Está en la página 1de 3

Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo.

Plantel Francisco I Madero.


Derecho.
Nombre del alumno: _Kelly Tonancy López Pérez____
Docente: Lic. Lidia Flores Lopez
Actividad 1.2. Ley.
Fecha de entrega:

LEYES.

Ejercicio 1.2.1
Comenta con alguien en casa e identifica quienes tienen la facultad de llevar a cabo la
creación de normas en tu comunidad, municipio, entidad federativa y país.
Escribe tus respuestas en las siguientes líneas.

COMUNIDAD: delegado

MUNICIPIO: gobernador

ESTADO: presidente

PAÍS.

Ejercicio 1.2.2.
Identifica qué consecuencias tiene no cumplir las normas en los diferentes ámbitos en los
que interactúas. En el siguiente cuadro escribe ¿Qué sucedería si no cumplo las normas de
mí?

LUGAR CONSECUENCIA

Escuela. La expulsión

Amigos. Poder de amistad

Hogar. Restringir los permisos de salidas con


amigos

Localidad. Aplican sanción

País La posibilidad de perder su empleo


Ejercicio 1.2.3.
Describe las características de las leyes.

De acuerdo a ___(fuente consultada)____ la ley debe tener ciertas características que se describen
a continuación.

Debe ser J________ debe regirse por los principios de la


imparcialidad, la proporcionalidad y el debido
proceso

Debe ser B____________________ Hay un sujeto pasivo (obligado) y un sujeto


activo (el que exige)

Debe ser G________________________ Llega a un nuero, grupo o categoría determinada


de personas

Debe ser A____________________ Trabajar por su cuenta

Debe ser O_________________ Tiene un carácter imperativo atribuido, es decir,


que por una parte establece obligaciones o
deberes jurídicos y por la otra otorga derechos

Debe ser C__________________ Si no son cumplidas voluntariamente puede


hacerle cumplir mediante la fuerza del estado

Ejercicio 1.2.4.
Completa el siguiente cuadro, en donde expliques ¿Por qué en cada etapa del proceso
legislativo interviene un Poder del Estado? indica cual corresponde

FASE Poder que interviene en la ¿Por qué interviene?


fase.

1. Legislativo/ejecutivo Tiene la facultad


constitucional para
elaborarla y presentarla
para su análisis, discusión y
aprobación.

2. Legislativo Constitucionalmente es el
poder que tiene la facultad
para discutir en su interior si
una ley es adecuada o no
para el país.

3. Legislativo Constitucionalmente es el
poder que tiene la facultad
para aceptar o no un
proyecto de ley

4. Ejecutivo Es el poder que tiene la


facultad de para revisar la
ley que le envía el poder
legislativo y aprobarla o no

5. Ejecutivo Tiene la facultad


constitucional para
reconocer solemnemente
que una ley a sido aprobada
conforme al proceso
legislativo establecido.

6. Ejecutivo La ley aprobada se da a


conocer a quienes deben
cumplirla por ejemplo la ley
sobre el cuidado del medio
ambiente.

7. Ejecutivo Porque cuando se publica la


ley, se indica el periodo en
el que comienza a obligar a
todos.

1.2.5. Investiga alguna ley que se este discutiendo en el Congreso de la Union.


Elabora un comentario (200 palabras) sobre que trata, su importancia y estatus legal.

Reflexionemos sobre la actividad.


¿De qué te das cuenta?
Como te habrás dado cuenta, la ley proviene de un procedimiento deliberativo
público y transparente, en el que intervienen dos de los tres poderes del
Estado.
Esto significa que las autoridades que se han elegido para representarnos, y
que cuentan con la facultad para ello, deben seguir estrictamente una serie de
pasos para crear Derecho, lo que es muy importante porque te da la certeza
jurídica de que las normas no son emitidas de manera arbitraria por
autoridades no facultadas.

También podría gustarte