Está en la página 1de 20
La moderna economia mixta Cualquier individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible. Por lo general no pretende promover el interés priblico ni sabe cudndo lo esté fomentando. Lo tinico que busca es su propia seguridad, sélo su propio provecho. Y al hacerlo, una mano invisible le leva a promover un fin que no estaba en sus intenciones, Cuando busca su propio interés, a menudo promucve el de la sociedad mas eficazmente que si realmente pretendieva promoverlo, Adam Smith La rigueza de las naciones (1776) Deténgase un momento a pensar en algunos de los bie nes y servicios que usted ha consumido en los tltimos dias. Es posible que haya abordado un avi6n para llegar algin compromiso o compré gasolina para el automé- Vil familia. Con seguridad consumié comida casera que compré en una tienda de abarrotes o algunos platillos que adquitié en un restaurante, Es posible que usted haya comprado un libro (como este texto) 0 algunos medicamentos. Ahora considere algunos de los muchos pasos que precedieron a sus compras. El boleto de avién servira para ilustrar este ejemplo muy bien, Quizais usted lo compré en internet. Esta compra, en apariencia muy sencilla, implica mucho capital tangible, como su compu tadora, propiedad intelectual (en software y disetios) y complejas lineas de transmisién de fibra éptica, ademés de los complejos sistemas de reservacidn y los mode- los de fijacién de precios de la aerolinea. Las compatiias de aviacién hacen todo esto para obtener utilidades (aunque éstas han sido muy modestas en el sector) Al mismo tiempo, el gobierno desempeiia un papel importante en los viajes por avin. Regula la seguridad, de la linea aérea, es propietario de muchos aeropuer os, administra el sistema de control de trifico aéreo,, produce el bien ptiblico del prondstico meteorol6gico ¥y proporcio jobre los retrasosen los vue- los. Y esta lista podria continuar si se mencionan el apoyo puiblico y privado a la manufactura de aeronaves,, los acuerdos internacionales para la competencia de las compaiifas de aviaci6n, las politicas energéticas para combustibles y otras areas. Lo mismo se aplicaria, en distintos grados seguin el sector, a las compras que usted hace de gasolina, o de productos farmacéuticos, 0 casi cualquier articulo. La economia de todos los paises del mundo es una econo- mia mixta, esto es, una combinacién de empresas priva- das que trabajan en un mercado, y de regulaciones, sis- tema fiscal y programas gubernamentales. :Qué es exactamente la economia de mercado y qué la convierte en una maquina de crecimiento tan poderosa? :Cusl es 25 http:/ibrosysolucionarios.net 26 el “capital” del “capitalismo"? Qué controles del Estado se necesitan para hacer que los mercados funcionen con eficiencia? Ha legado el momento de comprender los principios que subyacen a la economia de mercado y de revisar el papel del Estado en la vida econémica. A. EL MECANISMO DE MERCADO La mayoria de la actividad econdmica en los paises de altos ingresos se da en los mercados privados, através del ‘mecanismo de mercado, por lo que es aqui donde inicia este estudio sistemstico, :Quién es el responsable de tomar las decisiones en una economia de mercado? Quiz’ le sorprenda aprender que no hay individu, organi _aciin o gobierno alguno que sea responsable de resolver los pro- blemas econdmicos en una economia de mercado, En su lugar, millones de empresas y consumidores participan en el comercio voluntario, buscando mejorar sus propias situa. ciones econémicas, y sus acciones estan coordinadas, en forma invisible, por un sistema de precios y mercados. ‘A fin de observar este singular mecanismo, consi: deere la ciudad de Nueva York. Sin un flujo constante de bienes hacia dentro y hacia fuera de la ciudad, en una semana los neoyorquinos estarian al borde de la inani- Gin. Pero la verdad es que a los neoyorquinos les va muy bien econémicamente. La raz6n es que desde los condados que le rodean, desde los 50 estados y desde los confines del planeta, los bienes viajan durante dfas y semanas a Nueva York como destino final {Por qué 10 millones de personas pueden dormir con tranquilidad durante la noche, sin vivir presas de un terror mortal