Maldonado, H. (2017) - Aprendizaje y Complejidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 12
ar APRENDIZAJE Y COMPLEJIDAD abajo publicado en la Revista Cithedra "6, Univers. ad Autinoma de Nuevo Led. Misco, Diciembre, 202. 183 18 La lsclatina no lu a un orden imps "un me io de casi’, sno aun corpus terion y tecnico que so Sebo esucary comiae para evaro ala prétce. Es una Senda ge desarrolo para adults aptitudes Y com. Petonies. a pritca de una dsp supone Ua com: Promise constant con el aprenisj. Estes clapinas do la oxgenizacién intaligente son cin- «co, sigunes dean cmles tonen que ver conte especie des do sue membre yotas que te efiren a crac ‘3s de a organzacion. Estas fon 4, Pensemiant sstémcn, Es un mato conceptual, un ‘cuerpo de sonocimntoe y heramlontas Ela qe agra ‘ae corde cscipins,fslonanaoia en un everp cone. fente de teva y pric. 2. Domiio personal. Es a dacpina que permite ala. ‘ary shoncar continasmente ia vin personal, Werf ‘ealldad cbjetivemente 5, Modelos ‘meniales. Son supuestor hondamente ‘ucaigads, gonelancones @ imagenes que infyen so. bre nuoso modo de comprender el munso y de acts, Que nos impiden eonducimes ibrements con a gents. 4, Construceién de una vision compart, Se rfice 9 ta naceaigd do quel mana, os vales yl mnan ‘Sean protindamente comporiiee dente dv fw Spend. 5. Aprendasje en equipo. Prorza ia necesidad del ‘ealogs a capaci Se los miembros del equa pore “Suspender fos supuestoe © ngosar a un au "pen samiento conunt' (Senge, 1090) Necestames ‘scuolas intaigente es decir excuelas exganizadae hexbiemente, con eapecidad de tarctorno- cign permanente. uae wo enero para lo? Algunas Ge fas eonsecuencis consis quo puede mpc a puesta tn pric de ente made, daberdn so, 8. Disminuir drtsicemente las lorrques,"creando ‘aul aulenomos pare ogra mayotfexbiidad y Toph {ez La area consisto on encontrar Un modo pare Ssoqu- far que los equpas en is dferntesinstancasInstiuco- rales raojen en conjunto i manera Nude y coherent & Crear espacios de interaccén, Las docisiones pote sionales que se doben tomar para sl funclonamiento ade. ‘cuado de ia orgenizacién suponen espacios de intercambio Y tofledén eonlunta, que deben ester dlsehados como parte det moselo Insitucional. Estos espacios daben cube 1 s6lo al personal docente, sino también romper la ife- ‘ibilded con que en la sctuaidad se orgentzan os grupos ‘esr, «. Increment el tempo de 1s docentes en fa unit stool, La trea decenta Yano es na taea india, ‘iho grupal. El modelo de orgarizacion de ia trea docente nl nivel medio en el queef dente se desplaza de Ino ‘tucién "en Inetusen porgue el cetrd él taba ee sl ‘ula, debe cosmplazarse por oto en el que ol centro de {eabajo sea la uniced excolr. Se require para ello Se Un rodeo de orgunatsen que permiia a erempeno. dal tes queen I el alumno. A pesu todo, all también se pone de ‘eleven supremacia dea eneeBanza sobre el apreadizae Popertiasiste en a ncesdad de encontrar una palabra para esigoar el aprendizaje y propane el amnino: mateo. Iba. mente sosiene que con ela = nedalia el hut perpetado ex tiempos pasades por los matemétcos, quienes I liza pars omina su dsipion Disha palabre (mathemati) de oigen ‘eg, significa "con dgposcion para el aprendizaje"y acer cana (casthanei significa “aprender”. La ergancia de los ‘atemiticos Ios lew® a supener que el ayo eal aio apreadi- 2ye verdadero. La matéica es un campo mis bisico que la matemtica en tanto se oeupa del aprender aprender (casualmente una comi- sn de la UNESCO presiida por Jaques Delors a cul sl 2 me Horacio Maonads cncomendéexablece perl dela eGucacin de siglo 200, de- termind