Está en la página 1de 12

Actividad económica

La actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia


y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo. Un ejemplo de
actividad económica sería, alquilar un piso que tenemos en propiedad, ya que estamos
ofreciendo/vendiendo un servicio al inquilino.

Producto interior bruto (PIB)

El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario
de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado
periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país. También se conoce
como producto bruto interno (PBI).

El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es
bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que ha
producido el país y sumarlos. 

El resultado de todo ello mide el tamaño de la economía de un país, es decir, toda su


riqueza económica. Cuánto mayor es el PIB de un país, mayor es su capacidad económica
y, por tanto, mayor es su capacidad para generar empleo e inversión.

El PIB se suele calcular trimestralmente. Aunque el dato de PIB que se suele utilizar para
medir el tamaño de una economía es el PIB anual, es decir, todo lo producido en ese
territorio durante un año.

¿Cómo sabemos si el PIB de un país crece?

Se dice que un país crece económicamente cuando la tasa de variación del PIB aumenta, es
decir, el PIB del año calculado es mayor que el del año anterior. La fórmula utilizada para
ver el porcentaje de variación es:
Tasa variación PIB = [ (PIB año 1 / PIB año 0) – 1] x 100 = %

En resumen, si la tasa de variación es mayor que 0, hay crecimiento económico. En caso


contrario, por debajo de cero, existe decrecimiento económico. La tasa de variación del PIB
se suele calcular cada trimestre. Cuando hay al menos dos trimestres negativos de forma
consecutiva se dice que hay una recesión económica.

¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye?

Cuando el PIB de un país aumenta es una buena señal para la economía y afecta a
prácticamente todas las personas del territorio. Y por el contrario cuando cae es una mala
señal. Podríamos asemejarlo a los ingresos de una familia o una empresa; si aumentan los
ingresos por lo general es una buena señal. En cambio, si se reducen los ingresos es una
mala señal de la economía.

Cuando el PIB sube significa que están aumentando de forma general el consumo, el gasto
y la inversión en el territorio. Como veremos más abajo, estos son precisamente los factores
que miden el PIB, junto a las exportaciones e importaciones.

Cuando aumentan el gasto, el consumo y la inversión (es decir, cuando aumenta el PIB), se
suele desencadenar un efecto positivo en la economía, ya que estos aumentos hacen crecer
los ingresos de las empresas, las familias y las administraciones, las cuales tendrán más
capital para invertir y crear empleo. Lo que de nuevo hace crecer el consumo y el gasto (al
haber más personas con capacidad de consumir). Es por ello que cuando sube el PIB suelen
crecer el empleo y aumentar los salarios de los trabajadores. La primera relación (PIB y
desempleo) está reflejada en la ley de Okun.

En cambio, cuando el PIB disminuye, o hay una recesión económica, de forma agregada


disminuyen el consumo y los beneficios de las empresas, por lo que se reducen el empleo y
la inversión. Es por eso que es un indicador tan importante y tan seguido por inversores y
periodistas.
¿Cómo se calcula el producto interior bruto (PIB)?

El Producto Interno Bruto puede medirse a través de tres metodologías:

1. Método del gasto

Es la suma del gasto de los residentes en bienes y servicios finales durante un período de
tiempo. Luego el PIB = consumo final + formación bruta de capital + exportaciones –
importaciones. La forma más utilizada para calcular el PIB de un país es según su demanda
agregada:
PIB = C + I + G + X – M
Siendo:

 C: Consumo
 I: Inversión
 G: Gasto público
 X: Exportaciones
 M: Importaciones

En esta fórmula podemos ver, ceteris paribus, por qué cuando disminuye el consumo
interno de un país se reduce el PIB. Es decir, siempre y cuando lo demás se mantenga
estable. Lo mismo ocurre cuando disminuye la inversión, el gasto público o las
exportaciones.

2. Método del valor agregado

Es la suma del valor agregado (bruto) que se genera en la producción de los bienes y
servicios en un país en un determinado período de tiempo. En este caso, la fórmula del
producto interior bruto es:

PIB = VAB + impuestos – subvenciones


Dónde VAB hace referencia al valor agregado bruto.

