.
Para cultivar construían terrazas en las laderas de las montañas, cerca de los ríos y
aguadas naturales. Esas terrazas eran escalones de piedra, que se rellenaban con tierra, para
sembrar.
En las zonas habitadas por los diaguitas llueve poco. Para resolver este problema,
crearon un sistema de riego artificial. Hacían fluir el agua de los ríos por una red de canales,
que recorría las terrazas de cultivo.
En zonas altas y frías, los diaguitas criaban llamas. Estos animales eran muy
importantes. Servían para transportar cargas. Sus lanas abrigadas eran útiles para confeccionar
túnicas, mantos y gorros.
En algunas épocas del año, estos pueblos cazaban y recolectaban. Las vainas del
algarrobo eran los frutos más apreciados. Hacían con ellos harinas y una bebida alcohólica, la
aloja.
Sus casas tenían forma rectangular, eran grandes y tenían varias habitaciones. Las
paredes se construían a veces de piedras, en otros casos las hacían de quincha, una mezcla
elaborada de paja y barro. Los techos se hacían con tirantes de maderas y se cubrían con
ramas o paja y barro.

3
Actividades:
1- Con la lectura de los textos anteriores responde:
¿Qué significa ser nómade? ¿Y sedentario?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________________________________________________

2- Completa el siguiente cuadro comparativo de los grupos ab presentados en la lectura.

CARACTERÍSTICAS TEHUELCHES COMECHINGONES DIAGUITAS

PROVINCIAS QUE
HABITABAN

4
TIPOS DE VIVIENDAS

VESTIMENTA

ALIMENTACIÓN

3- Investiga:
- ¿Qué pueblos originarios viven actualmente en nuestro territorio?
- ¿En qué provincias se encuentran?
- ¿A qué comunidad pertenecen?
- ¿Cuál es su situación actual?
4-¿viste alguna vez la bandera Wiphala? ¿Dónde? ¿Qué representa?

5
DESCUBRIMIENTO, COLONIZACIÓN Y
CONQUISTA DE AMÉRICA
EN BUSCA DEL ORIENTE, LOS ESPAÑOLES LLEGARON A AMÉRICA

En 1492, tres naves españolas al mando de Cristóbal Colón partieron del Puerto de
Palos. Navegaron en dirección Oeste, por el océano Atlántico. Buscaban una nueva ruta que
les permitiera comerciar con India, China y Japón.
Después de unos meses de navegación Colón desembarcó en una isla del mar Caribe,
a la que llamó San Salvador. Sin proponérselo había llegado a un nuevo continente. A partir de
entonces se produjo un encuentro de los españoles con los indígenas.

6
¿QUIÉN FUE CRISTÓBAL COLÓN?

Cristóbal Colón, también conocido como Cristoforo Colombo o Christophorus Columbus,


fue un personaje importante de la historia que nació en Génova en el año 1451, este desde muy
joven encontró una fascinación por el mar y la navegación, convirtiéndose en un futuro en un
importante navegante.
Cristóbal Colón analizaba y estudiaba rutas marinas para posteriormente
realizar mapas y venderlos, con la finalidad de ahorrar para sus viajes. La vida
de navegante de Cristóbal Colón no fue nada sencilla y, en realidad, tardó muchos años en
conseguir la financiación para realizar su apuesta y viajar hasta conseguir una nueva tierra.
Para conocer quién fue Cristóbal Colón, en resumen, debemos saber que este tomó la
idea de los portugueses que habían llegado a la India cruzando todo el océano atlántico, por lo
que este quería tomar un enfoque distinto intentando conseguir una ruta mucho más corta, y
como todos conocemos, acabó descubriendo otro continente.

¿POR QUÉ LLEGARON A AMÉRICA?


A fines del siglo XV y comienzos del XVI, los europeos iniciaron la búsqueda de nuevas
rutas comerciales hacia el lejano oriente (India y China principalmente).
Este proceso permitió una ampliación del mundo conocido, el enriquecimiento de la
burguesía europea (comerciantes) y la formación de grandes y poderosos imperios.

7
¿Qué es lo que obliga a los europeos a realizar viajes de exploración?
1- El desarrollo del pensamiento humanista, donde el ser humano es capaz de conocer a través
de pensamiento científico, lo que motiva la curiosidad de explorar nuevas realidades.
2- Los avances tecnológicos en la navegación:
a) La brújula: traída desde China. Permite la orientación de los puntos cardinales.
b) El astrolabio: creado por los árabes, este instrumento permite ubicar las embarcaciones en
un mapa señalando la latitud.
c) Carabela: primera embarcación capaz de adentrase en el océano, ligera y con nuevos tipos
de velas que le permitían navegar con el viento y aumentar la capacidad de carga.
3- La necesidad de metales preciosos: Oro y Plata: En Europa el poder y las riquezas tanto de
comerciantes como de los Reinos dependía de las reservas de oro y plata que poseían, esto
mostraba la capacidad de intercambio de bienes de consumo. Este sistema económico se le
conoce como Mercantilismo.
4- Búsqueda de nuevas rutas comerciales con Oriente, debido a que en el imperio turco-
otomano bloquea las rutas tradicionales con la conquista de Constantinopla en 1453.

8
Viajes de Colón

AMERICANOS Y ESPAÑOLES: UN GRAN DESENCUENTRO

Los españoles que llegaron con Colón levantaron sus primeros poblados en el Caribe.
Después de acabar con el oro de las islas penetraron el continente, en busca de más riquezas.
Eran muy pocos, pero impresionaban a los indígenas con sus caballos, armas y tácticas
militares. Además, los aborígenes los confundieron con dioses. En 1519, con ayuda de algunos
pueblos indígenas, conquistaron el pueblo azteca.
En 1532, llegaron por la costa del océano Pacífico hasta el imperio inca. En pocos años
también dominaron los incas. Luego organizaron expediciones para explorar los territorios
situados más al sur.

9
LOS CONQUISTADORES LLEGARON AL ACTUAL TERRITORIO
ARGENTINO
Desde Perú, España y Chile distintos grupos de españoles iniciaron la conquista y el
poblamiento de nuestro territorio. Aunque cada grupo perseguía fines diferentes, entre todos
fundaron una gran cantidad de ciudades. Casi todas ellas son, en la actualidad, capitales de las
provincias argentinas.

Desde el Alto Perú llegaron expediciones que se proponían buscar comunicación con
España a través de Atlántico. Fundaron las ciudades de Santiago del Estero, San Miguel de

10
Tucumán, Córdoba, Salta, La Rioja, San Salvador de Jujuy y San Fernando del Valle de
Catamarca.
Desde Chile llegaron conquistadores para establecer ciudades fortificadas. Fundaron:
Mendoza, San Juan, San Luis para proteger los españoles de Chile de los ataques de los
indígenas de la región.
Desde España, en 1536, llegó una expedición al mande de Pedro de Mendoza. El 3 de
febrero a orillas del Río de la Plata fundó la ciudad de Buenos Aires. Mendoza buscaba la “Sierra
de la Plata” que, según se decía estaba en sus cercanías. Pronto Buenos Aires tuvo que ser
despoblada, debido a la falta de alimentación y los ataques indígenas. Algunos de sus
habitantes en 1537 fundaron Asunción.
Los españoles de Asunción organizaron expediciones hacia el sur. Querían levantar un
puerto sobre el Río de la Plata, que les permitiera comerciar con Europa. Fundaron Santa Fe,
Buenos Aires y Corrientes.

AMÉRICA COLONIA DE ESPAÑA


Las tierras conquistadas fueron incorporadas al imperio del rey de España. Desde
entonces, los pueblos americanos debieron obedecer y pagar tributos a su nuevo rey. Una
buena parte de América se había trasformado en colonia de España.
El territorio conquistado era enorme. Fue dividido en virreinatos. En cada uno de ellos, la
máxima autoridad era el virrey. Este alto funcionario estaba encargado de hacer cumplir las
órdenes del rey en América.
El interés de la corona española y de los conquistadores era explotar los metales
americanos, en especial el oro y la plata. Primero extrajeron todo el oro hasta que se agotó.
Luego comenzó la explotación de la plata en las minas de Zacatecas en México y de Potosí en
el Alto Perú.

11
POTOSÍ: UNA CIUDAD MUY RICA EN PLATA
En el Alto Perú (actual Bolivia), los españoles descubrieron un cerro muy rico en plata: el
Potosí.
Allí comenzó a desarrollarse una importante actividad minera. Desde 1570, hubo
reformas y mejoras técnicas, que permitieron aumentar la producción de plata. Por decisión del
virrey Toledo, muchos indígenas fueron obligados a trabajar en las minas. Esta forma de trabajo
forzado se llamó mita.
Al pie del “Cerro Rico” comenzó a extenderse una ciudad. Creció de tal manera que se
transformó en la más poblada de América.
Gracias al Potosí crecieron las regiones cercanas, y también se enriqueció España.

EL NOROESTE Y CUYO: REGIONES RICAS EN INDÍGENAS Y TIERRAS.


La población de Potosí necesitaba alimentos, vestidos, calzados, materiales de
construcción. Su mina requería mulas, sebo y muchos otros elementos.
Para producir todas estas cosas, era importante contar con tierras y trabajadores. Los
españoles que se instalaron en lo que hoy es nuestro país, pronto buscaron apropiarse de las
mejores tierras y de indígenas en encomienda.

FLORECIERON LAS PRODUCCIONES PARA POTOSÍ


En pocos años, en las regiones ubicadas entre el Alto Perú y el Río de la Plata, se
comenzaron a producir cosa que producir cosas que podían venderse bien en Potosí.
En Córdoba y Tucumán se producían telas de algodón y paños de lana. En Cuyo, harina,
cueros, vinos y aguardiente. En Paraguay y Misiones, yerba mate.
En Buenos Aires y Santa Fe se criaban mulas y se producía cebo. Con el cebo se
fabricaban velas que servían para iluminar las oscuras galerías de las minas.

LA RIQUEZA PARA UNOS POCOS


El comercio con Potosí permitió el crecimiento de muchas ciudades como Salta,
Tucumán y Córdoba. Mejoraron sus viviendas y se construyeron hermosos templos. Los
comerciantes y encomenderos se enriquecieron: vivían en casa lujosas y vestían como grandes
señores.
Para los indígenas, las cosas fueron de otro modo. Los hombres y las mujeres trabajaban
gran cantidad de horas en los obrajes. Muchos hombres debían irse lejos, para servir las tropas
de carretas o en el arreo de ganado. Los que se quedaban trabajando en las tierras del

12
encomendero eran mala alimentados, maltratados y obligados a realizar tareas agotadoras. En
estas condiciones, no podían cultivar sus tierras y atender a las necesidades de sus familias.
En poco tiempo, la población indígena disminuyó mucho. Fue por eso que los españoles
comenzaron a comprar esclavos negros procedentes de África.

SÓLO SE PODÍA COMERCIAR CON ESPAÑA: EL MONOPOLIO


Potosí y las distintas ciudades españolas en América, también necesitaban mercaderías
europeas. Pero no las podían comprar en cualquier lado, ni a cualquiera. Sólo podían comerciar
con España. Para que este sistema de monopolio fuera efectivo, los reyes sólo habitaron unos
pocos puertos españoles y americanos.
Este sistema comercial fue muy ineficaz. Los pocos productos que llegaban a Perú tenían
un precio muy alto. Por ello, desde la fecha muy temprana y sin permiso de España, se utilizaron
otras rutas comerciales. Este comercio era ilegal, por eso se lo llamaba comercio de
contrabando.

Actividades:

1- Completa el siguiente esquema:

13
2- ¿Por qué el texto de la página 7 se titula “ESPAÑOLES Y AMERICANOS UN GRAN
DESENCUENTRO”?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3- completa el siguiente cuadro:

NOMBRE DE LA CIUDAD FECHA DE SU FUNDACÓN

14
4- indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

 La encomienda era el sueldo que recibían los indígenas a cambio de su trabajo.

 El monopolio solo permitía a las colonias de España en América solo con España.

 El contrabando era un comercio legal.

 El comercio con Potosí permitió el crecimiento de muchas ciudades como Salta,

Tucumán y Córdoba.

 En Buenos Aires y Santa Fe se producían telas de algodón y paños de lana.

 Una buena parte de América se convirtió en colonia de España.

15
EL SIGLO XVIII: UNA ÉPOCA DE
TRANSFORMACIONES

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
A partir de 1780, en Inglaterra comenzaron profundos cambios en la manera de producir
que afectaron toda la sociedad y la economía, y fueron conocidos como Revolución Industrial.
En esos años, empezaron a aplicarse algunas innovaciones en la producción textil. Por
ejemplo, la máquina de vapor brindó una nueva fuente de energía. Esto permitió conectar varios
telares mecánicos a una máquina de vapor y que funcionaran automáticamente. Al mismo
tiempo, mientras se necesitaban menos trabajadores se podía aumentar la cantidad de bienes
producidos. Además, las constantes mejoras en las máquinas impulsaron la producción de
metales y esto generó un desarrollo en la minería.
La industria textil se trasladó a un nuevo espacio: la fábrica. Y poco a poco, alrededor de
las fábricas surgieron las ciudades.

16
EL TRABAJO A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La organización en las fábricas cambió la forma de trabajar. Los trabajadores debían
trasladarse del campo a las ciudades y ya no eran los dueños de sus herramientas de trabajo.
Además, a diferencia del campo, donde las personas trabajaban con su propio ritmo y según
sus necesidades, en la fábrica el ritmo dependía de la velocidad de las máquinas y del control
de los capataces. Muchas veces las jornadas laborales podían superar las 14 horas, los salarios
eran muy bajos y las condiciones de trabajo eran penosas.
Ante esta situación, los nuevos trabajadores pobres de las ciudades empezaron a
organizarse para reclamar mejoras laborales e intentar cambiar su calidad de vida.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

A finales del siglo XVIII, la crisis económica en Francia era enorme. Por aquel entonces
reinaba Luis XVI como monarca absoluto, que quiere decir que tenía todo el poder en sus
manos y tomaba las decisiones sin dar cuentas a nadie. Era un rey débil que estaba rodeado
de lujos y malgastaba el dinero público.
Los nobles y el clero, que apoyaban al rey, poseían riquezas y disfrutaban de numerosos
privilegios, mientras que el pueblo llano, es decir, la burguesía (abogados, médicos,
comerciantes, artesanos…) y los campesinos, eran los que tenían que pagar casi todos los
impuestos y muchos vivían en la miseria. Esto significaba que no todos los hombres eran iguales
ante la ley.
Lógicamente, las clases altas no querían perder su poder, mientras que los más pobres
reclamaban un cambio de la situación. Hartos, los miembros del pueblo llano formaron
una Asamblea Nacional y se comprometieron a escribir una Constitución donde se recogieran
los derechos y deberes de todas las clases sociales de forma más igualitaria.
Por toda Francia comenzaron los disturbios. El 14 de julio de 1789 una marea humana
se dirigió a la Bastilla, la prisión del estado que estaba en París, para liberar a los que habían
sido encarcelados por su oposición al sistema de gobierno. Este asalto a la Bastilla se convirtió
en símbolo de la Revolución. Hubo muchas revueltas también en las zonas rurales, donde los
campesinos se rebelaron contra los dueños de los castillos, que fueron saqueados y destruidos
La Asamblea Nacional tomó el poder y empezó un proceso de reforma basado en tres
grandes ideas: libertad, igualdad y fraternidad, que quedaron reflejadas en un documento: la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en agosto de 1789, y que fue el
antecedente de la Constitución que se aprobaría dos años después.
El pueblo francés destronó al rey y tanto él como la reina María Antonieta, fueron
decapitados en la guillotina en 1793.

17
Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron muchas, pero lo más importante
fue que se acabó con la monarquía absoluta para dar paso a una república, se establecieron
nuevos derechos para los ciudadanos, y se difundieron las ideas democráticas.

LAS COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA

La colonización inglesa en América del Norte se inició hace más de 400 años. Los
colonos fundaron trece colonias en la costa del océano Atlántico y, luego, fueron ampliando
sus territorios hacia el Oeste, apropiándose de las tierras de los pueblos originarios.
La vida en las colonias transcurrió con cierta tranquilidad. Sin embargo, a partir de
1765, esa tranquilidad se vio afectada por las nuevas políticas económicas de Inglaterra: para
financiar sus guerras y su ejército, decidió aumentar los impuestos a las colonias
norteamericanas.

EL CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA


Los colonos se opusieron fuertemente a esas nuevas medidas, que afectaban artículos
esenciales, y lograron que se eliminaran esos impuestos, excepto el del té. Por eso, la reacción
de los colonos fue arrojar al mar un cargamento de ese producto, hecho que se conoció como
motín del té.
Cansados de la represión del gobierno y de la falta de representación en el Parlamento
inglés, los colonos comenzaron a reunirse en congresos, en los que reclamaban al rey de

18
Inglaterra el derecho de sancionar sus propias leyes. Ante la falta de respuestas, comenzaron
a armarse y a organizar milicias, en las que nombraron como jefe a George Washington. En
este contexto, la guerra entre colono e ingleses estalló rápidamente.
El 4 de julio de 1776, todavía en el medio del conflicto con Inglaterra, las colonias
proclamaron la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, la guerra
continuó. Finalmente en 1783, luego de varios años de una guerra que implicó grandes gastos
para Inglaterra, el rey reconoció la independencia de sus colonias.
Así, Estados Unidos fue la primera colonia americana que se independizó de su
metrópoli. Peor además adoptó un sistema de gobierno que tuvo gran influencia en el resto de
los países americano que se independizaron después.