que lnmisma deberaconstucesobe custo ple fu damentales: aprender seta acer, aconviviry aprender spre a) ste aprender a aprender interpela fueremeate squat ideas pedagigiea que mantviern una tensa hegemoala die raat fo lamodemiad. Ideas qu peviegiarn ls contenidos ‘eadesmedrodelosprocedimiates yas actitudes. Como es fe ‘vet aq los primero etn mas préximos «los interes de Tos pedagogosy los segundos las caacteistiaseiniciatvas de esaluznos, CCunado Papert propone su concep matiica expone ‘una seie de principio que val considers con rela lapeen- ‘ij. Somene qe no on sufsetes los métodos para resolver ‘un problem (aria tan ear las concepciones positivist) afatiza que a reaulafuctfero penser placeteramente sobre ‘problema ybablr de Esta afimacinsbraya dos cues tes de gran cua: por un lado, alude ala dimension Kien Inerente al acto de aprender por oo, ponders I signiicacia (que tenea los intercambios y ls diversas argumentacones en felicién con vn problema dado. Estas dot allemativas son fe- ‘uentementederteadidas cuando no exluidat ex las expacios ‘sueatvos formule: “La cueston del place prec conftonta con lpretndido control sobre el apcenzae Desde eta pica pod aseverrse ‘qu aguclo inherent al placer pr el prenizajey sa vies. des elativa al spropacin ova lo probbido, La escuela ba eseollado una cultura que desleat bas posibilidades; ex tmchosdorene el vriScaruturbacin operpeid cua a to alguien los interogn acre de qué sestn en acid ean ‘conosimieno ylo qué elo peculiar despiegan para spreader [videnciar ebm Funeiona ave propia mentoes ua tema asi abi, de all que exponer una idea o un secuencia de elas ‘aloes al sujto on posi de vulprabiidad. Masai de esto, Papert sugiere destrolla la siguiente pelt: hablar Ibremente Sobre moestasexpericorias de apentizaje, Bsa prooesa nos reniltaatombrora porque no viene den picoanalisa sino de un ‘atemdticayepstemblogo Ba et setio interpreta qu el ‘utr da un pao decisive ene colocr el aprendinj for el ‘also de era en qe lo eoloaron, sn adver ni vlora oe efucios, muchos tericory militants de ninteligencin, PIAGET tombe de Jean Piaget es, en on espacio edatvo, ‘eevenlment storiadoy redveido una cet tora dela ate ligenci odelos estas. Teoria que, prlo dems, es visulizada como en extemo complicada 0 ida como par coacedere la alos crcl cientiens, sin embargo, e nombre de Piaget voca una produelda que remite mils dimensiones de eo- ‘ocimiesto; esto mis all de que su preveupacién fundamental sya exado igaa ela pistemologi sus tabs de investiga in bayen enido un fete nelj en a peizologt, Para nosotros ef nombre de Page esa indslublemente ‘elucionad al de un pensador que enrevié como pocoslaneces- ” “a Horacio Maldonado ad spear ls reducionismas concsbir loreal desde un pers- pectvacomplsa. St inssienciay estterans por alentarelaboo {bterdsipliario es quzis una de las procbas nds coatadeaes {eral steven ‘Asimismo oeare cuando se pregunta espectficameateso- ‘bre el desarrollo de las estructura connitivas, en ese cas tam- ‘ia nluce uta furte convict: no ecls vibleexpliar ek. desarrollo nltampoco el aprenizaleepoyindoseeauninicofac- ‘orcomole insiuaban las cocepciones maduraconists ocome o pretendias las ideas conductisas. Tanto en el plaao eplstemolgico como ene pscalgico Piaget criicart con dnfsis. sa mula pr reducions Dell qu plantas un nterogante en pls /A qué facto- respodemos acudirpuraexplicar el desaolo yea consecuracia, Alaprendizaje? Como es sabideenuncia cuatro factores bisicos adracién Inexperienci (Freayeflexis) concep my Teja a dos empricos la trasmision social ingustica, centva, fe) y un curt que entende clave: Ie equilbracion © sore, 1No dudaenargumeatar que cada uno de los cust fat re x fundamental pero por aslo igsicente; su potencilex- plcativo es preciso pero acotado (esto mis all de que cada 0 feels sue ser posiconado come verdad absolut y exchyea- te), Brea stuacidn se veriic con exrems nie en el mundo lentlicoea el und academic inchso eae unde esol; tnelosseinstalanpaadignasyaatenen bgemonis muy fates or extensosperiodos de tempo, desacredtano yneutalizando Instn dee dems, 189 190 seston sobre ploogiy edna ‘Une éatina conseouenia se visbiliza en tantasexcueas y stale « tantos slumnoe ¢ cian modalidades Cpistemicas diferentes las etabecidas pr el paradigm do- ‘inane. Algunos de ellos debea dsimular sus modo patca- Ines y genuinos de trata con loreal y aprender, so pena de ser rotilados o etegorizados de isles maneras, mucha de as ‘ales les impiea loego una buena ntegraciony convivencie ‘ropa, dics onritional (ia escuela uel informar que este tipo de alumno Gene problemas de conducts). Otros rprimen te manifesta de manera sileatey fsa produciendosito- tas que In esevela catalogs ripidamente como problemas de spreadizae Muchos se adpta al formato epstemolgico que impone Inescuels, logan inlus xitas a se evalundos desde ua lopica Aictbmicey dsyuntora que separ en sprobados y reprobed, ‘toss o facarndos. Stamos un par de ejemplos en os espe los excolaes, ero parece bio que tanto el undo cieatico ‘como en el aadémica ln conrecbecins no uelen ver mead croentas, ms alé que ls afectados no so nos ojovene sino invergadores o protects Sin dua a monumental obra iavestguiva de Pageten or ‘no os problemas del conacimiato, de desarrollo y en alguna ‘media del sprendiae, log uaa gravincia decisiva x el wi ‘eso delay ideas us apt alsepstmolglay picloga lo ouvirieroa ev ua clisio dil de elena excan adi de ores que aportaron & It id de entender 1 real desde una peapentiva comple. [No bstante, su obra omit I exploacifn ye scared niente dele aepetosaeesivosvineulados al apreadizaje. ota % “4 Horacio Maonads Staci debe sbi ms la coantoe area derenonta us los desuralospsitivistas) ene eampo dl ‘conoeimiento, qu alhecho de no comsderr «aquellos appectos lo nicietemeatevaliowos come parainvestigaros. Suexplieia imac de que o afc ex el tor dl peneamicao cron Se Tas meats clas al rapt Porlosnteriorments resend estas en psiién de ase- sur qus el ico legadopiagetano es efecivamenteindipenss. ‘leper comprender exe complejo proceso umano qu ese ape aj, pero l minmo tempo e vilido conclu que es porleme- nosinsuiciente PSICOANALISIS Para migar este dito indispensable acu ores ‘nvenigaciones,paricalamente a aqualss que se ocupn de des: entrar los process afecivos. Entre yrs alternatives pot: ‘ey, nterpretmor qe ls destollospiccanaltioos eles a prescingibles la bora de aceder a esas vicsnuesinvoluredas ‘nel acto de aprender y también ene de no aprender ‘or demasiado tempo los prccanalistas se esintresaron eos asunos del conoeimiento y los cogntvstas hicieron oro ‘ant con ts evestionesemocioalesinherentes al aprender. Es ‘oshechos eflejan clarameat as ieas de Morn cuando eaitizn ‘uel clencia ib svanzado unidimencionalzeate in a bids intereciones,exciuyeno todo auelo qu no confgwaba ses, tema u objeto particular deindagaci. rete wate pilot yedcnin Bn los espacios educativos los deteubrimientos siecanaltcoshan tendo wa paypéio impacto asta avanzado ‘lsiglo JOC Lar ants ercolaresferonlson interpreta alin ‘dela tera del sprendizaefuertementevigclada a eario ovis los ispoativos inlets eran elescinados come reocupacién eas excluyeate dels estudiosos del aprendeioo sprendee ‘Lsigiiicacin