Por ejemplo, si una pastelería vende pan, el valor añadido de una barra será su precio
menos lo que le haya costado fabricar la barra (harina, electricidad, etc.)

3. Método del ingreso

Es equivalente a la suma de los ingresos que ganan los propietarios de los factores
productivos (trabajo y capital) durante un período de tiempo. En este caso el PIB =
remuneración de los asalariados + impuestos – subvenciones + excedente de explotación.
De esta forma, la fórmula del producto interior bruto es:

  PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones

Dónde:

 RA: Remuneración de asalariados, es decir, la suma de todos los salarios recibidos


por los ciudadanos en un territorio.
 EBE: Excedente bruto de explotación.

Comparaciones del PIB

Cuando comparamos el producto interior bruto de un trimestre con el trimestre anterior,


obtenemos la tasa de variación Inter trimestral, es decir, el crecimiento económico que está
experimentando el país de trimestre en trimestre. 

Si comparamos el PIB de un trimestre con el mismo trimestre del año anterior, obtenemos
la tasa interanual. A la hora de comparar el PIB de los países internacionalmente se suele
utilizar el dato de PIB anual, medido en dólares de Estados Unidos.
Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE)

Dado que los indicadores básicos seleccionados para cada componente del PIB (tipo A, B o
C), se compilan inicialmente bajo diferentes unidades de medida (kilos, litros, quintales,
metros cuadrados, valores deflactados, factores estacionales, etcétera), se procedió a
homogeneizar y ponderar el comportamiento de cada uno de los indicadores básicos,
mediante su armonización o benchmarking a los niveles (valores) de las series del PIB
trimestral.

Armonización o benchmarking del IMAE con el PIB trimestral

El proceso de armonización o benchmarking es una técnica que permite dar consistencia a


la evolución de las series del IMAE con las del PIB trimestral. Este procedimiento combina
series de datos de alta frecuencia (indicadores básicos mensuales seleccionados) con series
de datos de menor frecuencia (cifras trimestrales), con el objeto de que la sumatoria de las
nuevas series mensuales del IMAE sean iguales que sus correspondientes series
trimestrales.

El propósito de este procedimiento es preservar al máximo los movimientos de los


indicadores básicos utilizados en el IMAE, respetando la restricción de las cifras
trimestrales del PIB. La técnica de desagregación temporal utilizada para armonizar el
IMAE es el método proporcional de Denton, el cual minimiza las diferencias absolutas en
los ajustes relativos de los datos mensuales, bajo la restricción de que la suma de los
agregados mensuales sea igual a los datos trimestrales correspondientes. Cabe indicar que
este método es el mismo que se utiliza en las cuentas nacionales trimestrales.

El procedimiento de benchmarking incluyó la realización de pruebas fuera de muestra para


comparar el poder predictivo de los indicadores básicos utilizados entre las series sin
armonizar y las series armonizadas de los catorce componentes que integran el IMAE. Una
de dichas pruebas la constituyó el cálculo del error cuadrático medio, entendido como la
raíz del promedio de la sumatoria de las diferencias al cuadrado, entre los valores reales (Yr
) o verdaderos (armonizados) y los valores estimados (Ys) (sin armonizar), de las series
mensuales para el período de 2001 a 2012. Lo anterior se expresa de la manera siguiente:

{[Σ (Y R -Y S )²] /n } ^(½)

Dicho estimador permitió conocer, en promedio, para todas las series del IMAE, cuan
precisas fueron las estimaciones sin armonizar respecto de las series armonizadas con las
series del PIB trimestral, tomando en cuenta los indicadores que para el efecto fueron
seleccionados. Al cotejar toda la información susceptible de incorporar en la compilación
del IMAE, se optó por incluir aquella que minimizara el error cuadrático medio en todas las
series del IMAE.

Asimismo, se evaluaron las series del IMAE a través de la determinación de coeficientes de


correlación y desviación estándar, para determinar el grado de relación lineal existente
entre dichas series y el grado de dispersión de los datos respecto del promedio.

