Está en la página 1de 19

GAMA DE FERTILIZANTES

Abonos Nitrogenados Simples

NITROGENADOS SÓLIDOS
• Nitrato amónico cálcico 27
• Nitrato amónico cálcico 27 con Magnesio
• Nitrato amónico 33,5
• Nitromagnesio 22 (7)
• Urea 46
NITROGENADOS LÍQUIDOS
• Soluciones nitrogenadas:
-- Solución de nitrato amónico-urea 32
-- Solución de abono nitrogenado 20,6
• Amoniaco anhidro 82
NITROGENADOS ESPECIALES
• Nitrosulfato amónico 26
• Urea 46 cristalina

Abonos Complejos

NPK TRADICIONALES

NPK ESPECIALES
• NPK con elementos secundarios (calcio, magnesio y azufre) y microelementos
• NPK específicos
• NPK con inhibidores de la nitrificación
• NPK órgano-minerales
FOSFATOS AMÓNICOS
• NP 12-57 (MAP)
• NP 18-46 (DAP)

13
Abonos

4
Nitrogenados Simples
NITROGENADOS SÓLIDOS
• Nitrato amónico cálcico 27
• Nitrato amónico cálcico 27 con Magnesio
• Nitrato amónico 33,5
• Nitromagnesio 22 (7)
• Urea 46
NITROGENADOS LÍQUIDOS
• Soluciones nitrogenadas:
-- Solución de nitrato amónico-urea 32
-- Solución de abono nitrogenado 20
• Amoniaco anhidro 82
NITROGENADOS ESPECIALES
• Nitrosulfato amónico 26
• Urea 46 cristalina

15
Abonos Nitrogenados Simples

Los fertilizantes nitrogenados simples se aplican para completar los requerimientos nu-
tricionales de los cultivos en momentos de máxima necesidad. En el caso de los cereales,
desde el ahijado hasta la formación de espiga.
El nitrógeno se considera factor de crecimiento y desarrollo y debe aplicarse para cubrir
los momentos de necesidades intensas y puntuales, ya que interviene en la multiplicación
celular y es necesario para la formación de compuestos esenciales, con lo que su defi-
ciencia tiene efectos irreversibles sobre el cultivo.
Los abonos nitrogenados simples son, fundamentalmente, abonos de cobertera aunque,
debidamente manejados, pueden utilizarse para aportar nitrógeno antes de la siembra.
No solo aportan nitrógeno sino que, en muchos casos, contienen azufre, magnesio, cal-
cio e incluso microelementos.
La elección del tipo de fertilizante depende de las necesidades de los cultivos, de las
formas en las que se encuentre el nitrógeno, de las características edafoclimáticas, de los
sistemas de cultivo y de los sistemas de riego.

16
Abonos Nitrogenados Simples4Nitrogenados Sólidos

abonos

Abonos Nitrogenados Simples


nítrico
amoniacales

Características y aplicaciones agronómicas


Los fertilizantes nítricos amoniacales contienen el 50% del nitrógeno en forma nítrica, de asimila-
ción inmediata, y el otro 50% en forma de nitrógeno amoniacal, de más lenta asimilación por los
cultivos ya que debe nitrificarse.
Por los distintos contenidos en nitrógeno en que se presentan, del 22% al 33,5%, y por su com-
posición química, son fertilizantes muy versátiles, que se pueden utilizar en la cobertera de todos
los cultivos y se aplican, fundamentalmente, al final del invierno.
El nitrato amónico cálcico 27 se comercializa con contenidos variables en calcio y, en algunos casos,
con magnesio.
El nitromagnesio, contiene un 22% de nitrógeno, es más rico en magnesio y calcio y por lo tanto,
adecuado para suelos deficientes en magnesio, ligeros, pobres en materia orgánica o ricos en po-
tasio. Es muy adecuado para su utilización en cultivos exigentes en magnesio tales como los agrios,
patatas, remolacha, viñedo, maíz, frutales y hortalizas.
El nitrato amónico 33,5, el de mayor concentración en nitrógeno, es un producto de altísima solu-
bilidad y, al no contener calcio, más adaptado a suelos neutros o básicos.