o de una caida en los complejos proce- sos econémicos de los que dependen? La sorprendente respuesta es que, sin que nadie ejerza coercién o sin, que exista una direccién centralizada, el mercado coor dina estas actividades econémicas, ‘Todos en Estados Unidos se percatan de la forma en que el Estado controla la actividad econémica: regula os medicamentos, combate incendios, recauda impues los, envia ejércitos alrededor del mundo y muchas cosas, is, Pero rara ver piensan qué tanto de esta vida econd- mica ordinaria se realiza sin intervencién del Estado, Todos los dfas, millones de personas producen miles de mercancfas por su propia voluntad, sin una direceién, central ni un plan maestro. No es caos, sino orden econémico Elmercado es como una maraiia de compradores y ven- dedores. Parece casi un milagro que se produzcan ali- mentos en cantidades adecuadas, que se les transporte alos gars exaciosy que leguen en Duper a8 CAPITULO 2 + LA MODERNA ECONOMIA MIXTA, mesa. Pero basta mirar més de cerca lo que ocurre en, Nueva York o en otras economias para tener una prueba convincente de que un sistema de mercado no es ni un, caos ni un milagro. Es un sistema con su propia lgica interna y funciona. Una economia de mercado es un complicado meca- nismo para coordinar personas, actividades y negocios a través de un sistema de precios y mercados. Se trata de un dispositive de comunicacin para agrupar el conoci- miento y las acciones de miles de millones de individuos diversos, Sin una inteligencia central resuelve proble- mas de produccién y de distribucién que involucran, miles de millones de variables y relaciones desconoci- das, problemas que suelen encontrarse mas all del al cance incluso de Ja supercomputadora mas moderna que pueda existir en la actualidad. Nadie diseiié el mer- cado; sin embargo, funciona notablemente bien, En una economia de mercado no hay individuo u organizacién, independiente que sea responsable por la produccién, el consumo, la distribucién o la fijacién de precios 2C6mo es que los mereados determinan precios, salarios y productos? Originalmente, un mercado era un lugar real en el que los compradores y vendedores podian participar en negociaciones cara a cara, El mer cado (repleto de trozos de mantequilla, de pirdmides de queso, de capas de pescado mojado y de montones de vegetales) solfa ser un lugar familiar en muchos pue- blos yvillas,y era ahi donde los agricultores levaban sus productos a vender, En Estados Unidos siguen exis- tiendo importantes mercados en los que muchos comer ciantes se retinen para hacer negocio. Por ejemplo, el igo y el maiz se intercambian en la Chicago Board of Trade, el petréleo y el platino en el New York Mercan- tile Exchange, y las joyas en el distrito de los diamantes de la ciudad de Nueva York, En sentido general, los mercados son lugares en los que compradores y vendedores interacttian, intercam: bian bienes y servicios, y determinan precios. Existen, mercados casi para todo, Es posible adquirir arte de los antiguos maestros en las casas de subasta de Nueva York, 6 permisos de contaminaci6n en la Chicago Board of Trade. Un mercado puede estar centralizado, como el mercado de valores. O descentralizado, como el caso de Iamano de obra. O puede existir sélo clectrénicamente como es, cada vez mas, el caso del comercio electrénico, (ecommerce) en internet. Algunos de los mercados mas, importantes son los de los activos financicros, tales como las acciones, los bonos, la moneda extranjera y las hipotecas. Un mereado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores interactiian para deter ies pastes eaptercambiar bienes y servicios, lucioniarios.net A. EL MECANISMO DE MERCADO. La principal funci6n del mercado es determinar el precio de Ios bienes. El precio cs el valor del bien en términos de dinero (el papel del dinero se analizara mis adelante en este capitulo). A un nivel mas pro- fundo, los precios representan los términos con base en los cuales se intercambian distintas mereaneias. Fl pre- cio de mercado de una bicicleta puede ser de 500 déla- res y cl de unos zapatos de 50. En esencia, lo que el mercado std diciendo es que los zapatos y las bicieletas se intercambian con base en