Guía CIDD en Base A Reglamentos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es agente?

R//el término “Agente” significa la persona designada por un Estado para


representarlo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

2. ¿Qué es amicus curiae?


R// la expresión “amicus curiae” significa la persona o institución ajena al litigio y al
proceso que presenta a la Corte razonamientos en torno a los hechos contenidos en el
sometimiento del caso o formula consideraciones jurídicas sobre la materia del
proceso, a través de un documento o de un alegato en audiencia

3. ¿Quién elige al presidente y al vicepresidente de la corte?


R// La Presidencia y la Vicepresidencia son elegidas por la Corte

¿Cuánto tiempo dura en su cargo?


R// duran dos años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectas

4. ¿Quién elige el secretario de la corte?


R// El Secretario Adjunto será designado de conformidad con lo previsto por el
Estatuto, a propuesta del Secretario de la Corte

¿Cuánto tiempo dura en su cargo?


R//El Secretario será elegido por un período de cinco años y podrá ser reelecto

5. ¿De cuánto es el Quorum de la corte?


R// El quórum para las deliberaciones de la Corte es de cinco Jueces.

6. ¿En qué constará el desarrollo de la audiencia y deliberación de la corte?


R//El desarrollo de las audiencias y deliberaciones de la Corte constará en grabaciones
de audio

7. ¿En qué forma de ser el voto de cada juez?


R// El voto de cada Juez será afirmativo o negativo, sin que puedan admitirse
abstenciones.

8. ¿Qué sucede en casos de empate en las votaciones?


R//En caso de empate decidirá el voto de la Presidencia

9. ¿Qué sucede si un juez no está presente en algunas de las audiencias o en otros actos
del proceso?
R//Cuando por cualquier causa un Juez no esté presente en alguna de las audiencias o
en otros actos del proceso, la Corte podrá decidir su inhabilitación para continuar
conociendo del caso habida cuenta de todas las circunstancias que, a su juicio, sean
relevantes

10. ¿Cuáles son los idiomas oficiales de la corte?


R//Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, el español, el inglés, el
portugués y el francés
11. ¿En qué tipo de casos y qué se pretende evitar con la adopción de medidas
provisionales?
R//En cualquier estado del procedimiento, siempre que se trate de casos de extrema
gravedad y urgencia y cuando sea necesario para evitar daños irreparables a las
personas, la Corte, de oficio, podrá ordenar las medidas provisionales que considere
pertinentes, en los términos del artículo 63.2 de la Convención

12. ¿A través de qué vía se podrá presentar la demanda, la contestación, escrito de


solicitud, argumentos, pruebas y otros escritos?
R//

13. ¿Ante qué órgano de la corte se presenta la introducción de la causa?


R//

14. ¿Qué se expresará en el escrito del caso?A


R//

15. ¿Quién representa a las víctimas que no tengan un representante legal?


R//En casos de presuntas víctimas sin representación legal debidamente acreditada, el
Tribunal podrá designar un Defensor Interamericano de oficio que las represente
durante la tramitación de caso.

16. ¿Qué plazo máximo de tiempo se otorgará para subsanar?


R//

También podría gustarte