Actividades:
1- indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a. Hace 200 años, Europa era un mundo predominantemente industrial y urbano.


b. Para los pensadores de la Ilustración, la razón y la ciencia podían ayudar a mejorar las

condiciones de vida.

c. La Revolución Industrial cambió para siempre las formas de producir.

d. La Revolución Francesa no ayudó a ampliar libertades y derechos de las personas.

e. Las revoluciones fueron cambios menores que casi no modificaron la vida de las

personas.
2- Completa el siguiente cuadro comparativo:

19
Antes de la Revolución Después de la Revolución
Industrial Industrial

Forma de producción

Tiempo de producción

Cantidad de producción

Costo

3-Los siguientes hechos sobre los el proceso de independencia de Estados Unidos están
desordenados en el tiempo. Ordénalos del 1 al 5.

- Los colonos comienzan a reunirse en congresos y organizar milicias.

- Durante el “motín del té”, los colonos arrojan los cargamentos de ese producto
al mar.

- Grupos religiosos ingleses fundan 13 colonias en la costa del océano Atlántico.

- Las colonias proclamaron su independencia el 4 de julio de 1776.

- Para financiar sus guerras y su ejército, el rey de Inglaterra decide aumentar los
impuestos en las colonias norteamericanas.

DEL VIRREYNATO AL GOBIERNO PROPIO


ESPAÑA Y SUS DIFICULTADES

A finales del siglo XVIII, España tenía problemas para mantener su dominio sobre los
territorios americanos.
Una de sus principales dificultades de esos años eran las otras monarquías europeas,
que eran una amenaza porque estaban interesadas en apropiarse de los territorios americanos.

20
Por ejemplo, Inglaterra y Portugal aprovecharon que España no disponía de ejércitos suficientes
para defender las colonias y ocuparon importantes puertos americanos.
Además, a España se le hacía cada vez más difícil sostener el monopolio comercial, por
eso creció el contrabando, que era el comercio no autorizado entre los americanos y otros
países.
Finalmente, como el control español se debilitaba, las colonias empezaron a tener mayor
poder de decisión sobre sus asuntos. Frente a eso, los reyes decidieron fortalecer la posición
del monarca absoluto.

Las reformas en las colonias


Para resolver estos problemas, el rey de España tomó una serie de medidas que se
conocen como Reformas Borbónicas (porque los reyes pertenecían a la familia de los
Borbones).
En 1778, fue sancionado el Reglamento de Comercio Libre entre España y las Indias,
que permitía que más puertos americanos comerciaran con los españoles. Así, se buscaba
flexibilizar el sistema de monopolio y terminar con el contrabando.
Además, para fortalecer el poder del rey, y mejorar las comunicaciones y la toma de
decisiones en América, el rey decidió crear unidades administrativas más pequeñas. Para ello,
subdividió los dos grandes Virreinatos de Nueva España y Perú en virreinatos más pequeños.

LA CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA

Uno de los principales objetivos de los reyes de Borbones fue fortalecer la posición
española frente a Portugal e Inglaterra. Por eso en 1776, el rey español Carlos III envió al Río
de la Plata una expedición al mando de pedro de Cevallos, que buscaba asegurar el control de
la Banda Oriental (actual República Oriental del Uruguay), amenazada por portugueses e
ingleses.
El éxito de la misión de Cevallos fortaleció las posesiones españolas en la región. Como
consecuencia, se decidió dividir el extenso Virreinato del Río del Perú en los Virreinato del Río
de la Plata y de Nueva Granada.
El Virreinato del Río de la Plata incluía el Alto Perú, con sus centros de extracción de
plata, y el puerto de Buenos Aires, que era una vía de comunicación fundamental con Europa.

LAS INTENDENCIAS Y LAS GOBERNACIONES

En 1782, el rey Carlos III sancionó una nueva Ordenanza que dividió el Virreinato en
ocho jurisdicciones menores, llamadas intendencias, para reforzar el control del territorio.
También se organizaron tres gobernaciones militares, para la defensa del Virreinato.

21
Para hacerse cargo de estas divisiones, el rey designó nuevos funcionarios, llamados,
llamados intendentes y gobernadores. Estos se encargaban de cuestiones relacionadas, por
ejemplo, con la justicia, la recaudación de impuestos y la guerra. Estos funcionarios eran
españoles nombrados directamente por el rey, lo cual trajo conflictos con los criollos, que vieron
reducida su influencia en el gobierno.

EL CRECIMIENTO DE BUENOS AIRES


Buenos Aires era la capital del Virreinato. Cuando fue habilitada legalmente para el
comercio con España, la ciudad se desarrolló y crecieron las actividades económicas.
Grupos de comerciantes se reunían en el puerto para comprar los productos importados
de Europa y venderlos en el resto de la región. Además, llegaban funcionarios españoles que
el rey enviaba a ocupar cargos de gobierno en la nueva capital. Así, Buenos Aires comenzaba
a tener ritmo y el aspecto propio de una gran ciudad: muchas personas transitaban por las calles
y cada vez había más edificios, como iglesias y viviendas.
Otra consecuencia de la designación de Buenos Aires como capital del Virreinato fue que
el eje económico de la región se trasladó desde el océano Pacífico hacia el Atlántico. Así la
ciudad se convirtió en un centro económico, político y administrativo, desde allí se controló el
intenso comercio con otras zonas. Además, la relación entre el Buenos Aires y el Potosí fue
fundamental para la prosperidad económica de la región, ya que el puerto pasó a ser el punto
principal por donde se enviaba la plata extraída del Cerro Rico hacia España.

22
LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD COLONIAL
Con la creación del Virreinato del Río de la Plata, la economía de la región comenzó a
prosperar. Sin embargo, la diferencia de las riquezas y privilegios entre los grupos de la
sociedad colonial seguían existiendo; por eso, surgieron nuevos conflictos. En la sociedad
colonial existían grandes desigualdades entre las personas, según su riqueza, el lugar donde
habían nacido e, incluso, el color de piel.
El grupo privilegiado, que era el más rico, estaba formado por los españoles y los criollos,
que eran los hijos de los españoles nacidos en América. Su poder le permitía acceder a cargos
en el gobierno, el ejército y la iglesia. Además los españoles podían participar del comercio con
España, que dejaba grande ganancias.
Debajo de ese grupo privilegiado, se encontraban pequeños comerciantes o artesanos
que habían logrado reunir alguna fortuna y aspiraban a ascender en la sociedad.
En el último escalón de la sociedad había indígenas y esclavos africanos, que en general
eran obligados a realizar todo tipo de tareas para el grupo privilegiado.

23
LAS CASTAS
Cuando los grupos sociales mencionados se mezclaban daban lugar a nuevos grupos,
que eran conocidos como castas e incluía a los hijos que nacían de las diferentes uniones.
Por ejemplo, al hijo de un español y un indígena se lo llamaba mestizo, y al de un español y
una africana, se lo conocían como mulato.

CAMBIOS, TENSIONES Y REBELIONES


Las reformas, con su apertura comercial y reorganización administrativa, generando
beneficios y prejuicios. Por ejemplo, los comerciantes de Buenos Aires y los hacendados del
Litoral pudieron comerciar con más países. Sin embargo, los antiguos comerciantes
monopolistas se vieron perjudicados.
En cuanto a la reorganización administrativa, España envió nuevos funcionarios que, en
general, desplazaron del poder a los criollos o los españoles nacidos en América. Así los
criollos, por ejemplo, veían cómo esas reformas políticas, les impedía ocupar cargos en el
gobierno más altos y limitaban sus capacidades de comerciar con otras zonas del mundo.
En cuanto a los pueblos originarios, Las Reformas Borbónicas implicaron un aumento de
los tributos y mayores exigencias laborales. Por ese motivo, durante la década de 1780,
estallaron diversas rebeliones indígenas en la región.

LA REBELIÓN DE TUPAC AMARU


Entre las rebeliones indígenas, la más conocida fue liderada por el cacique José Gabriel
Condorcanqui, quien se hacía llamar Tupac Amaru II. El alzamiento se extendió desde Cuzco
(en Perú) hasta Tucumán, en el Virreinato del Río de la Plata.
La rebelión fue tan grande que los españoles temieron por la continuidad de la colonia y
reaccionaron ferozmente. En 1781, los rebeldes fueron derrotados por un enorme ejército de
más de 17.000 hombres. Tupac Amaru, su familia y la mayoría de sus lugartenientes fueron
capturados y condenados a muerte.

24
LAS INVASIONES INGLESAS EN EL RÍO DE LA PLATA
La monarquía española estaba debilitada en América y varios sectores de la sociedad
colonial en el Río de la Plata estaban descontentos. A esto se sumaba que Inglaterra, por el
desarrollo logrado con la Revolución Industrial, buscaba nuevos mercados donde vender los
bienes producidos en sus fábricas.
Por otro lado, España se había aliado a Francia y eran enemigas de Inglaterra. Tras
haber derrotado a las fuerzas unidas de Francia y España en la batalla de Trafalgar, en 1805,
los ingleses vieron una oportunidad única de atacar las posesiones españolas en América.
Buscaban, al mismo tiempo, debilitar a sus rivales europeos y ampliar su imperio colonial.

LOS INGLESES EN BUENOS AIRES


En junio de 1806 se produjo la primera invasión inglesa al Río de la Plata. Las tropas a
cargo del general William Carr Beresford, con más de 1500 soldados, desembarcaron en
Buenos Aires con el objetivo de asegurar una base militar para expandir su comercio.
Los invasores ingresaron a la ciudad casi sin resistencia, ya que el virrey Rafael de
Sobremonte, quien estaba encargado de defenderla, había partido a Córdoba con el tesoro de
la corona. Una vez en el gobierno, el general Beresford estableció la libertad de comercio. Esa
medida fue bien recibida por los comerciantes locales.
Sin embargo, ante la pasividad de las autoridades españolas, hubo un sector de la
sociedad que no aceptaba una nueva dominación y empezó a organizar la resistencia para
expulsar a los invasores. El encargado de liderar una resistencia fue Santiago de Liniers, un
militar francés que estaba al servicio de España. Con tropas traídas de Montevideo y vecinos
de la zona, atacó la ciudad en poder de los ingleses. Luego de intensos combates, el 12 de
agosto se produjo la rendición de Beresford y la reconquista de la ciudad.

25
Las milicias
Luego de echar a los ingleses, los ingleses, los vecinos de la ciudad se organizaron en
milicias al mando de Liniers. Estas se dividieron en regimientos, según el origen de sus
integrantes. Por ejemplo, los nacidos en Buenos Aires formaron el cuerpo de patricios: los del
Interior, el de arribeños, porque pertenecían a las provincias “de arriba”: los esclavos e
indígenas formaron el de pardos y morenos.

SEGUNDA INVASIÓN INGLESA


A principios de febrero de 1807, los ingleses organizaron una nueva expedición al Río de
la Plata. Primero ocuparon Montevideo y, desde allí, prepararon el desembarco en Buenos
Aires.
En junio de 1807, el general John Whitelocke y un ejército de 12000 soldados trataron
de apoderarse de la capital. Los ingleses pensaban que la someterían rápidamente. Sin
embargo, se encontraron con la fuerte resistencia de las milicias y de toda la población, que les
arrojaba todo tipo de objetos y agua hirviendo. Luego de un día de lucha en las calles, los
ingleses decidieron rendirse.
El triunfo sobre los ingleses demostró que las autoridades locales y los habitantes eran
capaces de organizar milicias se convirtieron en las principales protagonistas de la vida política
y social de Buenos Aires: en adelante, ya no sería posible gobernar sin su apoyo.

LA CAIDA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA


España era cada vez más débil en América. En Europa, la situación era la misma. A partir
de 1807, la monarquía española entró en una fuerte crisis que, años después, la llevó a perder
sus posesiones americanas y su influyente poder en Europa de esos años.

26
Los sucesos en Europa
En 1807, los ejércitos del emperador francés Napoleón Bonaparte entraron a territorio
español para invadir Portugal. El rey español Carlos IV temía que Napoleón también conquistara
su país y decidió trasladar la sede de la corte a América. Sin embargo, un grupo de oficiales del
ejército español se lo impidió y lo obligó a abdicar en favor de su hijo Fernando VII a renunciar.
En 1808, Napoleón decidió ocupar España y, en la ciudad de Bayona, obligó a Fernando
VII a renunciar. Este hecho fue conocido como “abdicaciones de Bayona”. Significó el traspaso
de la corona a José Bonaparte, hermano de Napoleón, quien se transformó en el nuevo “rey de
España y de las Indias”.
A medida que la noticia se difundía el pueblo español comenzó a levantarse contra los
franceses. Para resistir la ocupación, en varias ciudades se organizaron juntas de gobierno que
juraron fidelidad a Fernando VII, que en ese momento estaba prisionero. Las juntas
interpretaban que, mientras el rey estuviera cautivo, ellas asumían el poder. Más tarde, se
agruparon en la llamada Junta Central Gubernativa, que pretendía ejercer el gobierno tanto en
España como en las colonias hasta que Fernando VII volviera al trono.

FERNANDO VII

Las repercusiones en las colonias americanas


En el Río de la Plata, el poder español estaba debilitado luego de las Reformas
Borbónicas y las invasiones inglesas.

27
En ese clima de descontento, las noticias que llegaban desde España sobre la invasión
de Napoleón y el encarcelamiento del rey generaban aún más dudas acerca del futuro de
América española. Algunos criollos planteaban la posibilidad de nombrar juntas propias en el
Río de la Plata. Por primera vez, aparecían ideas fuertes sobre la posibilidad de tener un
gobierno propio.
En enero de 1810, en España, la Junta Central había sido reemplazada por el Consejo
de Regencia. En los cabildos americanos se discutía si el Consejo recién creado tenía autoridad
sobre las colonias. La mayoría concluyó que no, y se crearon que se declaraban fieles a
Fernando VII y al mismo tiempo asumían provisoriamente el gobierno. Los criollos se debatían
así, entre la fidelidad a un rey prisionero y las primeras ideas de independencia.
Mientras tanto, el monopolio prácticamente había dejado de existir. Los comerciantes
españoles veían como se derrumbaba su sistema, mientras muchos criollos empezaban a
comerciar con otras zonas del mundo; en especial, con los ingleses, muy interesados en
encontrar nuevos mercados para sus productos. Así, algunos comerciantes comenzaron a
apreciar las ventajas del comercio libre y a temer a la posibilidad de que la vuelta de Fernando
VII al trono implicara nuevas limitaciones al comercio.

LA REVOLUCIÓN EN BUENOS AIRES


En 1810, Napoleón completó la ocupación de España, La Junta Central se había disuelto
y Fernando VII seguía preso. En los primeros días de mayo, las noticias sobre la caída del
gobierno español llegaron al Río de la Plata.
Los habitantes de la ciudad se enteraban de la situación y crecían los debates sobre qué
hacer, pero la mayoría estaba de acuerdo en algo: con la caída de la Junta en España, el virrey
Baltasar Hidalgo de Cisneros debía renunciar.

La discusión en el cabildo abierto


En medio de un clima de debate muy intenso, profesionales, funcionarios y comerciantes
criollos, así como los jefes militares, reclamaron a Cisneros que convocase a un Cabildo Abierto
para tratar la situación del virreinato. El virrey se negó.
Por la mañana del 21 de mayo, unos seiscientos hombres armados con pistolas y
cuchillos, que tenían el retrato de Fernando VII en sus sombreros y se hacían llamar la “legión
infernal”, ocuparon la Plaza de la Victoria (actual plaza de mayo). La presión de ese grupo,
encabezado por Domingo French y Antonio Beruti, logró que se convocase a Cabildo Abierto.
Durante la convocatoria, casi todos querían la destitución del virrey, pero no se ponían
de acuerdo en quién debía asumir el poder. Un sector formado sobre todo por españoles,
planteaba mantener la fidelidad al rey; otro compuesto en su mayoría criollos, sostenía que
debía gobernar el pueblo, aunque sin romper las relaciones con España.

28
Finalmente, el 24 de mayo, el Cabildo designó una junta de gobierno presidida por el
virrey y con mayoría de españoles. Esto provocó el enojo de las milicias y del pueblo, que
presionaron hasta que Cisneros renunció y el Cabildo convocó una nueva sesión para el día
siguiente.

La jornada del 25 de mayo de 1810

El 25 de mayo volvió a reunirse el Cabildo para designar una nueva junta de gobierno. Mientras
continuaban los debates dentro del edificio, afuera, en la plaza, se reunían vecinos y miembros
de las milicias para seguir de cerca los acontecimientos.
Luego de intensas discusiones, los miembros del Cabildo proclamaron una nueva junta, llama
Primera Junta. Sus integrantes declararon su lealtad al rey Fernando VII. También decidieron
convocar al resto de las ciudades del virreinato a reunirse en Buenos Aires para organizar el
nuevo gobierno.
Sin embargo, hubo sectores que no querían mantener la fidelidad al rey: proponían dejar de ser
colonias de España y planteaban nuevas alternativas. Uno de sus representantes fue Mariano
Moreno, quien creía que era el mejor momento de reemplazar las autoridades españolas y
además realizar un cambio más profundo en la sociedad.
Poco a poco, la lucha fue entre los españoles, que se oponían al cambio, y los criollos, que en
su mayoría estaban a favor de la ruptura de relaciones políticas con España.