una raz6n de 10 1 Ademis, los precios sirven como seriales para los pro- ductoresy los consumidores. Silos consumidores desean, mds de cualquier bien, el precio se elevard, y esto enviar la sefial a los productores de que se necesita mas oferta ‘Cuando una enfermedad terrible reduce la produccidn, de came, su oferta disminuye y aumenta el precio de las hamburguesas. El mayor precio alienta a los ganaderos a aumentar su produccién de carne y, al mismo tiempo, hace que los consumidores sustituyan las hamburguesas y otros productos de carne por otros alimentos. Lo que es cierto de los mercados de los bienes de To es para los mercados de factores tales como Ia tierra 0 1a mano de obra. Si se necesita que mas programadores de computadora manejen negocios de internet, el precio de los progra- madores de computadoras (su salario por hora) tei der a aumentar. Al subir los salarios relativos, la ocupa- cidn creciente atraera trabajadores, Los precios coordinan las decisiones de los produc tores y los consumidores en un mercado, Los precios iis elevados tienden a reducir las compras de los con- sumidores y a fomentar la produccién. Los menores precios fomentan el consumo y desalientan la produc- ién, Los precios son la rueda que equilibra el meca- nismo del mercado, Equilibrio del mercado. En todo momento algunas per sonas compran mientras que otras venden; las empresas inventan nuevos productos y los gobiernos aprucban leyes para regular a los antiguos; las empresas extranje- ras estan abriendo plantas en América mientras que las empresas estadounidenses estin vendiendo sus produc- tos en el exterior: Sin embargo, en medio de todo este movimiento, los mercados constantemente estan resol viendo el qué, el cémoy el para quién. A medida que equi- libran todas las fuerzas que operan en la economfa, los mercados encuentran un equilibrio de mercado de la oferta y de la demanda. Un equilibria de mercado representa el balance entre todas los compradores y vendedores. Segiin el precio, los hogares y las empresas desean comprar 0 vender distintas canti- dades. EI mercado encuentra el precio de equilibrio que cubre al mismo tiempo los desepsde sampradores 27 y vendedores. Cuando el precio es demasiado elevado hay un exceso de bienes y de produccién, y cuando es demasiado bajo se forman largas colas en las tiendas y hay escasez de bienes. Los precios a los que los compra- dores desean adquirir exactamente Ia cantidad que los vendedores desean vender producen un equilibrio en- wwe la oferta y la demanda, Cémo resuelve el mercado los tres problemas Se describid cémo es que los precios permiten equilibrar el consumo y la produccién (0 la demand y la oferta) en un mercado individual. :Qué sucede cuando se reiine a todos: el de la carne de res, el automotriz, el de tierra, el de trabajo, el de capital y todos los dems? Estos mer cados trabajan simultincamente para determinar un, equilibrio general de los precios y de la produccién. AI empatar vendedores y compradores (oferta y demanda) en cada mereado, una economéa de mercado, resuelve simultineamente los tres problemas de qué, cimoy para quifn. A continuaci6n se presenta un perfil de un equilibrio de mercado: 1. Québienes y servicios se producen esti determinado por los votos monetarios de los consuumidores en sus decisiones diarias de compra. Hace un siglo, muchos votos en délares para el transporte se dedicaban a caballos y a herraduras; hoy en dia, se gasta mucho en automaviles y Hantas. Las empresas, a su vez, estin motivadas por el deseo de maximizar las utiidades. Las utilidades son ingresos netos, o la diferencia entre las ventas totales y los costos totales. Las empresas abandonan aque- Ilas reas en las que pierden utilidades; por la misma raz6n, les atraen las altasutilidades en la produccién de bienes de gran demanda, Algunas de las activida- des mas redituables en la actualidad son la produc- cidn y la comercializacién de medicamentos: para la depresién, para la ansiedad, para la impotencia y para otras manifestaciones de la fragilidad humana, ‘Atraidas por las altas utilidades, las empresas estin invirtiendo miles de millones de délares en investig- ci6n para encontrar medicinas nuevas y mejoradas. 