otorgads a easetante ene proceso de ex- sebanzaaprendizj ue, por ejemplo, redusida dos componen- ‘espinciples: el saber disciplinary sus habiidades dices ‘Seminiia easisnntrmitencia el valor dela pertonadel macs- ‘20 en aquél proceso, excepto eundo fuelespresentado como ‘modelo ideasfieatorio para el aumao. En lo que ace al jo ‘ue apreade, la psicologiarecibiépriontariamente demand en tomo aloe elgrieos copaltves(rocaandoetpas antes que process o relacions) que el syjtodeapliga en In apopiacion 6 conocimiento; I reitvo a suse fe pricticamente des- ‘eatado en cuanto a la necesidad de una explain cients. (Cuando emmargen problemas par aprender os efits dlahun- ‘no no son habitamenteconsiderados en wl dmensié, alo ‘uno, mentados come eaust exigeassu obstaculzadoras al ‘sprender eas mon como omun facto), Am vex ine i (lade pr aprenderraa ver aon auld uasociada ost {omor wectvos que sont los cers on are de nse Pocts veces a elcifn docent/lumno ex conetbid orno Aeteminante en un procedimieno escolar extoso. Sin embargo, el psicoanilisis nos aorta ideas erciles afin de entender as ‘iiss de tl vnculo; una de elas tiene que ver con os de- ‘eo que inexorablemente se manifstan en el proceso de eso- R ass Horacio Maldonode ‘ianas-spendiaje: el deseo de aprender y el deseo de ensefian los desos, muchas vees encontrar, propicin ds pos de problemas: problemas pare srendery problemas para enseiar. Reulaci averosimil que investigniones dus y po funda come as prods por el picoalisis apenas itererea ‘los estalions del eprendaje Indagsione ue eadencan eno Jae relaioneshumanas que esa dcisivameate rmatizades por fctoresinconacientes medatiaadoe por In rnsfrenca 8 & menudo ignoados por quienes se dedican profesionalmente & ‘taeda, La periz infisncia de a eaje nega fue mutate co oucamos con fecuenca que el deseo de aprender = {nbereate a a aturaleza humana, pero csi mana qe deseo de no aprender tubidn lo es, Es face afirmar gue el dsuo et el. ‘ote del apreadizajey tembién vale insti enqu el deseo es el. ‘motor den ensefanaa. Aprenente yeasebane son coparici- per de una sven de actos sistemsticos através de los cuales cata se tmnsmitey se ecrea cotinamente. Sielparadigms positivist dominate no festa bemi> co y los dosentes tavern mejor eoncenca de aque ead de ‘oat, mucha earn eran gual on a excuela. Sil ease te tives claro que sus deseos o uecesaramete on compai- ‘ls con os de pendent que ambos deseo (lel aprenden Yel del entetante) zona veces ncompatibies con at exigencias ‘ela cul, edespejrianallernativas divers pare mejorar proceso de enseinzs-epenizain Todas exascrcontancia yotas que son elatvas a fos laulosumanog eubecdoscon el propést de aprender /ease- » 191 192 sets oe plcogay edaion ‘a, no son factbes de ser expicados conveientemente desde ningun tos del ineligenia. Hocero es mali o reduce tsteptosamente on proces complejo como es elaprendizae. El fue tn dcent, prefers, por empl, aun singe tan ceto ‘omo queen ocaionesdevcarte «oxo. El acto cas demagbgico ‘dedaratve de ua maestro cuando dice: "Par ited los ahi ‘os son igules” oA todos es bind I misma tenia” 00 ‘evist un buen anne, Un meese trbejra mors pudiese ‘amir que més all eas sermejnzas, todos los alumnos con os ‘ue interaca son dst. Sabemos que a singularided ene ecatoprediarento en los dmb escolares; quiz ello explique la poe consideracion que nteori prcoazlca lpiclogia genta ban conguist ‘all donde la upremacia del pensamiat nico es inisinlabe ‘Laignorancia dela singularide y a oisifn del pot psicona- Iiicoen Is comprensitn delapreadizae, reslanargueatos vi lidos para dar eto In necesided de avanzar