Está en la página 1de 6

Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla

Las actuaciones judiciales, así como los escritos que presenten las partes, deben escribirse
en idioma español, con referencia al número de expediente y pieza de autos a que
correspondan, con margen de una quinta parte por lo menos y con la ceja necesaria para la
costura. (Art. 30).

En las actuaciones judiciales y en los escritos, las fechas y las cantidades se escribirán con
letra y los artículos con su número (Art. 31)

DEMANDA CIVIL Y PRUEBAS (NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTOS


CIVILES)

La demanda es el acto procesal por el cual una persona, que se constituye por el mismo en
parte actora o demandante, formula su pretensión expresando la causa o causas en que
intente fundarse ante el órgano jurisdiccional, y con el cual inicia un proceso y solicita una
sentencia favorable a su pretensión.

La demanda es el acto fundamental con el que la parte actora inicia el ejercicio de la acción
y plantea concretamente su pretensión ante el juzgador.

Salvo los casos en que la ley disponga otra cosa, la demanda deberá formularse por escrito
en la que se expresará (art. 194 C.P.C.E.P.):

I.- El tribunal ante el que se promueve;

II.- El nombre del actor o de quien promueva en su nombre, su domicilio particular   y el


domicilio que señale para recibir notificaciones,

III.- El nombre y domicilio del abogado patrono, con expresión de datos de inscripción de
su título profesional, ante el Tribunal Superior de Justicia;

IV.- El nombre y domicilio del demandado o la expresión de que es persona incierta o


desconocida.

V.- Bajo la palabra “Prestaciones”, el objeto u objetos que se reclamen y sus accesorios, así
como el valor de lo demandado, si de ello depende la competencia del Tribunal.
VI.- Bajo la palabra “Hechos”, la expresión clara y sucinta de aquellos en que el actor
funde su demanda, numerándolos y narrándolos con precisión de tal manera que al
demandado no se le deje en estado de indefensión, relacionándolos a su vez con el título o
títulos de las acciones que se ejerzan

VII.- Bajo la palabra “Derecho”, los fundamentos normativos, citando los preceptos
legales, principios jurídicos, tratados internacionales y la jurisprudencia que se estimen
aplicables, que se invocarán en los términos que prevenga la ley.

VII.- Bajo la palabra “Pruebas”, las que se ofrezcan, mismas que deberán guardar estrecha
relación con los hechos aducidos y la expresión concreta en cada caso de que es lo que se
pretende probar.

VIII.- Bajo la palabra “Peticiones”, lo que se pide al Tribunal en términos claros y precisos,
y

X.- Las firmas autógrafas del actor o su representante, así como del abogado patrono

Desde el punto de vista del documento en el que se contiene la demanda, se pueden


distinguir cinco grandes partes de ésta, a saber:

1) el proemio, que contiene los datos de identificación del juicio: sujetos del proceso, vía
procesal, objeto u objetos reclamados y valor de lo demandado;

2) los hechos, es decir, la enumeración y narración sucinta de los hechos en que pretende
fundarse el actor;

3) el derecho, o sea la indicación de los preceptos legales o principios jurídicos aplicables, a


juicio del actor, y

4) las pruebas (Nuevo Código de Procedimientos Civiles).

5) los puntos petitorios.

Es la facultad que la ley concede al demandado en un juicio civil o del trabajo para
presentar a su vez otra demanda en contra del actor o demandante, exigiéndole
contraprestaciones distintas que pueden formar parte de la controversia. A la reconvención
se le reconoce jurídicamente también con el termino común de contrademanda. Puede
decirse que se trata de un nuevo juicio en el que se invierten las partes, porque el
demandado se convierte en actor y éste en demandado, debiéndose resolver conjuntamente
las respectivas acciones de uno y otro.

La reconvención no es, por tanto, una excepción que oponga el demandado al producir su
contestación a la demanda, sino el planteamiento de un nuevo juicio que, si se quiere,
podría intentarse por separado, pero que dicho demandado aprovecha para manifestar sus
propias pretensiones en contra del actor. De ahí que para intentarla deban llenarse los
mismos requisitos de todo escrito inicial de demanda.

Las características de la reconvención son las siguientes:

a) debe promoverse en el momento de la contestación a la demanda, no antes ni después;


por ello hemos advertido que de presentarse esta última situación se estará frente a otro
concepto procesal y es distinta la actuación de las partes;

b) debe reunir, como ya se ha indicado, los mismos requisitos de la demanda

c) el juez deberá proceder a un nuevo emplazamiento, notificando personalmente al actor si


esto resulta necesario,

d) las pruebas ofrecidas por las partes podrán servir lo mismo para la demanda que se
contesta como para la contrademanda que se opone, y

e) las resoluciones que se dicten deberán ser distintas por la naturaleza propia de las
acciones que se intenten, a menos que correspondan a un mismo cuestionamiento.

