Está en la página 1de 2

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

ESTADÍSTICA: DIAGRAMA
DE BARRAS
DESARROLLO DEL TEMA

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ES- productividad respectiva, por ejemplo una longitud de 1 cm
por cada unidad de productividad. Se tendría:
TADÍSTICOS
Las tablas de frecuencias de los datos estadísticos muestran País
una información ordenada del hecho que se analiza y estudia.
Además de esta forma de presentación es útil y conocer la
forma de presentarlos gráficamente para obtener una
apreciación global, rápida y visual de la información señalada.
Muchas de estas presentaciones podrán ser familiares por
haberlas visto en periódicos o revistas.

Diagrama de barras separadas


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pre-sentó
el s ig u ien te cu adro acerca de la ev o lu ció n d e l a
competitividad laboral en el sector manufacturero en el año El gráfico señalado corresponde a un diagrama de barras
96, con tasas de crecimiento anual. horizontales. También se pudo hacer un diagrama de barras
verticales si se hubiera situado los países en el eje horizontal y la
País Productividad Competividad productividad en el eje vertical. Este tipo de diagrama se utiliza
Argentina 8,2 7,1 para representar variables cualitativas, siendo la longitud de cada
7,5 4,5 bara la frecuencia correspondiente a cada característica.
Brasil
Para el ejemplo, mencionado anteriormente se tendría:
Chile 3,2 –1,1
Característica Frecuencia (f) f
México 5,3 4,1
Informativos 580 600
Perú 6,6 1,4
Películas 530 500
Vamos a representar la productividad de cada país del modo Documentales 270 400
siguiente: 300
Familiares 230
Trazamos unos ejes coordenadas, dos rectas perpendiculares Novelas 160 200
entre sí, una vertical y otra horizontal. En el eje vertical situamos Concursos 140 100
los países, por el lugar asignado a cada país, se trazan barras Otros 90
paralelas al eje horizontal y de longitud proporcional a la I P D F N C O

problemas resueltos

Problema 1 UNI C) El promedio de producción del


Respecto a la información brindada en segun do , t ercer y cuart o año
Nivel fácil
supera al promedio de producción
el diagrama de barras mostrado: Es correcto afirmar: de los últimos tres años.
A) El promedio de producción en los D) El promedio de producción del se-
ú lt i mo s t res añ o s, su p era al gundo y cuarto año es mayor al pro-
medio de producción de los pri-
promedio del total de años. meros cuatro años.
B) El promedio de producción de los E) El promedio de producción del pri-
cuatro primeros años, supera al mer y tercer año es igual al pro-
medio de producción del segundo
promedio total de años.
y cuarto año.

UNI SEMESTRAL 2013 - III 67 RAZ. MATEMÁTICO TEMA 27


ESTADÍSTICA: DIAGRAMA DE BARRAS
Exigimos más!
Resolución: De la información brindada concluimos: I. El porcentaje de crecimiento anual
De acuerdo con el gráfico: I. El 70% de los entrevistados usa la PC. de la inversión en millones de
II. Del total de entrevistados el 21% dólares ha ido disminuyendo.
usa la PC para procesar textos II. La inversión en millones de dólares
III. La frecuencia de uso promedio es h a crecid o en u n p orcen t aj e
mayor de 4 días por la semana. constante.
A) VV V B) VVF C) VFV III. La inversión en el último año ha
D) VFF E) FVF
sido más del 100% de la inversión
en el 1.er año.
Resolución:
Indique la alternativa que corresponde
Analizando las alternativas: Ubicación de incógnita
a la verdad o falsedad de las afirmaciones.
A) Dice el promedio de los 3 últimos Indique verdadero (V) o falso según
corresponda. A) VV V B) VVF C) VFF
años (6) supera al promedio del
D) VFV E) FFV
total de años (7,8) ........... Falso
B) Dice que el promedio de los 4 pri- Análisis de los datos o gráficos
meros años(7,5) superael pro-medio % de personas Resolución:
del total de años (7,8) ........ Falso Ubicación de incógnita
C) Dice que el promedio del segundo, 30% 30%
30% Indicar verdadero (V) o falso (F).
tercer y cuarto año (6) supera al
promedio delos últimos 3 años (6) 20%
20%
..................................... Falso 15% Operación del problema
D) Dice queel promedio de producción
del segundo y cuarto año (7,5) es 10%
5% Inversión(millones de dólares)
mayor al promedio de los primeros
4 años (7,5) ...... Falso 5500
nunca1-2 3-4 5-6 todos 5
E) Dicequeel promediodel primer y tercer 4500
los días 4
año (7,5) es igual al promedio del Frecuencia de uso 3500
3
segundo y cuarto año ........ Verdadero (días/semana) 2500
2
Esta información en una tabla será:
Respuesta: E xi fi
años
0 0 30% I II III IV
[1–2] 1,5 5%
Problema 2
[3 –4] 3,5 15%
Se entrevistó a 400 personas respecto Del gráfico:
[5–6] 5,5 20%
al uso de la computadora personal (PC).
7 7 30%
Los resultados se muestran en los gráficos.
22,2%
Gráfico I Operación del problema
Frecuencia de uso de la PC 28,6%
I. Entrevistados usa la PC = 70 % (V)
40%
% de personas II. Usa PC para procesar textos =
108 (30%)  9%
30%
30% 30% (F)
360
III. Frecuencia promedio =
20%
20% (0  30)  (1, 5  15)  (5, 5  20)  (7  30)
 3,8 I II III IV
15% 100

10% Respuesta: D
5% * 
40%  3500  2500 100%
2500 
Problema 3
nunca1-2 3-4 5-6 todos
los días
Frecuencia de uso
El gráfico de barras representa los
montos de inversión extranjera en
*  3500 
28, 6%  4500  3500  100%
(días/semana) millones de dólares en los últimos 4
Gráfico II años. De la información del gráfico se * 22,2%   5500  4500   100%
Uso mas frecuente de la PC 4500
puede afirmar:
Hoja de cálculo
Procesador
de texto Inversión(millones de dólares) Conclusiones y respuesta:
Software 5500 Luego:
15% especial 5
108° 4500 I. (V)
5% 4
3500 II. (F)
3
20% 108° Otro curso
2500
2 III. (V)

años
Acceso a internet I II III IV Respuesta: D

UNI SEMESTRAL 2013 - III 68 RAZ. MATEMÁTICO TEMA 27

También podría gustarte