29
30
Actividades

1- Ordena los hechos cronológicamente:

a- Se crea la Junta Central Gubernativa.

b- Se crea el Consejo de Regencia.

c- Se organizan Juntas de gobierno en España.

d- Fernando VII abdica por José Bonaparte.

e- Carlos IV abdica por Fernando VII.

2- Completa los espacios usando las siguientes palabras para construir un resumen de las
Reformas Borbónicas.

Libre comercio –puertos –contrabando –virreinatos


–monarquías –administraciones –monopolio

Las reformas fueron realizadas para defenderse contra el avance de otras


___________________ europeas y para fortalecer el _____________________ español. En el
primer caso, se crearon _____________________ más pequeñas que los antiguos
_________________________. En el plano económico, se redactó el Reglamento de
______________________, que autorizaba nuevos ___________________ para comerciar
con –España con el fin de combatir el _____________________________.

3- Completa las siguientes oraciones:

 El extenso virreinato del Perú fue subdividido en el


y el de Nueva Granada.
 Cuando la ciudad de fue autorizada como puerto
sobre el océano Atlántico, creció y prosperó económicamente.

31
4- indica con que grupo de la sociedad se relaciona cada definición escribiendo la letra
correspondiente en el casillero.

A- esclavos africanos

B- castas

C- pequeños comerciantes

D- criollos

E- indígenas

F- españoles

Formaban parte de la “gente decente”, pero habían nacido en América.

Estaban en el último escalón de la sociedad y habían nacido en América.

Se ubicaban debajo de los grupos privilegiados.

Eran los más ricos y privilegiados de toda la sociedad.

También estaban en la base de la sociedad colonial.

Con este nombre se designaba al conjunto de uniones entre los grupos sociales.

5- Ordena cronológicamente los siguientes hechos:

Creación del Virreinato del Río de la Plata.

32
Primera Junta.

Reglamento de Libre Comercio.

Invasiones inglesas.

Conflictos entre España, Inglaterra y Francia por el predominio de Europa.

Cabildo Abierto.

Invasión napoleónica a España y destitución del rey.

6- Observa los comentarios que hicieron algunos de los protagonistas de los debates a Cabildo
Abierto. Luego responde.

Baltazar Hidalgo de Cisneros: “Alguna


Obispo Lue: “mientras haya un
parte del pueblo no está satisfecho
español en América, los americanos
con que yo obtenga el mando de las
le deben obediencia”.
armas, que pide mi absoluta
separación”.

Cornelio Saavedra: “Creo que debemos ser los

Juan José Castelli: “Si no hay un rey cabildantes, y no el pueblo, quienes designemos

en España, han caducado las la Junta de Gobierno”.

autoridades de él dependen, por lo


Juan José Paso: “La primera medida debe ser
cual la soberanía debe volver al
la formación de una junta provisoria de
pueblo, y es el pueblo quien debe
gobierno a nombre de Fernando VII que invite
votar para formar las juntas de
a todos los pueblos del virreinato a que
gobierno”.
concurran sus representantes a la formación
de un gobierno permanente”.

33
- ¿A qué sector de la sociedad representa cada uno?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
- ¿Cuál de las posturas anteriores fue la que triunfó finalmente?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

LA REVOLUCIÓN EN EL RÍO DE LA PLATA


Durante los primeros diez años de la Revolución, se sucedieron gobiernos con
diversos puntos de vista, prioridades y objetivos políticos. Al mismo tiempo, con Belgrano
y San Martín, la guerra revolucionaria se extendió al resto del país y a gran parte de
América.
Luego de una década de revolución y guerras, la sociedad colonial quedó
transformada para siempre.

DEFENDER LA REVOLUCIÓN
El 25 de mayo de 1810, el Cabildo de Buenos Aires había designado una nueva Junta
de gobierno, integrada por los miembros destacados de la ciudad. A partir de entonces, el nuevo
desafío era que el resto de las ciudades del extenso virreinato del Río de la Plata se sumaran
a ese movimiento.
Por ello, el primer paso del gobierno revolucionario fue enviar delegados y expediciones
militares al Interior para lograr la adhesión de los cabildos y que enviasen representantes a
Buenos Aires. Las expediciones militares tenían que enfrentar a los opositores; por eso hubo
duros enfrentamientos en varios puntos del virreinato entre los patriotas, como se conocían a
los partidos del nuevo gobierno, y los realistas, leales al rey de España.

LA CONTRAREVOLUCIÓN EN EL VIRREINATO
Mientras la mayoría de las ciudades del Interior apoyaron a la nueva Junta de gobierno,
varias regiones se opusieron a las autoridades surgidas en Buenos Aires. Por eso, se los llamó
contrarrevolucionarios. No solo se negaban a enviar representantes, sino que resistieron
militarmente, lo que dio inicio a una guerra que duró casi diez años.
Uno de esos movimientos “contrarrevolucionarios” tuvo lugar en Córdoba. Allí, la
expedición militar que se dirigía al Alto Perú se encontró con una fuerte resistencia, encabezada
por el intendente, el obispo y el Cabildo, quienes se les sumó el ex virrey Liniers. Con poco
apoyo popular, el movimiento fue rápidamente sofocado por el ejército y sus líderes fueron
fusilados.

34
Otros movimientos opositores tuvieron lugar en Paraguay, donde la expedición al mando
de Belgrano fue derrotada, y en la Banda Oriental (actual Uruguay). En el Alto Perú, la
resistencia realista fue muy fuerte, ya que contaba con el apoyo político y militar de las
autoridades españolas del Virreinato del Perú. Por eso, el gobierno tardó casi diez años en
controlar la región.

LOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS


Quienes habían iniciado la revolución debían decidir cuál era la mejor forma de gobierno
para reemplazar al sistema colonial, pero tenían diferentes puntos de vista.
Por un lado, algunas personas, como Mariano Moreno, Juan José Castelli y Bernardo de
Monteagudo –que habían entrado en contacto con las nuevas ideas revolucionarias en Europa-
querían instaurar un gobierno republicano sin rey.
Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia eran partidarios de una monarquía
constitucional, en la cual el rey sería la cabeza de gobierno, pero su poder estaría limitado por
una Constitución.
Finalmente, como el nuevo gobierno tenía tanta relación con los intereses de Buenos
Aires, generaba resistencias en el Interior, donde circulaban ideas vinculadas a la instauración
de gobiernos autónomos.

BERNARDO DE
MONTEAGUDO CREÍA
QUE EL NUEVO
GOBIERNO DEBÍA SER
REPUBLICANO

BERNARDINO
RIVADAVIA CREÍA
QUE EL GOBIERNI
DEBÍA SER
MONÁRQUICO

35
DIFERENTES FORMAS DE GOBIERNO

Entre 1810 y 1820, se organizaron diferentes modos de organizar el poder, aunque


ninguno pudo lograr la estabilidad política que necesitaba una sociedad convulsionada por las
guerras.
La Primera Junta de 1810 fue seguida por la Junta Grande; luego fue sucedida por los
Triunviratos; y entre 1814 y 1820 hubo Directorios.

Forma de gobierno Características Titulares

Se incorporaron Diputados del Interior y


Junta Grande (1810-1811) representantes de las miembros de la Primera
provincias a la Primera Junta (22 personas en total)
Junta.
Juan José Paso, Manuel de
Primer Triunvirato (1811- 1812) Sarratea, Francisco Chiclana
Gobierno de tres personas
Juan José Paso, Nicolás
Segundo Triunvirato (1812- 1814) Rodríguez Peña, Antonio
Álvarez Jonte.
Gervasio Posadas, Carlos
Directorio (1814-1820) Gobierno de una persona María de Alvear, Ignacio
Álvarez Thomas, Antonio
González Balcarce, Juan
Martín Pueyrredón, José
Rondeau

MORENO Y SAAVEDRA EN LA PRIMERA JUNTA


Durante los primeros años de la revolución hubo conflictos entre dos grupos políticos
sobre cómo seguir gobernando.
Uno de ellos estaba encabezado por Mariano Moreno –uno de los secretarios de la
Primera Junta-, quien sostenía que la revolución era una oportunidad única para crear un nuevo
orden político. Además, proponía medidas muy duras contra los realistas.
El otro grupo estaba liderado por el presidente de la Primera Junta, Cornelio Saavedra,
quien pensaba que los cambios debían ser moderados y paulatinos, sin romper completamente
las relaciones con España.

36
Moreno y Saavedra tampoco se ponían de acuerdo con respecto a la participación de los
diputados del Interior en el nuevo gobierno. Saavedra creía que debían ser representantes de
sus ciudades en la Junta. Moreno opinaba que sus diputados eran conservadores y no
apoyarían la aplicación de cambios radicales.
Los diputados se sumaron en la Primera Junta –que pasó a llamarse Junta Grande- y las
ideas de Moreno. Renunció a su cargo y falleció durante un viaje a Europa, adonde había sido
enviado a una reunión diplomática.

LOS TRIUNVIRATOS
Saavedra debió partir al norte para reforzar las tropas tras los fracasos militares contra
los realistas. Entonces, el Cabildo de Buenos Aires lo reemplazó por el Triunvirato. Así, se
buscaba centralizar el poder en menos personas, tratando de dirigir mejor la guerra.
Pronto, ese Primer Triunvirato se volvió débil, ya que las campañas militares continuaban
fracasando. Además, comenzó a sufrir la oposición de los morenistas, que habían refundado
su club con el nombre de Sociedad Patriótica. El grupo se oponía fuertemente a las políticas
moderadas impulsadas por el grupo de Rivadavia, secretario del Triunvirato.
A los morenistas se sumó un grupo de militares, formados en España, entre los cuales
se destacaba San Martín y Carlos María de Alvear, que habían organizado una sociedad secreta
llamada Logia Lautaro.
En octubre de 1812, el ejército se movilizó contra el gobierno y logró su reemplazo por
un Segundo Triunvirato. Las principales demandas de la Logia eran que se organizara un
verdadero ejército libertador y declararse la Independencia. Así, las ideas de Moreno
recuperaban fuerza.

LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII

Por la presión de los militares, el Segundo Triunvirato tuvo que convocar a una Asamblea,
integrada por diputados de las provincias, para sancionar una Constitución y establecer un
nuevo gobierno independiente de España. La Asamblea General Constituyente inició sus
sesiones en Buenos Aires, en enero de 1813, y fue conocida como a Asamblea del Año XIII.

37
LOS CONFLICTOS EN LA ASAMBLEA
Los primeros problemas surgieron por la presión de los diputados de la Banda Oriental,
designados por José Gervasio de Artigas. Estos diputados exigían la declaración de la
independencia y la organización del país bajo un sistema federal, en el que cada provincia a sí
misma y solo delegara algunas funciones, como la guerra, en el gobierno central.
Sin embargo, ante las derrotas patriotas frente a los realistas y la posibilidad del retorno del rey
de España al trono, las iniciativas de la Asamblea no se aplicaron y la independencia no llegó
a declararse. Pero sí se aprobó la creación de los símbolos patrios y se estableció el 25 de
mayo como fecha patria.
Durante esos meses, la Asamblea generó entusiasmo, pero demora en tomar medidas le
generó la oposición a las provincias del Litoral, a las cuales se sumaron las ciudades y ejércitos
del Interior.

38
DEL DIRECTORIO A LA INDEPENDENCIA
En Europa, Napoleón fue derrotado. Fernando VII el retornó al trono español y comenzó
a preparar un ejército para reconquistar su colonia. En América, las fuerzas realistas habían
ganado varias batallas contra los criollos. El gobierno de Buenos Aires estaba amenazado.
Frente a esta situación, la Asamblea consideró necesario concentrar el poder en una sola
persona. Así, en 1814, se creó el Directorio, en el cual el gobierno quedaba en manos de un
Director Supremo. Fue nombrado en este cargo Gervasio Posadas.

El congreso de Tucumán
La creación del Directorio no ayudó a mejorar la difícil situación del gobierno,
enfrentando a los ataques realistas y la oposición de algunas provincias.
En 1815, el Director Supremo fue depuesto y se disolvió la Asamblea. Ante esta
situación, el Cabildo tuvo que convocar a un nuevo congreso, que comenzó a sesionar en
Tucumán, en marzo de 1816, con mayoría de representantes de Buenos Aires y ninguno de la
Liga de Pueblos Libres.
Durante casi tres meses, los diputados discutieron sobre la conveniencia de romper
definitivamente la relación con España. Luego de intensos debates, el 9 de julio de 1816, los
diputados proclamaron la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América. Una vez
roto el vínculo con España, se iniciaban los debates sobre la forma de gobierno.

39
MANUEL BELGRANO, DE LAS LEYES A LA GUERRA
Manuel Belgrano era abogado, pero diversos acontecimientos lo llevaron a desarrollar
la carrera militar. Sus acciones militares se iniciaron durante la primera invasión inglesa,
cuando se incorporó a las milicias y fue elegido capitán. En 1810, la Primera Junta lo designó
para dirigir la expedición al Paraguay durante la cual buscó difundir sus ideas revolucionarias,
como la igualdad, el reparto de las tierras a los pobres y la importancia de la educación.
En 1812 encabezó la expedición al Alto Perú como jefe del Ejército de Norte e instaló
su cuartel general en Jujuy. Ante el avance realista, debió retroceder hasta Tucumán, en lo
que se conoció como éxodo jujeño. Durante este episodio, los habitantes del Norte
abandonaron el lugar y destruyeron todo a su paso, para que los realistas no tuvieran víveres
para la tropa.
Luego de las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, Belgrano se retiró de Jujuy. En enero
de 1814, en Salta, se encontró con San Martín, a quien le entregó el mando del Ejército del
Norte. Seriamente enfermo, regresó a Buenos Aires, aunque siguió trabajando para lograr la
declaración de la Independencia.
Entre 1814 y 1815, Belgrano viajó a Europa en misión diplomática para convencer a los
europeos de la necesidad de reconocer la Independencia de las provincias Unidas. Sin
resultados, regresó al país y participó activamente en el congreso den 1816.

40
JOSÉ DE SAN MARTÍN

SAN MARTÍN Y LA AMENAZA REALISTA


Luego de la Revolución de Mayo, uno de los principales desafíos de los patriotas era
evitar que los realistas derribasen a los nuevos gobiernos revolucionarios. Había focos de
amenazas realistas al otro lado de la cordillera de los Andes, en Santiago de Chile; también
en Lima, desde donde las tropas enemigas avanzaban a través del Alto Perú.
Ante el constante avance de los realistas, José de San Martín diseñó una novedosa
estrategia cuyo objetivo era vencerlos definitivamente.
El plan libertador
Las derrotas de los ejércitos patriotas en el Alto Perú continuaban. Frente a esto, San
Martín propuso atacar el centro del poder español, Lima desde Chile y el océano Pacífico,
donde la resistencia no era tan fuerte. Pero, para lograrlo, tenía un importante obstáculo: la
cordillera de los Andes.
En 1814, San Martín logró que el gobierno central lo nombrara gobernador de Cuyo.
Allí obtuvo el apoyo de la población y, gracias a los equipos, los hombres y el dinero que
obtenía, comenzó a preparar el ejército para cruzar la cordillera.
En 1816, fue nombrado jefe del Ejército de los Andes, con cuartel general en Mendoza.
En ese campamento se formaron soldados y oficiales, se fabricaron armas y uniformes, se
engordaron mulas y caballos. El jefe de sus talleres, Fray Luis Beltrán, inventó un sistema de
poleas para pasar los precipicios con los cañones y otro de puentes colgantes, ambos
transportables.

41
El cruce de los Andes
San Martín ordenó que el cruce de los Andes se hiciera en seis columnas, que
atravesarían la cordillera por lugares diferentes para dividir y distraer a las tropas enemigas.
Cuatro columnas menores avanzaron por pasos al sur y al norte. Las dos columnas principales
–una dirigida por San Martín, O´Higgins y Soler; y la otra, por Las Heras- lo hicieron por los
pasos centrales de Los Patos y Uspallata, respectivamente. El 9 de febrero de 1817, todas las
tropas se reunieron dispuestas a tomar la ciudad de Santiago de Chile.

42
La independencia avanza en América
Luego del cruce, la columna principal derrotó a los realistas en la batalla de Chacabuco,
en 1817. Con ese primer éxito, pudieron llegar a Santiago de Chile. Tras un año de
enfrentamientos, la victoria de Maipú, en 1818, aseguró la independencia de Chile.
En 1821, San Martín y el ejército se embarcaron hacia Lima. Luego de bloquear el puerto
y de una larga negociación con el virrey del Perú. Los realistas abandonaron la ciudad. Ante un

43
Cabildo Abierto, San Martín proclamó la independencia del Perú. Ese mismo año, al norte de
Sudamérica, un ejército al mando de Simón Bolívar venció a los realistas y obtuvo la
independencia de Venezuela.
En 1825, las fuerzas patriotas vencieron la última resistencia en Ayacucho, en el Alto
Perú, lo que significó el final del dominio español en América del Sur. Este fue el fin de las
guerras de Independencia, luego de quince años intensos de combates.

ACTIVIDADES:

1- Ubica los siguientes acontecimientos en el gráfico.


 ASAMBLEA DEL AÑO XIII
 PRIMER IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL
 DELARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
 PRIMER TRIUNVIRATO
 PRIMERA JUNTA
 SAN MARTÍN ES NOMBRADO JEFE DEL EJÉRCITO DEL NORTE

44
1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820

2- Ordena numéricamente los siguientes hechos sobre la Revolución de Mayo.