2. Gémo se producen las cosas esta determinado por la competencia entre distintos productores. La mejor manera de que éstos cumplan con la competencia cen precios y maximicen las utilidades es mantener los costos al minimo adoptando los métodos mas elicientes de produccién. En ocasiones, el cambio es incremental y consiste en algo mas que realizar ajustes menores en la maquinaria o en la mezcla de insumos para obtener una ventaja en costos, lo cual puede resultar sumamente importante en un mer cado competitive. En otros momentos en los que se posysolucionarios.net 28 da un cambio dristico en la tecnologia, como cuando Tas maquinas de vapor sustituyeron a Ios caballos porque el vapor era mas barato por unidad de trabajo titi, 0 cuando los aeroplanos sustituye- ron a los ferrocarriles como el medio més eficiente para viajar largas distancias. En estos momentos la humanidad se encuentra en medio de una transi- cién de ese tipo hacia una tecnologia radicalmente distinta, donde las computadoras han revolucio- nado muchas tareas en el lugar de trabajo, desde la caja de salida hasta la sala de conferencias. 3. Para quién se producen las cosas (quién consume y cuinto) depende, en gran parte, de la oferta y de la demanda en los mercados de los factores de produc- ci6n, Los mereados de factores (por ejemplo, los mer cados para los factores de produccién) determinan las tasas salariales, las rentas de la tierra, las tasas de interésy las utlidades. A tales precios se les denomina precios de factors. La misma persona puede recibir sala rios de un trabajo, dividendos de acciones, intereses sobre bonosy renta de una propiedad. Al sumar todos los ingresos de los factores, es posible calcular el ingreso de mercado de una persona, La distribucién del ingreso en la poblacidn est, por tanto, determi- nada por la cantidad de servicios factoriales (persona hora, hectireas, etc.) y los precios de los factores (tasas salariales, renta de la tierra, eteétera). La doble monarquia 2Quiénes rigen la economia de mercado? zLas que mar- can el paso son las empresas gigantes como Microsoft y ‘Toyota? 2O mas bien el Congreso y el presidente? 2O los, Jjeques de la publicidad en Madison Avenue? Todas estas personas ¢ instituciones afectan a los dems, pero a fin de cuentas, las principales fuerzas que influyen en la manera en que la economia se constituye son dos ‘monarcas: los gustosy la tecnologia. Un determinante fundamental son los gustos de la poblacién. Estos gustos innatos y adquiridos (como se expresa en los votos monetarios de las demandas del consumidor) dirigen los usos de los recursos de la socie- dad. Escogen el punto en la frontera de las posibilida- des de produccién (FPP) Otro factor importante son los recursos y la tecnolo- gia disponibles para una sociedad. La economia no puede salir fuera de su APP Usted puede volar a Hong. Kong, pero todavia no hay vuelos a Marte, Por tanto, los, recursos de la economia limitan a los candidatos a Jos votos monetarios de los consumidores. La demanda de los consumidores tiene que encajar con la oferta de bienes y servicios de los negocios para determinar qué se produce en iiltima instancia, Al lector le resultara titil recordar la doble monar aquia cuando se pregunte por qué algungs fecal CAPITULO 2 + LA MODERNA ECONOMIA MIXTA, fracasan en el mercado, Desde el Stanley Steamer (in automévil impulsado por vapor) hasta cl cigarro Pre- miere sin humo, que no emitia humo, pero que tam- poco tenfa sabor, la historia esta repleta de productos que no encontraron mercado. :Cémo es que los pro- ductos imttiles mucren? :Existe una agencia guberna- mental que se pronuncie sobre el valor de los nuevos productos? No es necesaria una agencia de ese tipo. En, ver de ello, se extinguen porque no hay demanda del consumidor para los productos al precio actual de mer- cado. Estos productos tienen pérdidas en vez de utili dades. Esto recuerda que las utilidades sirven como re- compensas y castigos para los negocios y orientan los mecanismos del mercado. Como el agricultor que utiliza la zanahoria y el palo para que un burro camine, el sistema de mercado re- parte beneficios y pérdidas para inducir a las empresas a producir elicientemente los