Composición química
pH en
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Otros
solución Para aplicar
Producto total amoniacal nítrico nutrientes Solubilidad Aplicación
acuosa al en suelos
%N %N %N %
10%
Nitrato
7-9,1 CaO Ácidos y
amónico 27 13,5 13,5 Alta >4,5 Cobertera
3-3,5 MgO neutros
cálcico 27 (NAC)
Nitrato Muy alta
Neutros y
amónico 33,5 33,5 16,8 16,7 - 118 g/100 >4,5 Cobertera
básicos
(NA) ml a 0ºC
7 MgO Deficientes
Nitromagnesio
22 11 11 11-11,5 Muy alta >4,5 Cobertera en Mg y ricos
22 (7)
CaO en K

Forma de aplicación
Los nitratos amónicos son productos muy solubles que pueden aplicarse sobre la superficie del
suelo. Una precipitación o riego muy moderados son suficientes para incorporar los nutrientes al
suelo y situarlos al alcance de las raíces.

Otras consideraciones
Según el Reglamento CE nº 2003/2003, los productos con contenidos en nitrógeno por encima del
28%, como el nitrato amónico 33,5, deben entregarse al agricultor envasados, y deben someterse
a la legislación correspondiente en materia de almacenamiento, transporte por carretera, barco,
descarga, etc.

17
Abonos Nitrogenados Simples4Nitrogenados Sólidos

urea 46

Características y aplicaciones agronómicas


Es el fertilizante nitrogenado sólido más concentrado, y se presenta en forma prilada de color blan-
co, con gránulos muy duros y sin poros para evitar la acción de la humedad.
El nitrógeno ureico que contiene debe sufrir el proceso de nitrificación para ser asimilable por el
cultivo y, este proceso, depende enormemente del suelo y las condiciones ambientales. En función
de estos factores puede utilizarse tanto en sementera como en cobertera, pero fundamentalmente
se utiliza en cobertera, para cualquier tipo de cultivos, usándose, preferentemente, en zonas más
cálidas que aseguran un proceso más rápido de transformación. Si se emplea en sementera, la
aplicación deberá llevarse a cabo con la antelación necesaria para que el nitrógeno esté disponible
en el momento en que el cultivo lo requiera.
Además de su utilización directa como fertilizante nitrogenado simple, se emplea muy frecuente-
mente como materia prima para la elaboración de abonos de mezcla o blendings junto al DAP y
cloruro de potasa.

Composición química
Nitrógeno Nitrógeno
pH en solución Para aplicar
Producto total ureico Solubilidad Aplicación
acuosa al 10% en suelos
%N %N

Muy alta Sementera


Urea 46 46 46 9-10 Todos
1.080 g/l a 20º C Cobertera

Forma de aplicación
Para conseguir el máximo aprovechamiento y evitar las pérdidas por volatilización de amonio, es
conveniente incorporar la urea al suelo con una labor superficial, sobre todo en suelos calizos,
ambiente seco y temperaturas elevadas.
Las aplicaciones de cobertera deben llevarse a cabo cuando el suelo esté húmedo, haya prediccio-
nes de lluvia o pueda incorporarse mediante el riego.

18
Abonos Nitrogenados Simples4Nitrogenados Líquidos
Soluciones Nitrogenadas

solución

Abonos Nitrogenados Simples


de nitrato
amónico-urea 32

Características y aplicaciones agronómicas


La solución de nitrato amónico-urea 32 es el único fertilizante nitrogenado que contiene nitróge-
no en sus tres formas: ureico 50%, amoniacal 25% y nítrico 25%, lo que permite un amplísimo
espectro de posibilidades de utilización y asimilación por el cultivo.
Es un producto muy utilizado en la cobertera de cereales de invierno ya que, al aportar las tres
formas de nitrógeno, en una aplicación temprana, se suministra todo el nitrógeno que el cultivo
requiere de modo que, en determinados casos permite una sola aplicación.
Es muy adecuado para fertilizar el maíz, fraccionando en dos o tres aplicaciones y, si es necesario,
completando con zinc y manganeso.