en pos de ua peneemient complejo, INSTITUCION ESCOLAR Una custiga elemental que la escuela» veces omit 0 ‘mim con certo reelo eel hecho de que el aprendzae tenga lugar odo el tempo mis nde os fonts, aprendizaje es inereat ia vide coin yellabrinda mille ocasiones ara ut loshumanos custruyeny se apopien de un sinnimero de onocimintes sigaifiatives. La instuci excolar no excap de ‘inguns mater al educsionsio peponado por Morn. ‘Sia embargo, a excels bevamiena tecnldgica finden ‘al sepia Comenis para concer una educaién modersa ten » Ms Horacio Maonade 1 8s principio, contin sendo en eta dpocshistrica que lgnosidblogs deinen como posmodemidad (Lyotard, Vine) 0 de Ia sobremoderndad (Ange) un gar importante en eo de ‘ranma yreerea Ia eultum (Lev-traus) de manera orginica formal. (Como es sido Ia escuela es ua instucin ea aque n- os y joven pasan bueon parte de sus vidas y ea Ia que los ‘ducadoves pernanecen urate oda pepo labora, En dicho Igarel primer spendzaje esl dela couvivenci Ete x cond- cif y findamenio para que eoriginea ls process de pred ‘je-cnsefanzadefinids earculsmente, Astes qu el spread ‘je fundamental que un no de poca ead debe lgra endo ingreseal sistema educativo formal eu convivi apendizaje que ‘no necesniamente esponde a alguna presrpcii cular ex- pla ino qu eregslad pores intangible cucu que lyin ‘utr (2. Tore) denomina suniuleoeuto, ‘La modsldad que asuma ese aprendiaje determina ex ‘ganmedidaclesilo de aprendizajeesolr qu lait eistalice, ‘leaal puede sermuy diferente lo que dicho fe desarole en ‘espucios a frmales, Est tio e bat evident ene ‘imbito de aprendizaje que los nis recent con pasa y sin necesidad de mayores motivaciones exterass, que es el herepaco ‘La buena conviveacia eonstinye deade mest dpi ua Insumo sic para que fecundea el aeendzae y In ensetanzs ‘Prefrimos alegar que mess major result Ia convivencia me- ores euaidades tend el sprendizaje; esto no implica nega a xistenci de cofitos (estos son inhereates al aprender env ‘os ratios), pro ssc is emergeaca de un cima detabsjo a Bacio soe plooglayeaencion emocrtco, romover mejores condiciones para iguaar port nines, alentr el trabajo coopentvo, valor con tos cb feta producrlonesdelor alunos, extimalarkelespeta porlas ‘modalidades diversas que implemen los estudiantes para acce- deca conociiento, Froud (6 expresa qu el males iahereate ala cultura, India que a vie en socdndexige al eto o gropo la reouncia A cir atistiocions individuals en os de bien comin; deal (que el aces aa cata produce ineorablemente malestar (us empl escolar tices vrifcable cuando e sujet debe ace. der aconteaidos que no intresan, via procedimieats no afines ‘eves y bajo astinde del docente que no fivorecen sv gro picién) Abora bien, supoer, como lo hacea muchos sicouan- Tits, qe ln convivenis institucional solo provos male ex ‘ova muanra del reduccionismo opensamiento dyuator gueiads aba Morin. El convvien ua nue bids produce bin: teary daeosdeaprendec, mastery bienertar son doe alters. ‘vas sempre presente ena vida institucional yerbasconizo tan apreadizaeeacola, ste bogus sobre la convivenciainaiucional soo proce ‘suger indispeasable ateneibn qu la convveaca merece en 1s neoenad de vevisar las earcerten del aprendizaje ent ‘mbitoy de Ins dfcultdes pare aprender queen exe conteto complejo pueden surgi. Pr ello confinmamos quel psicologia Instuconal ene mbcho que dciea eso de aprender en laos coe, (0) Fed 5.909) BL MALESTAR EN LA CULTURA, BA Bien 2 aw Horacio Maldonado (CULTURA VIRTUAL Papert sostene que nos adeno ea ua nuevo periodo istic la ra den infrmaciény aba que ests ea coinide con a rade