Está en la página 1de 6

APRENDIMOS EN 3…2…1!!!

¡A VIAJAR!

Un día, saliendo del colegio Matilda y Amalia iban conversando de la época grecorromana
y de lo interesante que hubiera sido estar en ese tiempo para ver como sucedían las cosas
que aún perduran en este tiempo cuando a lo lejos vieron una luz que cayó a unos metros
de donde estaban. Se miraron y corrieron a ver que era. Al llegar se encontraron con un
pequeño cilindro que, Matilda al tomarlo con curiosidad y ansiedad vio cómo se abrió
lentamente. En su interior se encontraba un diminuto ser que un poco mareado les
pregunta a las niñas donde está. Amalia asombrada y un poco asustada le responde que
en la tierra. Bienvenido, le dice Matilda, ¿te podemos ayudar en algo?
Soy Xse y vengo del planeta Mong, hace un tiempo que estoy haciendo viajes para
conocer a los terrícolas y su evolución en el tiempo.
A las niñas se les llenó la cara de felicidad y una gran sonrisa ya que pensaron que podía
ser su oportunidad para viajar a la época que tanto querían.
Matilda le dice a Xse que se lo llevará a casa para que descanse y le cuente un poco más
de sus viajes.
Cabe destacar que las niñas no quieren viajar en el tiempo en un impulso absurdo, sino
que el interés nace luego de ver un video en la clase de historia sobre el legado
grecorromano en la política que ellos nos han dejado y también después de leer sobre el
tema. Incluso conversan sobre él con sus familias. Matilda es una niña muy aventurera
que le gusta aprender muchas cosas, en cambio Amalia es más tranquila y temerosa.
Ya en casa de Matilda, ésta le pregunta por qué había llegado ahí, a lo que el pequeño
alienígena le contesta que venía viajando muy rápidamente por la galaxia y de repente
tuvo una falla temporo – espacial que lo hizo aterrizar de manera forzosa en ese lugar
llamado tierra.
Me imagino que necesitas ayuda para arreglar tu nave espacial – le dijo Matilda – mi
amiga Amalia es experta en tuercas y le encanta arreglar cosas curiosas…
¿Tú crees que podrá ayudarme con mi esfera de navegación? dijo Xse.
Bueno por lo menos lo intentará hasta conseguirlo…la llamaré enseguida. – Amalia,
puedes venir a mi casa a ver qué pasa con la nave de nuestro pequeño amiguito? – súper
nos vemos en un rato.
Mientras Amalia llegaba, Xse miraba el libro de historia de Matilda y conversaban sobre
las civilizaciones romana y griega ya que fue el tema de la semana tanto con sus
compañeros como con sus familias.
¿Has estado en Roma o en Grecia Xse? … pues no, ya que me he dedicado a recorrer
galaxias mucho más avanzadas que estas. ¿Por qué preguntas?… tocan el timbre y llega
Amalia.
Hola Mati!, hola Xse, en que estaban? – aaaaa bueno, le preguntaba a Xse si había viajado
a la antigua Roma o a Grecia pero me ha dicho que no pues siempre se ha dedicado a
conocer civilizaciones más avanzadas que ellos… -Guau!!! Que entretenido, responde
Amalia. ¿y siempre viajas en tu nave? A todo esto, hay que arreglarla no? Se estropeó con
la caída.
Exactamente, el panel interespacioconductual de tiempo se ha estropeado con el golpe
que sufrió al caer a este planeta. Debo revisarlo y Matilda me dijo que tú podrías
ayudarme a arreglarlo.
- Claro que si – dijo Amalia. Si no podemos, por lo menos lo intentamos, le respondió
sonriendo.
Oye Xse, y los viajes que has hecho son entretenidos?, ¿te gusta viajar y aprender cosas
nuevas? le preguntó Matilda. – Si, me gusta mucho, he aprendido sobre muchas
civilizaciones y he hecho muchos amigos, como ahora uds…
Y tú crees que al arreglar el panel ineterespacioconductual del tiempo, podrías llevarnos a
la época greco romana? le dijo Matilda directamente a Xse. Amalia se sorprendió un
poco pero le agradó la idea ya que habían estado hablando antes sobre cómo habría sido
vivir en esa época tan memorable que dejó un legado hasta ahora en la humanidad.
¡Por supuesto que puedo llevarlas a esa época!... ¡Ahora mismo si lo quieren!
¡Pero cómo si el panel de tu nave está averiado y tu nave es muy pequeña para los tres!
Exclamaron las niñas.
Es que Xse, posee además, un cinto espacio temporal para viajar en caso de emergencias,
dijo sonriendo maliciosamente… ¿les gustaría ir en este momento?
¡Siiiii! Dijo Matilda entusiasmada!…
No sé, dijo Amalia, ¿Cuánto nos demoraremos? Mi mamá se va a preocupar si llego tarde
a la casa.
Viajar en el tiempo es solo un salto, es viajar ahora y llegar después en la misma hora y
lugar…ya verás.
¿En serio? Dijo Amalia con los ojos engrandecidos…entonces vamos…quiero conocer
sobre la política, la democracia y sobre el legado que nos han dejado los grecorromanos,
te parece Matilda?
Me parece maravilloso y fascinante dijo Mati aplaudiendo…entonces, vámonos.
Xse, sacó un cinturón un poco extraño y se lo puso en la cintura. ¿Cuál es la fecha
específica? Aaaahhhh si: época grecoromana ahí vamos!!! Tomen cada una de mis manos
y sin soltarse, sentirán una especie de mareo que pasará muy rápido, cuando pase,
estaremos ahí.
¡Listas! A viajar!!!!