Composición química
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno
Producto total amoniacal nítrico ureico Aplicación
%N %N %N %N

Solución de nitrato
32 8 8 16 Cobertera
amónico-urea 32

Forma de aplicación
Se lleva a cabo con pulverizadores autopropulsados o remolcados, provistos de boquillas que dis-
tribuyen el producto en gotas gruesas. También puede aplicarse sobrevolando el cultivo con avio-
netas.
Por sus características y forma de aplicación, rápida y económica, la solución de nitrato amónico-
urea 32 aporta grandes ventajas y permite la utilización de menores dosis de fertilización por la
homogeneidad y precisión en la distribución.
Si se toman las precauciones necesarias, la solución de nitrato amónico-urea 32 puede aplicarse
aprovechándose el tratamiento con herbicidas.
La solución de nitrato amónico-urea 32 se utiliza también en fertirrigación, por pivot, aspersión y
en riego por goteo. Se deben utilizar bombas y tuberías de materiales adecuados y tomar la pre-
caución de utilizar sólo agua al final del riego para el lavado de los circuitos.

19
Abonos Nitrogenados Simples4Nitrogenados Líquidos
Soluciones Nitrogenadas

solución
de abono
nitrogenado 20,6

Características y aplicaciones agronómicas


La solución de abono nitrogenado 20,6 contiene nitrógeno en forma amoniacal y se utiliza como
abono de cobertera pulverizado, con gota gruesa, sobre el terreno. Puede utilizarse también en
sistemas de fertirrigación.
Se aplica a lo largo del ciclo del cultivo, repartido en distintas cantidades en función de la curva de
necesidades de nitrógeno por las distintas plantas.

Composición química
Nitrógeno Nitrógeno
Riqueza en amoniaco
Producto total amoniacal Aplicación
(%)
%N %N

Solución de abono A lo largo del ciclo de


20,6 20,6 25
nitrogenado 20,6 cultivo

Forma de aplicación
Se aplica diluido en el agua de riego. Al añadir el fertilizante la conductividad eléctrica del agua se
incrementa ligeramente, no siendo conveniente que ésta aumente por encima de 1-2 mmhos/cm.

20
Abonos Nitrogenados Simples4Nitrogenados Líquidos

amoniaco

Abonos Nitrogenados Simples


anhidro 82

Características y aplicaciones agronómicas


El amoniaco anhidro contiene un 82% de nitrógeno amoniacal, por lo que, dependiendo de las
características del suelo y clima al que se aplique, permite un suministro gradual de nitrógeno a
medida que va nitrificándose. Debe aplicarse con antelación a la siembra o a los momentos en
que sea requerido por el cultivo, previendo el tiempo en el que el nitrógeno pasa a ser asimilable.
Su utilización está indicada en la sementera de los cereales de invierno, arroz, remolacha, maíz,
entre otros. También se puede inyectar entre líneas en maíz, sorgo e, incluso, entre las calles de
cultivos arbóreos.
Su aplicación más extendida es en cultivos de primavera de ciclo corto, porque la nitrificación se
lleva a cabo en un periodo de tiempo que coincide con las mayores necesidades de nitrógeno por
el cultivo.

Composición química
Nitrógeno Nitrógeno
Producto total amoniacal Aplicación Para aplicar en suelos
%N %N

Amoniaco
82 82 Sementera Arcillosos
anhidro 82

Forma de aplicación
Se aplica con equipos especiales, depósitos, bombas y mangueras adecuados, que van provistos
de una barra porta–rejas que inyecta el producto a unos 15 cm de profundidad. En aplicaciones
de presiembra las rejas van separadas 30 cm aproximadamente, distancia necesaria para que el
amoniaco se distribuya de forma homogénea por el suelo, ya que se expande lateralmente.
En el punto de inyección el pH se eleva hasta dos unidades de manera transitoria, ya que la reac-
ción final en el suelo es ácida.

Otras consideraciones
El almacenaje, transporte y aplicación de amoniaco anhidro está regulado por normativas especia-
les por motivos de seguridad.