Se logró determinar que la mayoría de indicadores utilizados para la medición de los


distintos componentes del IMAE mantienen una relación lineal positiva con las series de
cuentas nacionales, lo que se evidenció en un alto coeficiente de correlación entre la serie
del IMAE total y del PIB trimestral (0.89).

Otro elemento que afecta el buen desempeño de los indicadores utilizados en el IMAE y su
poder de pronóstico, lo constituye la volatilidad de las series. Dicha característica es posible
cuantificarla por medio de la obtención de la desviación estándar, la cual mide el grado de
dispersión o volatilidad que tienen las series de los componentes del IMAE, resultando para
este último una desviación estándar de 2.4, lo que denota un comportamiento relativamente
bajo del indicador.
Encadenamiento de las cifras del IMAE

En congruencia con las prácticas implementadas en la compilación de las cuentas


nacionales anuales y trimestrales, la compilación del IMAE contempló también la
valoración de los índices como medidas encadenadas de volumen para no utilizar
estimaciones tradicionales a precios constantes con un año base fijo, con el objeto de
mantener actualizada la estructura de precios relativos.

Para el efecto, a partir de los indicadores básicos armonizados con sus respectivas
referencias trimestrales encadenadas, se construyeron índices base 2001, los cuales se
agregaron por medio de sus respectivas ponderaciones en el año inmediato anterior, dando
por resultado índices ponderados de base móvil. Los índices encadenados de las series del
IMAE se obtuvieron por medio del producto de los índices de base móvil y el promedio del
índice encadenado del año anterior.

Descomposición de las series del IMAE

Como complemento de los resultados obtenidos de las series originales del IMAE, el
proceso de descomposición de sus series temporales permitió obtener las series
desestacionalizadas y de tendencia-ciclo, las cuales facilitan la comprensión de la evolución
de la economía.

 Desestacionalización de las series del IMAE

El proceso de desestacionalización consiste en sustraer de las series de tiempo originales7


los efectos de los movimientos estacionales que se producen dentro de un año, las
influencias de feriados móviles como la pascua y el número de días laborales y hábiles, así
como la composición de días de la semana de cada período. Con esto, se ponen de relieve
las tendencias subyacentes y los movimientos a corto plazo de la serie, lo cual permite una
comparación razonable entre meses (por ejemplo, variaciones intermensuales).
La desestacionalización de las series del IMAE se realizó por medio del programa X-12
ARIMA, versión 0.3, desarrollado por la Dirección del Censo de los Estados Unidos de
América.

 Estimación de la Tendencia-ciclo de las series del IMAE

La estimación de la Tendencia-ciclo de las series originales conlleva la sustracción de los


componentes estacionales e irregulares de las series temporales y la utilización de
promedios móviles de Henderson (de 9 a 13 períodos). Este procedimiento constituye la
trayectoria subyacente o dirección general reflejada en los datos; es decir, el movimiento
compuesto de la tendencia de largo plazo y la evolución del ciclo económico de los datos.

Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE)

El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) es un instrumento estadístico


que sirve para medir la percepción de los agentes económicos, con base a una encuesta
mensual realizada a un panel de analistas del Sector Privado guatemalteco, seleccionado
por el Banco de Guatemala, lo que permite revisar el nivel de confianza para los siguientes
6 meses y su efecto directo en la economía.

De manera que se constituye en un insumo importante para el análisis del estado actual y
previsiones de la economía guatemalteca. Para la construcción de los indicadores, las
respuestas cualitativas se convierten en cuantitativas, empleando diversas metodologías,
que, para el caso de Guatemala es conocida como balance de respuestas, lo que
concretamente se refiere a la utilización de los porcentajes de respuestas, no ponderados,
para la construcción de un indicador.

En enero 2019, el Banco de Guatemala (Banguat) realizó ajustes a la metodología de


cálculo, el cual se basa en subíndices construidos para cuatro preguntas, mismas que
resultan de realizar un balance entre la proporción de las respuestas positivas y negativas a
cada pregunta, entre el total de respuestas, al cual se le suma una constante de 100 con el
propósito de evitar cantidades negativas.