Surge la Junta Grande con la incorporación de los representantes de las provincias.

Comienza el movimiento contrarrevolucionario en Córdoba.

El poder pasa al Director Supremo.

El Cabildo de Buenos Aires designa a la Primera Junta de gobierno.

El gobierno revolucionario queda a cargo de los Triunviratos.


3- Escribe preguntas que se respondan con las siguientes oraciones:

45
a) _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
La Primera Junta, la Junta Grande, los Triunviratos y los Directorios.

b) _____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Fue el primer triunfo de San Martín, que le permitió el avance hasta Santiago de Chile.
c) _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Sus principales demandas eran que se organizara un verdadero ejército libertador y se
declarase la independencia.
d) _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
La consecuencia fue que el Cabildo tuvo que convocar a un nuevo congreso, que
comenzó a sesionar en Tucumán, en marzo de 1816.
e) _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________-
Creía que el nuevo gobierno debía ser Monárquico.
f) _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
El fin de la censura a la prensa, la eliminación de los tributos indígenas y la
reorganización de la justicia.

4- Une cada nombre con la frase que corresponde:

SAN MARTÍN

Liga de los Pueblos Libres


BELGRANO
Monarquía constitucional

ARTIGAS Cambios moderados


Sociedad patriótica
ALVEAR Logia Lautaro
Banda Oriental
SAAVEDRA
Escarapela

MORENO

46
5- Completa las siguientes oraciones.
 Las expediciones militares se crearon para -----------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
 Había focos de amenaza realista en ------------------------------- y en------------------------------
-----------------------------------------------.
 Uno de los principales cambios económicos durante la Revolución se produjo por la ----
------------------------------------------------- a manos de los realistas.
 La batalla de Cepeda se produjo en ----------------------------------------------------, entre -------
------------------------------ y -------------------------------------------------------------.

PROVINCIAS, ¿UNIDAS O DESUNIDAS?

Una vez que se independizaron de España. Las Provincias Unidas intentaron formar un
Estado unificado bajo una autoridad que reemplazaba al virrey. La defensa de los gobiernos
locales postergó cualquier intento de gobierno central y enfrentó a las provincias entre sí.

LOS CAUDILLOS PROVINCIALES


El congreso de Tucumán designó a Juan Martín de Pueyrredón director supremo en 1816.
Pueyrredón apoyó la campaña de San Martín a Chile y enfrentó a Artigas y sus partidarios en
el litoral. Gobernó hasta que fue reemplazado por José Rondeau.
El descontento contra el Directorio aumentó con la sanción de la Constitución de 1819, que
centralizaba rl poder en Buenos Aires. Los caudillos de la Banda Oriental y de las provincias del
litoral se oponían a ese predominio. Los caudillos eran líderes populares respetados y
obedecidos por las poblaciones locales, integraban sus ejércitos. Artigas en la Banda Oriental,
Francisco Ramírez en Entre Ríos, Estanislao López en Santa Fe, Facundo Quiroga en La Rioja
y Martín Miguel de Güemes en Salta eran los más importantes.
En 1819, Ramírez y López marcharon sobre Buenos Aires en oposición a la Constitución y
Directorio. El 1 de febrero de 1820, el director Rondeau fue derrotado en la batalla de Cepeda.
El Directorio dejó de existir y las provincias pasaron a gobernarse por sí mismas.

47
UNA CONSTITUCIÓN MUY DISCUTIDA
Después de cuatro años sin un gobierno central, las provincias acordaron reunir un
Congreso para discutir el tema.
En 1824 este Congreso sancionó la llamada ley Fundamental: las provincias se
gobernarían con sus propias leyes hasta tanto se aprobará una Constitución.
Cuando en 1826 se inició una guerra contra el imperio de Brasil por la posesión de la
Banda Oriental, se hizo necesario un poder más fuerte para dirigir el país. Por eso, el Congreso
creó el cargo de presidente de la Nación, que ocupó Bernardino Rivadavia. Las medidas que
dictó generaron una fuerte oposición, sobre todo la ley de capitalización de Buenos Aires. Los
porteños no querían que Buenos Aires se convirtiera en la capital del país, porque eso implicaba
compartir los ingresos de la Aduana con las provincias. En 1826, el Congreso aprobó una
Constitución unitaria, que fue rechazada por casi todas las provincias. Algunas, incluso,
desconocieron la autoridad presidencial y se negaron a enviar tropas para sumarse al ejército
nacional. Los cuestionamientos de las provincias aumentaron cuando el gobierno de Rivadavia
negoció la paz con el Brasil y a cambió cedió el territorio de la Banda Oriental.

UNITARIOS Y FEDERALES

Cuestionado por todos, Rivadavia renunció. El país volvió al predominio de los gobiernos
locales, en un clima cada vez más violento. Se enfrentaban dos formas diferentes de pensar la
organización del país.
Los unitarios eran partidarios de la unidad por medio de un gobierno centralizado que
subordinara las provincias. Por su parte, los federales buscaban la unidad por medio de un
gobierno nacional que representara las autonomías y los derechos de las provincias.
Una guerra civil
En 1828, Manuel Dorrego, gobernador federal de la provincia de Buenos Aires, fue depuesto y
fusilado por el general unitario Juan Lavalle, quien asumió como gobernador en su lugar. Meses
después el general Lavalle fue derrotado por las tropas del caudillo bonaerense Juan Manuel
de Rosas.
Unitarios y federales se enfrentaron militarmente. Así se formó la Liga Unitaria, liderada por
José María Paz, que reunían Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, Catamarca, Salta,
Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja. El Pacto Federal, lo firmaron Buenos Aires y las
provincias del litoral: Santa Fe, Corriente y Entre Ríos.

48
EL PRIMER GOBIERNO DE ROSAS
En 1829, mucha gente en la provincia de Buenos Aires, cansada de las guerras civiles, creyó
que era imprescindible alcanzar el orden a cualquier precio. Por eso, la Junta de Representantes
de la provincia designó a Rosas gobernador y le otorgó facultades extraordinarias, es decir
poderes muy amplios. También, se le dio el título de Restaurador de las Leyes. Facundo
Quiroga se sumó al pacto federal. Las fuerzas federales derrotaron a los unitarios en 1831.
Idas y vueltas
En 1832, Rosas terminó su mandato como gobernador. La Junta de Representantes quiso
designarlo nuevamente en el cargo, pero Rosas se negó a aceptar porque no le iba a otorgar
las facultades extraordinarias. Ese año inició una campaña contra los indígenas que extendió
las fronteras bonaerenses. Mientras tanto, los federales bonaerenses se dividieron entre
aquellos que se oponían a Rosas y aquellos que lo apoyaban. En 1835 el asesinato de Facundo
Quiroga creó inseguridad y temor de que se desatara una nueva guerra entre grupos políticos.
La Junta de Representantes volvió a convocar a Rosas para que asumiera el gobierno de la
provincia.

49
SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS

La Legislatura volvió a elegir gobernador a Rosas y, ante el reclamo de la población, le otorgó


la suma del poder público. ¿En qué consistía la suma del poder público? Significaba que el
gobernador concentraba sus tres poderes de gobierno: podía administrar la provincia
(Ejecutivo), dictar leyes (Legislativo), y juzgar a la gente (judicial).
El gobierno de Rosas era imponer ordenen el territorio de Buenos Aires. En su opinión, orden
significaba unanimidad, y eso requería silencias a la oposición. Rosas fijó como obligatorio el
uso de la divisa punzó, una cinta roja que simbolizaba el federalismo. El color celeste, en cambio
representaba a los unitarios. Casi todos los objetos de uso cotidiano llevaban una imagen de
Rosas. Todo opositor –incluso los federales que estaban en desacuerdo con Rosas- era
calificados de “salvajes unitarios” y podían ser atacados por la Sociedad Popular Restauradora
o “Mazorca.
Ésta era un grupo político rosista que perseguía e incluso eliminaba a las personas contrarias
al gobierno. Muchos opositores se vieron obligados a exiliarse en los países vecinos,
principalmente en la Banda Oriental y en Chile. Otros fueron encarcelados y condenados a
muerte.

50
La unanimidad, también en las provincias

Una vez que tuvo a Buenos Aires bajo control, Rosas se dedicó a extender su influencia
en las provincias. Para eso debió debilitar el poder de los caudillos locales y colocar en el poder
a gobernadores afines a su causa.
Pero también tomó algunas medidas favorables para las provincias del interior. La Ley
de Aduanas de 1835 subió los impuestos de los productos importados, para disminuir la
competencia con los productos fabricados en el país. Era una medida que buscaba proteger los
intereses de las industrias locales: una medida proteccionista. Sin embargo, Rosas –que era un
gran estanciero- defendía los intereses de su provincia y de los ganaderos. Así, ignoró las
demandas de las provincias del litoral, que exigía la libre navegación de los ríos Paraná y
Uruguay. La Aduana de Buenos Aires continuaba así cobrando impuesto a los productos que
las provincias exportaban a través de su puerto y a los que compraban del exterior.

ROSAS, URQUIZA Y LA UNIDAD NACIONAL


Rosas había logrado imponer el orden y cierta unidad a la nación, pero no quería
convocar a un Congreso que aprobara una Constitución. Las provincias empezaron a reclamar
y vieron a Rosas como un obstáculo. Tras su caída, se abrió una nueva oportunidad de
organizar el país y aprobar una Constitución.

Rosas y las potencias extranjeras

51
El gobernador de Buenos Aires había logrado imponer su autoridad sobre las provincias
y actuaba como gobierno central. Incluso representaba a las provincias –que formaban la
llamada Confederación Argentina- ante otros países. Pero se negaba convocar a un Congreso
Constituyente para sancionar una Constitución y organizar al país.
Durante su gobierno, Rosas tuvo que hacer frente a varios conflictos externos. Desde
fines del siglo XVIII la industria en Europa estaba creciendo mucho. Gran Bretaña y Francia
necesitaban compradores para sus productos y competían por conseguirlos. Los británicos
tenían muy buenas relaciones comerciales con nuestro país gracias a un tratado firmado en
1824. Francia quería tener los mismos derechos que Gran Bretaña para comerciar con la
Confederación y reclamó a Rosas que se los reconociera. Como no lo consiguieron, Francia se
unió con los enemigos del Restaurador en una alianza de la que participaron sus exiliados, el
gobernó de Montevideo y provincias como Corrientes, y Tucumán. Entre 1838 y 1840, buques
franceses bloquearon el puerto de Buenos Aires. Pero las fuerzas federales derrotaron a los
opositores en el interior y Francia acordó la paz con Rosas. Entre 1845 y 1849, nuevamente los
franceses bloquearon los ríos argentinos, esta vez en alianza con Gran Bretaña, que se retiró
del conflicto en 1847. Rosas se mantuvo firme en su posición y logró que el bloqueo fuera
levantado.

Hacia el fin del racismo


Todos los años, Rosas ofrecía a las provincias su renuncia como representante del país
ante el exterior, pero siempre era confirmado en su cargo. Sin embargo, en 1851 el gobernador
de Entre Ríos, José de Urquiza, rompió la tradición y le aceptó la renuncia, en un documento
conocido como “pronunciamiento de Urquiza”. A partir de ese momento, Entre Ríos retomó el
manejo de sus relaciones exteriores.
Bajo su mandato, la provincia de Entre Ríos estaba viviendo una gran prosperidad
económica. Sus tierras eran muy fértiles y especialmente aptas para la ganadería. La provincia
competía con Buenos Aires y se negaba a utilizar su puerto para vender su ganado, ya que
contaba con puertos propios. Por eso reclamaba la libre navegación de los ríos y se oponía al
predominio de Buenos Aires.

52
JUAN MANUEL DE ROSAS

La derrota de Rosas
Poco después del pronunciamiento, Urquiza exigió el dictado de una Constitución para
organizar definitivamente la Confederación Argentina. Esta demanda fue desoída por Rosas.
Entonces, aliado con otras provincias del litoral, Brasil y Uruguay, el gobernador de Entre Ríos
formó el Ejército Grande, que el 3 de febrero de 1852 derrotó a Rosas en la batalla de Caseros.
El acuerdo de San Nicolás
Tras la victoria, Urquiza convocó a una reunión de los gobernadores de las provincias en
la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. El 31 de mayo de 1852, en el Acuerdo de San Nicolás,
aprobaron convocar un Congreso General Constituyente. Al mismo tiempo designaron a
Urquiza para que se ocupara del gobierno de la Confederación Argentina hasta la sanción de
Constitución y la elección del presidente. También se dio respuesta a la principal demanda de
las provincias del litoral: se declaró la libre navegación de los ríos.
Buenos Aires temía que Urquiza formara un gobierno autoritario como Rosas y se oponía
a perder la exclusividad comercial de su puerto. Por lo tanto, su Legislatura rechazó el acuerdo.
La Constitución de 1853
El 1 de mayo de 1853, con la ausencia de Buenos Aires, el Congreso General
Constituyente reunidos en la ciudad de Santa Fe aprobó la Constitución Nacional.
La Constitución de 1853 estableció un gobierno republicano representativo y federal. El
gobierno era elegido por los ciudadanos, que gozaban de un conjunto amplios de los derechos
que la Constitución reconocía. Para evitar gobiernos tiránicos, se estableció la división de
poderes: el Ejecutivo, a cargo del presidente y sus ministros; el Judicial. El sistema federal,
sobre todo a través del Senado, le daba a las provincias una forma de equilibrar el pero del
Estado nacional.

53
La separación de Buenos Aires
Como Buenos Aires se negó a reconocer el Acuerdo de San Nicolás, Urquiza ocupó la
cuidad con sus tropas, disolvió la Legislatura y se hizo cargo del gobierno. El 11 de septiembre
de 1852, cuando Urquiza viajó a Santa Fe para inaugurar el Congreso Constituyente, estalló
Buenos Aires una revolución liderada por Valentín Alsina. Como resultado, la provincia se
separó de la Confederación y se constituyó como estado independiente. En el territorio
argentino coexistieron así, hasta 1860, dos Estados independientes.
Mientras duró la separación de Buenos Aires, se aprobó la Constitución Nacional y la
Confederación eligió a Urquiza como primer presidente constitucional. La capital de la
Confederación estaba en Paraná.
La economía en Buenos Aires creció gracias a la producción de lana, que en ese
momento tenía una gran demanda de Europa. Los campos bonaerenses rápidamente
aumentaron la cría de ovejas y esto hizo que crecieran las exportaciones. El comercio
internacional permitió que, gracias al dinero de la Aduana, el gobierno de Buenos Aires contara
con fondos para sus gastos y para realizar obras públicas. En cambio, en la Confederación el
desarrollo de la economía era mucho más lento y el gobierno no contaba con los recursos
suficientes para mantener el funcionamiento del Estado.

54
DE VUELTA A LA UNIDAD
La tensión en Buenos Aires y la Confederación llevó nuevamente a la guerra. En octubre
de 1859 el ejército porteño, liderado por Bartolomé Mitre, fue derrotado por Urquiza en la batalla
de Cepeda. Poco después, Buenos Aires firmó el Pacto de San José de Flores. Por este
acuerdo se comprometió a reincorporarse a la Confederación y a analizar la Constitución para
ver si estaba de acuerdo con su contenido y sugerir reformas. Pero demoró el momento de
hacer efectiva la vuelta a la unidad y siguió controlando la Aduana. Finalmente, en septiembre
de 1861, los dos ejércitos volvieron a enfrentarse en la batalla de Pavón. Esta vez Bueno Aires
terminó venciendo sus tropas de la Confederación. Santigo Derqui, el presidente sucesor de
Urquiza, abandonó el país, y entonces Mitre se hizo cargo interinamente de la presidencia de
un Estado unificado ahora bajo el predominio porteño. Al año siguiente se celebraron elecciones
que lo consagraron presidente constitucional de los argentinos.
En Pavón se puso fin a la separación de Buenos Aires de la Confederación. Desde
entonces, debía avanzarse en el mantenimiento de la unidad.

55
Actividades

1- Completa el siguiente cuadro comparativo.

UNITARIOS FEDERALES

COLOR QUE LO
REPRESENTA

PROVINCIAS Y
REPRESENTANTES

IDEAS

2- Ordena las sílabas y forma las palabras que te servirán para completar las oraciones.

PÚ –MA –CO –DEL –DER –SU –PO –BLI


____________________________

56
TAU –DAD –LAR –RA –CIE –DO –PO –RES –RA –SO
_____________________________________

NA –BRE –GA –LI –VE –CIÓN


__________________

La __________________________________________________ se encargó de denunciar,


encarcelar y condenar los opositores del gobierno.
Rosas asumió su segundo gobierno con la _____________________________________
asía logró controlar los tres poderes del gobierno. El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
Las provincias del litoral exigían la _____________________________________ de los ríos
Paraná y Uruguay, para evitar los impuestos a la exportación que cobraba la Aduana de
Buenos Aires.
3- Completa el cuadro comparativo.

CONFEDERACIÓN ESTADO DE BUENOS


ARGENTINA AIRES

CAPITAL

PUERTO

CONSTITUCIÓN

57
REPRESENTANTES

INTERESES

4- Escribe si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

La batalla de Pavón puso fin a la separación de Buenos Aires de la Confederación.

El gobernador de Entre Ríos formó el Ejército Grande, el 3 de febrero de 1852 derrotó a


Rosas e la Batalla de Cepeda.

La Ley de Aduanas de 1835, bajó los impuestos de los productos importados.