apreadiznje Se hoe realidad aqui ura convieséa (que E. Lopez. Molina (7) (comuncacién personal) snteiza co Soa frase may fli Tay finite formas de emacs init onmas de aprender" neste contexte prendinae naa con ‘quits oe gravitacin y mejores consideaciones. ‘ata en, incipiente an, traeré conseuencias dificil de sniiparcon precision, no obtante,estamas eb poicn de sos. ‘ener qu los nuevos preadzajes extn en gran medi mpedita- dor oe formidable avatars def cata via. ‘Nicolés Negroponte (8) explicit eta circunstancia eo nuncio muy eoereto inguin los ifs induces a ues altura. Sus vinculacionesincesastes con las heramienas {nformisca y comunizaconales lon converten en protagonists en eo descceders a infrmacidn ya conocimieat. Las mode Tidades de acceso que mpemseota, tax diversas com originales, ‘pone en aque ln tadisionalesreinciones entre mayores m= ‘ore; nase tradicional es interpelada todo el tiempo. EL ‘undo dela simlacia otorga names posibilicaes a apreadi- 2ajevialacxploraciényexperimentacén vial; el prendicate ‘font sia efor eagoratanto contol, unborzonteepstinco ‘msde. (1) Leeann Beefs dee Cin de ssp Edson Farad eslp UNC. (a) Nepean N80 ]en Pfc deLA FAMILIA CONECTADA, Pape. 8 193. 194 Beate vtepiologiy edcacion Bate sprendzae por simulacin configura una liga muy iste en eso de epender, In expeimenticin faiitad por ‘medio viuales genre cuantioxo espacio de posibilidades nl abordaje dela complejidad de loreal. Les cabe als ext ‘iwoe de extafmiticn czar ivesigaciones pra elucidar et toe niente dspsiivosy sus consecuncias es toca a Tos ‘maestros constr roles néitos sn de ogra originales formas ‘dsco-peracidn con os eetadnnes. Loe pecagoga por ven no podria ignore los deesroliog de dtipias tan relevastes amo {a Teora de Sistemas, a Teoria de la afornaci ya Teoria de ‘i Comunicaidn eae otros saberescritcos. estado de ns relaciones vitals eo quehaceal pren- bani deberk formar parte de as agendas de ns investignores a pcopedagogie en ano que emergerin nuevos contexlos que travesaria de maner inprevisble as rutigsexcolares. Las ‘eds informiticas (Interac y ons odes sigiicatvameate rit potetes en constuctén)sertnsoprtes del rurginient de oe ‘ura que ya se muestra de manera tangible en cir regones el mapa mondial (CONSIDERACIONES FINALES ‘No coavieneaqu hablar de coneusiones, Las reflexiones precedents aspzen provocar nuevas debates con rlacién al ‘prendiaje dentro y fuera dela escuela; anhelan tambidn star temo coordenaas diferentes as regis or los principios fe aisyanei,reduceién y absuaceién tanto ea los circuits de ‘nvesigacin como ea lor de aprendizaj-enseanzs. Estamos ‘convensios de que ls dtcasone ela fdas arduas, el Trinito de un paradgma oo munca ba sido ex a historia un oy su tv best exe decontienry min ifea- al breve bosqusj precedeate hemes procuradoexpo- ‘er alguna ides en relaién cone aprendizae quis my oe ‘arias in sin a sufcieeearelactn, pero arumines la con ‘ein de que comsttuyen un intento soo para avant en a roduccidn den distin foma de conceptnlizr ete complejo enim human. ‘Muchos nterogants nos acosan. Uno eteacilerelative _acimo prospera ena mplementaciin du enfogue que perm ‘a isting sin desaricular, aocir sin rede, de concabir ls ‘onjuncién delo wo yo mile sin anilasarnos con ae ince lrbres Ins consadiciones, con el orden y el desorden. Sin embargo, lbergamos al menos na fg povisora certeza: 6 indispensable emprender/proregur Ia tren y ‘svenuraros aa exploracda y exprimentacién, En esta ste. clinfacci seria boeno no prescindi de a pacieaciayaabidua xpuesa por ea brljla gue represent el hombre crietal del laze

También podría gustarte