Está en la página 1de 4

DILEMAS ÉTICOS EN LA FAMILIA

Y LA SOCIEDAD

Entregable 1
22 al 27 de marzo de 2022

INFOGRAFÍA: “La familia como


sistema social y su impacto en la
sociedad”

Alumna: Brenda Hernández Pérez

No. de cuenta: 340003539

Maestría en Educación

Profesora: Teresa de Jesús Santiago Dávila


“La familia como sistema social y su impacto en la sociedad”

INTRODUCCIÓN:

A partir de diversas investigaciones, se ha demostrado que, desde que el hombre

pasó de ser nómada a sedentario y al formar aldeas, tuvo que ir desarrollando

más habilidades para subsistir, entre ellas el trabajo colaborativo y la socialización,

lo cual los llevó a formar familias, mismas que con el paso del tiempo se han ido

modificando de acuerdo a la época y al contexto social. Un ejemplo de esto, son

los movimientos sociales como la industrialización en Europa y con ello la

inserción de la mujer al mundo laboral o bien, los movimientos estudiantiles y

feministas que surgieron en los años sesenta (Carrillo, 2017). Actualmente en

México, los detonantes de la transformación de las familias son por ejemplo, el

incremento de la tasa de divorcios, la disminución de la natalidad, el crecimiento

de las familias monoparentales y el avance de la tecnología (fertilización in vitro,

inseminación artificial, etc.), dando como resultado por mencionar solo algunos

tipos de familias, las monoparentales, homoparentales, nucleares, extensas,

reconstruidas entre otras (Carrillo, 2017); sin embargo, no dejan de ser como dice

Durkheim (1965) “el primer núcleo de socialización”, pues es ahí donde se

internalizan las normas que rigen a la sociedad (creencias, valores, hábitos,

costumbres, etc.) y de cualquier forma, por los nexos de parentesco como lo

menciona Anthony Giddens (1992) los miembros adultos asumen la

responsabilidad de la crianza y cuidado de los hijos.


INFOGRAFÍA:

CONCLUSIONES:

Son interesantes las investigaciones que se han realizado a lo largo de los años

en relación a las familias, ya que nos permiten dar claridad al porqué de la

diversidad de las mismas, la cual tiene mucha relación con el contexto social de

acuerdo a la época. Martín Zurro (2003) en su libro titulado “Atención primaria:

conceptos, organización y práctica clínica”, menciona que la familia, es una unidad

biopsicosocial, integrada por un número variable de personas, ligadas por vínculos

de consanguinidad, matrimonio y/o unión estable y que viven en el mismo lugar.


Al respecto, Luhman (1990) dice que la familia es un sistema de comunicación, un

sistema que trata de “comunicación desinhibida” donde se crean “valores propios”

un idiolecto y su propia historia. Sin embargo, Hugo Cadenas (2015) en su artículo

“La familia como sistema social: conyugalidad y parentalidad, nos hace darnos

cuenta que los tipos de familia también se han modificando, pues la familia

produce parientes, se amen éstos o no, dándose la reproducción de la familia por

“filiación”, es decir, mediante alianzas en otra familia.

REFERENCIAS:

 Durkheim, E. (1965). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires.:


Schapire. Recuperado el 23 de marzo de 2022, de:
https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas63/NotaCientifica-
3_T63LaTransformaciondelaFamiliaenMexico.pdf

 Carrillo, D. (2017). Temas de Ciencia y Tecnología vol. 21 número 63.


Recuperado el 23 de marzo de 2022, de:
https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas63/NotaCientifica-
3_T63LaTransformaciondelaFamiliaenMexico.pdf

 Giddens, A. (1992), Sociología, Madrid, Alianza. Recuperado el 26 de


marzo de 2022 de: https://books.google.com.mx/books?
id=rHt3jEnG82MC&pg

 Zurro, M.(2003). Atención primaria, conceptos, organización y práctica


clínica. Elsevier, España, S.A. (2003) Recuperado el 26 de marzo de 2022
de:
https://books.google.com.mx/books?id=yya5lzouA5EC&pg

 Santiago Dávila, T. (2019). La familia como sistema social. México: UNITEC

 Cadenas, H. (2015). La familia como sistema social: Conyugalidad y


parentalidad. Chile. Recuperado el 25 de marzo de 2022 de:
http://www.redalyc.org/pdf/3112/311241654004.p df

También podría gustarte