En 1826 se inició la guerra contra el imperio de Brasil por la posesión de la Banda


Oriental.

HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL


LA BÚSQUEDA DEL ÓRDEN

¿Qué quería decir centralizar el poder? Significaba que el gobierno nacional debía convertirse
en la máxima autoridad del país. No fue una tarea simple, el Estado se debió enfrentar la
oposición de los caudillos provinciales y los pueblos indígenas.

58
Los caudillos federales
En primer lugar, la organización nacional necesitaba cumplir uno de los objetivos
señalados por el Preámbulo Nacional: “consolidar la paz interior”. Desde 1810, la Argentina
había atravesado una serie de guerras: la de la Independencia y las guerras civiles entre
unitarios y federales. Después de la batalla de Pavón, que puso fin a los conflictos del Estado
Nacional de Buenos Aires y la Confederación Argentina, se intentó crear un Estado Nacional
que representa al conjunto de las provincias y que garantiza la paz. Pero esta iniciativa tropezó
con la oposición de varios caudillos provinciales, que rechazaban el predominio de Buenos
Aires. Bajo la presidencia de Bartolomé Mitre, los caudillos Ángel “Chacho” Peñaloza y Felipe
Varela lideraron dos levantamientos de la provincia de Cuyo, que fueron reprimidos por el
gobierno nacional. Por su parte, Domingo F. Sarmiento, sucesor de Mitre, tuvo que enfrentar la
oposición armada del caudillo entrerriano Ricardo López Jordán y del santiagueño Manuel
Taboada. La derrota de ambos aseguró el avance del Estado central sobre las provincias.

La cuestión indígena
Hacia 1860, el gobierno argentino no tenía control sobre una gran parte de su territorio.
La región patagónica y amplios sectores de la llanura pampeana estaban en manos de los
indígenas.
Desde la época colonial estos pueblos habían tenido contactos con la población blanca,
incluso habían incorporado algunas de sus costumbres, como el uso del caballo. Con
frecuencia, las relaciones entre las dos sociedades eran violentas. Para aprovisionarse de
ganado, los indígenas solían organizar malones –ataques rápidos, sorpresivos y masivos – a
las estancias de las zonas de frontera. Pero también hubo intercambios comerciales pacíficos
entre blanco e indígenas.
Durante mucho tiempo los gobiernos habían adoptado una estrategia defensiva frente a
los malones. Pero esta situación cambió en la segunda mitad del siglo XIX, a partir de entonces,
el Estado decidió tomar el control de los territorios ocupados por los indígenas, para consolidar
su autoridad y porque necesitaban más tierras para producir las materias primas que
demandaba la industria de los países europeos.

59
La “conquista del desierto”
Mientras el gobierno nacional luchaba contra los caudillos provinciales, una alianza de
varios grupos indígenas atacó las fronteras. El ministro de Guerra del presidente Nicolás
Avellaneda, Adolfo Alsina, ordenó cavar una zanja profunda a lo largo de la frontera como
medida de seguridad. También se crearon fortines, intercomunicados por telégrafo, para
contener los avances indígenas.
Luego de la muerte de Alsina, su sucesor en el ministerio, el general Julio A. Roca,
cambió la estrategia del gobierno acerca los indígenas. En lugar de contenerlos, organizó
expediciones militares para ocupar las tierras.
En 1879, gracias a estas campañas militares, la frontera había llegado hasta Río Negro
y comenzó la ocupación de la Patagonia. Cerca de 600.000 km2 quedaron bajo el control del
gobierno nacional. La victoria sobre los indígenas fue posible porque las tropas nacionales
usaron una moderna tecnología de guerra: los nuevos fusiles permitían disparar con mayor
precisión y velocidad, y se impusieron a las armas indígenas.

60
La Conquista del Desierto, cuadro de Juan Manuel Blanes. Walter Delrio ha atribuido a la pictografía oficial ser
una parte importante de la naturalización del genocidio indígena.

Una capital para la Nación


Otro de los principales problemas era resolver cuál l iba a ser la capital de la República.
En 1862, el Congreso Nacional declaró como capital la ciudad de Buenos Aires, pero la
provincia rechazó la medida. Entonces, se buscó una solución provisoria: que las autoridades
federales se instalaran en Buenos Aires, sin que la provincia tuviese que entregar la ciudad a la
Nación.
Esta situación se prolongó durante mucho tiempo. Algunos porteños estaban a favor de
la federalización de la ciudad y otros, como el gobernador bonaerense Carlos tejedor, se
oponían.
En 1880, en las elecciones presidenciales, Tejedor fue vencido por Roca, que apoyaba
la federalización de Buenos Aires. Disconforme con el resultado, Tejedor se enfrentó al Ejército
Nacional, pero fue derrotado.
Durante el conflicto, el Congreso Nacional declaró a Buenos Aires capital de la República
Argentina: la ciudad dejaba de pertenecer a la provincia y se convertía en la sede del gobierno
nacional. Poco después en 1882, la provincia tuvo una nueva capital: La Plata, fundada por el
gobernador Dardo Rocha.

Orden y progreso
Como en otros países de América latina, el lema de la Argentina parecía ser “orden y
progreso”. Una vez sofocadas las resistencias de los caudillos a la centralización y unificación
del Estado nacional, se avanzó aceleradamente hacia la modernización de la economía y de la
sociedad.
Con la “conquista del desierto” y el fin de los malones se extendió el área utilizada para
las actividades agropecuarias, y hubo un rápido crecimiento de la economía argentina.

61
Los inicios de la economía agroexportadora
En la segunda mitad del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial desarrolló nuevas
fuentes de energía (electricidad y petróleo) y un mayor proceso de mecanización de las
industrias. Con ello dio lugar a la aparición de nuevos países industrializados, como algunos
europeos y los Estados Unidos. Se produjo entonces una “división internacional del trabajo”.
Algunos países se dedicaron principalmente a la elaboración y exportación de materias primas,
sobre todo alimentos, para las potencias industriales. Argentina se ubicó entre los países
exportadores de materias primas.
El sector agroexportador fue la base de su economía.

Ovejas y más ovejas


Desde la época Colonial la Argentina había participado del comercio internacional como
exportadora de cueros vacunos y de carne salada. Sin embargo, a partir de la década de 1850,
los principales productos vendidos por la Argentina al exterior fueron los cueros de oveja y lana.
En 1880 esa producción constituía más de la mitad de sus exportaciones del campo argentino.
Sus principales compradores eran los países europeos (Francia, Alemania, Bélgica y Gran
Bretaña) y en menor medida los Estados Unidos. Todos ellos habían desarrollado la industria
textil gracias a los adelantos técnicos de la Primera Revolución Industrial.
La cría de ovejas se concentró principalmente en el centro y sur de la provincia de Buenos
Aires y también en algunas zonas de Santa Fe. El alto precio de la lana hizo que las mejores
tierras se dedicaran a esa actividad, y que el ganado bovino fuera desplazado cada vez más
hacia el sur.
Las grandes estancias de cría recurrieron al trabajo de inmigrantes de origen irlandés,
escocés y vasco, que, como procedían de zonas rurales de Europa, estaban familiarizados con
la tarea de campo.
En las estancias se construyeron galpones para esquilar las ovejas y, en general, se
mejoró los edificios, los corrales y las demás instalaciones.

Llegaron los inmigrantes


Entre 1860 y 1880, la Argentina se fue transformando con rapidez. Tras superar los
conflictos internos, la sociedad y la economía comenzaron a modificarse. La llegada de la
inmigración tuvo un papel decisivo en esos tiempos.

¿Para qué y por qué venían?


El crecimiento de la economía agroexportadora exigió más trabajo para responder a las
demandas cada vez mayores del comercio mundial. La inmigración fue en ese sentido un
elemento fundamental. El gobierno de Avellaneda, en particular, estimuló la llegada a la
Argentina de nuevos pobladores para que se incorporaran a la producción agropecuaria.

62
¿Por qué estos inmigrantes abandonaban su país y decidían venir a la Argentina? El
principal motivo era que en Europa la población crecía muy rápidamente y muchas personas no
conseguían trabajo. La industrialización había generado profundos cambios. La necesidad de
producir más a alimentos para los habitantes de las ciudades hizo que en el campo se aplicasen
nuevas técnicas agrícolas que requerían menos trabajadores. Las industrias y las ciudades no
podían emplear todos los campesinos que habían perdido su tierra o su trabajo. Muchos
europeos decidieron emigrar en búsqueda de nuevas oportunidades y vinieron al continente
americano, a países como los Estados Unidos y Argentina.

¿De dónde venían? ¿Hacia dónde iban?


Entre 1860 y 1880, la mayoría de los inmigrantes venían de Italia y en menor medida de
España. Otros procedían de Francia, Gran Bretaña y Alemania, aunque en una proporción
mucho menor.
Los inmigrantes se establecieron en zonas del país que ofrecieron mayores oportunidades.
Muchos se radicaron en ciudades como Buenos Aires y Rosario, donde había más posibilidades
de conseguir trabajo en las actividades del puerto, la construcción de edificios y todo tipo de
oficios. En el campo se establecieron en las tierras más aptas para las actividades agrícolas y
ganaderas. Como ya vimos hasta 1880 hubo una gran catidad de inmigrantes que trabajó en la
ganadería ovina. Muchos otros se establecieron en colonias agrícolas, sobre todo en Santa Fe,
-entre Ríos y Córdoba.

63
Hotel de inmigrantes Buenos Aires

Las colonias agrícolas


Las colonias eran grupos de población que se establecían en zonas rurales, en general
para dedicarse a la agricultura. Con el tiempo, muchas colonias dieron origen a pueblos y
ciudades. Ya en tiempos de Urquiza comenzaron los primeros ensayos de colonización
agrícola, fomentados por más tarde por Sarmiento y por Avellaneda.
Las primeras colonias de inmigrantes se fundaron en la provincia de Santa Fe; más tarde
surgieron otras en el litoral, Córdoba y la Patagonia. El Estado vendía terrenos de su propiedad
a precios bajos a los colonos, que se convirtieron así en pequeños propietarios. Pero también
vendió la tierra a compañías de colonización, empresas privadas que organizaban la llegada de
los inmigrantes y su establecimiento en la colonia. En estos casos, era habitual que al principio
los colonos fueran arrendatarios.

Llega el ferrocarril
Un cambio fundamental para la Argentina fue la construcción de ferrocarriles. Inventado
en Inglaterra a comienzos del siglo XIX, este medio de transporte se extendió por todo el mundo.
Como casi todas partes, aquí también las empresas constructoras eran compañías británicas.
En agosto de 1857 comenzó a funcionar en la ciudad de Buenos Aires la primera línea de
nuestro país, el ferrocarril del Oeste, cuyo tendido llegaba hasta Chivicoy. Luego se creó el
Central Argentino, que se extendió hasta Córdoba y Tucumán, y el Ferrocarril del Sur, que llegó
a Azul.

64
La construcción de las líneas ferroviarias acompañó el crecimiento de la economía
agroexportadora. Las principales líneas de ferrocarril conectaban el puerto de Buenos Aires con
las zonas productoras del interior del país.

Desarrollo de la educación
Para alcanzar el progreso, no bastaba con el desarrollo de la economía. Hacía falta
también combatir el analfabetismo, ya que, según el censo nacional de 1869, el 71% de la
población no sabía leer ni escribir. Ésa fue la preocupación central de Sarmiento. Durante su
presidencia, fomentó la educación primaria a través de numerosas escuelas y bibliotecas. Para
modernizar la enseñanza, trajo al país maestras estadounidenses y dio prioridad a la formación
docente a través de las escuelas normales.

Escuela Normal n°1, Buenos Aires

La modernización
Una vez alcanzado el orden, la Argentina experimentó una rápida modernización en
diversas áreas. El ferrocarril revolucionó los transportes e integró el territorio. El telégrafo agilizó
notablemente las comunicaciones. La agricultura incorporó diversas maquinarias que mejoraron
la producción, y el alambrado, que limitaba la propiedad de los campos.
Las principales ciudades vieron aumentar su población, en gran medida gracias al aporte
de los inmigrantes. Los servicios públicos avanzaron: las calles de tierra se empedraban con
adoquines, se extendió e alumbrado público y mejoró el aprovisionamiento de agua,
particularmente después d la epidemia de fiebre amarilla. El tranvía tirado por caballos permitió
el transporte colectivo de pasajeros.

65
Actividades

1- ordena las sílabas y escribe la palabra escondida. Luego escribe su significado.

EX – E –CO –A –GRO –POR –TA –RA –NO –DO –MÍ –A


-----------------------------------------------------------------------:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

NIA –LA –LO –A –GRÍ –CO –CO


---------------------------------------------------------:

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

IN –TE –GRAN –MI


-------------------------------------------------------:

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

DA –RREN –RIO –A –TA


---------------------------------------------------:

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2- Completa el siguiente cuadro.

66
CAUSA ACONTECIMIENTO CONSECUENCIA

“CONQUISTA DEL DESIERTO”

INMIGRACIÓN EUROPEA

FEDERACIÓN DE BUENOS AIRES

3- Busca las palabras en la sopa de letras.

67
De Roca a la crisis de 1890
A partir de 1880, durante la presidencia de Roca, el Partido Autonomista Nacional se
consolidó en el poder. La Argentina empezó a producir y exportar cada vez más cereales y
pasó a ser conocida como “granero del mundo”. Luego, el fin de esta prosperidad
económica, la concentración del poder, las denuncias de fraude electoral y la imposibilidad
de cumplir con lo pagos de la deuda externa condujeron al país a la crisis de 1890.

La primera presidencia de Roca


Julio A. Roca triunfó en las elecciones presidenciales de 1880 y asumió el poder bajo el
lema “paz y administración”. Con su gobierno comenzó un período de calma política y
crecimiento económico. Los conflictos políticos, que antes se solucionaban de manera violenta,
comenzaron a resolverse a través de acuerdos entre los miembros del Partido Autonomista
Nacional (PAN). Este partido estaba formado por los gobernadores y sectores poderosos de las
distintas provincias. Sus dirigentes formaban un pequeño grupo de notables, pertenecían a las
familias más cultas y tradicionales de cada provincia.

Educación para todos


Durante el gobierno de Roca se dictó la ley 1420 de educación común, que estableció
para los niños de entre 6 y 14 años la escolaridad primaria obligatoria, gratuita, organizada en
grados y laica.
También se sancionaron las leyes de Registro Civil y Matrimonio Civil. En el registro,
controlado por el Estado Nacional, se empezaron a anotar los nacimientos, las defunciones y
los matrimonios, tareas que hasta ese momento se hacía cargo la Iglesia.

Fraude electoral
Los integrantes del PAN no alentaban la participación política de la población, pues
estaban convencidos de que no estaba capacitada para gobernar. Sólo debían participar los
mejores educados. Esta forma de gobernar se llamó oligarquía (gobierno de unos pocos).
El PAN preparaba lo que se conocía como “máquina electoral”, organizado a grupos de
votantes, generalmente empleados del gobierno, que le permitían ganar las elecciones. En

68
aquella época, el voto no era obligatorio ni secreto y, aunque los ciudadanos varones podían
votar, muy pocos se presentaban a hacerlo. Cuando el gobierno corría el riesgo de perder la
elección, también recurría a maniobras en conjunto llamadas fraude.

La máquina de votar,
ilustrada por la revista
Caras y Caretas.

La economía crece
Desde 1880, la economía argentina creció de manera notable. Este crecimiento se basó
en la producción y exportación de productos del campo, como carne vacuna y cereales, en
especial, el trigo. Esta forma de desarrollo económico se conoce como modelo agroexportador.
La Argentina exportaba casi todos sus productos a los países europeos y, a cambio,
importaba productos manufacturados, como telas y maquinarias, de Europa y de los Estados
Unidos. Participaban así de la división internacional del trabajo.

Inmigración masiva
El crecimiento de la producción y exportación de productos del campo incrementó la
necesidad de trabajadores que, además, hacían falta para la construcción de grandes obras, el
transporte, la carga y descarga de los barcos en los puertos, los frigoríficos, que congelaban la
carne para la exportación, y los molinos, que transformaban los granos de cereal en harina.
Muchos inmigrantes que llegaron a la Argentina trabajaban en la cosecha y luego
retornaban a su lugar de origen. Otros se quedaban en el país y viajaban al campo o la ciudad
buscando una oportunidad de trabajo. La existencia de esa gran población impulsó en las
ciudades el desarrollo de algunas industrias que elaboraban productos de consumo masivo,
como fósforo, cigarrillos y galletitas.

69
Las ciudades comenzaban a crecer y a modernizarse, y la construcción daba trabajo a
mucha gente. Las familias más ricas se hacían edificar grandes mansiones y los inmigrantes, a
medida que iban ahorrando, buscaban tener su casa propia en nuevos barrios. Desde el Estado
se impulsó la construcción de avenidas, plazas, parques y teatros. Todo esto contribuyó a que
algunas ciudades se parecieran a las capitales europeas.

El unicato
Miguél Ángel Juárez Celman, SUCESOR DE Roca, asumió la presidencia en 1886. Julio
A. Roca había impulsado su elección porque pensaba que seguiría sus instrucciones y que
continuaría su obra de gobierno. Pero Juárez Celman buscó afirmar su poder y se enfrentó a
Roca. A través de un mecanismo constitucional llamado intervención federal, destituyó a los
gobernadores partidarios de Roca y logró así el liderazgo en el PAN. Los críticos de la época lo
llamaron “unicato” a esta reunión en una sola persona de los cargos de presidente y líder del
partido gobernante. Gran parte de la clase dirigente que lo había apoyado estaba disconforme
con esta concentración del poder en manos de una minoría tan pequeña, y le retiró su apoyo.