El demandado formulará su contestación por escrito en la que se expresará (Art. 204


C.P.C.E.P.):

I.- El número de expediente con el cual se registró el juicio;

II.- El tribunal ante el que se promueve;

III.- Su domicilio particular y el domicilio que señale para recibir notificaciones,

IV.- El nombre y domicilio de su abogado patrono, con expresión de datos de inscripción


de su título profesional, ante el Tribunal Superior de Justicia;
V.- El nombre y domicilio, de aquellas personas que a su juicio tengan interés en la
controversia y que deban ser llamadas al mismo.

VI.- Bajo la palabra “Hechos”, se referirá a cada uno de los expuestos por el actor en la
demanda, afirmándolos, negándolos indicando los que ignore o refiriéndolos como según él
se realizaron; podrá además exponer lo que le convenga, siempre y cuando guarde relación
con la causa;

VII.- Bajo la palabra excepciones, se señalará las defensas que se emplea para impedir,
modificar o destruir la acción, determinando con precisión los hechos en que las hace
consistir;

VIII.- Bajo la palabra “Derecho”, los fundamentos normativos, citando los preceptos
legales, principios jurídicos, tratados internacionales y la jurisprudencia que en su concepto
sustentes sus defensas que se invocarán en los términos que prevenga la Ley

IX.- Bajo la palabra “Pruebas”, las que se ofrezcan, para acreditar sus defensas, mismas que
deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por él y por el actor y la
expresión concreta en cada caso de que es lo que se pretende probar.

X.- Bajo la palabra “Objeciones”, todas aquellas que deba formular con relación al material
probatorio ofrecido por su contraparte, expresando el hecho en que las hace consistir y en
su caso el material probatorio que ofrece para justificar dicha objeción;

XI.- Bajo la palabra “Reconvención”, en su caso, la demanda que se intente en esta vía, la
que se ajustará a los requisitos que para toda demanda establece esta Ley;

XII.- Bajo la palabra “Peticiones”, lo que se pide al Tribunal en términos claros y precisos,
y

XIII.- Las firmas autógrafas del actor o su representante, así como del abogado patrono

Se trata de una institución ligada a la independencia de los magistrados, jueces, secretarios,


diligenciarios y peritos, respecto al problema planteado y a las partes litigantes. Cuando los
magistrados, jueces, secretarios, diligenciarios y peritos tienen interés tanto en el negocio,
como vínculos con cualquiera de las partes litigantes, debe de dejar de conocer la
controversia porque el interés, los vínculos familiares o religiosos, la amistad y la
enemistad, o la dependencia económica impiden a cualquier ser humano ser imparcial en
sus juicios, y como la parcialidad trae como consecuencia la injusticia, se trata de evitar que
una persona parcial administre, o auxilie a la impartición  de justicia en un caso concreto.

Es el deber de los magistrados, jueces, secretarios, diligenciarios y peritos abstenerse del


conocimiento de un negocio en el cual se presenta alguna de las causas o impedimentos que
la ley considera presuntivas de parcialidad.

Sin embargo, cuando el juez que tiene una causa para excusarse no lo hace, la ley procesal
concede a las partes el medio legal para pedir al juez, que estiman parcial, deje de conocer
del negocio y remita los autos a quien la legislación considere competente subjetivamente
para conocer de ese negocio.

En el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla anterior existía la recusación


sin causa, lo que significaba que no era necesario alegar un motivo determinado ni
demostrar su existencia. AL entrar en vigencia el Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Puebla en enero del dos mil cinco se quitó la figura de la recusación sin causa.

El Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla no establece en un solo artículo


la forma en la que debe realizase un escrito de recusación, tratando de recoger en dispersos
artículos, el escrito debe contener:

– Se interpondrá ante el juez o Tribunal que conozcan del negocio, expresando con claridad
y precisión la causa en que se funda acompañando las pruebas tendientes a justificarla (Art.
124 frac. I).

– La recusación debe decidirse con audiencia de la parte contraria (Art. 126).

– En la recusación son admisibles los medios de prueba establecidos en este Código y


además el informe del recusado, que deberá contener las respuestas a las preguntas que
puedan formular las partes (Art. 127).

– No se dará curso a ninguna recusación, si el recusante no exhibe, al tiempo de


interponerla, certificado de depósito judicial con el importe de doscientos días de salario
mínimo vigente en el Estado, salvo en el caso que el recusante esté impedido de hacer el
depósito y lo justifique debidamente (Art. 129).

También podría gustarte