21
Abonos Nitrogenados Simples4Nitrogenados Especiales

nitrosulfato
amónico 26

Características y aplicaciones agronómicas


El nitrosulfato amónico es un fertilizante nitrogenado indicado para la aplicación de una sola co-
bertera ya que contiene nitrógeno de asimilación inmediata y de liberación progresiva. El azufre
que contiene acidifica el suelo y permite que la nitrificación se lleve a cabo gradualmente, logrando
un mejor aprovechamiento del nitrógeno y una reducción de las pérdidas al medio ambiente.
El nitrógeno nítrico que aporta, el 25%, facilita la cantidad necesaria para el ahijado. El 75% res-
tante, en forma amoniacal, se nitrifica progresivamente hasta el final del ciclo del cultivo.
El azufre tiene efectos beneficiosos tanto para la planta como para el suelo:
• En el suelo: acidifica y ralentiza la nitrificación, permitiendo la liberación progresiva del ni-
trógeno, regulando su disponibilidad; reduce el pH y es, por tanto, adecuado para suelos
calizos y salinos; moviliza el fósforo y el potasio; solubiliza los microelementos del suelo;
tiene acción fungicida.
• En la planta: en cereales, favorece el ahijado y contribuye a la formación de espigas y,
en el caso de la colza, produce semillas de alta calidad y favorece la fructificación; forma
parte de aminoácidos esenciales y por lo tanto, es imprescindible en la formación de pro-
teínas, vitaminas y enzimas.
El proceso de producción, diseñado por Fertiberia, confiere al nitrosulfato amónico unas propieda-
des físicas y una calidad química excepcionales.
• La gran dureza permite una distribución muy homogénea, facilita la manipulación y per-
mite la perfecta conservación del producto.
• La altísima solubilidad, 980 g/l a 20 ºC, hace que sea un fertilizante idóneo para su utiliza-
ción en sistemas de riego extensivos, en especial riego con pívot.

Composición química
pH en
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Otros
solución Para aplicar
Producto total amoniacal nítrico nutrientes Solubilidad Aplicación
acuosa al en suelos
%N %N %N %
10%
Calizos,
Muy alta sódicos, con
Nitrosulfato
26 19,5 6,5 37 SO3 980 g/l a >3,5 Cobertera M.O. sin des-
amónico 26 (NSA)
20ºC componer

Forma de aplicación
Se aplica sobre la superficie del terreno, homogéneamente repartido. No precisa ser enterrado, ya
que es un abono muy soluble y una precipitación moderada o un riego es suficiente para situar los
nutrientes al alcance de las raíces.

22
Abonos Nitrogenados Simples4Nitrogenados Especiales

urea 46

Abonos Nitrogenados Simples


cristalina

Características y aplicaciones agronómicas


La urea cristalina es un producto completamente soluble con elevado contenido en nitrógeno,
46%. Su bajo contenido en biuret, inferior al 0,25%, permite las aplicaciones foliares.
La urea cristalina se aplica por vía foliar cuando los cultivos necesitan un suministro rápido de
nitrógeno o tienen dificultades de absorción por la raíz debido a la excesiva humedad del suelo,
frío, poda excesiva y sequía. Con bajas temperaturas, la absorción por vía foliar es más intensa que
por vía radicular, aunque no conviene realizar aplicaciones con temperaturas inferiores a los 10ºC.
Para optimizar el aprovechamiento en cultivos leñosos, debe aplicarse durante el desarrollo de las
yemas florales y la caída de los pétalos.
Por su altísima solubilidad también se emplea en sistemas de fertirrigación.

Composición química
Nitrógeno Nitrógeno
Biuret pH en solución
Producto total ureico Solubilidad Aplicación
% acuosa al 10%
%N %N

Máximo Muy alta Foliar y


Urea 46 cristalina 46 46 9-10
0,25 1.080 g/l a 20º C fertirrigación

Forma de aplicación
La urea cristalina se aplica pulverizándola sobre las hojas y procurando orientar el producto hacia
el envés, que es donde la absorción se realiza de forma más intensa.

23
Abonos

5
Complejos
NPK TRADICIONALES

NPK ESPECIALES
• NPK con elementos secundarios (calcio, magnesio y azufre) y
microelementos
• NPK específicos
• NPK con inhibidores de la nitrificación
• NPK órgano-minerales
FOSFATOS AMÓNICOS
• NP 12-57 (MAP)
• NP 18-46 (DAP)

25
Abonos Complejos NPK

Los abonos complejos NPK son productos que contienen dos o tres nutrientes primarios,
nitrógeno, fósforo y potasio y, que además pueden contener nutrientes secundarios y
micronutrientes. Se aplican para equilibrar el contenido del suelo en elementos nutritivos
de acuerdo con los contenidos del mismo, considerando las necesidades del cultivo que
se va a implantar y dependiendo del rendimiento que se espera conseguir.
Los fertilizantes complejos NPK fabricados por Fertiberia son muy eficaces porque todos
los nutrientes que contienen son totalmente asimilables por los cultivos.
Se recomienda que la aplicación de todos los abonos complejos NPK se realice poco
antes de la siembra en el caso de cultivos herbáceos y al menos un mes antes de la bro-
tación en el caso de cultivos arbóreos, es decir, con antelación suficiente a que la planta
necesite los nutrientes que aportamos.