Llegaron a una especie de bosque, donde había una ciudad amurallada. Xse les dijo que lo
primero era cambiarse ropa para no llamar la atención y poder pasar por ciudadanos de
esa poli donde estaban.
Amalia y Matilda estaban fascinadas, se cambiaron ropa con un botón del cinto espacio
temporal de Xse y entraron en la ciudad.

Querían saber todo, mirar, ver, escuchar, sentir a la gente y sus olores…todo!!!
Lo primero que tenemos que averiguar es como nace el derecho romano y la república
Amalia. – Bien, entonces vamos a inmiscuirnos entre la gente y ver cómo y de que hablan.
Nos servirá para ir conociendo un poco sobre lo que queremos saber.
Mientras recorrían las calles, se encontraron con un grupo de gente reunida, donde un
hombre daba a conocer su punto de vista sobre las políticas existentes y los demás lo
escuchaban.
Después de oírlo atentamente se dieron cuenta de que el derecho romano nace como una
consecuencia social y política entre los plebeyos y Patricios.
Los Patricios eran la primera clase social del Imperio romano y se hacían llamar Pater
porque eran descendientes de los fundadores de Roma. Los plebeyos eran la clase
marginada del imperio y hubo una revuelta pues estos últimos sentían que los Patricios los
juzgaban en secreto e injustamente, esto sucedió durante muchos años. Por lo que el
Imperio manda una comisión del senado a otros imperios, como el griego para que
pudieran informarse sobre el proceso y el derecho de los civiles y así codificar las leyes
romanas que se tradujeron al final en las 12 tablas con todas las normas pues marca el
precedente de escribir y no sólo de decir todas las normas. Es así como nace el derecho
romano que dura hasta la actualidad. De hecho los castigos eran adjudicados por estas
leyes, estas podían ser la Ley del Talión o del ojo por ojo hasta la muerte.
Descubrieron también que el proceso de República fue un periodo en el que se organizó
Roma siendo la “cosa del pueblo”, aquí las autoridades eran elegidas por los ciudadanos
por un período acotado de tiempo, donde aparecieron normas y derechos que tienen las
personas y que restringen el accionar para que las leyes funcionarán en cada estado,
lamentablemente no todos eran privilegiados y podían votar o elegir a sus representantes
o autoridades que estarían a cargo de sus puestos.
Otra cosa de la que se dieron cuenta en los días que estuvieron por allá, fue que la mujer
romana, lamentablemente se encontraba en una posición inferior jurídicamente hablando
ya que el hombre era el que decidía y tomaba las decisiones. Sin embargo, con el correr de
los días y gracias a esta nueva República, a las mujeres se les comenzó a dar derechos
como los de sucesión, donde ella podía dejar herencia y también heredar bienes. Podía
también casarse con bienes propios y hasta con esclavos.
Aprendieron también que los esclavos eran sometidos a lo que decidiera su dueño. Incluso
a perder su vida si este lo quería. Podías ser esclavo por tener una deuda, nacer esclavo o
por cometer un delito. No tenían ningún derecho.
Se dieron cuenta que desde hace más de dos mil años, existen los contratos de compra –
venta que hasta ahora conocemos. Todo se comerciaba y se pagaba con monedas o
trueque de cosas. Los contratos de compra venta ahora lo conocemos como código civil.
Lo más importante y que más les quedó a las niñas, fue que la Democracia significa “Poder
del Pueblo” y nació en Grecia. Visitaron por 2 días esta hermosa ciudad para conocer su
hermoso pueblo y alrededores, además de sus hábitos y gente.
Se dieron cuenta que al igual que ahora, la Democracia consiste en que las decisiones del
gobierno eran decididas y discutidas por una asamblea de ciudadanos, que no dista
mucho de la realidad actual.
Los miembros se elegían por sorteo y las decisiones eran por mayoría de votos a favor. Sin
embargo, ni las mujeres ni los esclavos podían votar ya que no tenían ningún derecho.
Al volver a Roma, las niñas se dieron cuenta que las ideas democráticas de Grecia viajaron
hasta allá, donde comenzaron a probar leyes y a elegir a sus gobernantes entre asambleas
de ciudadanos, aunque para ser miembro de esas asambleas, debías ser rico, noble y muy
poderoso.
El pueblo aún no podía decidir ni ser una auténtica democracia.