bienes que se desean. Representacién grafica de los precios y de los mercados El flujo circular de una vida econémica puede represen- tarse en un grafico como el de la figura -1. Este ofrece una vista general de cémo los consumidores y los pro ductores interacttian para determinar precios y cantida- des tanto para los insumos como para los productos. Advierta que existen dos tipos distintos de mercados en. ¢l flujo circular. En la parte superior se encuentran los, mereados de productos 0 flujo de productos como las pizzas y el calzado; en la parte inferior estan los merca- dos para los insumos o factores de produecién como la tierra y la mano de obra, Adems, observe cémo toman decisiones dos entidades diferentes, los consumidores y lores compran bienes y venden facto- res de produccién; los negocios venden bienes y com pran factores de produccién, Los consumidores utilizan los ingresos que obtienen de la venta de mano de obra ¥ otros insumos para comprarle bienes a los negocios; éstos basan los precios de sus bienes en los costos de la mano de obray de la propiedad. Los precios en los mer cados de bienes se fijan para equilibrar la demanda de los consumidores y la oferta de los negocios; y en, los mercados de factores para equilibrar la oferta de los hogares y la demanda de las empresas, “Todo esto suena complicado. Se trata sencillamente dela imagen total de la intrincada red de ofertas y deman- das interdependientes, las cuales estin interconectadas a través de un mecanismo de mercado para resolver los problemas econémicos de gué, cimoy para quién. La mano invisible Adam Smith fue el primero en reconocer eémo una eco- pamia de mercado organiza las complejasfuerzas de la Fosysolucionarios.né! A. EL MECANISMO DE MERCADO. 29 vein ote — Vor enlermercados | Qos eee 5 aus produccién (CONSUMICORES: Cémo NeGocios: Propiedad Productividad de los insumos Para quién de los factores — ee — ae (salarios, alquileres, a ote Demands serados de cores FIGURA 2-1. El sistema de mercado se basa en la oferta yen la demanda para resolver los tres problemas ‘econdmicos En esta figura se observa el flujo circular de una economfa de mercado, Los votos monelarios de los const midores (hogares, gobiernos y extranjeros) interactian con la oferta de las empresas en los mercados de productos situados en la parte superior, contribuyendo a determinat quése produce, La demanda de facto- res por parte de las empresas se encuentra con li oferta de trabajo y de otros factores en los mercados de Factores situados en la parte inferior y eontsibuye a dete nar los salarios, los alquileres y Ios intereses; la rrenta influye, pues, en determinar para quién son los bienes. La competencia entre las empresas en la com pra de los factores yen la venta de los bienes del modo mis barato determina cémo se producen éstos. oferta y de la demanda. En uno de los pasajes mis famo- sos de toda la economfa, procedente de La riqueza de as naciones que se cita al principio de este capitulo, Smith advirtié la armonia entre el interés privado y el puiblieo. Regeese y vuelva a leer estas paraddjicas palabras ‘Advierta especialmente el sefialamiento de la mano invisible, ese interés privado que puede conducir a una utilidad piiblica cuando se presenta en un mecanismo de mer- cado que funcione bien Las palabras de Smith fueron escritas en 1776. Ese mismo aio también esnvo marcado por ly clara de Fstados Unidos. No es casuali- dad que ambas ideas aparecieran al mismo tiempo. Ene mismo momento en que los revolucionarios estadount denses proclamaban la libertad de la ania, Adam Smith predicaba una docwina revolucionaria que liberaba al comercio y a la industria de las ataduras de una aistocra- cia feudal. Smith sostenia que en el mejor de todos los mundos posibles, es casi seguro que la interferencia del Estado en la competencia del mercado sea perjudicial Laiidea de Smith sobre el fancionamiento del meca- ism del mrereado ha inspitado a los economists rosysdlucional 30 modemos, tanto a los admiradores del capitalismo como a sus detractores. Los economistas teéricos han demostrado que en condiciones limitadas, una econo: mia perfectamente competitiva es eficiente (recuerde que una economia produce