Ventajas que aportan los abonos complejos de Fertiberia

Se aconseja aplicar los abonos complejos NPK de manera homogénea sobre la superficie
del suelo y, si es posible, enterrarlos con una labor para situarlos cerca de las raíces, para
facilitar la absorción del fósforo y el potasio, elementos poco móviles.
En el caso de cultivos arbóreos, también se puede localizar entre las calles.

26
Abonos Complejos4NPK Tradicionales

NPK
tradicionales

Características y aplicaciones agronómicas


Los abonos complejos NPK tradicionales contienen nitrógeno, fósforo y potasio y, en algunos ca-
sos, también aportan nutrientes secundarios, fundamentalmente, calcio y azufre.
Fertiberia produce y comercializa un gran número de equilibrios y formulaciones adaptadas a las
necesidades de todos los suelos y cultivos.
A continuación se indica la composición química de las fórmulas más habituales.

Composición química
Fósforo soluble Fósforo Potasio
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Azufre
en agua y citrato soluble soluble
Producto total amoniacal ureico total
amónico neutro en agua en agua
%N %N %N % SO3
% P 2O 5 % P 2O 5 % K 2O

NPK 7-12-7 7 7 - 12 11,2 7 -

Abonos Complejos
NPK (S) 8-15-15 (6) 8 8 - 15 13,6 15 6

NPK 8-24-8 8 8 - 24 22,3 8 -

NPK 8-24-16 8 8 - 24 22,3 16 -

NPK 9-18-27 9 7 2 18 16,7 27 -

NPK (S) 12-24-12 (8) 12 12 - 24 22,3 12 8

NPK (S) 15-15-15 (20) 15 13 2 15 13,9 15 20

27
Abonos Complejos4NPK Especiales

NPK con elementos


secundarios (calcio,
magnesio y azufre)
y microelementos
Características y aplicaciones agronómicas
Estos abonos se caracterizan por contener, además de elementos secundarios como azufre, mag-
nesio o calcio, micronutrientes, fundamentalmente boro y zinc.
Es conveniente aportar los elementos secundarios y micronutrientes cuando se considere que pue-
den estar carentes en el medio, o cuando el cultivo sea incapaz de obtenerlos del suelo en el estado
que se encuentren. Se deben aportar en la fertilización de fondo, ya que deben estar disponibles
para el cultivo desde la siembra.
Los elementos secundarios y micronutrientes son necesarios porque:
• El magnesio, forma parte de la molécula de clorofila, siendo esencial para la fotosíntesis y
para la formación de otros pigmentos.
• El azufre es componente de aminoácidos, vitaminas y proteínas. Tiene una interacción
muy positiva con el nitrógeno.
• El calcio es necesario en la división y crecimiento de la célula y es básico para la absorción
de elementos nutritivos.
• Los micronutrientes como el boro, el zinc, el hierro, el manganeso, el cobre, etc. son
necesarios en pequeñas cantidades, pero imprescindibles para la vida de la planta. Forman
parte de la clorofila e influyen en la actividad de las enzimas, lo que hace a la planta crecer
más sana y resistente frente a las plagas y las enfermedades.

Composición química
Fósforo soluble Fósforo Potasio
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Magnesio Azufre
en agua y citrato soluble soluble Boro Zinc
Producto total amoniacal ureico total total
amónico neutro en agua en agua % B % Zn
%N %N %N % MgO % SO3
% P 2O 5 % P 2O 5 % K 2O

NPK (S) 6-10-30 (6) 6 6 - 10 9,3 30 - 6 - -

NPK (Mg-S) 8-10-30


8 8 - 10 9,3 30 3 10 0,1 -
(3-10) con Boro

NPK (Mg-S) 10-5-20


10 5 5 5 4,1 20 2 26 0,1 -
(2-26) con Boro

NPK (Mg-S)
10 10 - 10 9,3 20 2 18 - -
10-10-20 (2-18)