La política económica
Juérez Celman estaba convencido de que el Estado podía acelerar el crecimiento de la
economía argentina. –alentó la llegada de inmigrantes, solicitó en el extranjero préstamos de
dinero, que se usó para la construcción de obras públicas, y facilitó el crédito a quienes quisieran
hacer negocios. Para impulsar las inversiones, vendió los ferrocarriles y otras empresas
públicas a empresas extranjeras. Estas inversiones permitieron que los primeros años de su
gestión fueran muy prósperos. Pero, a su vez, favoreció el enriquecimiento de personas
cercanas al presidente.

La crisis de 1890
Entre 1889 y 1890 comenzó a disminuir la entrada de dinero del extranjero, de la que
dependía la economía local. Muchas de las inversiones, como el caso de los ferrocarriles,
necesitaban algunos años para dar beneficios. Los inversores extranjeros se impacientaron y
temieron haberse equivocado y perdido su dinero, de modo que dejaron de invertir en la
Argentina. Sin nuevos préstamos, el gobierno nacional dejó de pagar su deuda externa. A esto
se sumó una mala cosecha de trigo en 1889, por lo cual disminuyeron las ganancias por las
exportaciones. Los precios aumentaron, muchos negocios quebraron y todos aquellos que
vivían de un ingreso fijo resultaron perjudicados.

El surgimiento de la Unión Cívica


Los opositores del unicato de Juárez Celman comenzaron a agruparse en 1889. En
septiembre un grupo de jóvenes estudiantes se reunieron y fundaron el Comité de la Unión
Cívica de la Juventud. Un poco después, este comité se transformó en la Unión Cívica.
70
La Unión Cívica estaba formada por sectores muy diferentes: católicos, militares y
políticos opositores, como Bartolomé Mitre, Leandro N. Alem y Bernardo de Irigoyen. Todos
ellos se sentían excluidos por el gobierno y criticaban los manejos económicos y la corrupción.

La revolución del Parque


Con la crisis económica de 1890, se desencadenó la revolución. El 26 de junio, un grupo
de rebeldes al mando de Alem tomó el Parque de Artillería de Buenos Aires. Roca y el
vicepresidente Carlos Pellegrini dirigieron la rebelión y recuperaron el control de la ciudad.
Juárez Celman, que ya no tenía ningún apoyo, se vio obligado a renunciar. Lo reemplazó
Pellegrini, quien tomó medidas para resolver la crisis económica y política.

La Unión Cívica Radical


Después de la revolución de 1890, el gobierno de Pellegrini se acercó a los sectores de
la Unión Cívica liderado por Mitre y firmó el Acuerdo Patriótico. Mediante este acuerdo el PAN
y la Unión Cívica presentarían un mismo candidato en las elecciones presidenciales de 1891.
Por esta causa, la Unión Cívica se dividió: Mitre formó la Unión Cívica Nacional y los opositores
al acuerdo, liderados por Alem, formaron la Unión Cívica Radical.
La UCR fue el primer partido político moderno de la Argentina. Se proponía realizar
congresos democráticos para elegir a sus jefes y candidatos, crear comités que funcionaron en
todo el país y tener un programa, es decir, una serie de principios con los cuales se identificaban
muchos radicales. El hecho de compartir un programa los diferenciaba mucho del PAN, que
carecía de tal cosa y que elegía a sus jefes y candidatos en reuniones privadas.
Los radicales reclamaban la pureza del sufragio y se negaban a participar en elecciones
fraudulentas. Por eso protagonizaron nuevos intentos revolucionarios, que también fracasaron,
en 1893 y 1905.

Leandro N. Alem líder


de la Unión Cívica
Radical.

71
El Partido Socialista
El Partido Socialista era otro partido de ideas modernas. Fue fundado en 1896 y era
dirigido por Juan B. Justo. Buscaba mejorar las condiciones de vida de los trabajadores a través
de reformas de las leyes. Su programa incluía la reducción de la jornada laboral a ocho horas,
el descanso semanal obligatorio y la reglamentación del trabajo de las mujeres y niños. Para
eso participaban de elecciones, tratando de acceder al Congreso

El Partido Demócrata Progresista


Lisandro de la Torre, que había militado en el radicalismo, se separó de la UCR y fundó
en 1908 la Liga del Sur. Defendía la pureza del sufragio y pretendía la autorización para que los
municipios eligieran a sus propias autoridades. En 1914, la Liga del Sur se alió con otras fuerzas
provinciales y formó el Partido Demócrata Progresista, para competir con los radicales.

Los conflictos sociales


Los efectos de la crisis económica de 1890 se sintieron durante un tiempo, pero apenas
ocho años después la prosperidad ya había vuelto. Sin embargo, los beneficios económicos se
repartían de manera muy desigual.
Los trabajadores comenzaron a agruparse en sindicatos. A través de estas
organizaciones reclamaban e reconocimiento de sus derechos y la mejora de sus condiciones
de vida y promovieron las primeras huelgas. Entre 1900 y 1910 los conflictos fueron frecuentes.
En mayoría de los casos estas protestas eran impulsadas por los anarquistas y reprimidas por
el gobierno. Los anarquistas no querían formar partidos políticos ni participar en las elecciones.
Creían en una sociedad donde no hubiera diferencias sociales ni gobiernos. Para controlar el
problema, en 1902 se dictó la Ley de Resistencia, que permitía expulsar del país a los
extranjeros considerados culpables de la agitación social.
También en el campo había conflictos. Los dueños de enormes extensiones de tierras,
llamados terratenientes, subdividían sus campos y se los alquilaban a los chacareros
arrendatarios, para trabajar. Cuando en 1912 bajaron los precios internacionales del maíz, los
chacareros arrendatarios declararon huelga para reclamar por alquileres más bajos y contratos
más largos. La protesta comenzó en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe, y se conoció
como “Grito de Alcorta.

Conflictos en el PAN
Dentro del PAN había algunos sectores que querían continuar con la forma tradicional
de hacer política, liderada por Roca, y otros que pretendían reformar la política y ampliar la

72
participación de la ciudadanía. Uno de ellos, Carlos Pellegrini, quien encabezó la oposición al
roquismo y en 1903 denunció corrupción y fraude electoral. –el PAN estaba en crisis.
Entre 1906 y 1910, el presidente José Figueroa Alcorta terminó con el poder de Roca en
las provincias y facilitó la llegada al gobierno de los grupos reformadores liderados por Roque
Sáenz Peña.

La reforma electoral
En 1912, el presidente Roque Sáez Peña y su ministro del Interior, Indalecio Gómez,
presentaron un proyecto de reforma de la ley electoral que establecía el voto secreto y
obligatorio para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años, y la representación de las
minorías. La ley se promulgó en 1912 y se conoció como “Ley Sáenz Peña”.
Los hombres del gobierno esperaban que la ley favoreciera la elección de legisladores
radicales y socialistas, pues le parecía más peligroso dejarlos fuera del sistema político. No
temían perder el control del gobierno, porque estaban convencidos de que los radicales y
socialistas nunca pasarían de ser una minoría. Sin embargo, los conservadores se llevaron una
gran sorpresa. En las elecciones presidenciales de 1916 triunfó Hipólito Irigoyen, líder de la
Unión Cívica Radical.

Actividades
1- completa el siguiente cuadro:

PRESIDENTES AÑO

JULIO A. ROCA

MIGUEL A. JUÁREZ CELMAN

1890 -1892

LUIS SÁENZ PEÑA

JOSÉ EVARISTO URIBURU

JULIO A. ROCA

1904- 1906

1906-191º

ROQUE SÁENZ PEÑA

73
2- Señala cuales de los hechos que son característicos del modelo agroexportador.

Exportación de materia prima.

Producción de manufacturas.

Crecimiento de la producción del campo.

Exportación de maquinarias y telas.

Producción de cereales.

Importación de productos manufacturados.

Fraude electoral.

3- A partir de la definición de cada cuadro, escribe la respuesta en los renglones.

Consideraba que la población no


estaba capacitada para
Reclamaba la pureza del sufragio, se gobernar. Representaba los
proponía realizar congresos democráticos y intereses de sectores
basaba sus acciones en un programa. Sus privilegiados y hacía uso del
seguidores eran principalmente hijos de fraude electoral para asegurar
inmigrantes. el triunfo de sus candidatos.

Respuesta: 3 palabras, 18 letras Respuesta: 3 palabras, 26 letras

___________________________ ________________________

A partir de la reforma de las leyes


laborales intentaba mejorar la vida de Surgió a partir del alcance nacional de la Liga del
los trabajadores. Sur. Defendía la pureza del sufragio y la autonomía
de los municipios para elegir sus autoridades.
Respuesta: 2 palabras, 17 letras
Respuesta: 3 palabras, 27 letras
______________________
____________________________
74
LA ARGENTINA ENTRE 1916 1945
Los radicales llegan al poder
Desde 1916, para ganar las elecciones fue necesario contar con el apoyo de na importante
parte de la población. A partir del gobierno de Yrigoyen, la participación política de la
ciudadanía aumentó, pero también crecieron las discusiones y conflictos.

Los gobiernos radicales y la experiencia democrática


Las elecciones nacionales de 1916 permitieron, por la aplicación de la Ley Sáenz Peña,
la llegada de Hipólito Yrigoyen a la presidencia. Pero la Ley Sáenz Peña no se utilizaba en las
elecciones provinciales y los partidos conservadores mantuvieron un importante poder político.
Gobernaban muchas provincias y contaban con muchos legisladores sobre todo en el Senado,
donde tenía la mayoría. Esta oposición conservadora dificultó al presidente los proyectos de
leyes que presentaba en el Congreso. Yrigoyen trató de terminar con el poder de los
conservadores y para esto puso en práctica la intervención federal que menciona el capítulo 6
de la Constitución: reemplazó a las autoridades provinciales por funcionarios nombrados por el
poder Ejecutivo Nacional, para luego llamar a nuevas elecciones. Yrigoyen usó este mecanismo
en muchas ocasiones, lo que generó fuertes discusiones con la oposición.

Yrigoyen y los problemas sociales


Cuando Yrigoyen asumió el gobierno, los principales países del mundo estaban
enfrentados por la Primera Guerra Mundial. Aunque la Argentina no participó en ella, el conflicto
dificultó el comercio con los países de Europa. Esto provocó aumentos de precios y
desocupación y se produjeron huelgas y reclamos de obreros. En algunos casos, el gobierno
ayudó en buscar soluciones negociadas entre los empresarios y los trabajadores. En otros
casos, usó tropas del Ejército para detener las protestas. Así sucedió en enero de 1919 en la
ciudad de Buenos Aires, durante un conflicto que fue conocido como la “semana trágica”.

75
Fue un político argentino, dos veces presidente de la Nación Argentina y una figura relevante
dentro de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente argentino elegido por medio del
sufragio secreto y obligatorio masculino (el voto femenino se introdujo en 1951) según la Ley
Sáenz Peña de 1912.

Marcelo T. de Alvear asume la presidencia


Para suceder a Yrigoyen fue elegido otro presidente radical, Marcelo Torcuato de Alvear,
que gobernó entre 1922 y 1928. Aunque el propio Yrigoyen lo había elegido como candidato, el
nuevo presidente tenía una forma distinta de hacer política. Nombró como ministros a personas
ligadas a los sectores más tradicionales de la sociedad y mantuvo mejores relaciones con los
partidos opositores. Además, se diferenció del gobierno de Yrigoyen, pues no era partidario de
las intervenciones federales y redujo el nombramiento de cargos públicos.
Durante la presidencia de Alvear, la Argentina gozó de una buena situación económica.
La guerra mundial había terminado en 1918 y crecieron las ventas de cereales y carnes a
Europa. Los conflictos sociales disminuyeron y el gobierno logró la aprobación de leyes
favorables a los trabajadores, como la que estableció la jornada laboral de ocho horas.

El radicalismo se divide
Dentro del radicalismo surgieron diferencias. Algunos radicales acusaban a Yrigoyen de
querer dirigir personalmente el partido, sin respetar las opiniones de los demás. Este sector
radical, llamado “antipersonalista”, incluía a la mayoría de los funcionarios del gobierno de
Alvear y una importante cantidad de legisladores. Tenían buenas relaciones con los

76
conservadores y en el Congreso solían ponerse de acuerdo con ellos para aprobar las leyes.
Los partidarios de Yrigoyen denunciaban que eso iba contra los principios del radicalismo y las
discusiones terminaron llevando a la división. Para las elecciones presidenciales de 1928, hubo
dos fórmulas de candidatos radicales, una encabezada por Yrigoyen y la otra representada por
los “antipersonalistas”.

Petróleo argentino
Desde comienzos del siglo XIX, el petróleo se estaba convirtiendo en la principal fuente
de energía, para producir naftas y otros combustibles para el funcionamiento de maquinarias y
todo tipo de transportes. Los presidentes radicales se preocuparon por la producción de
petróleo, y en 1922 se creó la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales,
conocidos como YPF. Esta empresa estatal desarrolló la explotación, la extracción y el
refinanciamiento de combustibles.

Yrigoyen y un corto retorno


En las elecciones de 1928 ganó Hipólito Yrigoyen , que asumió su segundo gobierno.
En 1929 comenzó una crisis económica mundial que en poco tiempo afectó a la Argentina. El
comercio exterior disminuyó, la Aduana recaudó mucho menos, dejaron de entrar capitales
extranjeros y el gobierno contó con menos dinero. Muchos empleados públicos fueron
despedidos. La pobreza y el descontento comenzaron a crecer.

El golpe de Estado
Para 1930. El presidente Yrigoyen debía enfrentar los problemas económicos y sociales
producidos por la crisis y el aumento de la oposición. En las elecciones de ese año para la
renovación del Congreso, los yrigoyenistas perdieron una parte importante de los votos que

77
habían obtenido en 1928. Distintos políticos y militares planearon un golpe de Estado: sacar al
gobierno a la fuerza y poner otro en su lugar. Algunos diarios importantes ayudaron a convencer
a gran parte de la población de que Yrigoyen no podía seguir gobernando. El 6 de septiembre
de 1930, el general José Félix Uriburu dirigió el golpe de Estado al frente de un grupo pequeño
del Ejército y con el apoyo de una gran parte de la población. Uriburu asumió el gobierno e
intentó cambiar la Constitución, pero su proyecto fue rechazado por los partidos políticos.

Los gobiernos de la “Concordancia”

La república del fraude


En 1932, el general Agustín P. Justo asumió la presidencia y comenzó una época en la
que volvieron al poder los grupos que habían gobernado antes del radicalismo.
En las elecciones, sobre todo en las provincias, se volvió habitual el fraude, con la
utilización de trampas de todo tipo: se cambiaron los votos de urnas, se inventaba el escrutinio,
algunos hombres votaban más de una vez, se le impedía votar a gente conocida como
opositora. También se compraban votos, a cambios de favores para quienes votaran por los
candidatos del gobierno, y hasta las personas fallecidas aparecían en el escrutinio como si
hubiesen votado. Estas prácticas fraudulentas aumentaron a partir de 1935, cuando los
radicales decidieron volver a presentar candidatos en las elecciones.
En algunos casos se permitió el triunfo de la oposición. Así el radicalismo llegó al
gobierno de Córdoba en 1936.

Un Estado que controla


La crisis mundial, iniciada en 1929, perjudicó a todos los países y, en especial, a los que
producían y exportaban materias primas, como las carnes y los cereales. Los precios de esos
productos cayeron y a la Argentina entraron menos divisas, nombre de las monedas usadas en
el comercio internacional, como el dólar o la libra. Para hacer frente a este problema, el gobierno
de Justo estableció controles sobre las divisas y sobre la actividad de los bancos, para lo que
creó el Banco Central de la República Argentina. También se establecieron controles sobre la
producción y el comercio de productos agrícolas y ganaderos.
Además, se promovieron obras públicas, como la construcción de caminos, edificios
públicos, diques y represas. Estas medidas sirvieron para aumentar las actividades económicas
y dar trabajo.

El golpe de 1943
Durante la presidencia de Castillo fue creciendo la oposición. Muchos políticos, incluso
conservadores, empezaron a reclamar el fin del fraude. Además, en 1939 empezó la Segunda
Guerra Mundial, que dividió a los principales países en dos bandos: por un lado los que
simpatizaban con Alemania y, por otro lado, los que apoyaban a los Estados Unidos e Inglaterra.

78
La Argentina no participaba en el conflicto, pero las opiniones se dividieron a favor de uno u
otro bando. Muchos políticos pensaban que en el país debían entrar en la guerra como aliado
de Inglaterra y los Estados Unidos. Pero la mayoría de los militares estaba en contra de esa
posición.
Cuando se presentó la candidatura del sucesor de Castillo, el Ejército se opuso a lo que
consideraba partidario de los aliados. El 4 de junio de 1943, unos meses antes de las elecciones
presidenciales, las Fuerzas Armadas dieron un golpe de Estado.