eficientemente cuando no puede mejorar el bienestar econémiico de una persona sin empeorar el de alguna otra) Sin embargo, tras dos siglos de experiencia y de reflexién, se hace evidente el alcance limitado de esta doctrina, Se sabe que existen “fallas en el mercado’, que éste no siempre conduce al resultado més eficiente, Un conjunto de fallas del mercado se refiere a los mono- poliosya otras formas de competencia imperfecta, Otra falla de la “mano invisible” son las externalidades 0 derrames fuera del mercado: externalidades positivas tales como los descubrimientos cientificos y negati- vas tales como la contaminacién, Una consideracién final se da cuando la distribu- ién de los ingresos es politica o éticamente inacepta- ble, Cuando se presenta cualquiera de estos elementos, Ta doctrina de la mano invisible de Adam Smith no fun- ciona y es posible que el Estado quiera intervenir para repararla, En sum: Adam Smith descubrié una propiedad notable de una economia de mercado competitiva, En condiciones de competencia perfecta y fallos del mercado, los mer cados extraen de los recursos existentes el mayor niimero posible de bienes y servicios itiles. Pero en los ‘casos en que los monopolios, la contaminacién o fallas semejantes del mercado se extienden, pueden des- tmirse las notables propiedades de cficiencia de la ‘Adam Smith, padre fundador de la economia “yPara qué todo el arduo trabajo y el ajetreo CAPITULO 2 + LA MODERNA ECONOMIA MIXTA, 1 fa especialzacin y a la divisién del trabajo. En un famozo ejemplo describié fa manufactura especalizada de una fibrica de alfleres en fa que "un obrero estira el alambre, otro lo lenderezay otro lo va cortando'y ai contnda, Esta operacién le permitia a 10 personas fabricar 48 000 aifileres al dia, mien tras que si“cada uno trabajara por separado, ninguno podria fabricar vente, tl vez,un solo afer al dia" Smith consideré cl resultado de esta division del trabajo como “ a universal que se extiende a los niveles mis bajos de las personas. ilmaginese lo que pensariasiragresara hoy y viera todo lo que mis de dos siglos de crecimiento econémico han producido! Smith escrbié cientos de paginas clamando contra los innumerables casos de insensatez ¢ interferencia del Estado, Considere el caso del maestro de gremio del siglo xm que intentaba tejer mejor El gremio del pueblo decidié que: “si tun eejedor de tela incerta procesar una pieza seguin su propia lnventiva, debe obtener permiso de los ueces del pueblo para ciizar Ia cantidad y la longitud de hilos que desee después de {que cuatro de los comerciantes més antiguos y cuatro de los tejedores mas antiguos del gremio hayan considerado la cues 1i6n Smith afirmaba que tales restricciones, eran impuestas por el gobierno o por lor monopolios, sobre la produccion © sobre el comercio exterior imitan el funcionamiento ade- ceuado del sistema de mercado y, en tltima instancia, dafian tanto a trabajadores como a consumidores Nada de esto sugeritia que Smith defendia alo establecido. Desconfiaba de todo el poder arraigado, de los monopalios privados y de las monarquias piblicas. Estaba a favor de la gente comdn, Pero, como muchos de los grandes economistas, habia aprendido, a partic de sus investigaciones, que el camino al desperdicio esta plagado de buenas intenciones, Sobre todo, es Ia visién de Adam Smith de la “mano inv sible” que se autorregula su contribucién imperecedera a la ‘economia moderna. ina opulen | EL COMERCIO, EL DINERO Y EL CAPITAL {Cuales son algunos de los rasgos distintivos de una eco: homia moderma? En esta seccién se analizan tres muy importantes: 1. Las economias avanzadas se caracterizan por una complicada red de comercio que depende de un elevado grado de especializacién y de una intrin- cada divisién del trabajo, 2 Las economias modemas hoy utilizan abundante- mente el dinero, que sirve como parimetro para medir el valor econémico, ademas de ser el medio hiip:/ibrosysolucioravios.net 1B EL COMERCIO, EL DINERO Y EL CAPITAL, 3. Las tecnologias industriales modermas se basan en a utilizacién de enormes cantidades de capital. Los bienes de capital convierten el trabajo del hombre ‘en un factor de produccién mucho més eficiente y permiten que la