NPK (Mg-S) 10-12-24


10 10 - 12 11,1 24 3 16 - 0,1
(3-16) con Zinc

NPK (Mg-S) 12-10-18


(2-32) con Boro 12 10 2 10 9,3 18 2 32 0,1 -
Pobre en cloruro

NPK (S) 20-6-12


20 10 10 6 4,9 12 - 23 0,1 -
(23) con Boro
28
Abonos Complejos4NPK Especiales

NPK
específicos

Características y aplicaciones agronómicas


Los abonos complejos NPK específicos han sido diseñados por Fertiberia como resultado del es-
tudio exhaustivo de las necesidades de los cultivos y condiciones edafoclimáticas en las que se
desarrollan. Fertiberia dispone desde hace muchas décadas de un servicio gratuito de análisis de
tierras y vegetales que le ha permitido un conocimiento intensísimo de los suelos españoles y de
los cultivos implantados, a través del tratamiento de los numerosos análisis de suelos y vegetales
llevados a cabo. Las ventajas que aportan los NPK específicos son:
• La rentabilidad, porque son fórmulas adaptadas a las necesidades de cada cultivo y zona.
• El respeto por el medio ambiente, porque aseguran el aprovechamiento por los cultivos de
los elementos que contienen y, por tanto, minimizan las pérdidas.
• La exclusividad, porque son fórmulas diseñadas por Fertiberia a partir de su propia base
de datos de los suelos de España.
También se fabrica una línea de productos con sulfato potásico, especiales para cultivos sensibles
al cloro o para suelos con problemas de salinidad.

Abonos Complejos
Composición química
Fósforo soluble Fósforo Potasio
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Magnesio Azufre
en agua y citrato soluble soluble Boro
Producto total amoniacal nítrico ureico total total
amónico neutro en agua en agua %B
%N %N %N %N % MgO % SO3
% P 2O 5 % P 2O 5 % K 2O
NPK (Mg-S) 8-10-30 (3-10)
8 8 - - 10 9,3 30 3 10 0,1
con Boro. Especial Viña
NPK (S) 8-12-18 (26)
Especial Huerta 8 8 - - 12 11,1 18 - 26 -
Pobre en cloruro
NPK (Mg-S) 10-5-20 (2-26)
con Boro. Especial Frutales 10 5 - 5 5 4,1 20 2 26 0,1
Pobre en cloruro
NPK (Mg-S) 10-10-20 (2-18)
10 10 - - 10 9,3 20 2 18 -
Especial Patata
NPK (Mg) 12-10-17 (3)
12 5 7 - 10 3,3 17 3 - -
Especial Maíz
NPK (Mg-S) 12-10-18 (2-32)
con Boro. Especial Frutales 12 10 - 2 10 9,3 18 2 32 0,1
Pobre en cloruro
NPK (S) 20-6-12 (23) con
20 10 - 10 6 4,9 12 - 23 0,1
Boro. Especial Olivo
NPK (Mg-S) 20-10-5 (3,3-23)
20 10 - 10 10 9,3 5 3,3 23 -
Especial Cítricos
NPK (S) 22-8-8 (22)
22 11 - 11 8 7,4 8 - 22 -
Especial Cereales
29
Abonos Complejos4NPK Especiales

NPK con
inhibidores de
la nitrificación

Características y aplicaciones agronómicas


Los abonos complejos NPK con inhibidores de la nitrificación presentan la especificidad de con-
tener compuestos, los citados inhibidores, que retrasan el paso de amonio a nitrito en el suelo,
ya que actúan sobre la actividad de las bacterias nitrosomonas. El proceso de inhibición de estas
bacterias está muy influido por el pH del suelo, la temperatura y la humedad.
Presentan la característica de que el nitrógeno que contienen no es inmediatamente disponible
para el cultivo en el momento de su aplicación, y su transformación en nitrógeno asimilable se
produce en un periodo de tiempo superior a la del resto de los fertilizantes dependiendo de las
condiciones del suelo y clima. De este modo, el nitrógeno es liberado de forma progresiva y paula-
tina y, a este mismo ritmo, es asimilado por el cultivo.