Los cuatro subíndices se promedian y el ICAE resulta de expresar dicho valor promedio
como porcentaje; las preguntas planteadas al panel son:

 ¿Cómo considera que evolucione el clima de los negocios para las actividades
productivas del Sector Privado en los próximos seis meses en comparación con el
mismo período pasado?, cuyas opciones de respuesta son: mejorará, igual o empeorará
 ¿Considera usted que actualmente la economía del país está mejor que hace un año?,
donde las posibles respuestas son: sí o no
 ¿Espera usted que la evolución económica del país mejore durante los próximos seis
meses?, las opciones de respuesta son: sí o no
 ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas en el país para efectuar
inversiones?, puede responder entre buen momento, no está seguro o mal momento.

Al analizar la trayectoria del ICAE para el período 2012-2020, con base a sus variaciones
porcentuales interanuales, se observaron 5 ciclos, los que a su vez para considerarse como
tal deben tener las fases o etapas de:

 Expansión, cima, desaceleración y valle.


 El primero fue del período de enero 2012 a diciembre 2014; el segundo, de enero 2015
a junio 2016; el tercero, de julio 2016 a abril 2019; el cuarto, de mayo 2019 a febrero
2020; y el quinto, de marzo 2020 en adelante.

El comportamiento oscilatorio está relacionado con acontecimientos económicos y


políticos, internos o externos, que inciden en el nivel de confianza de la actividad
económica. Que para el período de referencia destacan las variaciones en:
 El tipo de cambio, alzas en la inflación, movimientos en la tasa de interés líder,
acontecimientos políticos de 2015, elecciones generales, inestabilidad en los precios
internacionales del petróleo, entre otros.

Para el período de 8 años analizado, el índice más alto que se registró fue en marzo 2012,
con 80.77 y el más bajo fue en octubre 2017, con 20.84.

Es importante destacar la estacionalidad que este índice presenta durante el período 2012 a
2020, ya que es muy notorio que el panel, a partir de agosto de cada año mejora sus
expectativas para los siguientes 6 meses. Lo cual se puede explicar por el entusiasmo que
expresan muchos productores para la época de fin de año y primeros meses del siguiente.

Para el caso de este artículo, con base a los índices mensuales publicados por el Banguat, se
analizó la estacionalidad con la técnica de ajuste estacional y con el programa econométrico
EViews para tener certeza del comportamiento estacional de la variable.
Durante 2020 el ICAE en promedio fue de 49.50, menor al promedio de los últimos 10 años
(50.50), donde el mes más bajo fue abril, cuyo índice fue de 32.64. Lo cual se explica por la
incertidumbre provocada por las medidas adoptadas por el Gobierno en respuesta a la
contención de la pandemia por el coronavirus. En septiembre se presentó un repunte debido
a la reapertura de la economía.
Durante 2020, 5 meses estuvieron en la zona de expansión, lo que significa que para los
siguientes 6 meses se espera mayor dinamismo para la actividad económica y 7 meses en la
zona de contracción.

Con base a los resultados de la encuesta Expectativas económicas que realizó el Banco


Central en diciembre 2020, el panel de analistas privados manifestó que los principales
factores que podrían incidir en el ritmo de la actividad económica 2021 son:

 El desempeño de la política fiscal, la estabilidad en el nivel general de precios, la


trayectoria de los precios de los combustibles, la estabilidad en el tipo de cambio
nominal, la evolución del precio internacional del petróleo, el fortalecimiento del
mercado interno y el nivel de las tasas de interés.

También para la construcción del ICAE, el panel indicó que para los primeros 6 meses de
este año, espera que mejore el clima de negocios, que evolucione la economía y de acuerdo
con la coyuntura económica actual, no hay certeza para efectuar inversiones.

E-grafía

Actividad económica - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia


Producto interior bruto (PIB) | 2022 | Economipedia
Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) (banguat.gob.gt)
Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) - Revista Industria&Negocios - CIG

También podría gustarte