El gobierno militar y Perón


Tras el golpe militar, el general Arturo Rawson ejerció la presidencia unos días, hasta
que fue reemplazado por el general Pedro Pablo Ramírez. El nuevo gobierno limitó el ejercicio
de los derechos constitucionales y detuvo a dirigentes políticos.
Mientras tanto, un sector encabezado por los coroneles del Ejército, organizados en el
Grupo de Oficiales Unidos, comenzó a tener una gran influencia dentro del gobierno. Entre los
coroneles se destacaba la figura de Juan Domingo Perón.
En octubre de 1943, el general Ramírez designó al general Perón a cargo de la recién
creada Secretaría de Trabajo y Previsión, desde ese cargo, promovió mejoras en las
condiciones laborales, aumento de salarios y la organización de sindicatos. Con estas
medidas Perón ganó el apoyo de muchos trabajadores.
En 1944 el general Ramírez fue reemplazado por el ministro de Guerra, general
Edelmiro J. Farrell. El nuevo presidente tenía una relación muy cercana con el GOU y Perón,
quien fue ocupando diferentes cargos dentro del gobierno. Pronto Perón se convirtió en el
político más importante de la Argentina.

Actividades

1- algunas de las siguientes afirmaciones son incorrectas. Márcala con una cruz y abajo
escribe la información correcta que corresponda en cada caso.
A. Propuesto como sucesor por el propio Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear nombró
ministros a amigos y seguidores del presidente saliente para continuar con sus

políticas.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
B. Yrigoyen recurrió al mecanismo de la intervención federal para eliminar la oposición

conservadora de los gobiernos provinciales.

79
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
C. La política social del primer gobierno de Yrigoyen se caracterizó por la ausencia de

conflictos.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
D. Yrigoyen es considerado el primer presidente democrático por haber llegado al

gobierno a través del voto secreto y obligatorio.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
E. Los partidos políticos coincidían con el general Uriburu en la reforma de la Constitución.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2- Define con tus palabras los siguientes términos:


 Fraude electoral:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 Control estatal:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 Golpe de Estado:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

3- completa el siguiente cuadro con los hechos más importantes:

Año Acontecimientos

80
1926

1919

1922

1928

1930

1932

1937

1943

4- completa el siguiente crucigrama.

81
LA ARGENTINA ENTRE 1945 Y 1976
Surgimiento, ascenso y caída del peronismo
Perón organizó un movimiento político que tuvo un apoyo popular, sobre todo de los
trabajadores. Sin embargo, a partir de su segundo gobierno comenzó a crecer la oposición.
En 1955, los militares, con el apoyo de varios partidos, organizaron un golpe de Estado que
terminó con el gobierno peronista.

Uno de los lemas del gobierno peronista fue la justicia social, que implicaba impulsar
mejoras en las condiciones de trabajo y de la vida de los obreros. Para esto se fomentó el pleno
empleo, es decir, se trató de eliminar la desocupación, y se establecieron el pago de un sueldo
extra por año o aguinaldo, las vacaciones pagas, las licencias pagas por enfermedad y las
coberturas de salud ofrecidas por los sindicatos, llamados obras sociales. También se
construyeron viviendas obreras.
Otras de las consignas del gobierno fue la independencia económica. El Estado se hizo
cargo de diversas empresas de servicios públicos que eran propiedad de empresas extranjeras,
como la de ferrocarriles y la de teléfonos, y creó otras, como la de carbón.
El peronismo quiso aprovechar la buena situación económica por la venta de productos
agropecuarios y vaciar estas ganancias para desarrollar el sector industrial. Para eso el
gobierno dio crédito a las industrias de electrodomésticos y de tractores.

La segunda presidencia
En 1949, se reformó la Constitución Nacional. Además de incorporarse a su texto los
derechos sociales de los trabajadores, se estableció la posibilidad de que el presidente fuera
reelecto al terminar su mandato: esta posibilidad no estaba contemplada anteriormente por la

82
Constitución, la reforma permitió que dos años después Perón volviera a postularse como
presidente.
El triunfo electoral del peronismo fue seguido por una crisis de la economía. La
producción agrícola disminuyó, y la situación se agravó a causa de unas sequías, lo que hizo
necesario importar cereales y disminuir los gastos del gobierno. Los sueldos de los trabajadores
no aumentaban a pesar de que los precios comenzaron a subir.
El panorama empeoró, en 1952, con la muerte de Eva Duarte de Perón, una persona
muy importante en la relación del presidente con los sectores populares.

También llamada María Eva Duarte de Perón y más conocida como Eva Perón o
monónimamente como Evita, fue una política y actriz argentina, primera dama de la Nación
Argentina durante la presidencia de su esposo Juan Domingo Perón entre 1945 y 1952 y
presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón. Fue declarada
oficialmente y de manera póstuma «Jefa Espiritual de la Nación» en 1952.

La caída de Perón
Los militares contrarios a Perón, con el apoyo de varios sectores de la oposición,
organizaron un golpe de Estado. El 6 de junio de 1955 bombardearon la Casa Rosada, la Plaza
de Mayo y sus alrededores.
Aunque no lograron el objetivo de matar al presidente, los ataques produjeron numerosas
víctimas. Ese intento golpista fue derrotado.

83
Tres meses después se produjo un nuevo levantamiento militar con el centro de Córdoba,
liderado por Eduardo Lonardi, que logró derrocar a Perón. Tras su renuncia, el presidente partió
al exilio. Este golpe de Estado se autodenominó “Revolución Libertadora”.

¿Qué hacer con el peronismo?


A la caída de Perón, el gobierno quedó a cargo del general Lonardi. Aunque trató de
mantener las buenas relaciones con los dirigentes del peronismo y que continuaban vigente las
leyes favorables a los trabajadores, fue presionado por los sectores más antiperonistas y
renunció apenas dos meses después de asumir el poder.
El general Pedro Eugenio Aramburu fue designado entonces como presidente. Junto con
el vicepresidente, el contraalmirante Isaac Rojas, impulsó una línea fuertemente antiperonista.
Su primera medida fue la proscripción del peronismo: el Partido Peronista fue prohibido, muchos
dirigentes y sindicatos peronistas fueron encarcelados. Hasta se prohibió mencionar a Perón.

Reforma y elecciones
En 1957 se convocó una Convención Constituyente que dejó sin efecto la Constitución
de 1949 y restableció la de 1853. Poco después se celebraron elecciones presidenciales. Los
radicales concurrieron divididos en la Unión Cívica Radical del Pueblo, con Ricardo Balbín como
candidato y la Unión Cívica Radical Intransigente, con la candidatura de Arturo Frondizi. E
peronismo no pudo presentar candidatos a elecciones debido a que estaba proscripto; pero
desde el exilio Perón ordenó a sus partidarios que votaran por Frondizi.
El gobierno militar favorecía, en cambio, la candidatura de Balbín. Gracias a su apoyo
peronista, Frondizi fue consagrado presidente por el 45% de los votos.

Idas y vueltas de la democracia


El desarrollismo
Frondizi creía que era imprescindible que la Argentina se convirtiera en un país moderno
y desarrollado. ¿Cómo alcanzarlo? A través de un crecimiento de la industrialización. En la
década de 1930 se habían alentado la sustitución de las importaciones y las industrias de los
productos de consumo masivo. El gobierno trataba de impulsar la industria pesada como la
siderurgia, la petrolera y la automotriz. Para eso consideró que eran necesarios lo aportes de
las empresas extranjeras y sancionó leyes que se oponían a que el Estado perdiera el control
de algunos sectores encontró al asumir, Frondizi debió tomar decisiones que no fueron
apoyadas por el peronismo.

La relación con los militares

84
Los militares desconfiaron de Frondizi desde el principio de su gobierno. Lo presionaron
permanentemente y criticaron varias de sus medidas. Les molestaba que le diera participación
al peronismo, con cuyo apoyo había podido llegar a la presidencia. Frondizi intentaba que el
peronismo, poco a poco, participara en las elecciones, mientras que los militares más
antiperonistas se oponían.
En 1962, Frondizi autorizó a participar en las elecciones de gobernadores al peronismo,
que ganó en varias provincias. Esto era algo que los militares no podían aceptar y provocaron
un nuevo golpe de Estado.
Derrocado Frondizi, asumió el presidente del Senado, José María Guido. Pero, en
realidad, el poder siguió en manos de las Fuerzas Armadas. Entre los mismos militares no se
ponían de acuerdo sobre qué hacer y se dividieron en dos bandos. Uno de ellos llamado “azul”
proponía convocar a elecciones; el otro, conocido como “colorado”, quería un gobierno militar.
Hubo enfrentamientos armados, en lo que ganaron los “azules”.

La presidencia de Illia
En 1963 se celebraron nuevas elecciones de presidente. El peronismo no pudo participar,
pues seguía prohibido. Compitieron con Oscar Alende por la UCRI, el general Pedro Eugenio
Illia por la UCRP. Ganó Illia, con el apoyo de otros partidos, pero tuvo solo el 26% de los votos;
los peronistas optaron por el voto en blanco, que llegó al 21%.
Illia trató de levantar la prohibición del peronismo y permitió que sus candidatos
participaran en las elecciones. A pesar de eso, debió enfrentar la oposición de los sindicatos
peronistas. También se enfrentaron a Illia grupos de empresarios, que raccionaron contra la
nacionalización del petróleo y el mayor control del Estado sobre las inversiones extranjeras que
impulsó desde la presidencia. En 1966, el general Juan Carlos Onganía encabezó otro golpe
de Estado que se autodenominó “Revolución Argentina”.

85
El derrocamiento de Illia, el hecho político que abrió la puerta a la violencia
setentista

Los militares de nuevo en el poder


El gobierno de Onganía sancionó un Estado revolucionario que reemplazó la
Constitución. Disolvió el Congreso y los partidos políticos, e intervino en las universidades. Con
respecto a la economía, trató de reducir los gastos del Estado y apoyó a las grandes empresas
extranjeras. Esas medidas perjudicaron a las empresas nacionales y a los trabajadores y
empleados que dependían de su sueldo para vivir.
En 1969 hubo una gran movilización de trabajadores y de estudiantes en la ciudad de Córdoba,
que se manifestaron en contra del gobierno y llegaron a controlar parte de la ciudad. Esta
movilización fue conocida como el “Cordobazo” y dio lugar a una fuerte represión militar que
produjo numerosos muertos y heridos. Fue el inicio de una serie de movilizaciones populares
que terminaron deilitando al gobierno, un año después del Cordobazo, Onganía fue reemplazo
por Roberto M. Levongston, suplantado a su vez en 1971 por el general Alejandro A. Lanusse.
El principal objetivo de Lanusse era ponerle fin al gobierno militar e iniciar la transición a
la democracia. Para ello convocó a partidos políticos, los empresarios, los sindicatos y las
Fuerzas Armadas, con la idea de llegar a lo que se llamó el “Gran Acuerdo Nacional” acerca de
un candidato común para suceder al gobierno militar. A pesar de que no se llegó a ningún
arreglo, hubo elecciones presidenciales.

86
CORDOBAZO

La vuelta del peronismo


El gobierno militar de Lanusse impidió la candidatura de Perón para las elecciones de
1973. Perón impulsó la formación del Frente Justicialista de Liberación Nacional que propuso
la candidatura de Héctor J. Cámpora. El lema del peronismo fue “Cámpora al gobierno, perón
al podr”, para indicar que, en realidad las decisiones del gobierno las tomaría Perón. La fórmula
peronista obtuvo casi el 50%de los votos frente al 21% de la radical, que postulaba a Ricardo
Balbín a la presidencia.
El gobierno de la Cámpora estuvo caracterizado por una profunda inestabilidad política,
producto de los conflictos cada vez más violentos entre los distintos sectores del movimiento
peronista.
Durante el gobierno de Onganía habían empezado a surgir organizaciones guerrilleras
contrarias al gobierno militar. Sus líderes criticaban también a los partidos políticos y creían que
la solución a la situación del país estaba en el uso de la violencia armada. Alguna de estas
organizaciones era de orientación peronista. Había grandes dificultades entre ellas los
sindicatos, y bajo el gobierno de la Cámpora, volvieron a estallar.

Hacia un nuevo golpe de Estado


Al no poder resolver los conflictos de su partido, Cámpora renunció y fue sucedido Raúl
Lastiri, preosidente de la Cámara de Diputados. Poco después se llamó a elecciones
presidenciales. Resulto ganadora la fórmula que integraban Perón y su esposa María Estela
Martínez conocida como Isabel.
Perón trató de evitar los enfrentamientos entre los distintos sectores del partido, pero las
acciones violentas continuaron. Incluso se creó la Triple A, una organización armada legal
dirigida por el ministro de Bienestar Social José López Rega, que atacaba a aquellos que se
oponían al gobierno.

87
La Argentina estaba en una mala situación económica. Para resolverla, el gobierno firmó
un acuerdo con los empresarios y los sindicatos llamado “Pacto Social”, que controlaba los
precios y los sueldos. Sin embargo, en pocos meses los precios comenzaron a subir y los
sindicatos reclamaron aumento de salarios.
Perón falleció en julio de 1974 y fue sucedido por su vicepresidenta. Los problemas
económicos y las medidas que tomó Isabel perón provocaron un mayor descontento. Por
primera vez, los dirigentes sindicales peronistas organizaron huelgas contra del gobierno
justicialista. Isabel Perón fue perdiendo apoyo de la ciudadanía y las fuerzas armadas se
dispusieron a volver a actuar.

Actividades
1- Tacha la palabra o frase que no corresponda.
 Perón triunfó en las elecciones de 1946 gracias al apoyo de los sectores/ medios.
 Entre las medidas de justicia social impulsadas por el peronismo están los derechos
sociales de los trabajadores/ el desempleo / el aguinaldo.
 Durante la segunda presidencia de Perón, la crisis económica se observó en la
diminución de la producción agraria/ el aumento de sueldo de los trabajadores/ la
suba de precios de los productos.
 El conflicto del peronismo con la Iglesia provocó, entre otras medidas, la sanción de la
ley del divorcio / el impulso de la enseñanza religiosa en las escuelas.
2- Escribe las causas que correspondan a las siguientes consecuencias:
A- En 1955, Perón fue derrocado y debió irse del país.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

B- Lonardi debió dejar la presidencia pocos meses de asumir las consecuencias.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

C- El peronismo no pudo presentar candidatos a elecciones de 1957.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3-Ordena las siguientes sílabas y completa las oraciones con las palabras descubiertas.
Dos –ra –lo –co Za –ga –rri –lle Llis –rro –mo – Le –a -zu Tu –ti –ción –
–cio –gue –or – sa -de Cons
ras –ni –nes

88
 Frondizi impulsó el para fomentar la industrialización.
 Durante el gobierno de Guido los militares estaban divididos en dos bandos: los
que proponían llamar a elecciones y los
que querían un gobierno militar.
 El gobierno del general Onganía reemplazó la por el
Estatuto Revolucionario.
 Durante el gobierno de Onganía surgieron .

4- A partir de los datos que aparecen en el recuadro. Escribe en la línea el nombre de la persona
que hace referencia.

Sucedió a Perón en el cargo de Perdió las elecciones Durante su presidencia el Estado se


presidente luego de su muerte fue presidenciales contra Flejuli. hizo cargo de varias empresas de
derrocada el 24 de marzo de 1976. servicios públicos.

Encabezó el golpe de Estado de 1966. Lideró el levantamiento militar que Asumió la presidencia en 1958. Fue
Durante su gobierno ocurrió el derrocó a Perón. El golpe se candidato por la UCRI y ganó
“Cordobazo”. autodenominó “Revolución gracias al apoyo del peronismo.
Libertadora”.

Renunció al cargo de presidente de la Ganó las elecciones presidenciales A través de su fundación obreros y
Nación y fue sucedido por Lastiri. de 1963. Fue derrocado por un golpe sectores carenciados recibían
de Estado en 1966. ayuda social. Falleció en 1952.

5- A este artículo lo publicaron en un periódico de la década de 1960 se le borraron algunas


palabras. Piensa cuales palabras faltan y escríbelas

89
_______________________ asumió la presidencia en 1958. Su gobierno impulsó
el desarrollo de la _______________________. En 1962, pese a la
___________________, Frondizi autorizó la participación del
_________________ en las _____________________. El triunfo del peronismo en
varias provincias provocó el descontento de los ____________________ y el
porterior__________________. Tras el derrocamiento de ___________________
se hizo cargo del gobierno el presidente del Senado
________________________.

LA ARGENTINA ENTRE 1976 Y 1999


Del golpe militar a la democracia: la última dictadura militar
Durante 1975, los problemas sociales y económicos fueron aumentando y muchos
consideraban que la democracia no podía ofrecer una solución. Por ese motivo, los preparativos
del golpe de Estado fueron bien recibidos por parte de la sociedad.
Finalmente, la madrugada del 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe. Los militares
sacaron del gobierno y detuvieron a la presidenta Martínez de Perón. El poder fue asumido por
la junta militar integrada por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas: El teniente
general Jorge Rafael Videla, del Ejército; el almirante Eduardo Emilio Massera, de la Armada y
el brigadier general Orlando Ramón Agosti, de la Fuerza Aérea.