productividad sea mucho mayor de To que era posible en una época anterior COMERCIO, ESPECIALIZACION Y DIVISION DELTRABAJO En comparacién con las cconomias del siglo xvi, las actuales dependen mucho de la especializacién de los individuos y de las empresas, conectados por una extensa red de comercio. Las economfas occidentales han disfrutado de un rapido crecimiento econémico a medida que la mayor especializaci6n les ha permitido a los trabajadores incrementar su. productividad en. puestos particulares ¢ intercambiar sus productos por los bienes que necesi La especializaciénse logra cuando la gente y los paises concentran sus esfuerzos en un conjunto particular de tareas; le permite a cada persona y a cada pais aprove- char al maximo las habilidades y recursos especificos de que disponen, Uno de los hechos de la vida econémica es que, en lugar de que todos hagan todo en forma mediocre, es mejor establecer una divisn del trabajo, es decir, dividir la producci6n en diversos pasos pequeiios o tareas especializadas. La divisidn del wabajo permite a la gente alta jugar basquetbol, a la gente con habilidad numérica ensefiar y a la gente persuasiva vender auto- miéviles. A veces se requieren muchos aiios para recibir el entrenamiento necesario para carreras especificas; por ejemplo, generalmente se necesitan 14 afios de estudios de posgrado para convertirse en un neurociru- jano certificado. El capital y la tierra también son sumamente espe- ializados, En el caso de la tierra, algunos terrenos for man las preciosas franjas arenosas de playa entre las ciudades populosas y los océanos templados; otros son los valiosos viiedos de Francia o California; otros mas bordean a los puertos de agua profunda y sirven como centros de comercio para ¢l mundo. EL capital también est muy especializado. El pro- grama de computadora que acompaiié a la labor de redactar este libro de texto requirié mas de una década para que se desarrollara, pero es imitil para administrar una refineria petrolera o para resolver grandes proble- mas numéricos. Uno de los ejemplos mis impresionan- tes de especializacion es el microchip de computadora que maneja a los automéviles, aumenta su eficiencia € incluso puede servir como “caja negra” para registrar los datos de accidentes. http:/librosysolucionarios nat 31 La enorme eficiencia de la especializacién permite la intrincada red de intercambio entre personas y nacio- nes que se observa en la actualidad. Muy pocas personas producen un solo bien terminado: casi todos elaboran, una fraccién mimiscula de lo que consumen. Quizas ensefian una pequelia parte del programa de estudios de una universidad o vacian monedas de los parquime- tros o aislan el material genético de la mosca de la fruta, Accambio de esta labor especializada reciben un ingreso adecuado para comprar bienes de todo el mundo, La idea de ganancias devivadas del comercio constituye una de las ideas findamentales de la economia, Las diferentes personas o paises tienden a especializarse en, determinadas areas y a intercambiar voluntariamente lo que producen por lo que necesitan. Japén se ha vuelto sumamente productivo al especializarse en bienes de manufactura tales como automéviles y productos elec- tr6nicos para el consumo; exporta gran parte de su pro- duccién de manufactura para pagar las importaciones de materias primas. En cambio, los paises que han. intentado ser autosuficientes y han pretendido produ- cir la mayor parte de lo que consumen, han descubierto que éste es el camino hacia el estancamiento. El comer cio puede enriquecer a todas las naciones y aumentar el vel de vida de todos. En resumen: La especializaci6n y la divisi6n del trabajo son claves para tener un elevado nivel de vida. Al especializarse, Jas personas pueden volverse muy productivas en un, campo muy limitado de habilidades. Luego las personas pueden intercambiar sus bienes especializados por los productos de los demas, con lo que se incrementa muchisimo la diversidad y la calidad del consumo y se tiene el potencial para elevar el nivel de vida de todo el, recientes en la “globalizacién”. {Qué significa eltnareer tice La globalizacion Difciimente se puede abrir un periédico hoy 32

También podría gustarte