Composición química

Fósforo Contenido
Nitrógeno
soluble en Fósforo Potasio en DCD
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno de la di- Magnesio Azufre
agua y citra- soluble soluble respecto al
Producto total amoniacal ureico ciandiamida total total
to amónico en agua en agua nitrógeno
%N %N %N (DCD) % MgO % SO3
neutro % P 2O 5 % K 2O nitrificable
%N
% P 2O 5 %

NPK (S) con


inhibidor de la
14 11,5 2 0,5 10 9,3 16 - 24 5
nitrificación (DCD)
14-10-16 (24)

NPK (Mg-S) con


inhibidor de la
15 7 7,5 0,5 10 9,3 20 2 9 5
nitrificación (DCD)
15-10-20 (2-9)

NPK (Mg-S) con


inhibidor de la
20 11,3 8 0,7 12 11,3 8 2 20 5
nitrificación (DCD)
20-12-8 (2-20)

30
Abonos Complejos4NPK Especiales

NPK
órgano-minerales

Características y aplicaciones agronómicas


Los fertilizantes complejos NPK organominerales se obtienen por combinación de abonos inorgáni-
cos o minerales con abonos orgánicos. Por tanto, se caracterizan porque tienen en su composición,
además de nutrientes minerales, nutrientes orgánicos.
La materia orgánica que contiene el producto, de origen exclusivamente vegetal, actúa mejorando
las condiciones físicas de los suelos: mejora su textura, facilita su permeabilidad, permite su airea-
ción, favorece la actividad microbiana, aumenta la retención de agua y nutrientes en el complejo
arcillo-húmico. Su mayor efecto es que actúa complejando los elementos nutrientes del fertilizan-
te, impidiendo su bloqueo en el suelo, por lo que se hace más efectiva su asimilación.

Composición química

Fósforo soluble Fósforo Potasio


Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Carbono
en agua y citrato soluble soluble en
Producto total amoniacal ureico orgánico orgánico
amónico neutro en agua agua
%N %N %N %N %C
% P 2O 5 % P 2O 5 % K 2O

Abonos Complejos
NPK 4-8-12 4 3 0 1 8 7,4 12 8

NPK 10-8-8 10 8 1 1 8 7,4 8 8

NPK 12-10-8 12 10 1 1 10 7,4 8 8

31
Abonos Complejos4Fosfatos Amónicos

abono complejo
NP 12-57 (MAP)

Características y aplicaciones agronómicas


El NP 12-57 producido por Fertiberia en su fábrica de Huelva tiene presentación en “polvo”. Por
tanto, no es adecuada su aplicación directa al campo. Su principal utilización es como materia
prima para la fabricación de abonos complejos NPK.

Composición química

Nitrógeno Nitrógeno Fósforo soluble en agua Fósforo soluble


Producto total amoniacal y citrato amónico neutro en agua
%N %N % P2O5 % P 2O 5

NP 12-57 (MAP) 11,7 11,7 56,6 55,2

32
Abonos Complejos4Fosfatos Amónicos

abono complejo
NP 18-46 (DAP)

Características y aplicaciones agronómicas


El nitrógeno que aporta el DAP está en su totalidad en forma amoniacal con lo que interacciona
muy positivamente con el fósforo, facilitando su absorción.
El fósforo que contiene, 46%, es totalmente asimilable por las plantas y un 95 % soluble en agua,
lo que garantiza un excelente resultado agronómico, pues permite la absorción de fósforo por los
cereales en los primeros momentos, cuando se ve dificultada por las bajas temperaturas del suelo.
El equilibrio entre los nutrientes, nitrógeno y fósforo, lo hace adecuado para suelos muy ricos en
potasio en los que no hace falta incorporar dicho elemento en el abonado y para cultivos como
cereales de invierno, exigentes en fósforo.
El DAP tiene un efecto residual ácido sobre los suelos, aunque inicialmente tiene una reacción
alcalina, por lo que es muy adecuado para suelos neutros o básicos.
Como cualquier abono complejo, se aplica un poco antes de la siembra.
El DAP es un componente básico en los abonos de mezcla “blending”, mezclado con cloruro de
potasa principalmente y a veces con abonos nitrogenados.

Abonos Complejos
Composición química

Fósforo soluble
Nitrógeno Nitrógeno Fósforo soluble
en agua y citrato Para aplicar en
Producto total amoniacal en agua Aplicación
amónico neutro suelos
%N %N % P 2O 5
% P2O5
Suelos ricos en
NP 18-46 (DAP)
18 18 46 44 Sementera potasio.
Neutros o básicos

Forma de aplicación
Se debe distribuir homogéneamente sobre la superficie del suelo. Se aconseja enterrarlo, a sufi-
ciente profundidad, para situar el abono cerca de las raíces y facilitar así la absorción del fósforo.
No debe ponerse en contacto con la semilla, pues en función del suelo puede producirse volatili-
zación de amoníaco que puede dañarla.

33

También podría gustarte