90
El Proceso de Reorganización Nacional
La junta militar anunció que se quedaría en el poder el tiempo que fuera necesario para
organizar el país. Por esa razón se denominó “Proceso de Reorganización Nacional” a la nueva
dictadura. La máxima autoridad era ejercida por la junta militar, que tomaba las decisiones más
importantes y nombraba al presidente de la Nación. El primer presidente del “Proceso” fue el
general Videla. El gobierno reemplazó a todos los gobernadores e intendentes, y se disolvieron
el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales.
La dictadura mantuvo vigencia de estado de sitio que había establecido el anterior
gobierno constitucional. El estado de sitio, un mecanismo previsto por la Constitución para
casos de guerra o graves crisis políticas, permite al Poder Ejecutivo suspender las garantías
constitucionales y detener a personas. En este caso, se suspendieron las actividades de todos
los partidos políticos, el derecho a reunirse y la libertad de prensa. Se prohibieron las huelgas,
se disolvieron las organizaciones gremiales y empresarias y la mayoría de los sindicatos fue
intervenida por el gobierno. La dictadura aplicó una fuerte censura de todos los medios de
comunicación y a las principales formas de expresión artística y cultural. Se prohibieron
películas, obras de teatro, muestra de artes plásticas, libros y canciones. Con estas medidas,
la dictadura buscaba impedir la difusión de ideas que no estuvieran de acuerdo con las suyas y
trataba de imponer ciertas maneras de pensar a toda la sociedad.

Violación a los derechos humanos


Al tomar el poder, la junta militar anunció que uno de sus objetivos principales era
terminar con las acciones violentas o “subversivas” que, durante los gobiernos anteriores,
habían protagonizado las organizaciones guerrilleras. Pero también califico de subversivas a
muchas personas que no pertenecían a grupos armados.
Para evitar protestas, el gobierno militar persiguió a los posibles opositores de manera
ilegal. Miles de personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. Entre ellas no sólo
había guerrilleros, sino políticos, sindicalistas, artistas, periodistas, estudiantes. Las autoridades
negaban que esas personas estuviesen detenidas y por eso se las llamó “desaparecidas”, como
si no supieran donde estaban.
Las familias de esos “desaparecidos” comenzaron a reclamar su aparición con vida, y
para ello formaron grupos como las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Realizaron muchas
marchas y denunciaron estas violaciones a los derechos humanos, que se los conoce como
“terrorismo de Estado”.

91
La economía en proceso
El “Proceso de Reorganización Nacional” introdujo cambios importantes en la economía.
Se buscaba reemplazar el modelo basado en la sustitución de importaciones y la intervención
estatal, por otro donde el Estado tuviese menor participación y las empresas compitiesen con
las de otros países. Para ello s genme tomaron medidas que favorecieron la entrada de
capitales y mercadería extranjeras.
Esta política benefició a algunos sectores, pero trajo graves consecuencias. Las
importaciones crecieron muy rápidamente y en muchos casos se ganaba más poniendo el
dinero en los bancos que invirtiendo en la producción. Muchas fábricas cerraron, aumentó el
desempleo y la riqueza se concentró cada vez en menos manos.

La deuda externa
El gobierno militar tomó prestado mucho dinero de bancos extranjeros y de instituciones
mundiales como el Fondo Monetario Internacional. Los mismos hicieron muchas empresas,
porque les convenía traer dinero de afuera y depositarlo en bancos locales, que les pagaban
intereses muy altos. Estos préstamos forman la deuda externa, que desde 1976 empezó a
crecer aceleradamente. A partir de la década de1980 hubo serias dificultades para devolver
esos préstamos, que hubo que renegociar.

92
La guerra de Malvinas
Al finalizar la presidencia de Videla, en 1981, lo sucedió Roberto E. Viola. Durante su
mandato se produjeron las primeras manifestaciones contra la política económica y social de la
dictadura, y al poco tiempo, Viola fue reemplazado por el general Leopoldo F. Galtieri.
En 1982 el gobierno del general Galtieri decidió recuperar las islas Malvinas, Georgias y
Sanwich del Sur, que estaban ocupadas por Gran Bretaña desde 1833. La Argentina había
hecho muchos reclamos ante las Naciones Unidas para obtener la devolución de las islas, pero
las negociaciones estaban estancadas desde hacía varios años. El gobierno de Galtieri
consideraba que la recuperación de las Malvinas podría traerle mayor apoyo popular.
El 2 de abril de 1982, soldados argentinos desembarcaron en la Malvinas y ocuparon su
capital, a la que se le dio el nombre de Puerto Argentino. La noticia fue difundida como triunfo
del gobierno y contóm con el apoyo de parte de la sociedad. Se enviaron más tropas que
tomaron el control de las islas y esperaron el ataque de las fuerzas armadas británicas.
Gran Bretaña organizó una flota para retomar las islas, que llego a las Malvinas a fines
de abril. Las Fuerzas Armadas argentinas no estaban preparadas para la guerra: carecían de
planes, soldados entrenados y equipamiento adecuado. El 1° de mayo comenzaron los
combates, que concluyeron con la victoria británica. El 14 de junio de 1982, el jefe militar de las
islas firmó la rendición de las fuerzas argentinas.

El fin del proceso


La derrota de la guerra de Malvinas provocó un gran descontento en la gente y puso en
crisis las Fuerzas Armadas. La junta militar dejó de reunirse y Galtieri fue reemplazado por el

93
general Reynaldo B. Bignone, que fue el último presidente militar. Bignone inició un diálogo con
los partidos políticos para buscar la forma de llamar nuevamente a elecciones y acordar la salida
de las Fuerzas Armadas del poder.
Las protestas y las movilizaciones aumentaron. Aunque hubo actos de censura contra
distintas publicaciones, empezó a haber una libertad de prensa y las denuncias por violaciones
a los derechos humanos se difundieron en toda la sociedad.
La mayoría de los ciudadanos estaba en contra de que continuara el gobierno militar y
comenzó a reclamar la vuelta de la democracia. En diciembre de 1982, una concentración
masiva en la Plaza de Mayo, convocada por casi todos los partidos políticos, decidió al gobierno
a fijar la fecha de las elecciones para el 30 de octubre de 1983.

El retorno a la democracia: la presidencia de Raúl Alfonsín


El 30 de octubre de 1983 se realizaron elecciones presidenciales, en las que se impuso
el candidato radical Raúl Alfonsín. El nuevo gobierno asumió el 10 de diciembre de 1983 en
medio de un gran festejo popular.

Los derechos humanos


Un serio problema que debía resolver el gobierno de Alfonsín era un reclamo de justicia
por las violaciones de los derechos humanos durante el “proceso”.
En diciembre de 1983, el gobierno creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Personas (Conadep), que recibió las denuncias y publicó un informe llamado “Nunca más”. En
1984 comenzó un juicio a los miembros de las juntas militares, que al año siguiente fueron
condenados a largas penas de prisión por esos hechos.
Con el juicio creció la incomodidad dentro de las Fuerzas Armadas. En 1986, con la
intención de evitar que los juicios a los militares se extendieran, el gobierno sancionó la ley de

94
Punto Final, que establecía un límite de 60 días para presentar las denuncias ante la Justicia.
En 1987, se produjo una rebelión militar de un sector conocido como los “carapintadas”. Mucha
gente temió un nuevo golpe de Estado y se manifestó en las calles para apoyar la democracia.
Poco tiempo después, Alfonsín dictó la Ley de Obediencia Debida, que eximía de cargo a los
militares que actuaron cumpliendo órdenes de sus superiores.

Problemas económicos
El gobierno tenía enfrentar graves problemas económicos. Entre otras cosas, necesitaba
resolver el problema de la deuda externa. En 1985, el gobierno impulsó el Plan Austral que
consistió en el congelamiento de los precios y salarios y la creación de una nueva moneda: el
austral. Luego de casi dos años de estabilidad surgieron nuevos problemas económicos y
aumentaron los conflictos laborales. En esos años la CGT organizó 13 huelgas generales. En
1989 se llegó a la hiperinflación: la crisis era muy profunda y los precios aumentaban todos los
días.

La primera presidencia de Carlos Menem


A comienzos de 1989, el gobierno de Alfonsín se encontraba muy debilitado. Los
problemas económicos habían producido un gran descontento y malestar en la población. En
medio de ese clima, se celebraron las elecciones presidenciales que ganó el candidato
justicialistas Carlos Saúl Menem.
Sin embargo, los problemas continuaban y la desconfianza acerca de la capacidad del
gobierno de Alfonsín para controlar la situación aumentaba. Días después de las elecciones se
produjeron asaltos a supermercados y negocios, que empeoraron aún más la situación.
Finalmente, Alfonsín renunció a su cargo seis meses antes que terminara su mandato y Menem
asumió la presidencia. Si bien el traspaso presidencial fue complicado, fue muy valioso porque
por primera vez desde 1928 la sucesión presidencial se hizo respetando la Constitución
Nacional.

Las medidas del gobierno


El gobierno de Menem trató de hacer frente a todos los problemas, principalmente al
tema de los militares y la inflación.

95
La inquietud en las Fuerzas Armadas continuaba. Un grupo de militares volvió a rebelarse, pero
el intento fue derrotado. El gobierno ordenó cambios en el Ejército y ya no volvieron a producirse
levantamientos. Por otra parte, los miembros de las juntas militares y otras personas que habían
sido condenadas por violaciones a los derechos humanos recibieron un indulto del presidente,
es decir, se dejaron de aplicar las penas que les había dictado los jueces.
También era muy complicada la situación económica. Los primeros ministros de
Economía de Menem no lograron terminar con el aumento de precios, incluso a fines de 1990
se produjo otra hiperinflación. En 1991, Menem nombró ministro de Economía a Domingo F.
Caballo, que aplicó un nuevo plan económico. Se creó una nueva moneda, el peso: la ley de
Convertibilidad fijó s valor en 1 a 1 con respecto al dólar estadounidense. Este plan permitió
que la economía se estabilizara y empezara a crecer.
Entre otras medidas, se promovió la entrada de inversiones de otros países y suprimieron
los controles del Estado sobre las distintas actividades. Se permitió importar muchas
mercaderías, que compitieron con productos nacionales. Esto perjudicó a la industria argentina
y muchas empresas debieron cerrar.
Las empresas estatales de servicios públicos, como los ferrocarriles, los subterráneos,
los teléfonos y el gas, fueron vendidas a compañías privadas. Este proceso se denominó
privatización.

Segunda presidencia de Menem


Menem ganó las elecciones de 1995 por una amplia mayoría, pero poco tiempo después
su popularidad comenzó a disminuir.
Las consecuencias negativas del plan económico comenzaron a notarse. La economía
dejó de crecer y empezó a crecer la desocupación a partir de 1998. También siguió aumentando
la deuda externa. La estabilidad de los precios ya no era suficiente para mantener conforme a
la sociedad, porque había mucha gente que no tenía trabajo. Además, hubo cada vez más
acusaciones contra funcionarios públicos de malgastar el dinero del Estado. A estas prácticas
ilegales les llamaron corrupción.
Las nuevas fuerzas políticas ganaron apoyo en la población. Para las elecciones de 1999
se formó la Alianza, entre Frepaso y la Unión Cívica Radical, que presentó a Fernando de la
Rúa y Carlos Álvarez como candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación.

Actividades

1- resuelve el siguiente crucigrama

96
2- Indica con una A (Alfonsín) o una M (Menem), que presidente vinculan los siguientes
conceptos.

Indulto

Rebeliones militares

Privatizaciones

Mercosur

Nunca más

Juicio a las juntas militares

97
3- Ordena cronológicamente los siguientes hechos.

CREACIÓN ALFONSÍN
DEL ASUME LA
MERCOSUR PRESIDENCIA
DE LA
NACIÓN

INDULTOS A LOS MILITARES

PACTO DE OLIVOS REBELIONES


REELECCIÓN MILITARES
DE MENEM

98
ÍNDICE
CUANDO EN EL PAÍS HABÍA SOLO INDÍGENAS ------------------------------------------------------------------------- 1
Actividades: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
EN BUSCA DEL ORIENTE, LOS ESPAÑOLES LLEGARON A AMÉRICA ----------------------------------------------- 6
¿QUIÉN FUE CRISTÓBAL COLÓN? ------------------------------------------------------------------------------------------ 7
¿POR QUÉ LLEGARON A AMÉRICA?--------------------------------------------------------------------------------------- 7
¿Qué es lo que obliga a los europeos a realizar viajes de exploración? ----------------------------------------- 8
AMERICANOS Y ESPAÑOLES: UN GRAN DESENCUENTRO ----------------------------------------------------------- 9
LOS CONQUISTADORES LLEGARON AL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO ----------------------------------- 10
AMÉRICA COLONIA DE ESPAÑA ----------------------------------------------------------------------------------------- 11
POTOSÍ: UNA CIUDAD MUY RICA EN PLATA -------------------------------------------------------------------------- 12
SÓLO SE PODÍA COMERCIAR CON ESPAÑA: EL MONOPOLIO ---------------------------------------------------- 13
Actividades: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
LA REVOLUCIÓN FRANCESA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 17
LAS COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA -------------------------------------------------------------------------------- 18
Actividades: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19
ESPAÑA Y SUS DIFICULTADES -------------------------------------------------------------------------------------------- 20
LA CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA ----------------------------------------------------------------- 21
EL CRECIMIENTO DE BUENOS AIRES ------------------------------------------------------------------------------------ 22
LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD COLONIAL --------------------------------------------------------------------------- 23
CAMBIOS, TENSIONES Y REBELIONES ---------------------------------------------------------------------------------- 24
LA REBELIÓN DE TUPAC AMARU ---------------------------------------------------------------------------------------- 24
LAS INVASIONES INGLESAS EN EL RÍO DE LA PLATA ---------------------------------------------------------------- 25
SEGUNDA INVASIÓN INGLESA ------------------------------------------------------------------------------------------- 26
LA CAIDA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA ---------------------------------------------------------------------------- 26
Los sucesos en Europa------------------------------------------------------------------------------------------------------ 27
Las repercusiones en las colonias americanas ----------------------------------------------------------------------- 27
LA REVOLUCIÓN EN BUENOS AIRES ------------------------------------------------------------------------------------ 28

99
La discusión en el cabildo abierto --------------------------------------------------------------------------------------- 28
La jornada del 25 de mayo de 1810 ------------------------------------------------------------------------------------ 29
Actividades-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31
LOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS ---------------------------------------------------------------------------------- 35
DIFERENTES FORMAS DE GOBIERNO ----------------------------------------------------------------------------------- 36
MORENO Y SAAVEDRA EN LA PRIMERA JUNTA --------------------------------------------------------------------- 36
LOS TRIUNVIRATOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37
LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII ---------------------------------------------------------------------------------------------- 37
DEL DIRECTORIO A LA INDEPENDENCIA ------------------------------------------------------------------------------- 39
El congreso de Tucumán --------------------------------------------------------------------------------------------------- 39
MANUEL BELGRANO, DE LAS LEYES A LA GUERRA------------------------------------------------------------------ 40
SAN MARTÍN Y LA AMENAZA REALISTA ------------------------------------------------------------------------------- 41
ACTIVIDADES: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44
LOS CAUDILLOS PROVINCIALES ------------------------------------------------------------------------------------------ 47
UNITARIOS Y FEDERALES -------------------------------------------------------------------------------------------------- 48
EL PRIMER GOBIERNO DE ROSAS --------------------------------------------------------------------------------------- 49
SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS ---------------------------------------------------------------------------------------- 50
ROSAS, URQUIZA Y LA UNIDAD NACIONAL --------------------------------------------------------------------------- 51
La derrota de Rosas --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53
La separación de Buenos Aires------------------------------------------------------------------------------------------- 54
DE VUELTA A LA UNIDAD-------------------------------------------------------------------------------------------------- 55
LA BÚSQUEDA DEL ÓRDEN------------------------------------------------------------------------------------------------ 58
La “conquista del desierto” ----------------------------------------------------------------------------------------------- 60
Una capital para la Nación ----------------------------------------------------------------------------------------------- 61
Orden y progreso ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 61
Los inicios de la economía agroexportadora ------------------------------------------------------------------------- 62
Llegaron los inmigrantes -------------------------------------------------------------------------------------------------- 62
Llega el ferrocarril----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 64
Desarrollo de la educación ------------------------------------------------------------------------------------------------ 65
La modernización ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 65

100
Actividades-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 66
La primera presidencia de Roca ----------------------------------------------------------------------------------------- 68
Fraude electoral ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 68
El unicato ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70
La crisis de 1890 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70
El surgimiento de la Unión Cívica --------------------------------------------------------------------------------------- 70
La reforma electoral -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 73
Actividades-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 73
Los radicales llegan al poder --------------------------------------------------------------------------------------------- 75
Los gobiernos radicales y la experiencia democrática ------------------------------------------------------------- 75
Marcelo T. de Alvear asume la presidencia -------------------------------------------------------------------------- 76
El golpe de Estado----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 77
Los gobiernos de la “Concordancia” ------------------------------------------------------------------------------------ 78
Un Estado que controla ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 78
El golpe de 1943 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 78
El gobierno militar y Perón ----------------------------------------------------------------------------------------------- 79
Actividades-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 79
Surgimiento, ascenso y caída del peronismo ------------------------------------------------------------------------- 82
La segunda presidencia ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 82
La caída de Perón ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 83
Reforma y elecciones ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 84
Idas y vueltas de la democracia ----------------------------------------------------------------------------------------- 84
La presidencia de Illia ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 85
La vuelta del peronismo --------------------------------------------------------------------------------------------------- 87
Actividades-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 88
Del golpe militar a la democracia: la última dictadura militar -------------------------------------------------- 90
La deuda externa ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 92
La guerra de Malvinas ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 93
El fin del proceso ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 93
El retorno a la democracia: la presidencia de Raúl Alfonsín ----------------------------------------------------- 94

101
La primera presidencia de Carlos Menem ---------------------------------------------------------------------------- 95
Segunda presidencia de Menem ---------------------------------------------------------------------------------------- 96
Actividades-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 96

102

También podría gustarte