- Creo que hemos visto mucho y hemos aprendido bastante sobre este período Matilda –
dijo Amalia.
- Es hora de volver a casa con estas nuevas experiencias y atesorarlas para siempre – dijo
Matilda.
Si, y es importante saber y dar a conocer que aunque la Democracia ha viajado por los
siglos y los países instalándose como sistemas de gobierno, lamentablemente siguen
existiendo las diferencias y desigualdades entre las personas. Las mujeres, niños y algunas
razas, siguen siendo consideradas como ciudadanos de segunda en muchos países del
mundo.
La Democracia aún tiene que perfeccionarse. Pensó Amalia en voz alta.
Xse, ¿podemos volver al 9 de junio de 2021 por favor? Le dijo Matilda.
Por supuesto queridas amigas, como ustedes lo deseen. Ya saben qué hacer. Tómense de
mi mano y no se suelten!! ZUAAAAPPP
De vuelta al mismo lugar y a la misma hora dijo Xse… ¿viste que era cierto lo que te dije
Amalia?...la niña asintió feliz y extrañada.
Matilda, dijo Amalia. Mientras nos cambiamos ropa, me puedes decir ¿Qué aprendiste en
este viaje?
- Bueno, aprendí que la Constitución de la República de Chile tiene muchos elementos del
derecho romano. Tiene varios códigos que establecen normas para que el pueblo este
bajo normas y reglas de orden y lineamientos romanos muy antiguos.
El legado que nos ha dejado la política romana es que los cargos de autoridades son
elegidos por los ciudadanos y es por tiempo determinado y que la ley de las 12 tablas, dio
pie para crear nuestra Constitución y actual Código Civil, es decir, que tiene como base la
política romana y en base a todo esto el Senado en Chile, administra el estado, la ley, la
política exterior y la justicia.
Recuerda también, siguió Amalia, que la Democracia busca el bien común y el respeto
hacia los demás, la igualdad a las demás personas, independiente si son hombres o
mujeres, ricos o pobres, blancos o de otra etnia. Todos tenemos los mismos derechos
pero también las mismas obligaciones y hay que respetar las leyes escritas en la
Constitución, eso no ha cambiado nunca…¿te diste cuenta?
- Si, dijo Matilda. Pensé que iba a ser más difícil entender todo esto de la política pero no
ha habido muchos cambios desde hace 2 mil años ¿cierto Xse?
Por supuesto pequeña amiga terrícola, tienes toda la razón. Pero ahora Xse, debe arreglar
su panel ineterespacioconductual para volver a su planeta y volver con sus viajes
interplanetarios de expedición.
Pero veamos inmediatamente que pasa con este panel querido amigo, le dijo Amalia.
Mmmm una vuelta por aquí, aprieto este tornillo acá, le doy algo de espacio en este lado…
listo! Enciéndelo!
Todas las luces brillantes se prendieron y una pequeña esfera comenzó a girar…ve a
probarlo, le dijo Matilda…si no lo haces, nunca sabremos si funciona realmente!
Xse fue y volvió en cosa de segundos…¡funciona! Gracias nuevas amigas terrícolas. Fue
una aventura muy divertida viajar al pasado con ustedes.
Gracias a ti Xse por darnos esta oportunidad y querer que seamos tus nuevas amigas, le
dijeron las chicas.
¿Nos volveremos a ver? Preguntó Matilda con un poco de pena.
Por supuesto que si amigas. Nos volveremos a ver en un futuro más cercano de lo que
ustedes creen.
Y espero que estén listas para vivir una nueva aventura!!! Adiós, nos vemos pronto!!
Adiós amigo, que te vaya excelente en tus próximos viajes…nos vemos!!!
Y la pequeña nave espacial comenzó a dar vueltas en el aire, desapareciendo tan rápido
como ellas habían vuelto de su viaje temporo – espacial.

FIN

También podría gustarte